Celaya, Gto., 25 de enero del 2021.-El Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez, Secretario de Salud de Guanajuato, dio a conocer que, con el objetivo de disminuir riesgos a la salud, el personal de Promoción de la Salud del CAISES Celaya realiza campañas de descacharrización en diversas colonias y comunidades del municipio.
Como resultado de lo aplicado en lo que va de este 2021 se ha logrado recolectar 49 toneladas con 660 kilos de objetos no utilizados dentro de los hogares.
En las colonias Campo Azul, Geovillas, Los Sauces y Latinoamericana, los brigadistas realizan visitas domiciliarias para capacitar a la población como agentes y procuradoras en materia de prevención de dengue y COVID-19, además de conformar un comité de salud para apoyar en la difusión de las acciones y fomentar la corresponsabilidad social en la lucha contra estos padecimientos.
Explicó que una vez que la población recibe la capacitación realiza una revisión al interior de su hogar para seleccionar los objetos que ya no tienen ninguna utilidad dentro de su vivienda, patio, cochera y azotea, para depositarlos en un punto de recolección establecido anteriormente en acuerdo con el comité de salud formado en la colonia o comunidad.
Indicó que un trabajo de suma de esfuerzo y con el apoyo de la Dirección de Servicios Municipales, un camión de recolección se encarga retirar lo acumulado para su proceso.
De acuerdo con Díaz Martínez, la eliminación de objetos dentro del hogar favorece de dos maneras: una, al quitar objetos donde pueda alojarse el virus SARS-CoV2, causante de la COVID-19, y al no realizarse una limpieza adecuada de todas las superficies en el domicilio es susceptible a mantener la propagación del virus.
Y por otro lado, dijo, se eliminan los potenciales criaderos de mosco transmisor del Dengue.
Razón por la cual hizo un llamado a la población en general para colaborar y apoyar en las actividades que se realizan en pro de la salud pública.
Finalmente, reiteró las acciones básicas y sencillas que permiten evitar escenarios desalentadores derivados de las enfermedades anteriormente mencionadas.
Para evitar dengue:
Lava con jabón y cepillo cubetas, piletas, tinacos, floreros y cualquier recipiente que pueda servir para que se acumule agua.
Tapa todo recipiente en el que almacenes agua para consumo o para otras actividades.
Voltea cualquier objeto que no utilizas y pueda acumular agua, los mosquitos buscan estos lugares para reproducirse.
Tira botellas, llantas, latas o trastes que ya no se utilizan y en los que se puede acumular agua.
Para evitar COVID-19:
Lava frecuentemente tus manos con jabón y agua, o bien, con una sustancia alcoholada al 70 por ciento.
Usa correctamente el cubrebocas, el ángulo interno del codo para toser y estornudar.
Cuidala distancia entre personas y a los más vulnerables.
Ayuda a conocer los signos y síntomas, así como las unidades de salud a las cuales debes acudir a solicitar atención médica en caso de presentar síntomas de enfermedad respiratoria.
Evitasalir de casa si no es necesario, acudir a lugares concurridos, saludar de beso, mano y abrazo.
Guanajuato, Gto. 20 de enero del 2021.- La Secretaría de Salud de Guanajuato informa que no existen medicamentos para la prevención y tratamiento general del coronavirus.
Razón por la cual exhorta a la población a no confiar en los llamados “productos milagro” y mejor atenderse con las instituciones de salud ante una sintomatología de Covid-19, para contar con una intervención oportuna, de lo contrario podría ser demasiado tarde y retrasar un diagnóstico.
Hasta el momento no existe una cura total para este virus y tampoco formulas caseras ni productos que garanticen su prevención.
El Dr. Daniel Díaz Martínez Secretario de Salud informó que existe desinformación de presuntos remedios caseros que proliferan por varios medios como cadenas de wats up y en redes sociales en general, incluyendo la promoción de productos milagro, que prometen proteger del todo a las personas contra el virus.
El cubrebocas y todos los aditamentos dados a conocer y nuevos hábitos como el estornudo de etiqueta, sana distancia, procurar una higiene respiratoria, son los mejores para prevenir el contagio, informó el funcionario de salud.
Ante la falta de medicamentos oficiales que curen la enfermedad, solo existen medicamentos que aminoran la estancia hospitalaria del paciente y son muy costosos, aclaró.
Los productos conocidos como “milagro” son elaborados a base de plantas o sustancias de origen natural o sintético o son preparados con diversos nutrientes; se presentan en pastillas, soluciones, geles, cremas, parches, inyecciones, jabones, bebidas, que se caracterizan por exaltar, en su publicidad, una o varias cualidades terapéuticas, preventivas, rehabilitadoras o curativas, que van desde cuestiones estéticas hasta solución de problemas graves de salud, sin que exista evidencia científica que garantice su efectividad, seguridad y calidad.
Contravienen lo establecido en la Ley, sus Reglamentos y Normas, ya que la población puede crearse un juicio erróneo en la utilización del producto al obtener beneficios inexistentes poniendo en riesgo su salud, dado que pueden perder la oportunidad de contar con un tratamiento médico o bien abandonar un tratamiento prescrito por un profesional de la salud, trayendo como resultado que el procedimiento se agrave.
Finalmente, se pidió la ayuda a la ciudadanía para denunciar la venta de productos sin fundamentos científicos, ni avales por parte de autoridades sanitarias, estando a la disposición de todos, un número de atención de la Dirección General de Protección contra Riesgos Sanitarios: 01 473 73 24273, extensiones 102 y 118, para así evitar poner en riesgo la salud de los habitantes de Guanajuato.
Celaya, 19 de enero del 2021.- Adquiridos por el Gobierno del Estado de Guanajuato, la Secretaría de Salud informó que los niños enfermos con cáncer recibieron una dotación de medicamentos.
El Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez durante una reunión con padres de familia de niños con cáncer en el Hospital General de Celaya, informó que es necesario que los papás de los niños de cuiden y cuiden a sus pequeños, para evitar la propagación del virus de Covid-19 dentro de sus hogares y no lamentar tragedias.
Informó que más de 11 mil 200 servidores de la salud se han contagiado y enfermado durante la pandemia, no se ha escatimado en equipos de protección personal, sin embargo. los contagios han prevalecido.
Reconoció que los grupos vulnerables como los niños son protegidos doblemente por sus familiares y en este contexto deben seguir protegiendo para que no se interrumpa el tratamiento que reciben contra el cáncer.
De esta manera, el abasto de dichos medicamentos está garantizado para el primer semestre del 2021 para el tratamiento de los niños y niñas que son atendidos en los hospitales del sistema de salud de Guanajuato.
Durante la reunión estuvo presente el Coordinador General de Salud Pública Moisés Andrade Quezada y el Director del Hospital de Celaya, Silvestre Gutiérrez Campos.
Informó que los medicamentos que llegaron al almacén general del Instituto de Salud Pública de Guanajuato son 1530 piezas, de las cuales 1842 unidades fueron destinadas para el Hospital General de León y para el Hospital General de Celaya otras 3297 unidades.
Del total de unidades que se adquirieron, de ciclofosfamida son 1007 unidades, ifosfamida con mil 667 unidades y citarabina con 806 unidades, así como vinblastina 24 unidades.
Duxorrubicina 706 unidades, daunorrubicina 262 unidades, vincricina 1080 unidades, dacarbacina 397, ninblastina 90 unidades y bleomicina 226 unidades.
Además, se realizó una donación para AMANC de 46 piezas en León y 186 para Celaya.
Con ello se dará continuidad a la atención médica de los infantes y tranquilidad y certidumbre a sus familias.
De acuerdo con el registro acumulado de casos de cáncer en menores de 18 años, en la entidad se registraron mil 741 casos de 2005 a 2019, de los cuales 819 son leucemias y 992 tumores sólidos.
Guanajuato, 12 de enero del 2021.- La Secretaría de Salud de Guanajuato recomienda procurar una alimentación saludable y realizar activación física para reducir riesgos en época de Covid-19.
Teniendo una alimentación correcta combinada con la práctica de actividad física de 30 a 60 minutos diarios y el consumo adecuado de agua simple y bebidas sin azúcar añadida.
Es importante el consumo de frutas de temporada como mandarina y naranja por su alto contenido de vitamina “C”, las cuales ayudarán a prevenir resfriados y enfermedades respiratorias.
El combinar los alimentos e incluir verduras en las comidas como son las ensaladas de manzana con piña o ensaladas dulces que tengan como base lechuga agregando fruta como arándanos, fresas, y poca nuez.
Evitando los alimentos con aderezos como crema, mantequilla y mayonesa o si son utilizados que sea en muy pocas cantidades (1 cucharadita) para evitar el aumento de peso.
La Secretaría de Salud de Guanajuato informa que es importante considerar que ningún alimento es malo, pero el consumo excesivo de los alimentos y el no medir nuestras porciones es lo que hace que se tenga un incremento de peso en esta época navideña.
La actividad física es una manera de esta sano, ya sea caminar, correr, ir al gimnasio, lo que cada quien guste, pero siempre hacer algo de actividad.
Además, hacer ejercicio ayuda a prevenir la hipertensión arterial, ciertos tipos de cáncer y a conciliar el sueño, libera tensiones, mejora la digestión, el manejo del estrés y la autoestima.
Las actividades deben ser por lo menos treinta minutos diarios, si la persona no está acostumbrada a realizar actividad física, debe iniciar de manera progresiva primero con diez minutos y aumentar el tiempo por semana conforme el organismo vaya aguantando, sin esforzarse de más hasta cumplir los treinta minutos, o bien hasta completar la hora de activación física.
En esta temporada, es recomendable hacer activación física dentro de casa para evitar la exposición a los cambios bruscos de temperatura.
Durante la activación física se debe mantener la hidratación con agua simple antes, durante y después de la actividad física.
También es importante hacer calentamiento físico de cinco a diez minutos antes de empezar la rutina, con movimientos suaves y continuos que tiene como objetivo preparar al cuerpo, para realizar ejercicio y reducir el riesgo de lesiones.
Es recomendable que la evolución de los movimientos siga siempre una dirección, ya sea de la cabeza hacia los pies a la inversa, de esta manera no se omite ningún grupo muscular.
Guanajuato, 12 de enero del 2021.- La Secretaría de Salud de Guanajuato ante el riesgo que representa para los adultos mayores el contagio por Covid-19 redobló las acciones de seguimiento para 320 mil 480 adultos mayores responsabilidad de la dependencia estatal.
El Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez informó que ante el alza sostenida de casos positivos y el riesgo que representa para este sector tan vulnerable, se ha fortalecido el seguimiento de los pacientes adultos mayores a través de llamadas telefónicas con la finalidad de realizar recomendaciones de su enfermedad, de automonitoreo y seguimiento e indicaciones de prevención.
Se procura el resurgimiento de recetas a familiares y cuidadores primarios, para continuar con la estrategia de confinamiento en casa y así evitar que los pacientes y adultos mayores con enfermedades crónicas no transmisibles se trasladen a la unidad de salud.
Díaz Martínez señaló que desde el 25 de marzo se han entregado más de 25 mil recetas de adultos mayores (60 años), más de 10 mil recetas a personas de 20-59 años con alguna enfermedad crónica no transmisible.
Se estableció una coordinación entre el DIF Estatal e ISAPEG para la entrega de medicamentos a pacientes y adultos mayores con enfermedades crónicas no transmisibles, que no cuentan con ningún cuidador primario o red de apoyo. La entrega del medicamento se realiza hasta su domicilio. (20 adultos mayores, 3 ocasiones de entrega)
Se ha implementado la capacitación al personal de salud en el tema de depresión en el adulto mayor, para fortalecer el tema de salud mental.
Se han realizado capacitaciones dirigidas a los Coordinadores de los Centros Gerontológicos de DIF sobre el tema de “Depresión en los adultos mayores”, a cargo del personal del programa (médico especialista, psicología, gerontología).
Orientación a familiares y cuidadores primarios de la persona adulta mayor ante COVID-19. 608 familiares y cuidadores primarios menores de 60 años de edad.
El programa de envejecimiento, brinda atención a 320,480 adultos mayores (60 años y más su objetivo son las detecciones para lograr un envejecimiento activo saludable.
Dentro de la cobertura de servicios que se le brinda al adulto mayor están la detección en depresión y alteración en la memoria, detección de síndromes geriátricos en adultos mayores de 60 años y más, detección de osteoporosis y ddetección de hiperplasia prostática benigna.
Guanajuato, 12 de enero del 2021.- La Red de Salud mental de Guanajuato en 10 meses de pandemia ha prestado 133 mil 479 atenciones psicológicas y psiquiátricas presencial, vía telefónica y por chat.
El Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez informó que la Red de Salud Mental trabaja activamente y emite recomendaciones a la población en general y de riesgo, destinadas a promover un proceso de afrontamiento psicológico adecuado.
Es importante cuidar de la salud física con las medidas de higiene para evitar la propagación del virus.
Así como cuidar la salud mental, la identificación y el manejo de las emociones de manera temprana ayudará a disminuir situaciones de alarma o crisis que afecten a ti o a tu familia.
Durante la contingencia por el coronavirus Covid-19 y al pasar largos periodos dentro de casa, se pueden presentar algunas conductas consideradas como normales, ya que el cambio de rutina, roles y actividades genera en la persona un proceso de adaptación.
Díaz Martínez exhortó a evitar la sobreinformación evitando escuchar y ver noticias todo el día sobre el coronavirus.
Es recomendable informarse solo una vez al día sobre la contingencia COVID 19, puede ser en la mañana, tarde o noche, para seguir con las indicaciones de la Secretaría de Salud, ya que el resto del día deberás de ocuparlo haciendo actividades de rutina que no estén relacionadas con este tema.
Utiliza información oficial en la página https://coronavirus.guanajuato.gob.mx/.
La población puede utilizar el chat de dinamicamente.mx o el teléfono 8002900024 con personal profesional de psicología las 24 horas del día.
Es importante crear un ambiente amigable en el hogar es muy importante, para ello es recomendable realizar un calendario de actividades durante todo el día para todos los integrantes de la familia, el pensamiento de las y los niños es concreto, (ej. siempre nos preguntan y qué sigue después de esto).
Y mantener una nueva rutina diaria en el hogar, ello les permitirá sentirse seguros y protegidos, además que el involucramiento de los niños ayudará a que sientan que están cumpliendo con una meta que será su cuidado físico y mental, y así se alentará un comportamiento positivo que les permitirá sentirse más seguros.
Guanajuato, 8 de enero del 2021.- La Secretaría de Salud Guanajuato recomienda para fortalecer el sistema inmunológico de los prematuros, procurar una lactancia materna al menos durante los primeros 6 meses de vida.
En Guanajuato se promueve, protege y apoya la lactancia materna, por medio de la acreditación de los hospitales como amigos del niño y de la niña por parte de OMS/UNICEF.
Existen 23 lactarios hospitalarios que forman parte de la Red del Banco de Leche del Estado de Guanajuato beneficiando directamente a los neonatos prematuros que atendemos en la secretaria de salud, para que reciban el beneficio de la leche humana homologa o pasteurizada.
Los niños prematuros tienen un alto impacto en la morbilidad y mortalidad, con mayores susceptibilidades para desarrollar diferentes desordenes y discapacidades.
Motivo por el cual, una adecuada nutrición en la infancia puede mejorar la salud y prevenir enfermedades durante toda la vida.
La Organización Mundial de la Salud recomienda una lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses y complementaria hasta los dos años y/o más.
Esta recomendación se extiende a los niños prematuros, debido a que el valor nutricional de la leche humana es superior a cualquier fórmula comercial, particularmente en neonatos prematuros, ya que esta los protege en contra de infecciones y otras enfermedades.
La Secretaría de Salud Guanajuato informa que la leche humana es considerada el mejor alimento para los bebés prematuros, con efectos protectores gastrointestinales y contribuye a una maduración adecuada de este y otros sistemas.
En prematuros que se alimentan con leche humana, presentan menores tasas de sepsis neonatal, enterocolitis necrotizante, así como una disminución en la incidencia de otitis media, alergias e infecciones gastrointestinales y urinarias.
Investigaciones recientes han mostrado que la leche humana mitiga el número de enfermedades metabólicas particularmente obesidad, diabetes mellitus tipo II, así como también el niño alimentado con leche humana en comparación con leche de formula, presenta un mejor desarrollo del sistema nervioso.
En casos de prematuridad la evidencia ha demostrado que el método canguro, contacto piel con piel y apoyo a la lactancia materna mejoran los resultados para estos pacientes.
La lactancia materna y mantener al bebé y mamá juntos son primordiales para el bienestar de ambos, independientemente de la prematuridad o madurez del bebé.
La Secretaría de Salud Guanajuato exhorta a la población a continuar protegiendo a la lactancia materna como un derecho humano universal de las niñas y niños y madres.
Guanajuato, 8 de enero del 2021.- La Secretaría de Salud Guanajuato sostuvo para este 2021 para el programa de Vectores un presupuesto estatal de más de 169 millones de pesos para el pago de personal operativo, insecticidas, combustibles, mantenimientos de equipos entre otros.
El Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez informó que esta inversión para la salud permitirá la realización de actividades de prevención y control integral del vector en los 46 municipios.
Actualmente debido a la situación epidemiológica del dengue en el país, el programa de Vectores tiene autorizados 1,600 elementos de contrato los cuales se encuentran plenamente identificados con su gafete, casaca y gorra del programa.
A través del personal se realizan diversas actividades prevención y control de las enfermedades trasmitidas por el mosco Aedes aegypti, como Dengue, Zika y Chikungunya, mediante estrategias bien definidas como:
Díaz Martínez informó que el Patio Limpio que consiste en la eliminación de los criaderos de larvas en las viviendas, en depósitos u objetos que pueden almacenar agua; campañas de descacharrización con “Participación Comunitaria” para tirar todo aquello que no sirva y pueda servir de criadero en época de lluvias. La población por su parte tiene la responsabilidad de asear y tener limpios sus patios y sus azoteas de botes, botellas, llantas y todo objeto que pudiera acumular agua y convertirse en un criadero de mosco.
La Secretaría de Salud por su parte, realizará este 2021 un reforzamiento de las actividades de Control Larvario para evitar la proliferación de larvas en los hogares, mediante la visita de casa por casa de personal del programa de vectores, los cuales eliminan y destruyen los criaderos improvisados y aplican sustancias químicas que impiden el crecimiento de larvas en los depósitos de agua que no son eliminables y que se utilizan para la realización de las actividades diarias.
Esta actividad es complementada por la nebulización que consiste en la aplicación de insecticidas, con maquinaria pesada y portátil para disminuir las densidades de mosquitos infectados en el interior de las viviendas.
Guanajuato, 7 de enero del 2021.- La Secretaría de Salud Guanajuato suma en la temporada 2020-2021 la aplicación de un millón 51 mil 894 dosis contra la influenza.
El Secretario de Salud de Guanajuato Daniel Díaz Martínez informó que los guanajuatenses deben aprovechar que este padecimiento cuenta con vacuna para evitar la portación del virus, por lo que pidió a la ciudadanía acercarse a su unidad de salud más cercana o a las instituciones de salud de las que son derechohabientes.
Llamó a la población a no esperar a que avancen los padecimientos y acudir a supervisión médica especializada, para evitar casos graves o letales.
Ante los siguientes síntomas de influenza que pudieran confundirse con los del Covid-19 es importante acudir a la unidad médica más cercana y no automedicarse.
Fiebre arriba de 38°C, tos y dolor de cabeza, acompañados de uno o más de los siguientes signos o síntomas:
Escurrimiento nasal.
Enrojecimiento nasal.
Congestión nasal.
Dolor de articulaciones.
Dolor muscular.
Decaimiento (postración).
Dolor al tragar.
Dolor de pecho.
Dolor de estómago.
Diarrea.
Después del diagnóstico es importante tomar muchos líquidos, permanecer en casa descansando y no automedicarse.
El personal especializado hará el diagnóstico diferenciado entre ambas enfermedades, y el tratamiento antiviral específico.
Hábitos saludables para prevenir la influenza.
– Evite el contacto cercano. Evite el contacto cercano con personas que estén enfermas.
– Quédese en casa si está enfermo.
– Cúbrase la nariz y la boca.
– Lávese las manos.
– Evite tocarse los ojos, la nariz o la boca.
– Practique otros buenos hábitos de salud.
Guanajuato, 7 de enero del 2021.- Para este 2021 y ante el riesgo en personas con diagnóstico de diabetes, la Secretaría de Salud de Guanajuato hace un llamado a reforzar el autocuidado ante la vulnerabilidad de contagio por Covid.
Los principios de distanciamiento físico, desinfección de manos y precaución respiratoria deben incorporarse en toda la población, particularmente en aquellas personas que viven con alguna enfermedad crónica.
Cuando estos pacientes son infectados, el curso de la enfermedad es más severo, sobre todo en pacientes de 65 años o más, en quienes se han visto mayores complicaciones que ponen en riesgo la vida.
El Instituto de Salud Pública tiene registrados 100 mil 773 pacientes que viven con diabetes, mayores de 20 años
Del total de pacientes pertenecientes a la Secretaría de Salud el 72.4 % son mujeres y 27.6% son hombres, la mayoría oscilan entre los 45- 69 años.
Es la segunda causa de muerte después de las enfermedades del corazón y antes de los tumores malignos.
¿Cuáles son los servicios que ofrece la SSG para las personas con diabetes?
· El servicio es gratuito, se les da seguimiento y atención médica a los pacientes que viven con diabetes en las Unidades Médicas de Atención Primaria para la Salud.
· Se realizan pruebas rápidas para detecciones, seguimiento y control como glucosa, hemoglobina glucosilada (que es una prueba para conocer el promedio de los niveles de glucosa de los últimos 3 meses), microalbuminuria (prueba para checar la función renal) además de sus pruebas de perfil de lípidos. Con la finalidad que el personal de salud pueda checar su control metabólico y hacer ajustes a su tratamiento.
· El paciente tiene derecho a consultas médicas, nutricias, psicológicas, dentales, asesorías de enfermería como su valoración podológica cada seis meses, apoyo por parte de trabajo social, talleres y pláticas por parte de promotores de salud, además de las referencias necesarias a segundo o tercer nivel si tiene alguna complicación para ser revisados por los especialistas.
· Acceso a las UNEMES EC (Unidades de Especialidades Médicas) a los pacientes descontrolados.
· Medicamentos gratuitos como la insulina e hipoglucemiantes o el que requiera para su enfermedad.
· El reto más preocupante de la diabetes no solo es su diagnóstico; sino alcanzar el control glucémico.
El Instituto de Salud Pública emite las siguientes recomendaciones: