SSG

SSG conmemora el Día del Profesional de la Nutrición 2025

Guanajuato, Guanajuato, 29 de enero de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato realizó la Conmemoración Estatal del Día del Profesional de la Nutrición “Unidos por la nutrición, un futuro más saludable para Guanajuato”.

Durante el evento se hizo la entrega de 8 reconocimiento al personal de nutrición con 25 hasta 40 años de servicio en las diferentes instituciones (ISAPEG, IMSS, ISSSTE, UG, ULM, UNIVA, IBERO).

Leticia Zamora Ramos Directora de Atención Médica, subrayó el papel fundamental que los nutriólogos desarrollan en el país con una articulación de esfuerzos, mismos que hoy son reconocidos porque participan en mejorar la salud de la población vulnerable, desarrollan estrategias y combaten desinformación de falsas campañas.

El secretario de salud Gabriel Cortés Alcalá señaló que se rinde un homenaje a los profesionales por su incansable labor en el bienestar de la población.

Tan solo el año pasado en la Secretaría de Salud de Guanajuato se otorgaron 2 millones de dietas diseñadas para ser culturalmente pertinentes y atractivas visualmente.

En la Secretaría de Salud del estado se cuenta con 321 nutriólogos en todos los niveles de atención adscritos a los programas de PASIA, Jurisdicciones Sanitarias, Estilos de Vida Saludables y escuelas y hospitales.

 Durante esta jornada especial se entregaron reconocimientos a los profesionales con más años de servicio, destacando su dedicación, compromiso y el impacto positivo de su trabajo en la salud pública.

Además, se reconoció el esfuerzo colectivo y se  reafirma el compromiso de los profesionales de la nutrición con el futuro de la salud pública y la nutrición en Guanajuato.

Durante el acto protocolario se realizó una presentación sobre la Ley General de Alimentación Saludable y Sostenible, con énfasis en su implementación en el estado de Guanajuato.

Esta legislación es fundamental para impulsar hábitos alimentarios saludables y sostenibles y su correcta aplicación será clave para crear un sistema alimentario más justo y accesible para todos.

El conocimiento de esta ley resulta esencial para los profesionales de la nutrición, quienes desempeñan un papel vital en su puesta en marcha.

Uno de los avances en materia de nutrición es que Guanajuato cuenta con el primer Banco de Leche Humana en obtener la certificación ISO-9001-2015 junto con 33 Hospitales y unidades con el distintivo Amigos del Niño y de la Niña de OMSS- UNICEF.

SSG reconoció a varios avales ciudadanos de unidades médicas

Celaya, Guanajuato, 29 de enero de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato, a través de la Jurisdicción Sanitaria lll, reconoció  el valioso trabajo de los Avales Ciudadanos en cada uno de los municipios que la conforman.

Estos ciudadanos, comprometidos con el bienestar colectivo, desempeñan un papel clave en la implementación, supervisión de iniciativas, orientadas a mejorar la calidad, promoviendo la seguridad de los pacientes de los servicios de salud y a fomentar hábitos saludables en sus comunidades.

Los Avales Ciudadanos son miembros de la sociedad civil que trabajan de la mano con las instituciones de salud para garantizar que las necesidades de la población sean atendidas de manera oportuna y eficiente. Su labor incluye:

· Monitorear la calidad de los servicios de salud.

· Actuar como vínculo entre la comunidad y las autoridades de salud, transmitiendo inquietudes, sugerencias y propuestas para mejorar la atención médica.

En la Jurisdicción Sanitaria III, que abarca [Celaya, Comonfort, Tarimoro, Apaseo el Grande, Apaseo el Alto, Juventino Rosas, Villagrán Cortazar], los Avales Ciudadanos han contribuido significativamente al fortalecimiento del sistema de salud.

Gracias a su compromiso y visión comunitaria, se han implementado estrategias exitosas que han mejorado la calidad de vida de miles de personas.

“Reconocemos en cada Aval Ciudadano a un aliado invaluable en nuestra misión de cuidar la salud de Guanajuato. Su dedicación y trabajo voluntario inspiran a todo el sector salud a seguir avanzando con responsabilidad y entusiasmo”, afirmó él LE. José Manuel Lara, Gestor de Calidad de la Jurisdicción Sanitaria III.

La Secretaría de Salud de Guanajuato reafirma su compromiso de continuar apoyando y capacitando a los Avales Ciudadanos, proporcionándoles herramientas y conocimientos que les permitan desempeñar su labor de manera efectiva y sostenible, se busca potenciar su impacto positivo en las comunidades.

El trabajo de los Avales Ciudadanos refleja los principios del Decálogo del Gobierno de la Gente, que promueve una visión incluyente, solidaria y comprometida con la salud y el desarrollo integral de Guanajuato.

SSG exhorta a identificar los síntomas de la lepra

León, Guanajuato. 28 de enero de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato exhorta a la población del municipio de León a que se acerque a la unidad de salud más cercana en caso de síntomas de lepra.

Son manchas blancas rojas que pueden ser planas o elevadas que no duelan o con pérdida de sensibilidad, pérdida excesiva de cejas y pestañas.

Es importante acudir a valoración médica y gestionar si es candidato a muestra, en caso de serlo existen varias muestras que pueden ser utilizadas para realizar el diagnóstico bacteriológico de lepra pero la que se utiliza actualmente en  la Secretaría de Salud es llamada Baciloscopia (de lóbulo de la oreja, codo y rodilla).

 Esta prueba se encuentra disponible en todas las unidades de la Jurisdicción Sanitaria VII de la Secretaría de Salud y es 100% gratuita si conoces a alguien que presente alguno de estos  síntomas  no dudes en acudir a tu unidad más cercana.

El “Dia Mundial contra la lepra”  tiene como objetivo concientizar sobre la enfermedad y reducir el estigma hacia todas y cada una de las personas que la padecen; la Lepra también conocida como enfermedad de Hansen, es una enfermedad crónica infectocontagiosa causada por la bacteria Mycobacterium leprae, que afecta principalmente piel y nervios periféricos.

La Jurisdicción Sanitaria VII nos recuerda la importancia de la detección temprana y la difusión de información para hacer frente a este desafío, aumentando la conciencia sobre esta enfermedad.

Se aplica una revisión dermatológica cada 6 meses, así como seguimiento de familiares o contactos del enfermo.

La Jurisdicción Sanitaria VII hace un llamado a la sociedad y te invita a promover la dignidad e igualdad de trato para las personas afectadas por la enfermedad.

SSG impartió más de 21 mil consultas de nutrición entre cinco municipios

San Francisco del Rincón, Guanajuato, 28 de enero de 2025.- La Secretaría de Salud a través de la Jurisdicción Sanitaria VIII ofreció 21 mil 792 consultas de nutrición en 2024 en cinco municipios.

Los municipios son Manuel Doblado en donde se atendieron a 2 mil 880 consultas, Purísima del Rincón 5 mil 624 más, Romita 4 mil 800 consultas, San Francisco del Rincón 4 mil 376 consultas y Silao con 4 mil 112 consultas.

La Secretaría de Salud del Estado informa que la labor de un nutriólogo es muy importante, ya que es quien puede determinar el momento en que se previene una enfermedad.

Entre las funciones de estos profesionales se encuentra el diseño de planes de alimentación, tomando en cuenta la etapa de vida, las condiciones y los padecimientos de sus pacientes.

La etiqueta de que un nutriólogo sólo ayuda a bajar de peso debe ser desmitificada, ya que su labor va más allá, pues a través de orientación, brindan herramientas a quienes los consultan para que a través de una alimentación saludable, previenen evitar la desnutrición, la obesidad y el sobrepeso.

Hay que recalcar que una correcta alimentación que llevarán tus hijos, desde su nacimiento hasta los 19 años de edad, definirá su estado de salud en su etapa adulta. Una correcta alimentación puede hacer la diferencia para un buen estado de salud y una vida plena.

En la Secretaría de Salud del estado se cuenta con 321 nutriólogos en todos los niveles de atención adscritos a los programas de PASIA, Jurisdicciones Sanitarias, Estilos de Vida Saludables y escuelas y hospitales.

SSG acerca servicios de nutrición a la región noreste de la entidad

Xichú, Guanajuato, 28 de enero de 2025.- La Secretaría de Salud a través de las unidades médicas urbanas y rurales de la Jurisdicción Sanitaria II lleva servicios de nutrición al noreste del estado.

El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá exhortó a la población de los municipios de Atarjea, Doctor Mora, San José Iturbide, San Miguel de Allende, San Luis de la Paz, Tierra Blanca, Victoria, Santa Catarina y Xichú, a que se acerque a su unidad médica para solicitar consultas integrales de salud, donde la vigilancia de la nutrición ocupa un lugar destacado.

En el marco del Profesional de la Nutrición, Cortés Alcalá reconoció  la labor invaluable de las y los nutriólogos, quienes son aliados clave en la prevención y tratamiento de enfermedades relacionadas con la alimentación.

Una adecuada nutrición es la base para una vida saludable. Nuestro objetivo es fortalecer el acceso a consultas integrales que promuevan hábitos alimentarios adecuados en todas las etapas de la vida. Trabajamos para garantizar que la población reciba la orientación necesaria para prevenir enfermedades y mejorar su calidad de vida.”

Durante el año 2024, la Jurisdicción Sanitaria II ha brindado un total de 76 mil 15 acciones en favor de vigilar el estado nutricio de la población en sus 9 municipios, de las cuales 19 mil 870 corresponden a San Miguel de Allende.

Este servicio incluye:

· Atención infantil (0 a 19 años): 17 mil 218 consultas

·  Atención infantil (Menores de 5 años): 7 mil 737 pacientes activos.

· Control de adolescentes (5 a 19 años): 3 mil 174 pacientes activos.

· Adultos con enfermedades cardiovasculares: 7 mil 221 consultas.

· Capacitación a madres: 40 mil 665 mujeres recibieron orientación en lactancia materna, desnutrición y obesidad.

La rápida urbanización y el aumento del consumo de alimentos procesados han modificado significativamente los patrones alimentarios, lo que ha derivado en un incremento de enfermedades no transmisibles, incluso en etapas tempranas de la vida.

“Es fundamental que como sociedad recuperemos hábitos saludables en la alimentación. Desde la Secretaría de Salud del Estado, nos esforzamos por ofrecer orientación accesible para que cada persona pueda tomar decisiones informadas sobre su salud”, agregó el Dr. Cortés Alcalá.

Con estas acciones y en reconocimiento a las y los profesionales de la nutrición, la Jurisdicción Sanitaria II busca cerrar brechas en la atención integral de la salud y promover una mejor calidad de vida para la población de la zona noreste.

SSG suma 47 nutriólogos al servicio de la población leonesa

León, Guanajuato, 28 de enero de 2025.- La Jurisdicción Sanitaria VII, en el primer nivel de atención cuenta con una plantilla de 47 profesionales de la nutrición al servicio de la población leonesa.

32 nutriólogos tienen cargo clínico y 15 de estos profesionales llevan a cabo su labor en áreas, donde promocionan, orientan y capacitan en materia de nutrición y alimentación, favoreciendo a la población.

Es por ello que en el día conmemorativo al profesional de la Nutrición (27 de enero), la Jurisdicción Sanitaria VII reconoce, felicita y motiva a todos las y los profesionales de la nutrición, ya que, gracias a su compromiso, esfuerzo y sobre todo pasión por su profesión es que se han logrado avances en el estado de salud de la población, siempre consientes que existen retos, pero comprometidos con poder seguir mejorando.

La Secretaría de Salud informa que la nutrición juega un papel, muy importante en todas y cada una de las etapas de la vida, es uno de los pilares para mantener y preservar la salud de los individuos y las poblaciones en los distintos momentos de la vida; desde la gesta hasta la plenitud de la vida.

Cabe resaltar que todas las estrategias que se diseñan desde la Secretaría de Salud en mancuerna de la Jurisdicción Sanitaria VII, se respaldan en el trabajo del equipo de salud y con ello se incluye el trabajo de los profesionales de nutrición, de hospitales, centros de salud y clínicas de especialidades, tanto públicas como privadas en el municipio, siempre en pro de la salud de la población.

Cuando se habla de las estrategias que se han generado en el municipio de León para mejorar la salud de la población se encuentran alianzas entre instancias públicas y privadas desde los primeros días de vida como la Red de lactancia materna León que está conformada por hospitales privados y públicos.

Se trabaja en pro de la promoción, capacitación al personal de salud, a las usuarias y a todas las personas que circundan a una mamá lactante; así mismo alianzas entre hospitales para dar seguimiento del estado de nutrición de los pacientes recién nacidos que egresan de los hospitales públicos.

Mecanismos de comunicación para dar consulta de nutrición a las mujeres embarazadas, promoción a la salud para mejorar la participación comunitaria de la población a consultas de nutrición donde se incluye la evaluación, diagnóstico, orientación, planteamiento de planes de trabajo con el paciente para generar cambio de hábitos y mejorar el estado de salud en el paciente de manera permanente.

Detrás de todas estas estrategias está el profesional de la salud altamente comprometido con el estado de nutrición de los pacientes, el equipo de Nutrición de la Jurisdicción Sanitaria VII, es el que evalúa y estudia todos los determinantes en salud para elegir en conjunto con el paciente las metas con las que se trabajar para abordar de manera paulatina.

SSG  logró en León crear 81 entornos públicos y privados saludables

León, Guanajuato, 27 de enero de 2025.- La Secretaría de Salud por medio de la Jurisdicción Sanitaria VII llevó a cabo la quinta entrega de reconocimientos a entorno laborales saludables 2024 por lograr la certificación como “Entornos Alimentaria y Físicamente Saludables”.

La Jefa de Jurisdicción Sanitaria Ligia Arce Padilla, señaló que estos reconocimientos son por la contribución al bienestar de las y los trabajadores, impulsando aquellos factores que permiten modificar y/o adoptar comportamientos y hábitos saludables con el fin de conservar y mejorar su salud en general y su seguridad.

De los principales objetivos con los que cuenta la Jurisdicción Sanitaria VII para brindar a los espacios que desean sumarse para lograr la certificación son los siguientes:

Promover la alimentación correcta y uso de agua potable entre las y los trabajadores y     así, contribuir en la generación de hábitos alimentarios favorables para su salud.

Impulsar la práctica regular de actividad física para disminuir el sedentarismo, promover los espacios 100% libres de humo de tabaco y promover e impulsar entre las y los trabajadores las principales medidas de higiene y ecología.

Logrando los objetivos mencionados con 81 entornos públicos y privados, contando con la  presencia de más de 100 personas entre las cuales estuvieron los representantes de cada uno de los entornos, trabajadoras sociales y promotoras .

Arce Padilla recordó a la comunidad que la continuidad de mantener un entorno laboral saludable, es responsabilidad de todos y la Jurisdicción Sanitaria se une al arduo trabajo diario de todos aquellos entornos que deseen unirse al compromiso de un mejor futuro para su gente.

SSG respalda a la Nueva Mesa Directiva del Colegio de Pediatras del Estado, capítulo León A.C.

Guanajuato, Guanajuato, 27 de enero de 2025.- El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá tomó protesta a  la Mesa Directiva 2025-2026 del Colegio de Pediatras del Estado de Guanajuato, capítulo León A.C.

    La Presidente entrante es la doctora Gloria Patricia Sosa Bustamente refrendó el compromiso de trabajo con los integrantes de la nueva mesa directiva.

En su mensaje el secretario de salud expresó que el objetivo de esta toma de protesta es formalizar la incorporación de los nuevos miembros, pero también para su compromiso con la salud y el bienestar de los niños.

Ahora los integrantes de esta nueva Mesa Directiva se convierten en los líderes que guiarán al Colegio hacia un futuro próspero, lleno de oportunidades para todos y para aquellos a quienes sirven.

“Nunca deben olvidar por quién están aquí; su responsabilidad es inmensa y les ha sido conferida gracias a la confianza que la comunidad ha depositado en todos nosotros”.

Aseguró que los pediatras deben de  garantizar la dignidad humana en cada acción que realizamos asegurándonos de que cada niño reciba un trato respetuoso y sin discriminación.

“Estamos aquí para hacer que cada día cuente, ofreciendo no solo atención médica de calidad, sino también esperanza a las familias. Es vital que todas las voces sean escuchadas.

Los exhortó a escuchar con empatía, porque es así como se comprenden mejor las necesidades de los pacientes y podrán ayudar de manera efectiva”.

Al tomar protesta, no solo sus integrantes asumen un cargo; sino que ratifican su compromiso con la ética y la vocación que los identifican como pediatras.

A la toma de protesta acudió la Dra. María José Razó Padilla, Presidente del Colegio de Pediatras del Estado de Guanajuato Capítulo Acámbaro AC.

La Dra. Ma. del Carmen Larios García, Presidente del Colegio de Pediatras del Estado de Guanajuato Capítulo Irapuato AC., el Dr. Álvaro Ernesto García Ramírez, Presidente del Colegio de Pediatras del Estado de Guanajuato Capítulo Guanajuato    AC.

El Dr. José Martín López Amézquita, Presidente del Colegio de Pediatras del Estado de Guanajuato Capítulo Salamanca AC., El Dr. Alberto Alejandro Lobato Salmerón, Presidente del Colegio de Pediatras del Estado de Guanajuato Capítulo San Miguel de Allende AC.

La Mtra. Fernando de la Vega Directora General Asociación NIÑO X NIÑO AC y la Sra. María Guadalupe Miranda, Directora General FUNDACIÓN FIQUIS AC.

SSG ofrece cobertura de nutrición para la gente en Acámbaro

Acámbaro, Guanajuato, 27 de enero de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato tiene cobertura de asesoría de nutriólogos en Acámbaro y municipios aledaños.

      En la Jurisdicción Sanitaria IV se cuenta con 12 Nutriólogas y Nutriólogos que brindan servicio, atención y educación alimentaria- nutricional en las 68 Unidades Médicas de Atención Primaria a la Salud (UMAPS) que se encuentran en la cabecera municipal en los 6 municipios que la conforman.

Todo esto con la finalidad de intervenir de manera temprana en dicha población para detectar y prevenir enfermedades coadyuvantes como la obesidad, el sobrepeso o disminuir el riesgo de enfermedades crónicas.

El jefe Jurisdiccional Dr. Uver Martínez Camacho reconoce la labor de las y los nutriólogos, y el trabajo realizado para que la población conozca y aprenda cómo tener una alimentación saludable esto es fundamental para la prevenir y evitar la desnutrición, la obesidad y el sobrepeso. 

Cabe resaltar que se ha venido trabajando con la población con diferentes estrategias para mejorar en temas de alimentación, se han otorgado 7 mil 840 consultas, se participó en 420 ferias y 7 mil 352 personas recibieron consulta.

La Secretaría de Salud exhorta a la población a que acuda a las unidades de salud para recibir información y asesoría de los especialistas en el área de nutrición, así llevar una dieta saludable, evitar la malnutrición en todas sus formas, las enfermedades no transmisibles, como la diabetes, enfermedades que afectan el corazón, anemia, cáncer, entre otras.

SSG imparte más de 35 mil consultas de nutrición en Celaya y la región

Celaya, Guanajuato. 24 de enero de 2025.- En el marco del Día del Nutriólogo, la Jurisdicción Sanitaria lll, extiende un reconocimiento especial a los profesionales de la nutrición que desempeñan un papel fundamental en la prevención de enfermedades.

Además en el bienestar de la salud a través de una alimentación correcta en la población guanajuatense.

Los nutriólogos son pieza clave en las Unidades Médicas de esta Jurisdicción, ya que forman parte del equipo multidisciplinario de salud y a través de intervenciones específicas a lo largo del ciclo de la vida, impulsan hábitos alimentarios saludables y de actividad física.

Incluso desde antes de la concepción, a fin de propiciar el inicio y el mantenimiento de una vida saludable, con la participación y autocuidado de la población. Su labor contribuye significativamente a reducir los índices de sobrepeso, obesidad, diabetes mellitus y otras enfermedades relacionadas con la alimentación.

El Secretario de Salud, Gabriel Cortés Alcalá destacó que a nivel nacional, el Estado de Guanajuato, cuenta con el mayor número de nutriólogas y nutriólogos adscritos al mismo, contando en enero del año 2025 en esta Jurisdicción, con 33 nutriólogos distribuidos en las Unidades de Salud.

Logrando la cobertura nutricia en  los 8 municipios que conforman la Jurisdicción Sanitaria Celaya, con un total de citas 35 mil 355 en el 2024.

 Esta red de nutriólogos altamente capacitados, no solo brinda consultas individualizadas, sino que también participan en campañas educativas, talleres comunitarios y programas de apoyo para mejorar la calidad de vida de las familias.

“En Guanajuato, reconocemos que una buena alimentación es la base de una vida saludable, y nuestras nutriólogas y nuestros nutriólogos son los aliados estratégicos para alcanzar ese objetivo. Su dedicación y profesionalismo impactan directamente en la salud de nuestras comunidades”, señaló el titular de la dependencia.

En esta fecha especial, se hace un llamado a la ciudadanía a aprovechar los servicios de nutrición disponibles en las Unidades Médicas del ISAPEG y a unirse a las iniciativas orientadas a fomentar una alimentación adecuada, sostenible y consciente.

La Jurisdicción Sanitaria lll, reitera su compromiso de seguir fortaleciendo los programas de atención nutricia en el Estado de Guanajuato, asegurando que más personas puedan acceder a la atención, orientación y educación en materia de alimentación y nutrición necesaria para construir un futuro más saludable.