SSG

SSG presenta el 5º Concurso de Fotografía “Motivos de Vida 2020” de manera virtual

Guanajuato, Gto. 12 de agosto del 2020.- La Secretaría de Salud de Guanajuato por medio del Consejo Estatal de Salud Mental (CESME) presentó el 5º Concurso de Fotografía “Motivos de Vida 2020”, con el lema “Trabajando juntos para prevenir el suicido”.

El concurso tiene como propósito fomentar la expresión artística como un factor protector para las conductas de riesgo, informó el Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez.

Está dirigido a fotógrafos profesionales, aficionados, estudiantes de fotografía, arte diseño o carreras a fines y público en general.

Para participar se tiene hasta el 31 de agosto del 2020 y se realizará de manera virtual para acatar las normas sanitarias, ante el fenómeno de pandemia y así evitar a conglomeraciones, además con esto disminuir o contrarrestar el contagio de COVID-19.

Los premios van desde 4 mil pesos al primer lugar hasta 2 mil al tercer lugar. Para consultar las bases ingresa al siguiente enlace: https://salud.guanajuato.gob.mx/download/convocatorias/convocatoria-5to-concurso-de-fotografia-motivos-de-vida.pdf

La Secretaría de Salud de Guanajuato invita a la ciudadanía a trabajar juntos para la prevención del suicidio escuchando y buscando ayuda profesional para los familiares o amigos que presentan dichos cambios conductuales como:

• Cuando la persona pierde interés por actividades que realizaba normalmente

• Cambia de hábitos alimenticios y presenta alteraciones en el sueño

• Se retrae de amigos y familia

• Expresa o manifiesta emociones que se relacionan con huir y escapar

• Puede iniciar el consumo o abuso del alcohol y/o consumo de drogas

• Descuida su aspecto personal.

Así mismo, cuando la persona cercana muestra alguna de las siguientes señales de

alarma:

• Hace comentarios como “quisiera morirme” o “tengo ganas de acabar con todo”.

• Habla sobre la muerte como una forma de terminar con el sufrimiento.

• Se despide de sus seres queridos.

• Regala sus objetos y pertenencias.

• Se aleja de las personas que lo rodean.

• Dice que no encuentra salida ni solución a sus problemas.

Si se identifican algunos de estos síntomas, se recomienda ponerse en contacto con el Centro de Atención Telefónica para Crisis Psicológica 800 290 00 24 donde te atenderá personal profesional las 24 horas del día los 365 días del año. O también en dinamicamente.mx

SSG fortalece servicio del Hospital General de Celaya con la contratación de un Sub Especialidad en Cirugía Cardiotorácica y Alta Especialidad en Cirugía de Malformaciones Congénitas del Corazón

  • Se contará con un gran equipo cardiotorácico y vascular para el apoyo de todas las unidades del estado.

Celaya, Gto. 12 de agosto 2020.- El Hospital General de Celaya fue fortalecido con un Cirujano General, con Sub Especialidad en Cirugía Cardiotorácica y Alta Especialidad en Cirugía de Malformaciones Congénitas del Corazón.

Con el cual, sumado al Cirujano Vascular Periférico y al Cardiólogo Intervencionista, con especialidad en Ecocardiografía que ya se cuenta el Hospital General de Celaya, se estará en posibilidad de integrar una gran equipo cardiotorácico y vascular para el apoyo de todas las unidades del estado.

Con este equipo se podrá realizar en el Hospital la colocación de marcapasos, cierre de conductos arteriosos, reparación de lesión vascular periférica, cirugía de revascularización coronaria, cirugía carotidea, derivaciones arteriales periféricas, embolectomías, trombectomías, cirugía de aneurismas periféricos, coartación de aorta, safenectomías, tumores cardiacos.

En niños se podrá hacer la colocación de marcapasos, cierre de persistencia de conducto arterioso, reparación de coartación aortica, fistulas sistémicos pulmonares, anillos vasculares.

Además de la colocación de catéter central, drenaje de empiema pleural, enfermedades quísticas de pulmón, pectus excavatum, quistes y tumores del mediastino, tumores pulmonares, teratomas, tumores intratorácicos, y simpatectomías.

La Secretaría de Salud de Guanajuato con este fortalecimiento refrenda el compromiso de segur acercando servicios de especialidad a la población que no tiene ninguna derechohabiencia.

 Un cirujano de cirugía cardiotorácica es un médico que se especializa en los procedimientos quirúrgicos del corazón, los pulmones, el esófago, y otros órganos del tórax.

Incluye cirujanos que se especializan en cirugías cardíacas, cirugías cardiovasculares, cirugías torácicas generales, y cirugías para defectos congénitos del corazón.

Los cirujanos especializados en cirugía cardiotorácica operan enfermedades que ocurren en los órganos que están adentro del tórax y en las estructuras óseas y tejidos que forman la cavidad del tórax.

La enfermedad de las arterias coronarias es una de las enfermedades más frecuentemente tratadas por los cirujanos especializados en cirugía cardiotorácica.

Además, que los cirujanos especializados en cirugía torácica tratan primariamente el cáncer de pulmón y enfermedades del esófago y de la pared del tórax.

SSG en el mes de la vejez refuerza la detección de padecimientos que aquejan a nuestros adultos mayores

Cerca de 320 mil adultos mayores reciben algún tipo de atención en la dependencia estatal.

Guanajuato, Gto. 11 de agosto 2020. A manera de conmemoración y concientización por el mes de la vejez en un panorama de contingencia sanitaria por el COVID-19, la Secretaría de Salud de Guanajuato reforzará sus actividades de detección de padecimientos para adultos mayores.

Actualmente en diferentes unidades de Secretaría de Salud de Guanajuato se brinda atención a más de 320 mil 480 adultos mayores y que en el marco de este fenómeno de pandemia son grupos vulnerables.

La dependencia estatal entre las acciones en pro del adulto mayor que se llevan a cabo en todas las unidades de salud dentro de los 46 municipios del Estado de Guanajuato, son detecciones de diabetes mellitus, obesidad y sobrepeso, hipertensión arterial, tuberculosis pulmonar, patología de las glándulas mamarias.

Además de cáncer cervicouterino, síntomas de crecimiento prostático, depresión geriátrica y alteración de la memoria, síndromes de caídas e incontinencia urinarias y riesgo de fracturas por osteoporosis.

La Maestra en Administración de Instituciones de Salud, Daniela Alvarado Valdés, Coordinadora Estatal del programa de Cardiometabólicas componente Diabetes y Envejecimiento explicó que portar un distintivo fue acordado en la pasada Subcomisión para la Atención del Adulto Mayor.

Actividad que se exhorta a los servidores públicos, así como a los guanajuatenses a portar un listón verde con dorado.

De tal manera, que para para la semana del 24 al 28 de agosto del año en curso, se sugiere el uso de un listón distintivo con el objetivo de enfatizar la relevancia de dicha conmemoración.

El color verde significa el buen estado físico y emocional de la persona adulta mayor, en tanto que el filo dorado la época dorada, en que las personas adultas mayores están libres de compromisos y pueden atender sus asuntos personales y vivir más plenamente.

Por otro lado, insistió en la necesidad de vigilar y promover los estilos de vida saludables, por unos adultos mayores libres de violencia.

Ya que las personas mayores pueden ser maltratadas mediante comportamientos dañinos o si se ignoran sus necesidades.

SSG equipa al Hospital pediátrico de León de 273 Arnes de Pavlick para la atención temprana de bebés con displasia de cadera

Guanajuato, Gto. 7 de agosto de 2020.- A través del Programa de Atención a la Salud de la Infancia y la Adolescencia, y gestiones de la Dirección General de Administración y Finanzas de la Secretaría de Salud, el Hospital de Especialidades Pediátrico de León fue equipado de 273 Arnes de Pavlick para la atención temprana de bebés con displasia de cadera con una inversión de 190 mil pesos.

La Secretaría de Salud informa que esto representa un ahorro importante para los padres de familia, quienes anteriormente tenían que cubrir el gasto para adquirir esta férula ortopédica, la cual utilizada a tiempo puede evitar el tratamiento quirúrgico en estos niños.

Con este equipo se refuerza el Programa de Tamizaje para la Detección Oportuna de la Displasia de Cadera en el Estado de Guanajuato, que se inició en mayo del 2018.

A la fecha se han detectado 157 pacientes con alguna variedad de displasia de cadera, de los cuales se han manejado 47 con Arnés de Pavlick y solo 3 de ellos han requerido de cirugía.

La Dra. Alejandra González Segoviano Ortopedista es la líder de este proyecto que beneficia ya a bebés guanajuatenses.

Informó que la displasia de cadera es una malformación congénita que afecta a la articulación que une la cabeza del fémur con el hueso de la pelvis del bebé. Un diagnóstico y tratamiento precoz evita problemas como una posible cojera.

Para que esta articulación funcione correctamente existen varios ligamentos y grupos musculares que mantienen la cabeza dentro del acetábulo.

Cuando por algún motivo la cabeza se queda parcial o totalmente fuera del acetábulo y no puede moverse adecuadamente se produce la displasia de cadera. Antes se conocía a esta entidad como “luxación congénita de cadera”, pero actualmente el término  luxación se emplea únicamente cuando toda la cabeza del fémur está fuera de la cadera, lo cual afortunadamente no ocurre en todos los casos.

SSG analiza con alcaldes estrategias de contención para la población ante el semáforo anaranjado.

Guanajuato, Gto. 6 de agosto de 2020.- Ante el cambio de color del semáforo de rojo al anaranjado en Guanajuato, el Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez insistió a los alcaldes de los 46 municipios a seguir regulando la movilidad de la población para que la actividad se centre en los sectores que se han reactivado con sus respectivas medidas sanitarias.

Insistió en que se corre el riesgo de cambiar a un color rojo, si se relajan las medidas de contención de la pandemia, además si se confunde que un color naranja significa la apertura de todos los sectores.

Detalló que los municipios con mayor cantidad de fallecimientos lamentables son León, Celaya, Irapuato, Silao, Salamanca, Romita, Guanajuato, Cortázar y San Francisco del Rincón.

Mediante una reunión virtual desde los diferentes municipios con el Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala con la representación del Gobernador de Guanajuato Diego Sinhué Rodríguez Vallejo se dio a conocer que el semáforo se encuentra en un proceso de revisión continuo, el cambio de color anaranjado implica una serie de restricciones en los porcentajes de apertura y sectores no habilitados.

En ningún momento el cambio del color del semáforo considera el relajamiento de las medidas sanitarias para la población en general, por lo tanto, el continuar con los cambios favorables en la evolución del semáforo es tarea de todos.

Daniel Díaz dijo que aparte de los parámetros que calcula la federación y estado para un cambio en el semáforo, es la disponibilidad de camas; sin embargo, se han realizado más de 64 mil pruebas de laboratorio, a quien tiene definición operacional de casos y a quien no los tiene mediante un monitoreo alterno.

“Lo que no hemos podido contener es la movilidad de las personas, nuestros médicos han salvado la vida a mucha gente, hoy tenemos la tasa de letalidad más baja del país”, señaló el titula de salud.

El Secretario de Desarrollo Económico Mauricio Usabiaga informó en su intervención que el cambio en el semáforo estatal implica varias cosas para el sector productivo de nuestro estado.

En la parte nacional, nos alineamos al semáforo federal y se incluyen como actividades esenciales la fabricación, venta y distribución de insumos y artículos de papelería, material didáctico, editoriales y librerías; uniformes, mochilas y demás artículos escolares; dispositivos electrónicos, tabletas, computadoras y calculadoras.

En la parte estatal, se incorporan áreas públicas y privadas de actividad física, clubes, centros deportivos, gimnasios, spa y piscinas, siempre y cuando sean con cita para poder controlar la atención y mantener la sana distancia.

Barberías, estéticas, peluquerías, igual solo con cita y sana distancia.

Cines, teatros, museos o eventos culturales con sana distancia al interior de los locales.

Espacios o áreas de culto, sólo para oración, pero no celebraciones sociales y ninguna actividad que genere concentración de personas.

Es importante mencionar que la reapertura no es en automático, antes se tienen que implementar y registrar todos los protocolos y mecanismos necesarios de seguridad sanitaria, en cada una de las actividades económicas que vayan a reabrir; los invitamos a que consulten los detalles en la página oficial reactivemosgto.guanajuato.gob.mx

SSG visita comunidad de San Juan de la Vega para repartir cubrebocas y orientar a población sobre COVID-19

Celaya, Gto. 6 de agosto de 2020.- Para promover el uso correcto del cubrebocas, promotores de salud de la Jurisdicción Sanitaria III acudieron a la zona centro de la comunidad de San Juan de la Vega del municipio de Celaya.

Personal de la Secretaría de Salud de Guanajuato del área de Promoción de la Salud, brindaron 599 orientaciones a personas que se encontraban en el jardín principal de la comunidad.

Con el mensaje “Si te cuidas tú, nos cuidamos todos”, también se realizó la entrega de 350 cubrebocas de manera gratuita, producto de las donaciones recibidas durante el reto “Rompe la cadena del coronavirus #UsaCubrebocas” implementado desde el pasado mes de julio con el que se pretende recaudar este recurso de protección personal, preferentemente de tela por parte del sector público y privado, y de toda la población en general, para posteriormente ser repartido en zonas de alta movilidad y afluencia de personas.

Durante la jornada para sensibilizar a la población respecto al riesgo que se corre de contraer COVID-19 de no tomarse las medidas necesarias, se mantuvo el perifoneo en el perímetro y se repartieron 606 volantes con información de los síntomas y medidas preventivas.

Este tipo de actividades son de manera permanente en los ocho municipios que compre la Jurisdicción Sanitaria III con la finalidad de informar de manera directa a la población sobre la enfermedad, además de dotarlos con cubrebocas para su uso.

Razón por la cual, se reitera la invitación abierta a todos los interesados en contribuir a esta suma de esfuerzos con la donación de cubrebocas, dando preferencia a los materiales reutilizables, como tela con la finalidad de contribuir con ello a la no generación de basura y brindar la oportunidad de su uso cotidiano al ser durable.

Con estas acciones se ha pretendido impactar en la población de manera positiva para que intensifiquen las medidas de higiene respiratoria.

La invitación es abierta y respetuosa para cuidar la salud de todos y evitar más contagios y muertes por coronavirus.

Naranja no es verde, hay que reforzar las medidas de mitigación del COVID-19: SSG

Guanajuato, Gto. 6 de agosto de 2020.- De un total de 809 camas reconvertidas IRAG con ventilador en todo el sector salud de Guanajuato 173 se encuentran ocupadas, lo que representa un 21.3 % de ocupación.

Esta tendencia se ha mantenido en una meseta en los últimos días, informó el  Director de los Servicios de Salud, de la propia Secretaría Estatal Francisco Javier Magos.

Lo elementos anteriores permitieron al Estado, hacer un cambio de semáforo de rojo a naranja, sin embargo, precisó – que este color no se debe entender como un color verde, porque si incrementan los contagios, Guanajuato puede volver a color rojo.

Informó que la Secretaría de Salud deGuanajuato presenta un 54.3 % de ocupación de camas de hospitalización, con un total de 1797 camas censables.

Explicó el Dr. Francisco Javier que un punto de riesgo para el estado sería estar en un 70 % de ocupación de camas reconvertidas, por ello se ha reforzado el trabajo interinstitucional para que la información se cruce a diario de forma estandarizada y seguir conociendo el panorama real de ocupación hospitalaria.

El semáforo en naranja tiene varias implicaciones de responsabilidad social, agregó el Director de Servicios de Salud, sobre todo que no es momento de usar espacios públicos compartidos, no realizar actividades lúdicas y evitar las manifestaciones festivas religiosas.

No así, la cantidad de defunciones que ha tenido una gran variabilidad, que se ha presentado desde los 44 casos a las 25 defunciones.

Por lo que las medidas de contención que se están aplicando tendrán que reforzarse para que este aumento en la transición de casos se vaya estabilizando.

SSG exhorta a la población a que asuma con responsabilidad el semáforo en color naranja de reactivación .

Guanajuato, Gto. 5 de agosto de 2020.- La Secretaría de Salud de Guanajuato exhorta a la población a que asuma el semáforo de reactivación económica en naranja con responsabilidad.

La dependencia estatal detalló que a nivel mundial y nacional no existe un tratamiento específico (medicamentos ni vacunas) disponible, por tanto, las medidas de seguridad no se deben relajar.

Aún se está muy lejos del objetivo de erradicar los contagios, por lo tanto, el compromiso para salir adelante tiene que ser de todas y todos o de lo contrario, en una semana regresaría el Estado al color rojo.

La reapertura de giros económicos representa aumento en la movilidad de personas por ende aumenta el riesgo de contagios, si no hay apego a las medidas de seguridad, científicamente comprobadas.

Por lo tanto, la Secretaría de Salud de Guanajuato reitera que no es el momento de retomar actividades sociales, fiestas, y sobre todo compartir en espacios públicos donde se puede perder el distanciamiento de seguridad.

Los espacios abiertos son más seguros con ventilación y luz natural. Al contrario, espacios cerrados sin ventilación y acceso a la luz natural son de alto riesgo y sobre todo donde se pierda el distanciamiento social seguro.

La Secretaría de Salud hace un llamado a intensificar la limpieza y desinfección de superficies frecuentemente tocadas.

Salir a hacer compras solo una persona. (no es paseo familiar), instalar barreras físicas y guías para apoyar el distanciamiento social. Las personas no deben sentarse frente a frente, es importante el uso de cubrebocas, higiene de manos, careta, limpieza constante de superficies.  

Proteger a las personas con mayor riesgo de enfermedad grave contra COVID-19, y prepararse para aislar y transportar de manera segura a los enfermos a su hogar o a un centro de salud.

SSG confirma 7 casos positivos de dengue

Guanajuato, Gto. 4 de agosto del 2020.- La Secretaría de Salud de Guanajuato reforzó la vigilancia epidemiológica en los 46 municipios y confirma 7 casos positivos en la entidad.

Luego de las alertas por dengue y que se han sumado a la emergencia sanitaria por COVID-19 en México, a través de su picadura, el mosquito Aedes Aegypti es el principal transmisor del virus del dengue.

Esta enfermedad puede ocasionar desde una gripe hasta cuadros graves y en raras ocasiones, la muerte.

La Secretaría de Salud de Guanajuato informa que durante este 2020 se han reforzado las actividades del “Operativo Dengue 2020”, con 7 los casos confirmados de los 5 mil 821 registrados a nivel nacional. De los 7 casos que tiene Guanajuato, 6 son dengue no grave y uno más con signos de alarma.

Se realiza la captura de moscos en los municipios de León, Celaya, Salamanca, Valle de Santiago, Irapuato, Acámbaro, Silao, Juventino Rosas, Guanajuato y San Miguel de Allende, del total de moscos capturados el 1.9 % son Aedes Aegypti.

Como parte de las acciones de mitigación, la Secretaría Estatal de Salud informa que se han nebulizado más de 40 mil hectáreas con 452 equipos pesados, y la utilización de 24 116 litros de insecticida utilizado, para proteger entre estas acciones a más de 4 millones de habitantes, existen 38 mil 820 casas intervenidas en rociado intradomiciliario.

En control larvario se han visitado un millón 213 mil casas, con más de 5 millones 646 mil depósitos revisados y 2 mil 744 toneladas de cacharros desechadas.

Además de la colocación de 14 mil 254 ovitrampas instaladas en Guanajuato en 22 municipios.

El Aedes Aegypti habita de manera habitual en prácticamente todo el estado, por lo que las estrategias de control del vector están encaminadas a reducir su densidad y con ello disminuir el riesgo de transmisión.

La principal estrategia de control se centra en la eliminación de criaderos, lo cual involucra la participación y colaboración de la sociedad, al atender las recomendaciones de la Secretaría de Salud, siguiendo la estrategia de “Lava, Tapa, Voltea y Tira”, ya que sin criaderos no hay moscos, y sin moscos no se transmiten estas enfermedades.

A nivel estatal se mantiene una brigada de más de 1500 elementos en los 46 municipios y se ha estado trabajando con los municipios y alcaldes de la Red de Municipios por la Salud para que todo se sumen a dicha estrategia.

El mosquito no vivía antes sobre el nivel del mar ni a las condiciones del clima, por lo que el calentamiento global favorece que vivan favorablemente en Guanajuato.

Ante la aparición de uno de los síntomas es necesario acudir a la unidad médica cercana.

·         Fiebre.

·         Dolor de huesos.

·         Dolor de cabeza intenso (en la frente).

·         Dolor de ojos (que se incrementa al moverlos).

·         Erupción en la piel (parecida al sarampión).

·         Náuseas.

·         Vómito.

·         Insomnio.

Siguen funcionando 21 lactarios en Guanajuato para seguir alimentando a los bebés

Guanajuato, Gto. 3 de agosto del 2020.- 21 de 23 lactarios permanecen activos en Guanajuato para proveer a los recién nacidos hospitalizados con leche materna como parte de una Red Estatal de Leche.

2 de los lactarios suspendieron actividades a raíz de la reconfiguración hospitalaria donde se encuentran ubicados.

Aun en plena contingencia sanitaria, los 21 lactarios para la extracción de leche en hospitales siguen funcionando con sus respectivas modificaciones de prevención y contención por el COVID-19.

El lema de este año de la semana mundial de Lactancia Materna del 1 al 7 de agosto es “Apoyar a la lactancia materna contribuye a un planeta más saludable”

La lactancia materna es un acto natural y ecológico, por lo tanto, también es un recurso renovable, gratuito, que no produce contaminación ni residuos, además ayuda a la salud de las niñas y niños pequeños, de la madre y del planeta.

El Dr. Daniel Díaz Secretario de Salud destacó que todos podemos hacer algo para reducir nuestra huella de carbono y nuestro impacto ecológico, empezando por cómo alimentamos a nuestros bebés.

Las emergencias de salud en curso, como COVID-19, también plantean desafíos que afectan la alimentación infantil.

En otro orden de ideas, la lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses en México pasó de un 14.4% a un 28.6% (ensanut 2018), de acuerdo a Ensanut 2012 las principales causas del abandono de la lactancia son que la mamá refiere no tener leche.

La mamá enferma, el bebé no quiso; todas estas causas con una adecuada asesoría por parte del personal de salud se pueden corregir.

Desde el 2016 la lactancia materna es un derecho humano para el niño y para la madre “Derecho a alimentos seguros y de adecuada calidad nutrimental para los niños” e Información precisa, imparcial para tener una elección informada sobre la lactancia materna por parte de las madres.

Se estima que alrededor de 823 mil muertes infantiles podrían prevenirse cada año si la lactancia fuera adoptada a los niveles universales y que por cada dólar que se invierte en lactancia se regresan 35 dólares.

Guanajuato continúa promoviendo, protegiendo y apoyando a la lactancia materna durante esta contingencia.

Se continúa con los 10 pasos y tres anexos de la Iniciativa Hospital Amigo del Niño y de la Niña, ya que la lactancia materna es segura y compatible durante la contingencia por COVID-19.

Los beneficios del amamantamiento superan cualquier riesgo potencial de transmisión del virus y asesorías de lactancia materna se continúan haciendo en forma individual.