SSG

Guanajuatenses que se les vence póliza de Seguro Popular este año podrían quedarse sin el beneficio en caso de que no la renueven

Guanajuatenses que se les vence póliza de Seguro Popular este año podrían quedarse sin el beneficio en caso de que no la renueven


Guanajuato, Gto. 11 de diciembre de 2017.-  Se invita a la población que este año se les vence su póliza de Seguro Popular a que hagan el trámite de renovación en caso de no contar con alguna tipo de derechohabiencia como IMSS e ISSSTE.

El titular de la Secretaría de Salud Daniel Díaz exhorta a la población a que ubiquen su módulo de afiliación y orientación más cercana.

“Si cuentas con Seguro Popular, revisa tu póliza de afiliación, recuerda que al momento de afiliarte te entregamos un documento y te explicamos que tiene una vigencia de 3 años; revisa tu póliza y debajo de los logotipos de Seguro Popular dice vigencia o validez y si esta dice que vence en 2017, no importa el mes, acude cuanto antes al módulo”, informó.

De lo contrario este 2017 corren el riesgo de perder su Seguro Popular, casi más de un millón de guanajuatenses.

Se cuenta con más de 100 módulos en todo el Estado, solo tienes que acudir al más cercano a tu domicilio, los 46 municipios del estado cuentan con por lo menos un módulo de afiliación.

Además se puede preguntar en tu unidad médica más cercana, muy probablemente el Seguro Popular estará en tu comunidad próximamente, ya que se realizan jornada de reafiliación en las comunidades y colonias de los municipios. Recuerda el objetivo principal es acerca a la población los beneficios que otorga el Seguro Popular.

Requisitos para realizar el trámite de reafiliación:

–          No contar con ningún esquema de seguridad social en salud.

–          Copia de:

-Acta de nacimiento de todos los integrantes de la familia.

-CURP de todos los integrantes de la familia.

-Comprobante de domicilio reciente.

– Identificación oficial de aquel que va a firmar la póliza.

En caso de ser beneficiario de algún programa de apoyo social copia del comprobante que lo acredite.

En pleno conocimiento que el tiempo de nuestros beneficiarios es muy valioso, se ha desarrollado un nuevo sistema de atención a la población; si deseas evitar hacer filas, tiempos de espera y garantizar tu atención de una manera ágil y fácil, te invitamos a programar tu cita al 01 800 14 77 486 en horario de 8 de la mañana a 4 de la tarde de lunes a domingo; en este número te ofrecemos los siguiente servicios:

–          Se facilita la dirección del Módulo de afiliación y Orientación más cercano a tu domicilio.

–          Se programa una cita para realizar cualquier trámite que necesites en el módulo de afiliación que más te convenga.

–          Orientación referente a los requisitos y documentación mínimos e indispensables para realizar cualquier trámite.

2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

SSG refuerza acciones preventivas por bajas temperaturas

SSG refuerza acciones preventivas por bajas temperaturas


Guanajuato, Gto. 7 de diciembre de 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) refuerza las acciones preventivas por bajas temperaturas.

Se recomienda abrigarse, consumir abundantes líquidos y evitar cambios bruscos de temperatura.

La Secretaría de Salud mantiene en forma permanente la vigilancia epidemiológica en todo el territorio estatal por la temporada de frío, sobre todo en las zonas donde se registra la temperatura ambiental más baja, debido a que se incrementa la frecuencia de las infecciones respiratorias agudas y el riesgo de intoxicación por monóxido de carbono e hipotermia.

Para disminuir los riesgos, es importante tener cuidado con los sistemas de calentamiento como chimeneas, calentadores, anafres u hornillos, a fin de no inhalar gases que provoquen la afectación en las personas. Se requiere mantener ventiladas las habitaciones donde existan estas fuentes de calor.

Para disminuir el riesgo de contraer enfermedades respiratorias e influenza se recomienda a la población:

  • Aplicar la vacuna contra la enfermedad a quienes están en los grupos de riesgo, como niños de 6 a 59 meses de edad; adultos mayores de 60 años; mujeres embarazadas en cualquier trimestre de gestación; personal de salud; personas que tengan padecimientos crónicos como vasculares (hipertensión), cardiacos, diabetes, VIH/SIDA o que se tenga comprometido el sistema inmune.
  • Reforzar las defensas de los niños y ancianos con lavado de manos de manera continua, y uso de gel sanitizante en las manos. Acorde a la alimentación; procurar líquidos de temporada, frutas y verduras altos en vitamina C y A.
  • Abrigarse bien al salir con ropa gruesa de preferencia de algodón, especialmente a niños y adultos mayores, y evitar las prendas ajustadas y de tela sintética.
  • Si permanece mucho tiempo en un lugar caliente, taparse la boca al salir.
  • Cerrar los lugares donde puedan entrar corrientes de frío.
  • Lavarse las manos con frecuencia con agua y jabón o usar alcohol gel.
  • Toser y estornudar cubriéndose con un pañuelo o con el antebrazo.
  • No automedicarse en caso de presentar síntomas respiratorios acudir al médico.
  • No permanecer en sitios donde haya humo de cigarro y, en general, abstenerse de fumar.
  • Evitar la exposición a contaminantes ambientales.

Atender las recomendaciones de Protección Civil y acudir a los refugios temporales cuando la Unidad de la localidad avise de frío intenso o permanecer resguardado en el interior de su casa y procurar salir solamente en caso necesario.

Usar suficientes cobijas durante la noche y madrugada que es cuando desciende la temperatura.

Trate de mantenerse seco pues la humedad enfría el cuerpo rápidamente.

Mantener a los niños retirados de estufas y braseros.

Se recomienda evitar realizar actividades al aire libre en las horas más frescas del día (ya sea por la mañana o por la noche).

Acudir al médico si presenta síntomas respiratorios ya que los riesgos a la salud se presentan en los grupos vulnerables (niños y niñas, personas mayores, pacientes con antecedentes de asma, alergias, cardiopatías o problemas pulmonares).

Se exhorta a la población es mantenerse informados respecto del estado que guarda la calidad del aire, a través del Sistema de Monitoreo de la Calidad del Airehttp://seica.guanajuato.gob.mx  o bien, por medio de la aplicación para celulares ECOAPP, y atender a las recomendaciones que se indican en el semáforo de calidad del aire, de acuerdo al código de color correspondiente, como con las autoridades.

SSG inspecciona 650 puntos de comercialización de cigarros ilegales y destruye más de mil cigarros

Guanajuato, Gto. 7 de diciembre de 2017.- En el periodo enero a noviembre 2017, en cumplimiento de la Ley General para el Control del Tabaco y su Reglamento, se inspeccionaron 650 puntos de comercialización y distribución de productos del tabaco, y se destruyeron 1 mil 111 cigarros debido principalmente a la venta por unidad e ilegalidad, informó el secretario de salud, Dr. Daniel Díaz Martínez.

En virtud del riesgo sanitario que implica el consumo de cigarro ilegal, la Dirección General de Protección contra Riesgos Sanitarios recomienda identificar las imágenes impresas que adviertan los riesgos para la salud en al menos 30 por ciento de la parte frontal de la cajetilla o del empaque, así como las advertencias sanitarias que deben cubrir la totalidad de la cara posterior y de un costado lateral.

Detectar que se advierta el contenido de nicotina (sustancia altamente psicoadictiva), amoniaco (sustancia tóxica que facilita la absorción de nicotina, manteniendo la adicción), o plomo (metal tóxico para el cerebro).

Dudar del bajo costo de una cajetilla de cigarros, analizar la envoltura de plástico; en cigarros ilegales suele ser de mala calidad y no es fácil jalar la tira de apertura.

Verificar el color del cartón; en cigarros ilegales suelen tener tonos y tipografía distintos.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el tabaquismo mata a más de 7 millones de personas al año de las cuales más de 6 millones son consumidores del producto y alrededor de 890 mil son fumadores expuestos al humo de tabaco ajeno.

Los efectos en la salud de los fumadores dependen del tiempo y la concentración de la exposición al humo del tabaco; sin embargo, el tabaquismo está relacionado con diversos padecimientos como:

Enfermedad cardiovascular.

Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).

Enfisema pulmonar.

Cáncer de pulmón y laringe.

Cáncer de cavidad bucal.

Cáncer de esófago.

Cáncer de vejiga.

Cáncer de páncreas.

Bronquitis crónica.

Aborto, parto prematuro, defectos de nacimiento e infertilidad.

Los cigarros ilegales constituyen un riesgo a la salud de la población, ya que puede tratarse de productos falsificados, adulterados o incluso, elaborados con ingredientes desconocidos, lo que incrementa la posibilidad de contener compuestos químicos potencialmente tóxicos y distintos a la planta del tabaco, por lo que no se puede establecer el comportamiento de dichas sustancias en el organismo. Uno de los riesgos más importantes es que, por su bajo costo, los cigarros ilegales se vuelven más disponibles para niños y adolescentes, lo que fomenta el consumo temprano de tabaco en edades altamente vulnerables.

Desde el año 2014 a la fecha, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios ha emitido cinco alertas en contra de 252 marcas apócrifas de tabaco ilícito, descubiertas durante los operativos nacionales e identificadas por carecer de permiso sanitario. Algunas de las marcas ilegales detectadas son: Alamo, Royal, Black Jack, Denim, Polo, Polo Gold, Pilotos, Royal Trident, Park Slims, Euro, Evidence, Platinum, Gem, Merce, Sandía, Selva Negra, Valentine, V8, Ultima, Marshal, Marshall, Compass, Fox, Jaipur y Pitbull.

Con  el fin de contribuir a frenar la comercialización ilegal de cigarros y atacar la problemática asociada a su consumo, la Dirección General de Protección contra Riesgos Sanitarios en conjunto con las Coordinaciones de Regulación y Fomento Sanitario de las ocho Jurisdicciones Sanitarias, de manera permanente realizan acciones de vigilancia sanitaria y en su caso aseguramiento de cigarros ilegales en puntos de comercialización y distribución, así como su destrucción para evitar el acceso al público.

2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Secretario de salud participa en Panel – Foro de Innovación en políticas Públicas en Salud 2017

Secretario de salud participa en Panel – Foro de Innovación en políticas Públicas en Salud 2017


+Uno de los retos que enfrenta el sistema estatal en materia de innovación es el combate frontal al sedentarismo que conlleva otros riesgos como dislipidemias, diabetes entre otras enfermedades.

Guanajuato, Gto. 5 de diciembre de 2017.- Con el lema: la innovación de salud centrada en el paciente, en el marco del Panel – Foro de Innovación en Políticas Públicas en Materia de Salud para el Desarrollo sustentable en el estado de Guanajuato, el Dr. Daniel Díaz Martínez aseguró que con la infraestructura de salud que cuenta el estado se pretende alcanzar diagnósticos más oportunos y eficientes.

Más allá de respetar el derecho de acceso a la salud con cantidad debe ser en calidad, direccionado a un manejo integral.

“Tenemos cada vez más especialistas se ha incrementado en número de plantilla pero que debe estar centrada en el paciente, en la familia como base de la sociedad guanajuatenses”.

Posterior a la ceremonia de inauguración del Foro de Innovación en políticas Públicas en Salud, iniciaron el panel, el Delegado Estatal del IMSS, Maestro, Sergio Andrés Santibáñez, Dr. Carlos Trena Tamayo y Arturo Lara López secretario de la Innovación del  estado, además de panelistas del IMSS.

De la UNESCO representación en Guanajuato Carlos Tejada, en calidad de moderador dijo es muy claro la detección oportuna, acceso eficiente y manejo integral en materia de salud; sin embargo preguntó al Dr. Daniel Díaz cual sería el tema en el que mayor innovación se requiere en el sector salud

El Dr. Daniel  respondió que el manejo como tal debe ser integral pero haciendo un ejercicio de priorización en este sistema de salud que entre comillas pudiera verse fragmentado destacan innovar para enfrentar una carga de enfermedad que tiene los guanajuatenses de diez años.

Aseguró que dos retos que enfrenta el sistema estatal en salud en materia de innovación en salud se encuentran: Combatir el tema del sedentarismo y sus consecuencias, dislipidemias, retinopatía que realmente impacta y afecta la calidad de vida de las personas.

“Al hacer un análisis sobre la mortalidad materna se tiene que innovar, resulta que la mujer que llega a morir la mayoría se embaraza con factores de riesgo con una cardiopatía que no fue ubicada en su momento”.

En ese momento quizá no debió morir pero probablemente no debía embazarse siempre en un marco de respeto a los derechos humanos, son temas que ameritan que la Secretaria de salud siga impulsando investigación entre ellas las universidades.

Otro de los retos en materia de salud para innovar serían la prevención de accidentes de tránsito, ya que muchos de ellos son cuestiones prevenibles y que en la actualidad siguen saturando la atención en las salas de urgencias de los hospitales.

Este tipo de paneles tienen el objetivo de promover u espacio de intercambio de ideas y reflexión para la innovación en materia de salud, a través de la promoción y bienestar universal consideradas estas como esenciales para el desarrollo sostenible del estado.

2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

 

SSG conmemora “Día Internacional de los Voluntario 2017”

Guanajuato, Gto. 4 de diciembre de 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) conmemoró el “Día Internacional de los Voluntarios 2017”, en un evento magno que congregó a más de 500 voluntarias que ofrecen sus servicios en hospitales del estado.

En la ceremonia se entregaron reconocimientos a la Labor Voluntaria 2017 para la categoría “Unidos en el amor”, Rosa Laura Rojas Reynoso presidenta del patronato de Especialidades Pediátrico de León.

En la categoría Proyecto de Atención a la Salud fue  galardonada Gloria Ramírez Tapia, del Voluntariado del Hospital General de San Miguel de Allende, por la ampliación y remodelación del albergue.

Para la Categoría individual al Voluntariado de Salud la ganadora fue Linda López Infante del Hospital General de León.

En su mensaje Gloria Ramírez Tapia del Hospital de San Miguel Allende recordó que en septiembre del 2014 fue invitada para pertenecer al voluntariado y aunque conocía poco sobre las funciones que tenía que hacer, se apoyó en el personal y trabajadoras sociales.

“Nuestro voluntariado está actualmente formado por 18 personas y orgullosamente puedo decir que tenemos una gran amistad entre todas y compañerismo porque nos permite mantenernos unidas para dar esperanza a las personas que están pasando momentos difíciles en el Hospital”.

Resaltó el apoyo que brindan y gestiones para el traslado de pacientes a otros municipios y apoyo moral a los familiares, dando alimentos, convirtiéndose el voluntariado en un ente útil de bien común.

En su mensaje el secretario de salud, Dr. Daniel Díaz Martínez reconoció la labor del personal médico, administrativo, pero en este caso la labor del voluntariado es más que importante ya que realizan todos los días acciones para el bien del paciente.

Puntualizó que él mismo ha sido testigo del arduo trabajo que realizan dentro de la SSG y que hacen de la misma una fortaleza.

Mencionó la importancia del vínculo que tienen los trabajadores y voluntariado para el bien de los guanajuatenses.

Aunque el Seguro Popular cubre la mayoría de las enfermedades, existe un pequeño rango que no cubre y ahí interviene el trabajo de los trabajadores de salud y voluntarias para el bienestar de los ciudadanos.

Durante el evento, el secretario hizo referencia a que las acciones que realiza el voluntariado son de vital importancia y se sustentan en la afirmación de que “el que no vive para servir, no sirve para vivir”.

Exhortó al trabajo en conjunto del voluntariado, directivos y demás puestos a siempre por servir por el amor y sentido de ayudar al prójimo.

La Presidenta del Comité Estatal de Patronatos y Voluntariados de la SSG, Victoria Gabriela Torres Hernández, destacó que es muy gratificante trabajar de la mano con patronatos y voluntariados y la forma de trabajo sin distingo con acciones tan sencillas como dar una mano y servir.

Tan valiosas como 73 mil 753 horas voluntarias y más de un millón de raciones de alimentos ofrecidos y dar alojo en 14 albergues, además de 528 pares de manos sembrando esperanza, misma que ha incrementado en relación al involucramiento de la sociedad para promover hábitos saludables mediante la participación en nueve talleres y alianzas entre dependencias públicas y privadas.

En el evento la Presidenta del Voluntariado Nacional de Salud, Lic. Carmen Narro Lobo, exhortó a las voluntarias a seguir una política s sensibilidad por el prójimo en el servicio a diario; además que la labor de las y los voluntarios en hospitales del país tiene doble reconocimiento porque lo hacen sin percibir algún sueldo.

2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

SSG y estudiantes conmemoran el Día Mundial de la Respuesta al V.I.H.

Celaya, Gto. 1 de diciembre de 2017.- En el marco del Día Mundial de la Respuesta al V.I.H. “Mi salud, mi derecho” realizado en la Universidad de Celaya en representación del secretario de salud, Daniel Díaz, la Dra. Ligia Arce Padilla Jefa de Jurisdicción Sanitaria III dio a conocer que este año se han distribuido en el estado 4 millones 856 mil condones en prevención del virus, además 222 unidades médicas ofertaron la prueba gratuita de detección,

De 1983 a junio del 2017 se han presentado en el Estado un total de 5 mil 506 personas,  lo que hace que el Estado contribuya en forma proporcional con el 2.1 por ciento de los casos ocupando el lugar 16 en el país por número de casos acumulado.

En cuanto al acumulado de casos del año 1983 a la fecha Guanajuato ocupa el lugar 16 nacional.

El Director de Salud Municipal, Jesús Mendoza Navarro en representación del alcalde de Celaya, señaló que por medio de reuniones intermunicipales se busca obtener niveles óptimos de salud para la población, destacando la importancia de la actualización de la población en el tema.

En su intervención José Raúl Montero Alba Procurador de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato informó que donde quiera que el arte de la medicina también hay amor a la humanos (Hipócrates).

“Esta conmemoración abona en la construcción de una ciudad más justa y empática,  hoy 36.7 millones de personas vivían con el virus de ellos más de la mitad el 52 por ciento tenían acceso a un tratamiento especializado, y aunque la estadística es lejana para alcanzar una cobertura universal, se acercan esfuerzos para dar más servicios de salud por medio de medicamentos vitales”.

Ese aumento no habría sido posible sin el coraje de las personas que viven con el virus y exigen sus derechos.

Refrendó el compromiso de garantiza una vida sana y promover el bienestar de todos en todas las edades y que nadie quede excluido para de esa forma poner fin para el año 20130 a este virus, incluyendo la tuberculosis y malaria

“Es importante eliminar barreras legales y otros estigmas en la sociedad para que los pacientes reciban asistencia”.

Esto incluye a los pacientes ser tratados con respeto y dignidad; ya que sin lugar a dudas pocas problemáticas  han sido estigmatizadas, y para confrontar esta realidad hay que enfatizar en la prevención, educación, oportuna y toma de conciencia y autocuidado.

Refrendó que en la Procuraduría de los Derechos Humanos  impulsa la tolerancia y no discriminación son un componente fundamental al respeto de los derechos humanos.

Silverio Ramírez en voz de la sociedad, señaló que el diagnóstico  de portador del virus que recibió en el  año 1999  fue de solo tres días de vida, sin embargo hoy con el tratamiento oportuno sigue de pie.

“Traigo a recuerdo este diagnóstico porque las personas que tenemos el V.I.H. debemos hacer conciencia en el resto de nuestra familia, sociedad y parejas de la importancia de prevenir nuevas infecciones”.

Aseguró que hoy el problema sigue estribando en el estigma y discriminación y eso lleva a las personas portadoras de VI.H. a seguir viviendo en medio del miedo en la obscuridad, de las relaciones y ocultando el diagnóstico con amigos y parejas, porque es una realidad que afecta la vida.

Solicitó a las autoridades a re direccionar las estrategias que se implementan desde hace poco más de 20 años, porque hay que replantear la calidad y estructura del sistema sanitario para dar respuesta a las nuevas infecciones que aún están sin detectar bajo un esquema de prevención combinado.

Al finalizar el evento estudiante armaron un lazo rojo con claveles para comprometerse con la prevención de la enfermedad.

  1. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Cumple Hospital Salamanca 8 años de servicio a la población.

Salamanca, Gto. 1 de diciembre de 2017.- El Hospital General de Salamanca con casi 200 servidores públicos llegó a sus primeros ocho años de funcionamiento y lo conmemoró con Jornadas Académicas “Yo me sumo al desarrollo organizacional de mi unidad”.

Con el propósito que el talento humano mejore sus competencias y desempeño en relación con las metas y objetivos institucionales, particularmente en la atención del usuario, promoviendo la comunicación u el diálogo, la seguridad del paciente y la humanización en la atención el personal del Hospital Salamanca se sumó a  las Jornadas de Aniversario.

En la ceremonia de inauguración de jornadas la Dra. Ailema García Martínez directora del Hospital Salamanca dijo que las conferencias preparadas son con gran esmero, esperando sobrepasar expectativas y mejorar el desarrollo organizacional.

“Estamos en una nueva época del hospital porque cada días nos vamos revitalizando con nuevos ideales modificar la cultura organizacional, ósea el conjunto de valores y practicas por medio de una conciencia social y una participación de cada uno”.

El Dr. Adolfo Valdéz Escobedo, Director de Desarrollo Institucional de la Secretaría de Salud en representación del secretario, Daniel Díaz Martínez en su mensaje señaló la importancia de seguir el camino de la calidad en la atención del paciente.

Destacó la importancia de la acreditación de hospitales por medio de evaluaciones que arrojan una nueva cultura que implica un compromiso extraordinario, una nueva cultura que va sobre la calidad de la atención médica.

“Es una invitación a llevarlos a sentir a llevarlos todos los días a estar mejorando, Hospital Salamanca tiene todo para hacerlo, estamos por implementar un modelo que nos lleve a esa tan sonada atención centrada en el paciente y la familia”.

En la ceremonia estuvo presentes además Susana Covarrubias de Torres Presidenta del Voluntariado y CP. Luis de la Vega Abraham Presidente del Patronato HG Salamanca, quien contextualizó la importancia de darse la oportunidad de servir a la comunidad con prestancia y apoyar un movimiento que es extraordinariamente positivo como el desarrollo humano.

“Un hospital es el síntoma del interior de las personas, creo que al momento en que entramos a un periodo de servicio debemos dejar algo de mí, y no hacer caso omiso, si soy una persona que otorga calidad voy a recibir calidad”.

Entre  otros de los temas que se desarrollaron se encuentran la calidad personal, base de todas las calidades a cargo del MC.P. Luis Ignacio De la Vega Braham, Analista en Desarrollo Humano.

EL psicólogo Gerardo Basaldúa Rodríguez, al exponer sobre “Burnout”, cuidado humanizado en enfermería, de José de Jesús García Maciel.

Comunicación asertiva entre las personas que atienden y cuidan a los pacientes, del Dr. Trinidad Ernesto García Caratachea, Comisionado Estatal de la CECAMED.

Cultura organizacional de calidad, hábitos y valores, expuesto por Juan Francisco Santoyo García Jefe de Desarrollo Humano de la Dirección de Mejora de Servicios Gubernamentales.

2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

SSG dispone de programa integral de prevención y atención a la violencia

Guanajuato, Gto. 27 de noviembre de 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) dispone al servicio de las guanajuatenses de un programa integral de prevención y atención a la violencia.

El Dr. Daniel Díaz Martínez, secretario de salud informó que de 195 mil 672 mujeres mayores de 15 años a las que se les ha aplicado alguna herramientas de detección 57 mil 31 guanajuatenses han padecido algún tipo de violencia este año.

28 mil 372 de las cuales ya reciben tratamiento psicológico, y se han otorgado ya 173 mil 932 consultas psicológicas otorgadas.

La atención es integral, es por eso que existen 100 grupos de reeducación para hombres agresores de violencia de pareja, donde se han atendido a 8 mil 360 hombres agresores.

Se han formado 72 grupos para adolescentes en violencia sexual en comunidad para mujeres con la participación de 974 adolescentes.

Y 67 grupos para adolescentes en violencia sexual comunitaria para hombres con la participación de 872 adolescentes.

94  grupos formados para adolescentes en violencia en el noviazgo con 1 mil 177 participantes.

El secretario de salud exhortó a las mujeres a que se acerquen a la unidad de salud más cercana para recibir información sobre los grupos de ayuda y centros especializados para este tipo de problemas.

Recordó que la violencia de pareja se refiere al comportamiento de la pareja o ex pareja que causa daño físico, sexual o psicológico, incluidas la agresión física, la coacción sexual, el maltrato psicológico y las conductas de control.

La violencia sexual es cualquier acto sexual, la tentativa de consumar un acto sexual u otro acto dirigido contra la sexualidad de una persona mediante coacción por otra persona, independientemente de su relación con la víctima, en cualquier ámbito.

  1. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

SSG se suma al Día Nacional de la Prueba de V.I.H.

SSG se suma al Día Nacional de la Prueba de V.I.H.


+Realiza 68 mil 789 pruebas de detección del virus hasta septiembre del presente año.

Guanajuato, Gto. 24 de noviembre de 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato exhorta a la población a que acuda a su Centro de Salud más cercano para realizarse la prueba de detección del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH)

Hasta septiembre del presente año la dependencia estatal había aplicado 68 mil 789 pruebas, estas son confidenciales y sin costo alguno.

En el marco del “Día Nacional de la Prueba de VIH”, a conmemorarse este 24 de noviembre el Dr. Daniel Díaz exhorta a la población a los guanajuatenses a acudir a la unidad médica más cercana y realizarse la prueba.

Sin embargo la prueba está disponible el resto del año, ya que al hacérsela incrementa la posibilidad de un tratamiento oportuno en caso de ser positiva.

El lema de este año es ¡Marca la diferencia, hazte la prueba!, al realizarse la prueba no se vive con la incertidumbre.

Entre otras actividades durante esta semana se refuerza la entrega de condones, así como la consejería y orientación.

  • El día nacional de la prueba de detección del VIH se compone de diferentes
  • acciones que reafirman la política nacional de Censida para la detección oportuna del V.I.H.

Durante este día se podrá encontrar información más accesible y pruebas de detección del VIH.

El Dr. Daniel Díaz Martínez explicó que el l tratamiento antirretroviral en México es gratuito y está asegurado para todas las personas con VIH.

A la par durante esta semana se intensifican actividades de difusión y prevención de dicha enfermedad a nivel estatal.

El Dr. Daniel Díaz Martínez recordó que el VIH es una enfermedad básicamente de transmisión sexual y no es lo mismo que tener Sida.

En la clasificación epidemiológica cuando se es contagiado por VIH no se desarrolla ninguna sintomatología, pero cuando no es tratado a tiempo se convierte en Sida en la cual  ya existe una manifestación sintomática.

El V.I.H la es asintomático, ya que, puede pasar hasta siete años para presentar algún síntoma.

Los síntomas más comunes son la tuberculosis, algún síntoma de desgaste como: diarrea o pérdida de peso, fiebre de origen desconocido, neumonías atípicas, encefalopatías etc.

El grupo poblacional más vulnerables son las personas con vida sexual activa de una edad de 15 a 45 años, siendo los hombres más propensos a adquirirla de 3.5 de hombres que están contagiados 1 es mujer.

Aunque el contagio el 96 por ciento de las veces es por transmisión sexual, el 4 por ciento se da por compartir jeringas o agujas infectadas y por transmisión vertical, es decir; de madre a hijo durante el trabajo de parto o lactancia.

Anteriormente sucedía el contagio por transfusiones sanguíneas, pero desde hace unos años existe un control estricto y no se ha presentado ningún caso.

SSG refuerza el programa de Salud Materna y Perinatal 2017

Guanajuato, Guanajuato. 23 de noviembre del 2017.-  La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) pone al servicio de las guanajuatenses en estado de gestación de un programa de Salud Materna y Perinatal.

Uno de sus objetivos es abordar la detección de factores biológicos o del desarrollo que afectan periodos sensibles y tienen un efecto a largo plazo independientemente de circunstancias ulteriores, haciendo énfasis en la prevención y la promoción del cuidado de la salud en mujeres y hombres con perspectiva de género y derechos humanos.

El abordaje renovado de prevención en el curso de vida, es uno solo continuo, integrado, no son etapas de vida desconectadas, deterministas, sino transformadoras y se incorporan trayectorias interactivas y promueve el desarrollo y derechos a lo largo de la vida, valorando en cada edad.

Una de las finalidades es promover que la embarazada de bajo riesgo reciba como mínimo cinco consultas prenatales, iniciando preferentemente en las primeras 8 semanas de gestación y/o prueba positiva de embarazo atendiendo al siguiente calendario:

1ª consulta: entre las 6 – 8 semanas;

2ª consulta: entre 10 – 13.6 semanas;

3ª consulta: entre 16 – 18 semanas;

4ª consulta: 22 semanas;

5ª consulta: 28 semanas;

6ª consulta: 32 semanas;

7ª consulta: 36 semanas; y

8ª consulta: entre 38 – 41 semanas.

Durante este control prenatal se realiza la identificación de signos y síntomas de urgencia obstétrica: hipertensión arterial, pérdida de la conciencia, convulsiones, epigastralgia, cefalea intensa, hemorragia transvaginal, palidez intensa, dolor abdominal, fiebre, pérdida transvaginal de líquido o sangre.

Medición, registro e interpretación de peso, talla, presión arterial, temperatura, frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria, crecimiento de fondo uterino, movimientos del feto y frecuencia cardiaca fetal, ultrasonido. En caso de cualquier anormalidad en los estudios, se debe referir a la paciente con el médico especialista.

Además se realiza la prueba de detección para Diabetes Gestacional, estudios de laboratorio, prueba de VIH y sífilis.

Se recomienda que la mujer embarazada acuda a consulta de preferencia con su pareja, promover la lactancia materna exclusiva, informar sobre los métodos anticonceptivos, entre otros.

  1. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.