Guanajuato, Guanajuato, 14 de febrero de 2025.- La Secretaría de Salud clausuró los Cursos de Residencias Médicas y Alta Especialidad para 83 profesionales de la salud por el ciclo 2024- 2025.
El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá presidió la ceremonia de cierre ante un nutrido grupo de médicos residentes que han concluído la especialidad.
“Hoy felicito a los nuevos egresados que emprenden otra etapa en su vida laboral, los felicito pues aquellas largas jornadas de estudio han rendido fruto”.
Señaló que culminar estas especialidades es parte de un proceso de aprendizaje que no solo los ha formado en técnica médica sino en algo aún más valioso que es la humanidad en la atención.
“La medicina no solo es una profesión, es un compromiso con la vida cada diagnóstico, tratamiento e intervención debe estar guiado por la empatía”.
Agregó que el humanismo en la medicina no solo se trata de escuchar sino de comprender.
Del Centro de Atención Integral a la Salud Mental concluyeron cuatro nuevos psiquiatras, del Hospital General de Celaya tres anestesiologas, tres médicos en urgencias, tres pediatras y un médico interno.
Del Hospital General de Irapuato concluyeron este proceso de residencias tres nuevos anestesiólogos.
De igual manera del Hospital Regional de León egresaron nueve nuevos anestesiólogos, un especialista en calidad de la atención médica, nueve pediatras, cuatro cirujanos generales, siete nuevos especialistas en Ginecología y Obstetricia.
Tres especialistas en Imagenología Diagnóstica y Terapéutica, 6 nuevos médicos internistas, seis traumatólogos y ortopedistas, cinco especialistas en Medicina Crítica, tres en cirugías de Columna y dos cirujanos faxilofacuales.
Además de un nuevo radiólogo intervencionista, dos cirujanos articulares y un especialista en Infecciones Óseas y Rescate Osteoarticular.
Alfonso Delgado Vargas director del Hospital de León durante el mensaje de bienvenida dijo que el mayor de los valores de unidades médicas es el personal de los hospitales, ya que este un paso más en su formación, por ello agradeció el esfuerzo y dedicación.
En el evento se entregaron reconocimientos a más de diez Jefes de residentes del Hospital General de León.
Además se entregaron seis reconocimientos por aprovechamiento académico del Hospital General de León.
El médico especialista dijo que los egresados han formado una comunidad que se ha convertido en una familia.
Ahora hay desafíos y nuevas oportunidades, recordó el miedo e incertidumbre al recibir un nuevo paciente e iniciar un nuevo turno.
Hay que mantener la humildad de reconocer nuestras fortalezas y debilidades, nunca dejar de aprender y crecer y soñar porque esa es la enseñanza donde se encuentra el poder para cambiar el mundo.
Salamanca, Guanajuato, 13 de febrero de 2025.- En las unidades de salud de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca a través del área de Epidemiología, se entregaron el año pasado 783 mil 163 preservativos entre seis municipios.
El municipio de Salamanca el que más condones proporcionó a la población 376 mil 23, seguido de Yuriria 124 mil 393 preservativos, Moroleón 98 mil 169, Valle de Santiago 87 mil 208, Jaral del Progreso 68 mil 410 y Uriangato 28 mil 960 preservativos.
Con motivo del Día Internacional del Condón, fecha que busca concientizar a la población sobre la importancia del uso de los preservativos para prevenir enfermedades e infecciones de transmisión sexual.
La Secretaría de Salud informó que un condón es un método anticonceptivo de barrera que evita el contacto directo con los fluidos corporales durante la relación sexual, siendo altamente efectivo en prevenir embarazos no deseados y en evitar enfermedades de transmisión sexual.
Actualmente el preservativo es el único método anticonceptivo que reduce el riesgo de contraer infecciones de transmisión sexual, incluido el VIH.
Su aplicación es fácil, pero es de suma importancia que sea usado de acuerdo a las indicaciones del método para que su eficacia sea la ideal.
En todas las unidades médicas de la Secretaría de Salud de Guanajuato se ofrecen este tipo de métodos sin ningún costo. Únicamente la población interesada debe acercarse con el personal de salud. ¡Solicita más información y protégete!
San Francisco del Rincón, Guanajuato, 13 de febrero de 2025.- El Sistema de Salud a través de la Jurisdicción Sanitaria VIII ofrece cobertura de atención a niños con cáncer en los municipios de Manuel Doblado, Pueblos del Rincón, Romita y Silao.
Cualquier sospecha, algo raro en el cuerpo o malestar en una niña, niño o adolescente a tiempo hará toda la diferencia en un tratamiento de cáncer infantil.
La Dra. María Dolores López Martínez responsable de cáncer en la infancia y adolescencia en Jurisdicción Sanitaria reiteró que la detección a tiempo puede cambiar la vida, el cáncer infantil figura entre las principales causas de mortalidad en grupos de 5 a 14 años y se debe detectar a tiempo.
“Se realiza Cédula de Detección Oportuna de Cáncer que consiste en buscar de manera intencionada signos y síntomas del padecimiento”.
Confirmó que durante el año 2024 se han realizado detecciones para este tipo de cáncer.
“Se aplicaron 16 mil 957 cédulas de detecciones, los cuales 95 casos sospechosos y de éstos 2 se diagnosticaron con Cáncer”, y están siendo atendidos en los hospitales de la red, reiteró.
El cáncer es una enfermedad que provoca que algunas células crezcan sin control, adquiriendo tamaños, formas y funciones anormales, destruyendo las células vecinas e invadiendo otros órganos y tejidos.
“Es importante detectar a tiempo es t os pueden ser algunos de los síntomas: Fiebre sin causa aparente, Sangrados o moretones sin ninguna justificación,
Palidez, dolor de huesos y/o articulaciones, bolitas en cuello, axilas, ingles o clavícula, dolor de cabeza intenso, sudoración abundante, pérdida de peso, luz blanca en uno o ambos ojos”.
San Luis de la Paz, Guanajuato, 12 de febrero de 2025.- En el marco del Día Internacional del Condón, la Secretaría de Salud, a través de la Jurisdicción Sanitaria II, impulsa en la región noreste el uso del preservativo como una herramienta fundamental para la prevención del VIH, otras infecciones de transmisión sexual (ITS) y embarazos no planeados.
Según datos de la última Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, el 78% de los adolescentes mexicanos que inician su vida sexual utilizan el condón como método anticonceptivo.
Sin embargo, preocupa que casi la mitad de las personas de entre 20 y 49 años reportan no haber utilizado ningún método de protección en su primera relación sexual.
Ante este panorama, la Jurisdicción Sanitaria II ha intensificado la distribución de preservativos en los nueve municipios de la región noreste, alcanzando un total de 661 mil 204 unidades entregadas durante el año 2024.
San Miguel de Allende destaca como el municipio con mayor recepción, con 282 mil 812 condones distribuidos de manera gratuita en las Unidades de Salud durante el mismo año.
El Dr. Gabriel Cortés Alcalá, secretario de Salud, enfatizó la importancia del uso del condón como un pilar fundamental en la prevención de enfermedades y en el ejercicio de una sexualidad responsable.
“El acceso a métodos anticonceptivos de barrera no solo protege contra infecciones de transmisión sexual, sino que también ayuda a evitar embarazos no planeados. Es fundamental que la población acuda a las Unidades de Salud para recibir asesoría y consultoría sobre planificación familiar, ya que la educación es clave para tomar decisiones informadas sobre nuestra salud sexual”, destacó.
Beneficios del uso del condón:
Las Unidades de Salud continúan brindando información y acceso gratuito a preservativos, con el objetivo de fomentar una cultura de prevención y cuidado. La Secretaría de Salud invita a la ciudadanía a hacer uso de este recurso para ejercer su derecho a una vida sexual responsable y protegida.
Guanajuato, Guanajuato, 12 de febrero de 2025.- En el marco del Día Internacional del Condón el uso de este método de Planificación Familiar incrementó en la población de la capital y sus alrededores.
La Secretaría de Salud de Guanajuato, a través de la Jurisdicción Sanitaria I, destaca la importancia del uso del condón como un método eficaz para la prevención de infecciones de transmisión sexual (ITS), incluido el VIH, así como para la reducción de embarazos no planeados.
Como parte de las acciones preventivas impulsadas en la región, se informa que durante el último año, en las unidades de salud de los municipios de Dolores Hidalgo, Guanajuato, Ocampo, San Diego de la Unión y San Felipe, se entregaron de manera gratuita en el 2024 un total de 197 mil 414 condones.
Lo que representó un incremento significativo en comparación con el año anterior (2023), cuando se distribuyeron 147,070 de preservativos.
El condón es reconocido como el único método anticonceptivo que, además de prevenir embarazos, protege contra enfermedades como sífilis, gonorrea, clamidia, virus del papiloma humano (VPH) y hepatitis B y C, entre otras.
Su uso adecuado y constante es clave para la promoción de una vida sexual saludable y segura.
La Jurisdicción Sanitaria I hizo un llamado a la población a acudir a las unidades de salud más cercana para recibir información en el área de Salud Sexual y Reproductiva y acceder a condones de manera gratuita, a fin de fortalecer el autocuidado y la salud sexual en la región.
Jaral del Progreso, Guanajuato, 11 de febrero de 2025.- La Secretaría de Salud por medio del Centro de Atención Integral de Servicios Esenciales de Salud (CAISES) de Jaral del Progreso conmemoró el Día Internacional contra el Cáncer Infantil.
El evento se llevó a cabo en el Jardín de Niños “María Montessori” quienes, en compañía de sus hijos e hijas, tuvieron acceso a módulos informativos sobre los servicios de salud que se ofrecen en las unidades médicas de la Secretaría de Salud de Guanajuato.
Algunos de estos servicios fueron: Promoción de la Salud, Planificación Familiar, Salud Mental, Salud Bucal, Nutrición, Vacunación, Prevención de Accidentes, el Programa de Atención a la Salud de la Infancia y Adolescencia (PASIA) y detecciones gratuitas de cáncer de la mujer, entre otros.
Este evento fue posible gracias a la colaboración con la institución educativa, encabezada por la Mtra. Mercedes Rocío Paredes Mosqueda, quien reunió a las y los tutores de familia para que, en conjunto con el personal docente y el alumnado, tuvieran acceso completo a información en materia de salud.
Se contó con la asistencia de aproximadamente 150 personas, entre docentes, padres de familia y estudiantes.
El objetivo principal de esta feria de salud fue dar a conocer la sintomatología del cáncer infantil, aplicando detecciones entre los presentes para que, en caso de que algún niño o niña mostrara síntomas de alarma, pudiera ser referido a las unidades médicas correspondientes del estado de Guanajuato, como el Hospital General de León y el Hospital General de Celaya.
Uriangato, Guanajuato, 11 de febrero de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato impulsa una campaña de esterilización de perros y gatos en Uriangato para este 14 de marzo.
La Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, a través del CAISES Uriangato y en coordinación con el H. Ayuntamiento Municipal, ha sumado fuerzas para llevar a cabo la “Mega Campaña gratuita de Esterilización Canina y Felina”.
De momento, se tiene contemplado operar entre 250 y 300 perros y gatos de la región, con el fin de reducir la sobrepoblación animal.
El pre-registro se está realizando en las Oficinas de Medio Ambiente Municipal, ubicadas en la Av. Morelos #1, Planta Alta, Zona Centro, Uriangato, Gto.
El horario de atención es de lunes a viernes, de 8:30 a. m. a 4:00 p. m. Es necesario que el dueño de la mascota lleve una copia de su INE para poder tener un registro exitoso.
Los requisitos para que la mascota sea operada son: Tener al menos dos meses de edad, las hembras gestantes, lactantes o en celo no pueden ser operadas.
Se requiere un ayuno mínimo de 8 horas antes de la cirugía (sin agua ni comida).
Este trabajo en conjunto con la Secretaría de Salud de Guanajuato y el Gobierno Municipal de Uriangato es posible gracias al interés y reconocimiento de la necesidad expresada por la ciudadanía.
Además, en las Oficinas de Medio Ambiente de Uriangato, constantemente se realizan campañas gratuitas de esterilización, en coordinación con el equipo de médicos veterinarios de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca.
León, Guanajuato, 10 de febrero de 2025.- La Secretaría de Salud conmemoró el Día del Odontólogo 2025 en las instalaciones de la Universidad La Salle del Bajío.
Con el objetivo general de concientizar a los profesionales de la Odontología sobre la importancia de conservar la salud y disminuir la morbilidad bucal en la población Guanajuatense, mediante acciones específicas de promoción, prevención, limitación del daño y rehabilitación.
Además de reconocer el trabajo y servicios que el profesional de odontología ofrece a diario a la población para prevenir la Salud Bucal y tratar las enfermedades bucodentales.
Y fortalecer la coordinación y el trabajo intersectorial en cuanto a salud bucal y reafirmar el papel fundamental de la prevención de la salud bucodental en el personal de odontología.
El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá entregó reconocimientos a seis profesionales de la salud bucal por mejores puntajes del índice de desempeño en diferentes unidades médicas en el Programa de Salud Bucal.
Informó que actualmente en el Estado de Guanajuato se cuenta con una plantilla de 324 odontólogos en 189 consultorios para otorgar el servicio a la población en las necesidades de los padecimientos en boca.
Durante el 2024 se otorgaron 282 mil 245 consultas de primera vez y subsecuentes, se realizaron 2 millones 693 mil actividades intramuros.
Entre las cuales se encuentran las preventivas, restaurativas y mutilantes, también se trabajaron actividades extramuros, obteniendo un total de más de 3 millones de acciones como aplicación de barniz de flúor y aplicación del esquema básico de prevención.
Se cuenta con un registro de 67 escuelas de preescolar y 79 primarias para el Sistema de Atención Gradual con el fin de ser certificadas como Escuelas Libres de Caries.
En el evento estuvieron presentes Juan José Bustamante Noriega Director de Salud Municipal León, Laura María Díaz Guzmán Directora de la Facultad de Odontología de la Universidad de la Salle.
Reyna Acosta Flores Presidenta del Colegio de Odontólogos del Estado de Guanajuato José Felipe Carranco Escalona Coordinador General de Salud Pública y Silvia Ibarra Sánchez Directora General de Prevención y Promoción a la Salud
En México se conmemora el Día del Odontólogo el 9 de febrero de cada año reconociendo los servicios ofrecidos día a día por estos profesionales de la salud cuya tarea es prevenir y tratar las enfermedades bucodentales en la población; la celebración de este día se aprobó por la Cámara de Diputados el 10 de abril del 2014.
Las enfermedades bucales son consideradas un problema de salud pública en nuestro país, uno de cada tres infantes que acuden a los servicios de salud tienen caries severa; lo anterior se traduce en que esta enfermedad crónica es más común en la primera etapa de la vida afectando a más del 60% de los niños y adolescentes. En el caso de los adultos, la prevalencia de los usuarios es del 94.9%.
Cortés Alcalá destacó que la prevención juega un papel fundamental en la salud bucodental debido a que la mayoría de los mexicanos acuden a consulta con el odontólogo únicamente cuando se presenta dolor o alguna enfermedad avanzada.
Valle de Santiago, Guanajuato, 10 de febrero de 2025.- La Secretaría de Salud llevó a cabo la Mega Campaña de Esterilización Canina y Felina en el municipio de Valle de Santiago.
Organizada por la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, en coordinación con el H. Ayuntamiento de Valle de Santiago y diversas Organizaciones No Gubernamentales dedicadas al rescate y protección animal.
En total, 300 mascotas fueron operadas, consolidando el éxito de la campaña. Asimismo, aquellos perros y gatos que no fueron intervenidos en esta jornada quedaron registrados en una lista de espera, con el fin de que sean atendidos en las campañas permanentes de la Secretaría de Salud de Guanajuato.
Además, se tiene contemplado realizar tres campañas más durante este año, con el objetivo de reducir la sobrepoblación canina y felina, disminuyendo así el riesgo de transmisión de enfermedades zoonóticas, como la rabia.
Por otra parte, el alcalde, Lic. Israel Mosqueda Gasca, anunció el proyecto de construcción de un centro de control animal, tipo albergue, el cual, en colaboración con la ciudadanía y la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, a través del CAISES Valle de Santiago, permitirá un mejor control de los animales en situación de calle.
Es importante señalar que, en Valle de Santiago, durante el año 2024, se llevaron a cabo tres mega campañas de esterilización canina y felina, en las cuales 989 perros y gatos fueron operados.
Además, gracias a la campaña permanente de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, cada dos semanas aproximadamente, personal veterinario acudió a las comunidades y colonias del municipio para esterilizar perros y gatos, logrando así que 825 mascotas fueran intervenidas.
En total, 1 mil 814 animales fueron esterilizados, rebasando por mucho la meta anual de 1,100 esterilizaciones y posicionando a Valle de Santiago como el municipio que ha beneficiado a más animales.
A nivel jurisdiccional, y con el apoyo de los gobiernos municipales, se tenía una meta anual de 5,750 mascotas por esterilizar en el año 2024, logrando un total de 8 mil 648 procedimientos, lo que representó un incremento del porcentaje de éxito en un 50.43%.
Irapuato, Guanajuato, 10 de febrero de 2025.- Con el objetivo de garantizar una atención de calidad a la población, la Secretaría de Salud por medio de la Jurisdicción Sanitaria VI recibió cerca de 40 pasantes en servicio social.
Se desarrollan en disciplinas clave como medicina, odontología, enfermería y psicología.
Durante una semana, los profesionales en formación, participaron en un proceso de capacitación esencial antes de integrarse a sus funciones en unidades de salud.
La inducción incluyó temas fundamentales como derechos y obligaciones de los pasantes en servicio social, normativas estatales y llenado de expediente clínico, entre otros aspectos clave para el desempeño de sus funciones.
Esta preparación es indispensable para que los pasantes cuenten con las herramientas necesarias y brinden una atención eficiente y humanizada a la comunidad.
Los pasantes fueron asignados a distintas unidades de los seis municipios que conforman la Jurisdicción Sanitaria VI, donde reforzarán los servicios de salud y contribuirán al bienestar de la comunidad.
Desde la Jurisdicción Sanitaria VI, reiteró el compromiso con la formación de nuevos profesionales y con la mejora continua de los servicios de salud, asegurando que cada paciente reciba una atención oportuna y de calidad.