Guanajuato, Gto. 23 de junio de 2021.- Con motivo del Día del Paramédico este 24 de junio, en honor de la importante labor que prestan todos los paramédicos y socorristas a las víctimas de emergencias médicas, cotidianas, armados y desastres naturales, la Secretaría de Salud reconoce la intervención en esta pandemia de los paramédicos del Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato (SUEG).
El Director de este sistema Eduardo Romero Hiks quien se encuentra además al frente del hospital estatal móvil, informó que en esta pandemia los paramédicos se han entregado en cuerpo y alma a la atención de los guanajuatenses contagiados.
Son 319 paramédicos los que conforman este sistema de urgencias, 244 de ellos hombres y 75 mujeres.
Desde diferentes unidades médicas los paramédicos han trasladado a pacientes con Covid-19 entre municipios que cuentan con Hospitales reconvertidos para esta pandemia, entre ellos el Hospital Móvil y el de la calle 20 de enero, además d una red estatal de hospitales mediante la cual se ha desplazado a pacientes.
Reconoció el incremento de los servicios que ofrece el SUEG durante esta contingencia sanitaria, con más de 1500 mil servicios de traslados en sus diferentes bases en el territorio guanajuatense con cerca de 100 ambulancias en funcionamiento.
Señaló que esta atención oportuna ha permitido no limitar las atenciones inclusive a la población que recibe servicios de otras derechohabiencias médicas.
El SUEG sigue un sentido de innovación y para muestra está una de sus fortalezas que es la capacitación de sus elementos, factor que genera confianza en la población.
El modelo de trabajo del Sistema de Urgencias ha marcado la pauta para convertirse en uno de los mejores esquemas de servicios de urgencias del país.
Guanajuato, Gto. 22 de junio de 2021.- Aparte del capital humano como una pieza clave en esta contingencia la Secretaría de Salud de Guanajuato ha hecho uso de todo el equipamiento necesario y la infraestructura desarrollada para afrontar la pandemia.
En los servicios estatales de salud se han atendido 51 mil 69 urgencias por infección respiratoria aguda, con la colaboración de personal de las áreas de urgencias en hospitales, para la estabilización y referencia de pacientes en estado crítico.
Se han registrado 32 mil 178 urgencias atendidas por sospecha de Covid-19, se han practicado 10 mil 179 tomografías.
La tomografía de tórax ha asumido un rol importante para coadyuvar al diagnóstico precoz y evaluar la extensión del compromiso pulmonar en pacientes hospitalizados con enfermedad moderada a severa.
Además, en la Secretaría de Salud de Guanajuato se han realizado 19 mil 874 rayos X y 2 mil 948 ultrasonidos.
Se muestrearon 31 mil 51 muestras de ferritina sérica una proteína de almacenamiento de hierro intracelular y resalta la aplicación de 154 mil gasometrías, esta última es una medición de la cantidad de oxígeno y de dióxido de carbono presente en la sangre. Este examen también determina la acidez (pH) de la sangre.
La Secretaría de Salud de Guanajuato informa que se sigue utilizando todo este equipamiento e infraestructura para la atención de pacientes sospechosos y confirmados a Covid-19, como parte un plan estratégico para la atención de la población guanajuatense, priorizando siempre la vida.
Con el mejor sistema de salud en México, que opera eficientemente a través de las redes de atención primaria, hospitalaria y a la capacidad de respuesta desde antes del inicio de la pandemia.
Después de la desaparición del Seguro Popular, Guanajuato firmó el convenio de No Adhesión al Instituto de Salud para el Bienestar, Insabi, lo que nos permitió continuar con la administración de los recursos que se transfieren al estado.
Por esa razón, en Guanajuato fortaleció la infraestructura, el equipamiento y el capital humano para la atención de la contingencia sanitaria, reorganizamos los servicios para evitar el colapso hospitalario, y otorgamos medicamentos y tratamientos gratuitos a los pacientes que se contagiaron del virus.
El personal de salud médico, paramédico y administrativo, ha jugado un papel primordial en el combate contra el COVID-19, gracias a su esfuerzo, compromiso y titánica labor hemos otorgado servicios de calidad y con calidez a la población guanajuatense.
Guanajuato, Guanajuato; 21 de junio de 2021.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) informa que en la pandemia se han atendido 1216 embarazadas con seguimiento prenatal tras haberse contagiado, además 77 mujeres en etapa del puerperio han recibido atención.
En más de 15 meses de pandemia los servicios estatales de salud han priorizado la atención para la protección del binomio madre e hijo.
En total 271 pacientes fueron atendidas en el primer trimestre, 385 en el segundo trimestre y 483 en el tercer semestre.
León, Irapuato, Salamanca y Celaya son los municipios de donde son originarias la mayoría de las embarazadas contagiadas.
Además de 14 lamentables defunciones en el sistema estatal de salud por complicaciones de Covid-19 en el embarazo.
En cuanto a cobertura de vacunación ya son más de 7400 mil mujeres en etapa de gestación que recibieron al menos una dosis para quedar protegidas.
El Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez Secretario de Salud señaló que toda mujer embarazada debe reforzar el uso de cubrebocas de forma obligatoria en espacios públicos o de uso común, llevar el lavado de manos frecuente con jabón, estornudo de etiqueta, no escupir, usar pañuelo desechable, abstenerse de saludos con contactos físicos.
Usar gel antibacterial, marcar sana distancia y hacer resguardo domiciliario si no es necesario salir, medidas que deberán retomar los municipios y establecer en base a las atribuciones reglamentarias que poseen establecer las consecuencias jurídicas por rehusarse a dichas medidas.
Debe acudir por lo menos a cinco visitas de control prenatal, iniciando preferentemente en las primeras 12 semanas de gestación y atendiendo al siguiente calendario:
-1ra.consulta: en el transcurso de las primeras 12 semanas
-2a. consulta: entre la 22 – 24 semanas
-3a. consulta: entre la 27 – 29 semanas
-4a. consulta: entre la 33 – 35 semanas
-5a. consulta: entre la 38 – 40 semanas
Cortazar, Gto. 21 de junio de 2021.- Con el objetivo de fortalecer la planificación familiar, la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG), a través de la Jurisdicción Sanitaria III de Celaya, oferta intervenciones gratuitas de Oclusión Tubárica Bilateral (OTB), también conocida como “ligadura de trompas” los días 29 de junio y 1 de julio en el Hospital Comunitario Cortazar.
Daniel Díaz Martínez, Secretario de Salud en Guanajuato, explicó que se trata de una cirugía ambulatoria en la cual se aplica anestesia parcial. Este método anticonceptivo consiste, dijo, en realizar una pequeña incisión debajo de la cicatriz umbilical para localizar las trompas uterinas, se ligan y se cortan, de esta forma se evita el proceso de fecundación.
La intervención es dirigida a mujeres con maternidad satisfecha, con un máximo de edad de 49 años, o bien cuenten con algún riesgo obstétrico, como pudiera ser diabetes, hipertensión, problemas cardíacos, entre otros que ponen en riesgo la vida del binomio madre – hijo.
Díaz Martínez mencionó que las interesadas deberán comunicarse al número 4111601011 para solicitar cita y mayor información.
Asimismo, refirió que las candidatas a someterse al procedimiento reciben orientación y consejería durante la consulta previa, durante la cual se les mandan pruebas de laboratorio y se programa la cirugía.
La Secretaría de Salud de Guanajuato dentro del Programa de Salud Reproductiva, ofrece a la población de los 46 municipios los servicios de Planificación Familiar.
Los objetivos del programa se centran en incrementar la información y educación para promover el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos, tomando en cuenta la diversidad cultural de cada grupo de la población y favorecer el acceso a los servicios de salud reproductiva de los diferentes grupos, así como en propiciar una mayor participación del varón en el cuidado de la salud reproductiva, considerando aspectos culturales, geográficos y económicos.
Durante los últimos años se incrementó la información, se amplió la oferta de anticonceptivos, se promovió la participación activa del varón y se impulsaron acciones para atender la salud sexual y reproductiva de los y las adolescentes.
Las acciones de promoción en Planificación Familiar, se realizan dentro de las unidades de Salud, como parte de las actividades de línea de vida que se proporcionan a toda mujer en edad fértil que acude a solicitar cualquier servicio.
Guanajuato, Gto. 17 de junio de 2021.- Guanajuato recibe 130 mil 450 biológicos para 10 municipios para personas de 50 a 59 años de edad, para la aplicación de segundas dosis de Covid-19 y completar su esquema de inmunidad, informó el Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez Secretario de Salud.
A la fecha se han aplicado en total más de un millón 723 mil 627 vacunas en el Estado, lo que representa un avance muy significativo y supera por mucho distintos estados, debido a la infraestructura y el personal de vacunación que ha sido catalogado como el 1er lugar a nivel nacional por la evaluación federal Caminando a la Excelencia.
Las vacunas que llegaron este jueves 17 de junio son Pfizer-BioNTech y de Sputnik-V para cumplir con la demanda de 10 municipios del Estado.
Las localidades que reciben la vacuna Pfizer-BioNTech son: Celaya, Guanajuato, Silao, San Miguel de Allende y Salamanca, en total 99 mil 450 dosis.
Y en los municipios de Apaseo el Grande, Dolores Hidalgo, San Felipe, Abasolo y Juventino Rosas, se aplicará la Sputnik-V, los cuales recibieron 31 mil vacunas.
Díaz Martínez agregó que es importante que la población este enterada que deben acudir al mismo sitio donde se aplicaron la primera dosis, con su comprobante.
Si existieran casos de personas que por alguna razón no se aplicaron la segunda dosis de 60 y más años de edad, podrán hacerlo en esta entrega.
Los biológicos serán suficientes para cubrir con la demanda de la población, por lo que se les recomienda evitar aglomeraciones.
Se planea la atención de 3 a 4 días (posiblemente viernes, sábado, domingo y lunes) sin embargo dependerá de la respuesta de la ciudadanía.
2A DOSIS SPUTNIK V, 50-59 AÑOS- 05 MUNICIPIOS | |||
No. | NOMBRE CENTRO DE VACUNACIÓN | MUNICIPIO | COLONIA |
AUDITORIO MUNICIPAL | APASEO EL GRANDE | LAS HIGUERAS | |
CENTRO DE CONVENCIONES | DOLORES HIDALGO | LA ESPERANZA 2 | |
AUDITORIO MUNICIPAL “MARIANO ABASOLO” | DOLORES HIDALGO | ZONA CENTRO | |
AUDITORIO MUNICIPAL | SAN FELIPE | TENERIA | |
CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL Y JUVENIL | SAN FELIPE | SANTUARIO | |
POLIFORUM | ABASOLO | ABASOLO | |
DEPORTIVA NORTE | JUVENTINO ROSAS | EJIDAL LINDAVISTA | |
2A DOSIS PFIZER, 50-59 AÑOS- 05 MUNICIPIOS | |||
No. | NOMBRE CENTRO DE VACUNACIÓN | MUNICIPIO | COLONIA |
ANTIGUAS INSTALACIONES DE LA FERIA | CELAYA | LAS ARBOLEDAS | |
INSTIUTO TECNOLÓGICO | CELAYA | ROQUE | |
NUEVAS INSTALACIONES DE LA FERIA | CELAYA | LOS MANCERA | |
XIMAI | CELAYA | BAJÍO DE LAS AMÉRICAS | |
COMUDE | SAN MIGUEL DE ALLENDE | SIN COLONIA | |
ESTACIONAMIENTO “EL CARDO” | SAN MIGUEL DE ALLENDE | SIN COLONIA | |
SECRETARÍA DE BIENESTAR | GUANAJUATO | MARFIL | |
MACROCENTRO DEPORTIVO | GUANAJUATO | VALENCIANA | |
POLIDEPORTIVO “LOS EUCALIPTOS” | SILAO DE LA VICTORIA | CAMPAMENTO FERROCARRIL | |
EXPO FERIA, SILAO | SILAO DE LA VICTORIA | ZONA CENTRO | |
HOSPITAL REGIONAL SALAMANCA | SALAMANCA | BELLAVISTA | |
DEPORTIVA SUR | SALAMANCA | BENITO JUÁREZ | |
POLIDEPORTIVO VALTIERRILLA | SALAMANCA | SIN COLONIA | |
GIMNASIO LÁZARO CÁRDENAS | SALAMANCA | BELLAVISTA |
Guanajuato, Gto. 17 de junio de 2021.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG)dispone de medicamentos necesarios para la atención de los 166 mil 492 pacientes con enfermedades crónicas como diabetes y que son valorados en los servicios de consulta externa.
Todos ellos cuentan con acceso a pruebas rápidas de glucosa, hemoglobina glucosilada, perfil de lípidos, microalbumina y creatina que se les realizan en su visita médica sin tener que trasladarse a un laboratorio clínico.
Guanajuato es la entidad que tiene la mayoría de sus unidades de primer nivel implementando la estrategia de Medición Integrada para Detección Oportuna de riesgo de enfermedades crónicas, MIDO, actualmente con 505 unidades que reportan las detecciones.
Mediante una red de atención personal de salud busca intencionadamente a los pacientes para realizarse las pruebas necesarias para su detección oportuna, desde visitas domiciliarias, captar pacientes en salas de espera y consultorios con el apoyo de promotores, enfermeras, médicos, nutriólogos, psicólogos, activadores físicos y trabajadoras sociales.
La Secretaría de Salud informa que desde el inicio de la pandemia se realiza una estrategia para la protección de los pacientes más vulnerables, en este caso pacientes con enfermedades crónicas, permitiendo que sus cuidadores primarios acudan a resurtimiento de su medicamento.
Duranta la pandemia se han entregado recetas a personas de 20-59 años con alguna enfermedad crónica no transmisibles y se realizaron llamadas telefónicas para darle seguimiento a los pacientes y atender sus dudas sobre su enfermedad.
Se difundieron 20 videos explicativos e informativos de educación en diabetes a los pacientes, profesionales de la salud capacitados en temas relacionados con la pandemia y sus enfermedades como depresión, insulinización, adulto mayor, entre otros.
En este año se capacitaron a los 72 responsables de cada uno de los centros gerontológicos del Desarrollo Integral de la Familia, DIF, para conocer cómo detectar signos de depresión en las personas adultas mayores.
Lo anterior mediante una Coordinación entre el DIF y Secretaría de Salud del Estado para entrega de medicamento a pacientes sin ningún cuidador primario o red de apoyo.
Como parte de una reactivación segura por la contingencia se Covid-19 se elaboró el Manual “Regreso seguro a la práctica de ejercicio físico en los Grupos de Ayuda Mutua.
Guanajuato, Gto. 16 de junio de 2021.- La Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato, a través de la Comisión Estatal de Prevención y Atención a la Conducta Suicida, con el objetivo de fomentar la expresión artística como un factor protector para las conductas de riesgo convoca al: “Sexto concurso de fotografía “Motivos de vida””.
El Secretario de Salud el Dr. Daniel Díaz explicó que este concurso pretende ingerir en la prevención de la conducta suicida.
Los premios van desde los 4 mil pesos al primer lugar, segundo lugar 3 mil pesos, y el tercer lugar 2 mil pesos con una fecha límite para entrega el martes 31 de agosto del presente año al correo electrónico motivosdevidagto@gmail.com.
El concurso va dirigido a fotógrafos profesionales y aficionados estudiantes de fotografía, arte, diseño carreras a fines y al público en general.
Los participantes pueden enviar hasta 3 fotografías que no hayan sido utilizadas para cualquier otro concurso.
Las fotografías deberán a pegarse al tema indicado que son los motivos de vida.
El titular de salud estatal exhortó a los guanajuatenses a observar a familiares y amigos cercanos en caso de presentar los siguientes síntomas para pedir ayuda:
• Cuando la persona pierde interés por actividades que realizaba normalmente
• Cambia de hábitos alimenticios y presenta alteraciones en el sueño
• Se retrae de amigos y familia
• Expresa o manifiesta emociones que se relacionan con huir y escapar
• Puede iniciar el consumo o abuso del alcohol y/o consumo de drogas
• Descuida su aspecto personal.
Así mismo, cuando la persona cercana muestra alguna de las siguientes señales de alarma:
• Hace comentarios como “quisiera morirme” o “tengo ganas de acabar con todo”.
• Habla sobre la muerte como una forma de terminar con el sufrimiento.
• Se despide de sus seres queridos.
• Regala sus objetos y pertenencias.
• Se aleja de las personas que lo rodean.
• Dice que no encuentra salida ni solución a sus problemas.
Si se identifican algunos de estos síntomas, se recomienda ponerse en contacto con el Centro de Atención Telefónica para Crisis Psicológica 800 290 00 24 donde te atenderá personal profesional las 24 horas del día los 365 días del año. O también en dinamicamente.mx
Guanajuato, Guanajuato. 14 de junio del 2021.- Durante estos 15 meses de pandemia en los 46 municipios se han reforzado las actividades en materia de protección contra riesgos sanitarios, pese a ello se emitieron 422 medidas de seguridad aplicadas por incumplimiento de las restricciones sanitarias por el Covid-19
La Secretaría de Salud de Guanajuato informa que de estas medidas se derivaron 302 suspensiones de trabajo o servicios por carencia de protocolos sanitarios.
Y reconoce el esfuerzo de todo el sector económico por su disponibilidad para cumplir desde abril del año pasado con todas las restricciones, fomentando un factor de protección a la salud y probablemente evitando algún potencial contagio; sin embargo, hubo establecimientos que incumplieron y se trabajó a la brevedad en las correcciones necesarias.
Desde que se decretó este martes la entrada de la fase más intensa de la epidemia causada por la nueva cepa de coronavirus el año pasado, en la Guanajuato se empezarona endurecer sus medidas para enfrentarla, con medidas que van desde sanciones a quienes no acaten las medidas de higiene y movilidad hasta suspensiones de servicios de transporte, entre otras.
Además, en Guanajuato se han contabilizado 478 visitas de verificación a centros de vacunación, 15 mil visitas de verificación para constatar el aforo permitido de acuerdo al semáforo estatal para la reactivación económica, así como la implementación de las medidas de prevención.
Se emprendieron 9618 visitas de fomento sanitario, se hicieron 5465 exhortos emitimos a establecimientos de actividades esenciales como no esenciales.
Además de la realización de 543 capacitaciones virtuales y presenciales en torno a la emergencia sanitaria, con más de 56 mil participantes
Este proyecto estatal se ha realizado en coordinación con las 8 Jurisdicciones Sanitarias y en los 46 municipios del estado.
Guanajuato, Guanajuato 11 de junio 2021.- La Feria de verano para el municipio de León se realizará siempre y cuando el semáforo epidemiológico lo permita, informó el Director General de Protección Contra Riesgos Sanitarios, el Dr. Luis Carlos Zuñiga Durán.
En conferencia de prensa semanal anticipó que es momento de retomar una incorporación paulatina de eventos sociales, pero de forma muy estudiada y bajo un contexto de nueva normalidad.
Existen peticiones ante Riesgos Sanitarios de varios municipios para ir aperturando eventos culturales, exposiciones, eventos deportivos, empresariales, en las mejores condiciones posibles.
Es necesario tener claro que los casos de Covid-19 muy probablemente se seguirán presentando, de ahí que seguimos en color amarillo dentro del semáforo de reactivación económica.
Explicó que la feria de verano tiene modificaciones estudiadas desde hace varios meses, para ofrecer garantía en salud para los visitantes, sin embargo, la realización de dicho evento programada para inicios de julio está sujeto de manera permanente al semáforo epidemiológico.
Previo al evento, por medio de la Jurisdicción Sanitaria VII se desarrollarán pláticas directas con expositores, prestadores de servicios y sobre todo manejadores de alimentos.
Dichas actividades desde antes de la pandemia ya se habían hecho con ediciones anteriores de la feria en el mes de enero, y ahora se reforzarán con algunos cambios en los protocolos.
“Las nuevas disposiciones abarcan cambios desde la venta de boletos se hará por medio de tiendas anunciadas con anticipación, no habrá taquillas, se pretende bajar las aglomeraciones”.
Las zonas estarán dispersas en la manera de los posible dentro de un espacio al aire libre.
En base a ello se tendrá un mapa de calor suficientemente diseñado y habrá que favorecer otro tipo de actividades.
Se contará con áreas de comida espaciada con puntos específicos que por su condiciones y tradición.
“Tengamos en mente que el riesgo cero no existe ni existirá de ahí la importancia de que si vamos acudir a la feria lo hagamos bajo las condiciones”.
Habrá sitios para el lavado de manos, solución de gel, uso de cubrebocas obligatorio, todo lo juegos mecánicos pasarán por procesos de desinfección permanentes. Y se trabajará el uso de burbujas sociales con todos los protocolos que favorezcan a los eventos al aire libre.
Durante la conferencia de prensa la Dra. Fátima Melchor Márquez, Jefa de Epidemiología, reportó que en el estado se mantiene en semáforo amarillo por ello, no es momento de bajar la guardia.
Guanajuato se mantiene con 238 casos activos y 405 en investigación, con un total de 133 mil 557 casos acumulados desde el principio de la pandemia.
Posicionando a Guanajuato en el tercer lugar nacional con más contagios obedeciendo a la ubicación geográfica; sin embargo, destacó que se cuenta con un eficiente sistema de vigilancia epidemiológico, así como excelente transparencia en la información y cifras presentados.
Hasta ahora se reportan 42 casos nuevos y lamentablemente 5 defunciones en el estado.
En León se reportaron en las últimas 24 horas, 9 casos, Irapuato 1, Celaya 2, Salvatierra 5, Salamanca 2, Guanajuato 5 y dos defunciones sumadas a las más de 11 mil que van en la contingencia.
Recordó que si se presenta los síntomas de Covid- 19 es importante resguardarse de manera domiciliaria y voluntaria con el fin de evitar un incremento en el número de contagios y así no regresar a un semáforo rojo.
El 80 por ciento de los casos activos se encuentran concentrados principalmente en los siguientes municipios: León, Irapuato, Celaya, Salamanca, Guanajuato, Silao, Acámbaro, Valle de Santiago etc.
Se registra un descenso sistemático de contagios y aunque es tiempo de restaurar la economía se deben extremar las medidas higiénicas como el uso de cubrebocas y el lavado correcto de manos.
Guanajuato, Guanajuato. 10 de junio del 2021.- Con el propósito de fomentar la coparticipación de los varones en la planificación familiar, la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG), a través de la Jurisdicción Sanitaria III de Celaya, oferta jornadas de vasectomía sin bisturí en los ocho municipios de su competencia durante el mes de junio.
Para salvaguardar la salud de los asistentes, se solicitará la cita se haga de manera previa vía telefónica, además de que su acompañante deberá esperar afuera de la unidad de salud para evitar aglomeraciones.
Las intervenciones están calendarizadas de la siguiente manera:
Apaseo el Alto 25 de junio, llamar al 46113848005 o al 4611790940
Apaseo el Grande 18 de junio, llamar al 4136882509 ext. 131
Celaya 12 y 13 de junio, llamar al 4611888624
Comonfort 25 de junio, llamar al 4122014735
Cortazar 30 de junio, llamar al 4111013443
Juventino Rosas 29 y 30 de junio, enviar mensaje vía WhatsApp 4611474376
Tarimoro 25 de junio, llamar al 4666641303
Villagrán 25 de junio, llamar al 4111010028
Para agendar su cita deberá comunicarse de lunes a viernes entre 9:00 y 14:00 horas.
La vasectomía sin bisturí consiste en el corte de los conductos deferentes con el uso únicamente de pinzas muy finas para el procedimiento, la intervención no conlleva más de 30 minutos y se realiza de manera ambulatoria, lo que quiere decir que el paciente entre y sale caminando del consultorio.
Se solicita a los pacientes interesados que al acudir atiendan las medidas de prevención para COVID-19 como el uso correcto del cubrebocas, pasar el filtro de toma de temperatura, asear sus manos, mantener la sana distancia y en caso de toser o estornudar, hacerlo sobre el ángulo interno del codo.
En caso de tomar medicamentos comentarlo con el personal de enfermería previo a su paso al consultorio.
Al terminar el procedimiento se brinda antibiótico, así como asesoría al paciente y condones, debido a que se debe realizar un estudio de esperma conteo pasados los tres meses o 25 eyaculaciones para constatar que la persona es estéril, por lo que se recomienda el uso de algún método anticonceptivo por su parte o el de su pareja durante este proceso.
Requisitos: