San Luis de la Paz, Guanajuato. 21 de junio del 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) capacita a personal del noreste del estado en la Norma 046-SSA2-2005 Violencia Familiar, Sexual y Contra las Mujeres, Criterios de Prevención y Atención.
La capacitación fue dirigida a los titulares y pasantes en servicio social por parte de la Psicóloga Erika Loredo titular del Centro de Atención a la Violencia Familiar (CEAVIF) que dicta los lineamientos para la prevención y atención de la violencia familiar, sexual y de género.
Se contó además con la presencia del director, Dr. Genaro Goiz, quien genero aportaciones importantes sobre el tema, sensibilizando a los asistentes, invitándoles a una práctica profesional que va desde el conocimiento, la responsabilidad.
Y sobre todo desde el respeto a los derechos de las personas usuarias, lo que sin dudad esta participación ha dejado en más de alguno de los asistentes aprendizajes significativos para la práctica de estos profesionales de la salud.
Guanajuato dispone de 9 Centros Especializados de Atención a la Violencia Familiar (CEAVIF), ubicados en; Acámbaro, Guanajuato, Irapuato, Pénjamo, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Uriangato, Dolores Hidalgo y León.
En ellos se ofrecen servicios de atención médica y psicológica, a través de un equipo multidisciplinario con atención integral, a aquellas mujeres que viven de algún tipo de violencia. Se cuenta con una red de servicios de salud en los 46 municipios en dónde se llevan acciones de prevención y en todos los hospitales generales para atención especializada.
Por otra parte, la Secretaria de Salud implementa estrategias de reeducación para víctimas y agresores de violencia familiar, mediante grupos de reeducación en los municipios de; Acámbaro, Guanajuato, Celaya y León.
Guanajuato, Guanajuato. 20 de mayo del 2017.-Guanajuato registra el segundo donador de corazón en lo que va del año, informa Secretaría de Salud de Guanajuato, (SSS)
Por motivos de confidencialidad y deseos de la familia se omite del nombre del donante, sin embargo el Dr. Daniel Alberto Díaz, titular de la dependencia estatal explicó que con este gran acto altruista se beneficiarán cuatro personas que lograrán una mejor calidad de vida.
A la par se procuraron hígado y riñones que serán trasplantados en pacientes guanajuatenses.
El corazón fue trasladado vía aérea desde Guanajuato hasta la Ciudad de México para trasplantarse a paciente del Hospital la Raza en el estado de México.
Alberto Díaz Martínez mencionó que Guanajuato se mantiene a nivel nacional por ser primer estado en donación de órganos, después de la Ciudad de México y el Estado de México
En lo que va del año SSG ha registrado 29 donadores con un total de 105 órganos y tejidos generados.
Se tiene un registro de 42 riñones ,49 córneas, 3 hígados, 2 corazones y 9 tejido músculo esquelético.
Además este 2017 se han realizado 151 trasplantes lo que nuevamente coloca a la entidad como punta de lanza en materia de donación. De los cuales 78 son de riñón, 73 de córneas y 1 hígado.
Dr. Daniel Díaz externa el agradecimiento a los familiares por tan noble decisión de los familiares de donar.
Para donar, un donador debe contar con las siguientes características:
Secretaría de Salud dispone de la línea gratuita 01 800 3 27 84 32 para mayor información acerca de la donación y procuración de órganos.
Guanajuato, Gto. 19 de junio de 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato, SSG, que encabeza el Dr. Daniel Alberto Díaz, en coordinación con la empresa Sistema Nacional de Gestión de Residuos de Envases de Medicamentos A.C., (SINGREM) dispone del Programa de Recolección y Destrucción de Medicamento Caduco en el Estado de Guanajuato.
A través de Comisión Federal de Protección contra Riegos Sanitarios, COFEPRIS, se pretende crear en la población la cultura de prevención de riesgos, a fin de proteger la salud de la población guanajuatense.
Alberto Díaz explicó que el programa está dirigido a más de cinco millones guanajuatenses.
A nivel estatal se colocarán contenedores estratégicamente en puntos establecidos por SSG y por SINGREM, a fin de que la población deposite lo siguiente:
Hasta el 2017 se han instalado 216 contenedores logrando la recolección de 129 mil 965 Kilogramos de medicamentos caducos.
Dichas unidades corresponden a los depositados por la población guanajuatense; y no son medicamentos caducados generados en la Unidades de Atención Médica del ISAPEG.
El titular de SSG explicó que con esta acción se pretende:
– Reducir el potencial perjuicio a lo largo de la vida de los medicamentos, usando el tratamiento adecuado a estos residuos, disminuyendo los riesgos de contaminación ambiental y evitando afectar el suelo y los mantos freáticos.
– Evitar la acumulación de medicamentos obsoletos en los hogares, sensibilizar a la población sobre los riesgos asociados y procurando que se desechen en la forma correcta.
– A través de una propuesta integral, apoyada por la sociedad en general para cerrar el ciclo de vida del medicamento, creando una cultura en la población para la disposición adecuada de los medicamentos caducos.
Con respecto a SINGREM Díaz Martínez explicó que es una asociación civil (sin fines de lucro) creada por la industria farmacéutica y apoyada por las autoridades de salud y medio ambiente para el manejo y disposición final de los medicamentos caducos y sus sobrantes, en los hogares del público usuario. La cual cuenta con los Permisos correspondientes ante la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Celaya, Guanajuato.15 de junio de 2017.- Con el objetivo de disminuir la presencia del mosco en su fase adulta, la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) reforzará la actividad de nebulización en Celaya.
Daniel Alberto Díaz Martínez, titular de la SSG, dio a conocer que a partir del miércoles 14 de junio, se aplicará durante cuatro semanas consecutivas una nebulización masiva, con lo que se contempla abarcar en dos días toda la mancha urbana.
Con el apoyo de 20 vehículos y personal de diferentes jurisdicciones se llevarán a cabo estas acciones en un horario de 18:30 a 22:30 horas, por lo que se solicita el apoyo a la población para que al escuchar el paso de la máquina nebulizadora, se abran puertas y ventanas y permitan el acceso a sus hogares del insecticida especializado para atacar el sistema nervioso central del mosco.
Díaz Martínez señaló que estas acciones son complementarias al trabajo de control larvario que realizan las brigadas que visitan casa por casa, por lo que recalcó la importancia de permitir la revisión de los depósitos de agua dentro de los hogares.
Además, enfatizó, las acciones de patio limpio que permiten eliminar criaderos potenciales de moscos que pueden transmitir enfermedades como Dengue, Zika y Chikunguya, cabe recordar que este tipo de mosco se desarrolla únicamente en agua limpia.
Para los días miércoles se contempla abarcar la zona norponiente de la ciudad, iniciando por colonia Industrial y el Fovissste, Residencial Tecnológico, Emiliano Zapata, Santa Rita, Excelaris, Villas Reales, Alameda, Paseo del Campestre, Insurgentes, Los Olivos, Barrio de la Resurrección, El Olivar, Tresguerras, San Francisco, El Cantar, Jardines en sus tres secciones, Bosques y Villas del Romeral.
El titular del ISAPEG explicó que aunque no se mencionan todas las colonias de la zona, se estarán trabajando, ya que se trabaja por sectores los cuales son nombrados con la colonia más grande o representativa de la zona.
Para el día jueves se estará trabajando con la parte oriente de la ciudad.
Cabe mencionar que de las condiciones climatológicas pueden hacer modificar las acciones planteadas, ya que al presentarse lluvia o viento fuerte, la nebulización no es efectiva.
Finalmente, Daniel Alberto Díaz, Secretario de Salud de Guanajuato, emitió medidas preventivas con el fin de que la población pueda realizarlas desde sus hogares, impactando así de manera positiva en la salud pública:
Celaya, Guanajuato. 13 de junio de 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) brinda orientación y métodos gratuitos en materia de Planificación Familiar en las unidades de la Jurisdicción Sanitaria III de Celaya.
Con el objetivo de dar la oportunidad de decidir cuándo y cuántos hijos tener, explicó Daniel Alberto Díaz Martínez, titular de la SSG, se otorgan orientación y consejería de Planificación Familiar a aquellos interesados en ejercer sus derechos sexuales de manera responsable.
En los municipios de Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortázar, Juventino Rosas, Tarimoro y Villagrán, se ofertan de manera gratuita métodos tanto temporales como permanentes.
Entre los temporales se encuentran los hormonales orales, hormonales inyectables (mensual y bimestral), hormonales subdérmicos, parche dérmico, dispositivo intrauterino (DIU “T” cobre y DIU Medicado), así como el condón masculino.
Mientras los definitivos son la Oclusión Tubarica Bilateral (OTB) la cual es recomendada para mujeres que cuenten con alguna enfermedad como diabetes mellitus, hipertensión arterial sistémica, problemas cardiacos, entre otros, que pudieran poner en riesgo la vida del binomio madre – hijo, y que al mismo tiempo pudieran incrementar los riesgos obstétricos sin importar la edad, estas pacientes serán consideradas como candidatas para someterse a dicho procedimiento; así como aquellas que cuenten con paridad satisfecha y se encuentren en edad reproductiva, hasta los 49 años de edad.
Díaz Martínez señaló que la participación masculina ha incrementado en la Planificación Familiar con el método definitivo de la vasectomía sin bisturí, la cual es un procedimiento fino, sencillo y ambulatorio, con mínimos efectos colaterales y anestesia local. Además es de gran efectividad. Se puede llevar a cabo en el consultorio de las unidades de primer nivel de atención en un tiempo de 20 a 30 minutos de duración.
Esta participación ha ayudado a romper los tabús alrededor de la vasectomía sin bisturí y lograr así una mayor equidad de género en este tema.
El secretario de salud del Estado, invitó a los hombres con paridad satisfecha para acercarse al CAISES Celaya a realizarse el procedimiento durante la “Primer Jornada de Vasectomía sin Bisturí” a efectuarse este miércoles 14, jueves 15 y viernes 16 de junio del año en curso.
El horario en que se estará atendiendo será de las 9:00 a las 18:00 horas y basta con presentarse aseado, rasurado del área escrotal, con calzoncillo tipo truza y ropa cómoda. Los pacientes serán atendidos conforme a lleguen, o bien, pueden pasar con anticipación para anotarse en la lista en el consultorio 4 del CAISES Celaya.
Guanajuato, Guanajuato. 12 de junio del 2017.- Tras concluir tres fases de regularización de personal, la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) analiza durante dos días la nómina estatal.
Para iniciar con este primer día de actividades, la titular de la Subsecretaría de Administración y Finanzas de la Dirección General de Recursos Humanos de Secretaría de Salud Federal, Marcela Velasco, estuvo en Guanajuato capital con el personal involucrado con la nómina estatal en salud.
El secretario Daniel Díaz Martínez, dio a conocer que se dará seguimiento a la presentación del Sistema de Información Básica de los Trabajadores y ejercicio práctico de formatos.
Posteriormente realizó una gira de trabajo acompañado de la Lic. Velasco, por el Hospital General de Silao, para exponer el modelo de atención en salud que cuenta esta unidad.
La titular de Subsecretaría de Finanzas afirmó que hay que cumplir con un mandato que viene en el presupuesto en el artículo sexto transitorio, el cual estipula que en conjunto con Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) se obliga a revisar la nómina estatal y cómo se lleva.
“Sabemos que todos los estados tienen problemas, y el problema no es malos manejos, es simplemente un poquito de desorden que hay en algunos estados, en otros más y no podemos cumplirles a todos los trabajadores la situación que tienen, sobre todo los precarios”.
Agregó que con este análisis de tomarán decisiones para el próximo año que inicial en términos presupuestales en julio del presente mes. Para que Secretaría de Hacienda tome decisiones benéficas para los estados.
Se analizan las condiciones de trabajadores federalizadas, homologadas, formalizadas, regularizadas y precarios; todos estos grupos son paquetes de personal donde hay que poner en orden en cuanto a inconsistencias.
El Lic. Fernando Reynoso, Coordinador General de Administración de la SSG explicó que el modelo de atención en administración de Guanajuato es número uno en México.
En vista de que han pasado tres fases de regularización de personal, es necesario analizar la nómina y generar un panorama actualizado del trabajador de la salud.
2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Guanajuato, Gto. 6 de junio de 2017.- Secretaría de Salud de Guanajuato, (SSG) intensifica las actividades de promoción de donación de sangre voluntaria, con motivo del Mundial del donante de Sangre, a conmemorarse este 14 de junio 2017.
El Dr. Daniel Alberto Díaz, titular de la SSG, explicó que durante junio se contemplan 73 campañas de donación.
A través del Centro Estatal de Medicina Transfusional (CEMT) se promueve y supervisa las campañas de captación voluntarias de sangre en todo el estado, para otorgar a la población sangre segura, con calidad y en el mejor tiempo posible.
Sin embargo la campaña es permanente, es por eso que se hace un atento llamado a la población en general a ser donador voluntario de sangre.
Los requisitos son:
Gracias a la participación de los ciudadanos, Guanajuato es reconocido como primer lugar a nivel nacional por captación de sangre y procuración de órganos, sin embargo menciona que es importante no bajar la guardia y seguir participando en las campañas.
Celaya, Guanajuato. 6 de junio del 2017.- La Lic. Victoria Gabriela Torres Hernández fue presentada como Presidenta del Comité Estatal de Patronatos y Voluntariados (Cepav) de la Secretaría de Salud.
Ella estará al frente de una Red de 65 agrupaciones, de los cuales 41 son voluntariados y 24 de Patronatos, con un total de aproximadamente 530 personas que otorgan servicios a pacientes y sus familiares en hospitales.
El Coordinador General de Administración, Fernando Reynoso hizo la presentación en el auditorio del Hospital General de Celaya, ante un nutrido grupo de voluntarios pertenecientes a diferentes agrupaciones altruistas.
“Muchas gracias por ser parte de la Secretaria de salud por ayudar a tanta gente, ustedes lo hacen sin buscar un beneficio propio, sabemos que ustedes buscan la manera de ayudar a todos nuestros pacientes, sobre todo a los más necesitados, con medicamento, con desayunos y comidas en los albergues. Además de dar apoyo moral que hace mucha falta en ocasiones, pese a que dejan familia, hijos, padres, gracias por ayudar en los hospitales”.
“La red de voluntariados y patronatos son un orgullo no solo para la SSG, sino para el Gobierno del Estado. Ahora damos un giro con la renovación de la Presidencia del Cepav, al frente de la Lic. Victoria, quien conoce las necesidades de los hospitales, es de profesión enfermera en el área de Terapia Intensiva y abogada que se caracteriza por su sencillez”.
La Presidenta entrante, agradeció a los presentes la confianza y aseguró que las voluntarias están en este camino para ayudar con una misión que cumplir.
Agregó que iniciar una trayectoria de generosidad y servicio al prójimo de la mano de las voluntarias, es una esperanza para el paciente y sus familias.
“Los voluntarios y voluntarias se suman a momentos cuando la mano voluntaria se vuelve una esperanza para el paciente y su familia, momentos en los que se necesita su acompañamiento y aliento, momentos en que se convierten en promotores de la salud y su generosidad se suma a la estructura de la SSG”.
“Por ello hoy me uno como una impulsora de sus acciones una compañera para trabajar a la par del beneficio de quien más lo necesita y una admiradora de su labor altruista, cuentan con mi apoyo y amistad Así como el equipo de Cepav que continuará esta admirable trayectoria”.
Al término de la presentación oficial, los asistentes recibieron una serie de capacitaciones en materia de Derechos Humanos, entre otros temas que les ayudan a brindar un mejor servicio en los hospitales.
Celaya, Guanajuato a 2 de junio del 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato, SSG, a través del CAISES Celaya, impulsa la primera jornada de vasectomía sin bisturí del 14 al 16 de junio, informa titular de la dependencia estatal Dr. Daniel Díaz Martínez.
El Dr. Daniel Díaz mencionó que en los últimos cinco años se ha incrementado la participación del varón en materia de Planificación Familiar y Anticoncepción, con un incremento de más del 40 por ciento en las vasectomías sin bisturí en la Jurisdicción Sanitaria III, Celaya.
El procedimiento se realiza de manera a los varones con paridad satisfecha, dando paso a la corresponsabilidad del varón al aceptar realizarse la vasectomía sin bisturí, no dejando así a su pareja el cuidado de la anticoncepción por completo.
Se contempla la realización de 30 procedimientos en instalaciones del CAISES Celaya, ubicado en Mariano Jiménez 519, colonia Los Ángeles.
Dr. Díaz Martínez exhorta a la población masculina interesada a acercarse para una asesoría previa en el consultorio de planificación familiar, sin embargo, en caso de no poder asistir con anterioridad, durante la jornada pueden acudir y se les atenderá de acuerdo al orden en que llegaron para realizarse el procedimiento.
El horario en que se estará atendiendo será de las 9:00 a las 18:00 horas los días 14, 15 y 16 de junio del año en curso, será en el mismo consultorio en donde se lleven a cabo las vasectomías sin bisturí en un tiempo de 20 a 30 minutos de duración.
El secretario de salud agregó que no es un método de práctica reciente, se trata de un procedimiento fino, sencillo y ambulatorio, con mínimos efectos colaterales y anestesia local. Asimismo, recalco que el servicio es totalmente gratuito.
Para cualquier duda los interesados se pueden comunicar al número 61 40001 del CAISES Celaya.
Requisitos:
Guanajuato, Guanajuato. 2 de junio del 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) acreditó el Grupo de Ayuda Mutua (GAM) “La Cuendita”, integrado por 20 pacientes con enfermedades como diabetes e hipertensión.
El GAM “Las Cuenditas”, perteneciente a la UMAPS Santiago de Cuenda, se creó en mayo del 2016 con integrantes mixtos, desde esa fecha se comenzó a trabajar con el grupo; logrando su conformación completa y cumpliendo los requisitos hasta el mes de septiembre del mismo año.
Sus integrantes saben que después de un diagnóstico de diabetes, el reto es controlar la enfermedad para que nos les ganen y puedan vivir muchos años con la mejor calidad.
Desde el inicio el grupo fue atendido por un equipo multidisciplinario, conformado por un médico, personal de enfermería, nutrición y promoción de la salud; se les brindaron sesiones de orientación tomando en cuenta las necesidades del grupo y el grado de importancia de la sesión para ellas.
Su esfuerzo se vio reflejado al recibir la acreditación por parte de la SSG; y en palabras de Imelda López Trejo, integrante de “Las Cuenditas”, su vida ha tomado un giro para bien, compartiendo lo aprendido con su familia y viendo por la salud de todos, “No sólo por estar enfermos deben cuidar su alimentación”, dijo.
El equipo conformado por 20 pacientes logró la reducción de peso corporal de 3.15 kilos en promedio; de cintura un menos 3.87 centímetros; y de glucosa de 115 en promedio, así como un control en su presión arterial.
El GAM se comprometió a mantener sus buenos hábitos y estilos de vida saludable, con la finalidad de lograr la re acreditación para dentro de cinco meses.
Con estas acciones la SSG refuerza la cultura del autocuidado en la población, impactando de manera positiva a la salud pública, mejorando así la calidad de vida de los guanajuatenses.