SSG

SSG refuerza atención al dengue en los 46 municipios ante alerta sanitaria

Guanajuato, Gto. 5 de junio de 2020.- La Secretaría de Salud de Guanajuato reforzó la vigilancia epidemiológica en los 46 municipios, luego de las alertas por dengue y que se han sumado a la emergencia sanitaria por COVID-19 en México.

A través de su picadura, el mosquito Aedes degypti es el principal transmisor del virus del dengue. Esta enfermedad puede ocasionar desde una gripe hasta cuadros graves y, en raras ocasiones, la muerte.

Las acciones de prevención del dengue en Guanajuato continúan vigentes aún con la pandemia.

La Secretaría de Salud de Guanajuato informa que durante este 2020 se han reforzado las actividades del Operativo Dengue 2020, entre los avances se encuentra

La colocación de 14 mil 254 ovitrampas instaladas en Guanajuato en 22 municipios.

Se han nebulizado 36 mil 187 hectáreas con 452 equipos pesados, y la utilización de 24 116 litros de insecticida utilizado, para proteger entre estas acciones a más de 4 millones de habitantes, existen 38 mil 820 casas intervenidas en rociado intradomiciliario,

En control larvario se han visitado un millón 162 mil casas, con más de 5 millones de depósitos revisados y 2 mil 718 toneladas de cacharros desechadas.

El Aedes Aegypti habita de manera habitual en prácticamente todo el estado, por lo que las estrategias de control del vector están encaminadas a reducir su densidad y con ello disminuir el riesgo de transmisión.

La principal estrategia de control, se centra en la eliminación de criaderos, lo cual involucra la participación y colaboración de la sociedad, al atender las recomendaciones de la Secretaria de Salud, siguiendo la estrategia de “Lava, Tapa, Voltea y Tira”,ya que sin criaderos no hay moscos, y sin moscos no se transmiten estas enfermedades.

A nivel estatal se mantiene una brigada de más de 1500 elementos en los 46 municipios y se ha estado trabajando con los municipios y alcaldes de la Red de Municipios por la Salud para que todo se sumen a dicha estrategia.

El mosquito no vivía antes sobre el nivel del mar, y a las condiciones del clima, el calentamiento global favorece que vivan favorablemente en Guanajuato, en todos los municipios, por eso es importante que las familias se protejan.

Se presentan como:

  • Fiebre.
  • Dolor de huesos.
  • Dolor de cabeza intenso (en la frente).
  • Dolor de ojos (que se incrementa al moverlos).
  • Erupción en la piel (parecida al sarampión).
  • Náuseas.
  • Vómito.
  • Insomnio.

SSG realiza 28 suspensiones en región de Salamanca a giros con actividades no esenciales.

Salamanca, Gto. 5 de junio de 2020.- Personal de la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios en Salamanca de la Secretaría de Salud y municipios aledaños realizó 28 suspensiones a giros con actividades no esenciales.

Conforme a lo estipulado en el semáforo estatal de reactivación económica, la Secretaría de Salud ha reforzado las estrategias de contención del virus que causa la enfermedad de COVID-19.

Durante la reunión virtual de trabajo de este viernes, el titular de la Jurisdicción Sanitaria V Juan Jesús Martínez García informó el panorama epidemiológico.

Detalló que la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios de Salamanca ha emprendido 39 capacitaciones con 1127 asistentes, se han entregado 2,420 carteles y 2,200 caballetes.

No obstante, ya se han emprendido 107 visitas de verificación, 14 en Salamanca, 57 en Valle de Santiago, 18 Jaral del Progreso, 17 en Yuriria y 1 en Moroleón.

Sumando 28 suspensiones a giros con actividades no esenciales, además de 1474 exhortos entregados, de los cuales 1461 fueron directo a establecimientos con actividades no esenciales.

De los exhortos se han girado para Salamanca 259, Valle de Santiago 499, Jaral del progreso149, Yuriria 245, Uriangato 205 y Moroleón 117.

En la videoconferencia, el Secretario de Salud Daniel Díaz reiteró que aún con la contingencia que existe en Guanajuato, no se dejará de atender ningún otro tipo de emergencias que se presenten en las instituciones médicas del Estado.

En Guanajuato, explicó el secretario, el Semáforo sigue en color rojo, por lo que exhortó a la población a abstenerse de cualquier actividad que la haga salir de casa y recomendó la disminución de visitantes en hospitales.

Se detalló además que en la Jurisdicción Sanitaria de Salamanca el 56 % de los pacientes confirmados a la enfermedad son hombres y el 46 % mujeres.

Del total de casos, el 65 % han sido atendidos en la Secretaría de Salud y el resto porcentual en otras instituciones.

El 27 % de los casos padecen obesidad,26 % hipertensión, 18 % diabetes, 10 % insuficiencia renal.

Mientras que el 77 % han sido pacientes ambulatorios, el 15 han requerido hospitalización y un 8 % han fallecido.

SSG refuerza en Salamanca el Modelo Estratégico de Detección Oportuna de CORONAVIRUS (COVID-19)

Salamanca, Gto. 3 de junio de 2020.- La Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato a través de la Jurisdicción Sanitaria V de Salamanca reforzó un modelo activo de detección oportuna de COVID-19, el cual consiste en una búsqueda y seguimiento epidemiológico a través de las unidades médicas detectando y refiriendo al 100% de los pacientes sintomáticos respiratorios que acudan a cada una de las unidades.

Y a su vez enviar a cada uno de estos a toma de muestra para así frenar la curva de contagios, mediante medidas anticipatorias.

Hasta el día 2 de junio en Jurisdicción Salamanca y sus municipios como lo son: Jaral del Progreso, Valle de Santiago, Moroleón, Uriangato y Yuriria un total acumulado de 2352 muestras y con un 10% de positividad.

Dicho modelo explicó el Jefe Jurisdiccional Juan Jesús Martínez, consiste en implementar instalaciones específicas para la atención de pacientes y sus familias que presente síntomas de enfermedad respiratoria con una brigada médico – epidemiológica que en caso de que su cuadro clínico coincida con la definición clínica de caso para COVID-19 tomarle la muestra de manera gratuita, rápida y eficaz.

Los módulos y / o consultorios para sintomáticos respiratorios se encuentran instalados en las siguientes ubicaciones dentro de los 6 municipios de responsabilidad de nuestra Jurisdicción Sanitaria:

1.    C.A.I.S.E.S. Salamanca ubicado en Av. Valle de Santiago s/n, Colonia Benito Juarez.

2.    C.E.S.S.A. Valtierrilla ubicado en Calle Sor Juana Inés de la Cruz no. 401, Valtierrilla municipio de Salamanca.

3.    C.A.I.S.E.S. Valle de Santiago ubicado en Emilio Carranza no. 9, Zona Centro.

4.    C.A.I.S.E.S. Jaral del Progreso ubicado en Calzada Juan de Dios Peza no. 302, Colonia del Valle.

5.    Hospital Comunitario de Jaral del Progreso ubicado en Avenida del Trabajo no. 602, Colonia Las Flores.

6.    C.A.I.S.E.S. Yuriria ubicado en calle Leona Vicario no. 115, Colonia Prolongación 5 de Mayo y Módulo de Detección y Toma de Muestras en explanada del Templo de San Agustín.

7.    Hospital Comunitario de Yuriria ubicado en Calle Bicentenario S/N, Colonia 5 de Mayo.

8.    C.A.I.S.E.S. Moroleón ubicado en calle Manuel Doblado no. 40, Colonia Centro.

9.    Hospital Comunitario de Moroleón ubicado en Boulevard Esteban García S/N, Colonia Deportiva.

10. C.A.I.S.E.S. Uriangato ubicado en calle Flores Magón no. 22, Colonia Las Aguilillas. 

Esta estrategia permite contar y brindar atención con plena seguridad para personal de salud, pacientes y sus familias; así como accesibilidad y oportunidad de la atención médica y muestreo adecuado de los habitantes de los municipios de responsabilidad y en permanente comunicación y coordinación con los integrantes del sector: PEMEX, IMSS, ISSSTE y sector privado.–

SSG siguen vigentes servicios de salud sexual y reproductiva.

Guanajuato, Gto. 3 de junio de 2020.- El Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato (ISAPEG) mantiene vigentes los servicios de salud sexual y reproductiva que se deben brindar sin ningún tipo de discriminación y en igualdad de condiciones y trato, con base en las necesidades, preferencias y expectativas de los usuarios.

En Guanajuato el programa de Salud Sexual y Reproductiva para Adolescentes a través de los 64 Servicios Amigables, son espacios dentro de los Centros de Salud diseñados para adolescentes donde se brinda información y atención en un ambiente de privacidad y confidencialidad.

El Secretario de Salud Daniel Díaz, informó que se cuenta con personal de salud capacitado (médico. enfermería, psicología y promotores de salud) que otorgan un trato cordial, respetuoso y amigable a los y las adolescentes, además se ofrece un paquete básico de servicios, sin costo alguno.

Apoyo para la toma de decisiones responsables, informadas en absoluto respeto de los derechos sexuales y reproductivos.

Durante el 2019 se atendieron en la dependencia estatal a 195,219 mil adolescentes de primera vez en los 64 Servicios Amigables de la Secretaría de Salud de Guanajuato.

En este lapso se otorgaron 320,626 mil orientaciones y consejerías en materia de salud sexual y reproductiva.

Además de 832 jóvenes guanajuatenses forman parte de los servicios amigables y participan en acciones de promoción y formación de redes comunitarias, con un total de 40 mil 190 intervenciones a sus pares orientadas al ejercicio de su sexualidad, de manera informada, responsable y protegida.

Dichas acciones se verán fortalecidas bajo la visión de un nuevo y único programa de acción especifico, que contribuirá a la mejora del bienestar integral de los y las adolescentes.

SSG atiende de emergencia a recién nacido originario de Michoacán en el Hospital Pediátrico de León en plena contingencia

León, Gto. 2 de junio de 2020.- El Hospital de Especialidades Pediátrico de León recibió en calidad de emergencia vía aérea a un recién nacido varón de 28 días de vida proveniente del Hospital General de Uruapan Michoacán.

El diagnóstico del bebé es una cardiopatía congénita cianógeno de flujo pulmonar aumentado.

Sobre las cardiopatías congénitas, el Hospital de Especialidades Pediátrico de León es una unidad médica acreditada con esta cartera de servicios y/o Adquiridas Cardiovasculares (en menores de 18 años) del Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos.

El personal del Pediátrico ha realizado procedimientos de circulación extracorpórea como extra cardiacas, toda vez que los defectos cardíacos congénitos son problemas del corazón presentes al nacer.

Este tipo de cardiopatías se deben a un desarrollo anormal del corazón antes del nacimiento.

Alrededor del uno por ciento de los bebés en el mundo nacen con uno o más problemas del corazón o del aparato circulatorio.

La primera cirugía a un paciente con cardiopatía congénita fue el 20 de junio del 2018 en el Hospital Pediátrico de León, extendiendo desde entonces la cobertura de atención a todos los pequeños guanajuatenses con necesidad de este tipo de intervenciones.

El apoyo del bebé de Michoacán se dio durante esta contingencia nacional por el COVID- 19 en respuesta a la petición del estado de Michoacán para la atención especializada de este bebé.

Daniel Díaz Martínez Secretario de Salud agradece la confianza de los servicios de salud de Michoacán en Guanajuato y de la familia de la bebé, quien se intervendrá quirúrgicamente para la corrección del defecto, una vez que sea evaluado de manera integral por los servicios de Cardiología Pediátrica, Cirugía de Congénitos y Neonatología.

A la fecha en el Pediátrico de León se han realizado 82 cirugías con 11 defunciones, teniendo una mortalidad del 13% (en los grandes centros de cirugía cardiovascular la mortalidad va alrededor del 5-7%).

SSG se une al Día Mundial sin Tabaco con el lema “Proteger a los jóvenes de la manipulación de la industria y evitar que consuman tabaco y nicotina”

Guanajuato, Gto. 31 de mayo 2020.- En el Día Mundial sin Tabaco promovido por la Organización Mundial de la Salud se persigue el fin de poner de relieve los riesgos a la salud asociados con el tabaquismo.

El Lema para este día es: “Proteger a los jóvenes de la manipulación de la industria y evitar que consuman tabaco y nicotina”.

La Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco (ENCODAT) 2016 – 2017 reporta que en Guanajuato el 17.3%de la población guanajuatense son fumadores actuales (18% mujeres, 82% hombres).

La Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en Estudiantes (ENCODE) informa que en el estado de Guanajuato, el 30.8% de los adolescentes consumen tabaco, por encima de la media nacional que se ubica en 30.8%.

La edad promedio de inicio de consumo de tabaco diario es de 19.6 años en las mujeres y 18.6 años en los hombres.

La prevalencia de uso actual de cigarro electrónico es de 0.4% en los adolescentes y 0.7 en los adultos.

La Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato promueve de esta forman los programas y estrategias para dejar de fumar y los mecanismos existentes de ayuda telefónica.

En la línea de atención psicológica, en los 9 Centros de Atención Primaria en Adicciones (UNEME CAPA) del estado de Guanajuato y en el Centro de Atención Integral de Adicciones (CAIA) se ofrece permanentemente ayuda para dejar de fumar a través de orientación e intervenciones breve por parte de especialistas.

Además, la red de Salud Mental del Estado de Guanajuato coadyuva en la prevención del consumo de tabaco a través de las siguientes estrategias:

  • Promoción y difusión de los riesgos y daños a la salud por el consumo de tabaco.
  • Reconocimiento de Espacios como “100% libres de Humo de Tabaco.
  • Fortalecimiento de estrategias municipales para la prevención y disminución del consumo de tabaco.

Ante la epidemia del COVID-19 el tabaquismo es perjudicial para la mayoría de los sistemas del cuerpo humano, principalmente los sistemas respiratorio y cardiovascular y como se ha podido observar el COVID-19 también afecta a ambos sistemas.

Durante esta contingencia por COVID-19, una de las medidas preventivas más importantes que se pueden tomar en beneficio de la salud individual y familiar es dejar de fumar y vapear.

Dejando de fumar se puede mejorar la respuesta inmunitaria frente al COVID-19, y que disminuya el riesgo de complicaciones y de muerte. La recuperación incluso podría ser más rápida y los síntomas más leves, especialmente la tos, lo que a su vez reduciría el riesgo de transmisión de la enfermedad a otras personas.

Dejar de vapear o consumir cigarro electrónico, le permite a su sistema respiratorio estar en mejores condiciones para afrontar el riesgo de una posible infección de vías respiratorias, como el contagio de COVID-19.

Evite compartir con alguien más sus cigarros, boquillas o cualquier parafernalia asociada al consumo.

DE igual manera, el uso de cigarros electrónicos o vapeadores disminuye la capacidad de defenderse de las infecciones respiratorias.

SSG mantiene 23 lactarios en operaciones con sus respectivas modificaciones de prevención y contención por COVID-19

La Secretaría de Salud de Guanajuato cuenta con 23 lactarios activos para proveer a los recién nacidos hospitalizados con leche materna y forman parte de una Red Estatal del Banco de Leche ubicado en el municipio de Irapuato.

Aun en plena contingencia sanitaria, los 23 lactarios para la extracción de leche en hospitales siguen funcionando con sus respectivas modificaciones de prevención y contención por COVID-19.

En un año se benefician más de 3 mil 775 niños con una producción promedio de 2 millones 222 mil 512 mililitros de leche.

En el Banco de Leche Humanadel estado de Guanajuato, se colabora con distintas universidades para contar con líneas de investigación en leche humana, este banco es un detonante en la promoción y continuidad a la lactancia materna en la población guanajuatense.

Al respecto el Secretario de Salud detalló que los lactarios se encuentran en el Hospital Materno Infantil de León, Materno Celaya, Materno San Luis de la Paz, Materno Irapuato, en los Hospitales Generales de Salamanca, San Miguel de Allende, San José Iturbide, Valle de Santiago, Salvatierra, Silao, Pénjamo, Dolores Hidalgo, Acámbaro, Guanajuato.

Hospital de Especialidades Pediátrico de León y en los Hospitales Comunitarios de Moroleón, Jaral del Progreso, Manuel Doblado, Juventino Rosas, Yuriria, las Joyas en León

El 100% del personal clínico y no clínico en hospitales, recibe capacitaciones con los criterios globales de la Iniciativa Hospital Amigo del Niño y de la Niña, lo cual favorece a mejorar las prácticas que promueven y apoyan a la lactancia materna.

Existen clínicas de lactancia materna en los hospitales, en estos espacios se ayuda a la madre en etapa de lactancia a corregir problemas que provocan que no se lleve a cabo una lactancia exitosa.

SSG refuerza el programa de atención a la salud sexual y reproductiva durante la contingencia.

Guanajuato, Gto. 28 de mayo 2020.- La Secretaría de Salud del Estado reforzó la atención a la Salud Sexual y Reproductiva de la mujer, uno de estos servicios es lo relacionado a la salud materna durante la contingencia sanitaria.

La Razón de Muerte Materna en el Estado de Guanajuato en el año 2019 fue de 22.4 muertes maternas por 100,000 nacimientos registrados esto derivado de las estrategias de mejora, actividades y fortalecimiento de servicios encaminados a coadyuvar a la intervención efectiva para cambiar la tendencia de este problema de salud pública.

En 2019 se reportaron 26 defunciones maternas, siendo las principales causas; complicaciones en relación a enfermedad hipertensiva asociada al embarazo, preeclampsia y eclampsia con un 30.8%, hemorragia obstétrica con un 23.1%, un 19.2% se consideran muertes maternas por otras causas obstétricas directas, 15.4% corresponden a otras causas obstétricas indirectas ya que las pacientes tenían una patología de fondo antes de embarazarse, misma que se complicó con  el embarazo y contribuyó para la defunción de la paciente.

La Secretaría de Salud de Guanajuato informa que el programa pretende lograr una cobertura universal y condiciones igualitarias de atención con calidad a las mujeres en el embarazo, parto y puerperio, así como a las niñas y niños desde antes de su nacimiento hasta los dos años de edad.

Disminuir la mortalidad materna con prioridad en las regiones con mayor incidencia y número de defunciones.

Disminuir la mortalidad neonatal e infantil y prevenir los defectos al nacimiento para reducir las diferencias entre las diversas regiones del país; conjuntar los esfuerzos de sociedad y gobierno para la operación del programa.

Se continúa trabajando con las siguientes estrategias:

  • Cero rechazos de las emergencias obstétricas independientemente de su derechohabiencia.
  • Módulos Mater en los Hospitales Generales y Maternos.
  • Capacitación a los médicos generales y especialistas en Obstetricia Crítica.
  • Capacitación de las Auxiliares y Parteras en Emergencias Obstétricas.
  • Capacitación a personal de salud en el Hemorragia Obstétrica, Preeclampsia. Eclampsia y Sepsis.
  • Aplicación de criterios de Robson para reducción del índice de cesárea.
  • Capacitación e implementación de Lineamiento Técnico de Atención Pregestacional.
  • Seguimiento de la morbilidad materna grave.
  • Notificación inmediata de casos de muerte materna.

SSG resalta la importancia de una buena alimentación en el Día Mundial de la Nutrición

Más de 400 profesionales del ramo en Guanajuato, brindan sus servicios para orientar a la población.

Guanajuato, Gto. 28 de mayo 2020.- En el Día Mundial de la Nutrición, los servicios de salud de Guanajuato resaltan la importancia de los hábitos nutricios durante la contingencia por el COVID-19.

Existen 400 profesionales de la nutrición que pertenecen a las instituciones que forman parte de la Subcomisión de Nutrición del Estado de Guanajuato.

Los nutriólogos y personal adquieren conocimientos y competencias relacionadas con la atención primaria a la salud, sin embargo, es importante que en esta cuarentena desde casa se procuren los buenos hábitos alimenticios entre la población.

La Secretaría de Salud detalla que los factores de riesgo a la salud que se relacionan con hábitos alimentarios han aumentado su prevalencia en la gran mayoría de los países desarrollados.

La nutrición juega un papel fundamental en los determinantes de salud, la forma de alimentarnos se relaciona con las enfermedades agudas y crónicas con incremento de la morbilidad y mortalidad, por lo que la dieta, los alimentos y nuestro estado de nutrición son el principal determinante de la salud futura. 

La atención de nutrición se basa en un sistema sanitario de atención primaria de salud que orienta sus estructuras, funciones y valores de equidad y solidaridad social, así como el derecho de todo ser humano a gozar del grado máximo de salud que se pueda lograr sin distinción de raza, religión, ideología política o condición económica o social.

Se recomienda incluir en la dieta todos los grupos de alimentos leche y sus derivados, carnes, huevo y pescado, leguminosas, frutas y verduras, cereales, así como también grasas y aceite.

Asimismo, sugieren aumentar el consumo de fibra que proviene de frutas o verduras y cereales integrales; lograr un equilibrio calórico, es decir, gastar a través de la actividad física.

La misma cantidad de energía que se consume a través de los alimentos, reducir la ingesta de grasas saturadas que proviene de la manteca o grasas sólidas y sustituirla por grasas insaturadas como el aceite de oliva, cártamo o soya, así como de azúcares y bebidas azucaradas y optar por el uso de sustitutos de azúcar.

Incrementan los servicios de salud mental a razón del aislamiento social de los guanajuatenses

Guanajuato, Gto. 22 de mayo 2020.- Los servicios de salud mental de la Secretaría de Salud de Guanajuato han atendido en lo que va de la contingencia 1772 sesiones de psicoeducación con 10 mil 830 asistentes.

La página oficial de dinámicamente.mx suma 405 mil 261 consultas en pantalla de sus servicios.

Ante padecimientos como ansiedad y depresión a consecuencia del aislamiento social, hasta este momento se han atendido más de 1100 reportes entre llamadas y atenciones en chat, en un trabajo coordinado por la Dirección de Salud Mental.

El Secretario de Salud Daniel Díaz, reiteró un llamado a la población para detectar oportunamente y atender los padecimientos mentales como la depresión.

Dicho padecimiento afecta, a nivel mundial, a 300 millones de personas y es la principal causa mundial de discapacidad.

La depresión se caracteriza por sentimientos de tristeza persistente y pérdida de interés en actividades. Algunos de sus síntomas son:

  • Pérdida de energía
  • Cambios en el apetito
  • Cambios en los hábitos para dormir
  • Ansiedad
  • Disminución de la concentración
  • Indecisión
  • Inquietud
  • Sentimiento de inutilidad, culpabilidad o desesperanza
  • Pensamientos de autolesión o suicidio, entre otros.

El titular de salud estatal, dijo que el confinamiento en casa a la que nos fuerza la contingencia sanitaria, y la correspondiente inactividad, puede coadyuvar a generar emociones similares a las descritas y, en determinados casos, generar padecimientos mentales como la depresión. 

Por ello es preciso, por un lado, fomentar el autocuidado y, ante cualquier signo de malestar que se prolongue demasiado o exceda la propia capacidad para salir adelante, acercarse a los servicios de atención.

Por otro lado, la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato fomenta el compromiso social e invita a familiares, amigos y personas cercanas a las personas susceptibles a presentar signos de depresión, a estar atentos a las emociones y conductas de los mismos y, ante cualquier anomalía, apoyar a las personas en riesgo para que tengan acceso a los servicios de atención.

Ante la situación actual, se invita a la población a que, en caso de presentar algún síntoma de depresión o estar cerca de alguna persona que los presente, llamen al 800 2900024 o se comuniquen a través del chat en línea en dinamicamente.mx para recibir orientación y/o contención.