SSG

SSG se une al mes de la salud del hombre promoviendo la importancia de detectar a tiempo padecimientos que afectan a este sector

Guanajuato, Gto. 03 de febrero de 2021.- La Secretaría de Salud de Guanajuato se suma al mes de la salud del hombre, con el lema “Soy hombre y me cuido”.

     Mediante una campaña de salud enfocada a promover la detección oportuna de padecimientos que afectan exclusivamente a los varones o que tienen una alta frecuencia entre ellos, como la Hiperplasia Benigna Prostática, (HBP) que puede derivar en un cáncer prostático si no se detecta a tiempo.

    En la Secretaría de Salud se ha realizado la capacitación al personal de salud en el tema de “Hiperplasia y Cáncer de próstata” en agosto del año pasado con la participación de 77 médicos.

    La Hiperplasia Benigna Prostática, (HBP) consiste en un crecimiento no maligno (no cancerígeno) en el tamaño de la próstata, producido por un aumento relativo de los estrógenos (hormonas femeninas) sobre la testosterona (hormona masculina), que aparece en los hombres con la edad.

     La Secretaria de Salud cuenta con una población de 346,278 hombres de 40 años y más; durante el año 2020 se aplicaron más de 15 mil cuestionarios de factores de Riesgo sobre Hiperplasia Benigna de Próstata.

     Exhortó la dependencia estatal a todos los hombres de 40 años y más a que acudan a esta campaña y a su Centro de Salud más cercano, para que se les realice su detección de Próstata e identificar factores de riesgo.

     Añadió que al igual que las mujeres, niños y adolescentes guanajuatenses, los hombres también deben de recibir atención para prevenir enfermedades y mejorar su calidad de vida.

      La próstata, al crecer, puede ir comprimiendo progresivamente la uretra provocando, por tanto, dificultad al orinar. Esto sucede porque esta compresión impide el flujo de la orina desde la vejiga hacia la uretra hasta el exterior.

      Las posibles consecuencias son retenciones de orina en la vejiga o reflujo de la orina hacia los riñones y una necesidad de orinar frecuentemente, si la inflamación llega a ser muy grave, puede bloquearse por completo el sistema urinario.

SSG supera el 100 % de vacunación contra la influenza

Reconoce la participación de la población que se vacunó desde septiembre del año pasado.

Guanajuato 2 de febrero del 2021.- La Secretaría de Salud Guanajuato suma en la temporada 2020-2021 la aplicación de un millón 110 mil 839 dosis contra la influenza, lo que corresponde a un 101.7 % de avance.

     El Secretario de Salud de Guanajuato Daniel Díaz Martínez reconoció la disponibilidad de la población para vacunarse desde septiembre del año pasado, para quedar protegidos para la temporada invernal.

exhortó a la población a no esperar a que avancen los padecimientos y acudir a supervisión médica especializada, para evitar casos graves o letales.

     Ante los siguientes síntomas de influenza que pudieran confundirse con los del Covid-19 es importante acudir a la unidad médica más cercana y no automedicarse.

Fiebre arriba de 38°C, tos y dolor de cabeza, acompañados de uno o más de los siguientes signos o síntomas:

Escurrimiento nasal

Enrojecimiento nasal

Congestión nasal

Dolor de articulaciones

Dolor muscular

Decaimiento (postración)

Dolor al tragar

Dolor de pecho

Dolor de estómago

Diarrea

     Después del diagnóstico es importante tomar muchos líquidos, permanecer en casa descansando y no automedicarse.

     El personal especializado hará el diagnóstico diferenciado entre ambas enfermedades, y el tratamiento antiviral específico, para ello existen tratamientos suficientes para atacar un cuadro de influenza.

No obstante, se emiten algunos hábitos saludables para prevenir la influenza:

  • Evite el contacto cercano. Evite el contacto cercano con personas que estén enfermas.
  • Quédese en casa si está enfermo.
  • Cúbrase la nariz y la boca.
  • Lávese las manos.
  • Evite tocarse los ojos, la nariz o la boca.
  • Practique otros buenos hábitos de salud.

SSG realiza ceremonia de clausura de las Especialidades de Enfermería del neonato, Enfermería Perinatal y Enfermería en Salud Mental

Guanajuato 2 de febrero del 2021.- La Secretaría de Salud realizó la ceremonia de Clausura de las Especialidades de Enfermería del Neonato, Enfermería Perinatal y Enfermería en Salud Mental de la ENEO – UNAM generación: 2020-1/2020-2 para 23 egresados y 24 nuevos ingresos.

     Todo este personal perteneciente al Hospital de Especialidades Pediátrico de León, Materno Celaya, Materno infantil León y CAISAME.

      En las inmediaciones del Hospital de León, el Dr. Daniel Díaz Martínez Secretario de Salud presidió la ceremonia de clausura, como parte de un programa único de Especialización en Enfermería (PUEE) ofertado por la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia.

     Es la principal oferta educativa de estudios de Especialidad en Enfermería del país, como un programa posicionado en las instituciones de salud. Está acreditado desde 2014 por el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del CONACYT en el nivel de desarrollo.

     Los posgrados de Enfermería del Neonato, Enfermería Perinatal y Enfermería en Salud Mental establecen un proceso que articulan los objetivos y metas, así como sus políticas a la población como un derecho a la protección de la salud, por ende, el Sistema Nacional de Salud lo marca como un derecho universal, equitativo, integral, sustentable, efectivo y de calidad.

     La Secretaria de Salud de Guanajuato, estableció un convenio de colaboración con la ENEO para propiciar la formación de enfermeras especialistas que, interactuando con el equipo multiprofesional de salud, son capaces de desarrollar una práctica de alta calidad para responder a las demandas de atención especializada de enfermería que presenta la población del estado.

     El Secretario de Salud Dr. Daniel Díaz felicitó a los graduados exhortándolos a ser mejores líderes y ser mejores seres humanos aprovechando el conocimiento alcancen un nivel de excelencia.

     Exhortó también a tener una actitud, valores y disciplina para la atención de la sociedad.

     Mencionó que el Hospital General de León tiene como objetivo a largo plazo convertirse en uno de los mejores centros de formación de recursos humanos para la salud.

     Por su parte el Dr. Efraín Navarro Olivos, Director de Enseñanza e Investigación de la Secretaría de Salud, brindó un mensaje de bienvenida a los médicos recién egresados de la Universidad Nacional Autónoma de México, quien ingresan a la Secretaría de Salud de Guanajuato, expresando que en la actualidad se necesitan médicos y enfermeras altamente capacitados entregados y comprometidos con la sociedad.

     La Enfermera Sandra Lucía Vásquez indicó en su discurso que esta generación ha pasado por una etapa difícil y mortal como lo es la pandemia por Covid-19.

    Aunque para culminar este posgrado hubo que modificar la manera de estudiar valió la pena.

SSG refuerza visitas en casas funerarias y crematorios de los 46 municipios

Guanajuato, Gto. 29 de enero del 2021.- La Dirección General de Protección contra Riesgos Sanitarios de la Secretaría de Salud intensificó las visitas a las casas funerarias.

Personal de la Coordinación de Regulación y Fomento Sanitario de las 8 Jurisdicciones Sanitarias emprenden estas visitas con la intención de aplicar cédula de evaluación para constatar las medidas dirigidas a mitigar y disminuir los riesgos para la salud que implica la enfermedad por el virus SARS-CoV-2 conforme a los lineamientos Técnicos Específicos para la Reapertura de las Actividades Económicas publicadas en el Diario Oficial de la Federación en mayo pasado.

De lo anterior se desprende que derivado del incumplimiento a las medidas antes señaladas, aplica la medida de seguridad consistente en la suspensión total temporal de las actividades.

Algunas de las observaciones realizadas por el personal de salud, durante estas visitas en que no contaban con aviso de funcionamiento, pese a tener una sala de velación – no la están utilizando, sin embargo, no se observa ningún mensaje alusivo a esta condición.

Falta de área para estancia de persona con temperatura mayor a 37.5°C, en el área de servicio de cafetería para velatorio no se encuentra señalética de distancia

Algunos sanitarios no cuentan con condiciones de operación y el personal no cuenta con equipo de protección personal.

De acuerdo con los lineamientos de manejo general y masivo de cadáveres con Covid-19 en nuestro país, la disposición final de los cuerpos será de forma inmediata mediante la cremación o inhumación, según disponibilidad, y respetando siempre que sea posible la decisión de los familiares más próximos.

SSG pide extremar medidas de prevención con los adultos mayores ante riesgo de contagio

Guanajuato, Gto. 28 de enero del 2021.- El reforzamiento de las medidas de mitigación contra el Covid-19 en los adultos mayores, debe ser una prioridad para la población, al tratarse de un sector altamente vulnerable.

     En el Instituto de Salud Pública se ofrece seguimiento de los pacientes adultos mayores a través de llamadas telefónicas con la finalidad de realizar recomendaciones de su enfermedad, de automonitoreo y seguimiento e indicaciones de prevención.

     Desde marzo a la fecha se han concertado más de 40 mil llamadas con este grupo etario de la población, además del resurtimiento de recetas a familiares y cuidadores primarios, para continuar con la estrategia de confinamiento en casa y así evitar que los pacientes y adultos mayores con enfermedades crónicas no transmisibles se trasladen a la unidad de salud.

     El resurtimiento de recetas cubre, si es posible, dos meses de tratamiento; desde el 25 de marzo se han entregado más de 25 mil recetas de adultos mayores (60 años), además más de 8 mil 500 recetas a personas de 20-59 años con alguna enfermedad crónica no transmisible.

     Existe una coordinación entre el DIF Estatal e ISAPEG para la entrega de medicamentos a pacientes y adultos mayores con enfermedades crónicas no transmisibles, que no cuentan con ningún cuidador primario o red de apoyo. La entrega del medicamento se realiza hasta su domicilio. (20 adultos mayores, 3 ocasiones de entrega).

     La Secretaría de Salud mantiene en marcha el Programa de Envejecimiento, en el cual se brinda atención a 320,480 adultos mayores (60 años y más), siento su objetivo las detecciones para lograr un envejecimiento activo saludable.

     Otra de las acciones en atención al envejecimiento se encuentra el vigilar la aplicación del esquema básico de vacunación como lo es vacuna contra la influenza.

SSG conmemora el Día Mundial del Profesional de la Nutrición 2021

Titular estatal de salud reconoce aporte de 357 profesionales al servicio de la población en un contexto de pandemia.

CGCS/24

Guanajuato, Gto. 27 de enero del 2021.- Con motivo del Día Mundial del profesional de la nutrición 2021 en un contexto de pandemia, el Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez informó que hoy Guanajuato está fortalecido con 357 profesionales de la nutrición al servicio de la población.

     Informó que es una profesión sumamente importante y que se valora este trabajo coordinado en un panorama de pandemia, pero más unido que nunca.

    Los nutriólogos en activo son pioneros en una evolución de cambios en estilos de vida, dado que hoy las principales causas de morbilidad y mortalidad son las enfermedades crónicas, de manera que este tipo de enfermedades son el tercer lugar solo detrás de las enfermedades cardiovasculares que está muy asociada a una carga de malnutrición y enfermedad.

      En el evento en formato virtual se realizó la conferencia “Impacto de la carga metabólica de la obesidad sobre las complicaciones relacionadas al virus del SARS COV 2”.

    Además, fue reconocida la Licenciada en Nutrición, Mariana Montiel quien propuso el modelo consultivo en los Capasit; y ha sido impulsora de una propuesta para vincular a la SSG con las universidades que cuentan con carrera en nutrición.

     Es pionera en el desarrollo de lactancia materna, de manera que hoy hay 5 hospitales certificados con iniciativa.

    “Una mujer incansable, trabajadora y soñadora que se ha destacado en su profesión y logrado reunir a más de 13 instituciones públicas y privadas para trabajar por un Guanajuato bien nutrido”, reconoció.

     La Lic. Mariana Montiel ha sido convocada para el Consejo Consultivo para la Atención Integral de pacientes con diabetes y ha escrito varios artículos.

     De tal manera que su aporte ha hecho que hoy Guanajuato se caracteriza con un Departamento de Nutrición con varias actividades, de dietología, nutrición, lactancia materna y todos sus rubros.

    El Dr. Francisco Javier Magos, Director de Servicios de Salud señaló que hoy la forma de alimentarnos nos relacionada con las enfermedades agudas y crónicas.

 Por lo que la dieta y calidad en los alimentos y estado de nutrición que poseamos será el principal componente de salud.

“Guanajuato el papel de los profesionales de la nutrición está en todos los ámbitos como práctica de la industria y todos sus componentes y que poco a poco se ha ido posicionando”.

Ante esto se contempla al nutriólogo una pieza clave para la nutrición del país, para que esta carga de enfermedad vaya cambiando desde el punto de investigación y academia y práctica.

En su intervención, el Lic. José Antonio Borja Pimentel Director del DIF Estatal lo valioso que ha sido las Comisiones de Nutrición en el sistema integral, una enorme y estrecha vinculación.

“Hoy se resalta la información que una gran parte del trabajo es la alimentación, de varios años se han fortalecido un equipo de orientación alimentaria para que se busque llegar a los lugares donde se debe buscar, contamos con comedores comunitarios con la colaboración de los 46 DIF municipales con la oportunidad de una buena cobertura”, concluyó.

SSG inició en los 46 municipios la 26 Semana Nacional de Información Sobre el Alcoholismo “Compartiendo Esfuerzos”

Se pone a disposición del público en general con problemas de adicción al alcohol el teléfono 800 21 69 231.

Guanajuato 25 de enero 2021.- LaSecretaría de Salud de Guanajuato anuncia la 26 Semana Nacional de Información Sobre el Alcoholismo “Compartiendo Esfuerzos”.

     El titular de la dependencia Dr. Daniel Díaz Martínez explicó que para este 2021 el lema central es “La Epidemia de Consumo de Alcohol en la Crisis de Covid19”.

    Esto se deriva intencionalmente después de una búsqueda intencionada al encontrar lo relevante de la salud mental que puede derivarse del consumo abusivo de sustancias durante el periodo de confinamiento, así como las diversas pérdidas y crisis a la que la población se está enfrentado en esta época.

    Esta semana nacional es una jornada intensiva donde se difundirá información sobre el alcoholismo y sus consecuencias.

     Está dirigida a los guanajuatenses en general de cualquier edad, con el propósito de orientar a familiares y personas que padecen problemas con su forma de beber.

     Así como sensibilizar a la sociedad con su forma de beber y las repercusiones de abusar de las bebidas alcohólicas.

      Pero sobre todo informar acerca de las unidades con las que Secretaría de Salud de Guanajuato cuenta para la atención de este tema.

       Por ello la dependencia estatal puso a disposición del público en general con problemas de adicción al alcohol a llamar al teléfono 800 21 69 231.

    El principal reto en materia de adicciones en el estado de Guanajuato es la prevención especialmente enniños, niñas y adolescentes con la intención de retrasar la edad de inicio en el consumo de alcohol, tabaco y drogas; así como generar percepción de riesgo e identificar de manera temprana y oportuna a jóvenes que inician en el consumo.     Es por eso que se ha fortalecido este frente de manera transversal a través de la Comisión Estatal contra las Adicciones y una Red de 9 Centros de Atención Primaria en Adicciones en el estado.

SSG recolecta 50 toneladas de cacharros en Celaya como parte del operativo dengue 2021

Celaya, Gto., 25 de enero del 2021.-El Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez, Secretario de Salud de Guanajuato, dio a conocer que, con el objetivo de disminuir riesgos a la salud, el personal de Promoción de la Salud del CAISES Celaya realiza campañas de descacharrización en diversas colonias y comunidades del municipio.

     Como resultado de lo aplicado en lo que va de este 2021 se ha logrado recolectar 49 toneladas con 660 kilos de objetos no utilizados dentro de los hogares.

     En las colonias Campo Azul, Geovillas, Los Sauces y Latinoamericana, los brigadistas realizan visitas domiciliarias para capacitar a la población como agentes y procuradoras en materia de prevención de dengue y COVID-19, además de conformar un comité de salud para apoyar en la difusión de las acciones y fomentar la corresponsabilidad social en la lucha contra estos padecimientos.

     Explicó que una vez que la población recibe la capacitación realiza una revisión al interior de su hogar para seleccionar los objetos que ya no tienen ninguna utilidad dentro de su vivienda, patio, cochera y azotea, para depositarlos en un punto de recolección establecido anteriormente en acuerdo con el comité de salud formado en la colonia o comunidad.

     Indicó que un trabajo de suma de esfuerzo y con el apoyo de la Dirección de Servicios Municipales, un camión de recolección se encarga retirar lo acumulado para su proceso.

     De acuerdo con Díaz Martínez, la eliminación de objetos dentro del hogar favorece de dos maneras: una, al quitar objetos donde pueda alojarse el virus SARS-CoV2, causante de la COVID-19, y al no realizarse una limpieza adecuada de todas las superficies en el domicilio es susceptible a mantener la propagación del virus.

     Y por otro lado, dijo, se eliminan los potenciales criaderos de mosco transmisor del Dengue.

      Razón por la cual hizo un llamado a la población en general para colaborar y apoyar en las actividades que se realizan en pro de la salud pública.

     Finalmente, reiteró las acciones básicas y sencillas que permiten evitar escenarios desalentadores derivados de las enfermedades anteriormente mencionadas.

Para evitar dengue:

Lava con jabón y cepillo cubetas, piletas, tinacos, floreros y cualquier recipiente que pueda servir para que se acumule agua.

Tapa todo recipiente en el que almacenes agua para consumo o para otras actividades.

Voltea cualquier objeto que no utilizas y pueda acumular agua, los mosquitos buscan estos lugares para reproducirse.

Tira botellas, llantas, latas o trastes que ya no se utilizan y en los que se puede acumular agua.

Para evitar COVID-19:

Lava frecuentemente tus manos con jabón y agua, o bien, con una sustancia alcoholada al 70 por ciento.

Usa correctamente el cubrebocas, el ángulo interno del codo para toser y estornudar.

Cuidala distancia entre personas y a los más vulnerables.

Ayuda a conocer los signos y síntomas, así como las unidades de salud a las cuales debes acudir a solicitar atención médica en caso de presentar síntomas de enfermedad respiratoria.

Evitasalir de casa si no es necesario, acudir a lugares concurridos, saludar de beso, mano y abrazo.

SSG alerta ante la proliferación de desinformación de remedios caseros y productos para prevenir y hasta curarse de Covid-19

Guanajuato, Gto. 20 de enero del 2021.- La Secretaría de Salud de Guanajuato informa que no existen medicamentos para la prevención y tratamiento general del coronavirus.

     Razón por la cual exhorta a la población a no confiar en los llamados “productos milagro” y mejor atenderse con las instituciones de salud ante una sintomatología de Covid-19, para contar con una intervención oportuna, de lo contrario podría ser demasiado tarde y retrasar un diagnóstico.

     Hasta el momento no existe una cura total para este virus y tampoco formulas caseras ni productos que garanticen su prevención.

     El Dr. Daniel Díaz Martínez Secretario de Salud informó que existe desinformación de presuntos remedios caseros que proliferan por varios medios como cadenas de wats up y en redes sociales en general, incluyendo la promoción de productos milagro, que prometen proteger del todo a las personas contra el virus.

    El cubrebocas y todos los aditamentos dados a conocer y nuevos hábitos como el estornudo de etiqueta, sana distancia, procurar una higiene respiratoria, son los mejores para prevenir el contagio, informó el funcionario de salud.

     Ante la falta de medicamentos oficiales que curen la enfermedad, solo existen medicamentos que aminoran la estancia hospitalaria del paciente y son muy costosos, aclaró.

     Los productos conocidos como “milagro” son elaborados a base de plantas o sustancias de origen natural o sintético o son preparados con diversos nutrientes; se presentan en pastillas, soluciones, geles, cremas, parches, inyecciones, jabones, bebidas, que se caracterizan por exaltar, en su publicidad, una o varias cualidades terapéuticas, preventivas, rehabilitadoras o curativas, que van desde cuestiones estéticas hasta solución de problemas graves de salud, sin que exista evidencia científica que garantice su efectividad, seguridad y calidad.

     Contravienen lo establecido en la Ley, sus Reglamentos y Normas, ya que la población puede crearse un juicio erróneo en la utilización del producto al obtener beneficios inexistentes poniendo en riesgo su salud, dado que pueden perder la oportunidad de contar con un tratamiento médico o bien abandonar un tratamiento prescrito por un profesional de la salud, trayendo como resultado que el procedimiento se agrave.

     Finalmente, se pidió la ayuda a la ciudadanía para denunciar la venta de productos sin fundamentos científicos, ni avales por parte de autoridades sanitarias, estando a la disposición de todos, un número de atención de la Dirección General de Protección contra Riesgos Sanitarios: 01 473 73 24273, extensiones 102 y 118, para así evitar poner en riesgo la salud de los habitantes de Guanajuato.

SSG informa nuevo abasto de medicamentos para niños con cáncer para los próximos 6 meses

Celaya, 19 de enero del 2021.- Adquiridos por el Gobierno del Estado de Guanajuato, la Secretaría de Salud informó que los niños enfermos con cáncer recibieron una dotación de medicamentos.

     El Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez durante una reunión con padres de familia de niños con cáncer en el Hospital General de Celaya, informó que es necesario que los papás de los niños de cuiden y cuiden a sus pequeños, para evitar la propagación del virus de Covid-19 dentro de sus hogares y no lamentar tragedias.

    Informó que más de 11 mil 200 servidores de la salud se han contagiado y enfermado durante la pandemia, no se ha escatimado en equipos de protección personal, sin embargo. los contagios han prevalecido.

     Reconoció que los grupos vulnerables como los niños son protegidos doblemente por sus familiares y en este contexto deben seguir protegiendo para que no se interrumpa el tratamiento que reciben contra el cáncer.

    De esta manera, el abasto de dichos medicamentos está garantizado para el primer semestre del 2021 para el tratamiento de los niños y niñas que son atendidos en los hospitales del sistema de salud de Guanajuato.

    Durante la reunión estuvo presente el Coordinador General de Salud Pública Moisés Andrade Quezada y el Director del Hospital de Celaya, Silvestre Gutiérrez Campos.

    Informó que los medicamentos que llegaron al almacén general del Instituto de Salud Pública de Guanajuato son 1530 piezas, de las cuales 1842 unidades fueron destinadas para el Hospital General de León y para el Hospital General de Celaya otras 3297 unidades.

    Del total de unidades que se adquirieron, de ciclofosfamida son 1007 unidades, ifosfamida con mil 667 unidades y citarabina con 806 unidades, así como vinblastina 24 unidades.

      Duxorrubicina 706 unidades, daunorrubicina 262 unidades, vincricina 1080 unidades, dacarbacina 397, ninblastina 90 unidades y bleomicina 226 unidades.

    Además, se realizó una donación para AMANC de 46 piezas en León y 186 para Celaya.

     Con ello se dará continuidad a la atención médica de los infantes y tranquilidad y certidumbre a sus familias.

     De acuerdo con el registro acumulado de casos de cáncer en menores de 18 años, en la entidad se registraron mil 741 casos de 2005 a 2019, de los cuales 819 son leucemias y 992 tumores sólidos.