SSG

SSG realizará en Celaya jornada intensiva de citologías cervicales (Papanicolaou), exploraciones clínicas mamarias y pases a mastografía

Guanajuato; Guanajuato 25 mayo del 2021.- La Secretaría de Salud de Guanajuato, a través de la Jurisdicción Sanitaria III de Celaya, oferta una jornada intensiva de citologías cervicales (Papanicolaou), exploraciones clínicas mamarias y pases a mastografía en el marco de la Jornada Nacional de Salud Pública y el Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres a conmemorarse el próximo 28 de mayo.

     Aunado a estas acciones, se extiende la invitación a las mujeres embarazadas para realizarse la prueba de VIH en cualquier semana de gestación con el objetivo de descartar o en su caso, confirmar el padecimiento y tomar acciones que coadyuven a salvaguardar la salud del binomio madre-hijo.

     Además de mujeres con sospecha de embarazo, pueden acercarse a su unidad de salud para a través de pruebas se confirme su estado y comiencen a recibir la atención de cuidados prenatales.

     Entorno a la salud de las mujeres se ofertará de igual manera métodos de planificación familiar, así como consejería y orientación para decidir lo más adecuado para cada una, ya sea temporal o definitivo a través de la intervención OTB (obstrucción tubárica bilateral) también conocido como ligadura de trompas de Falopio.

    En el municipio de Tarimoro se realizará la jornada de Oclusión Tubaria Bilateral el lunes 31 de mayo, por lo que se invita a las interesadas en obtener un espacio para ser intervenida, comunicarse al (466) 6641722, o bien asistir a calle Reforma #68 colonia El Aguacate, en Tarimoro con identificación oficial, CURP y comprobante de domicilio.

     En caso de no contar con estudios de laboratorio previos, pueden presentarse el mismo lunes a las 7:00 horas para que se le tomen y así mismo se le otorgue el horario para su operación.

     Todos los servicios que se presentan son gratuitos y pueden solicitarlos en las unidades de salud de la Jurisdicción Sanitaria III en sus ocho municipios: Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortazar, Juventino Rosas, Tarimoro y Villagrán.

     Para acceder a cualquiera de los servicios no es necesario cita previa, basta con acercarse a su unidad de salud más cercana y solicitar la atención para dichos rubros.

    La atención es de lunes a viernes en las cabeceras municipales de 8:00 a 20:00 horas y en las unidades rurales de 8:00 a 14:30 horas. Puede comunicarse al (461) 6093954 para solicitar cita para mastografía y llenado de sus formatos.

SSG informa estrategias de contención de embarazos en adolescentes

Guanajuato; Guanajuato 24 mayo del 2021.- La Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato reporta una reducción de embarazos en adolescentes.

     De manera escalonada el número de nacimientos de madres menores de 20 años se redujo de 21,316 en el 2010 a 17,364 en 2019 en el estado de Guanajuato equivalente a poco más de 4 mil nacimientos, paulatinamente esta reducción siguió en esa tendencia en los últimos 2 años.

     El Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez informó que el embarazo adolescente representa un problema de origen multifactorial que amplía las brechas sociales y de género entre la población, es por ello que se realizan acciones permanentes en materia de Salud Sexual y Reproductiva para Adolescentes, orientadas a la reducción de la fecundidad en los y las adolescentes y al disfrute pleno y responsable de su sexualidad, a través de la coordinación interinstitucional e intersectorial para atender de forma integral este gran reto.

     La Salud Sexual y Reproductiva se debe brindar sin ningún tipo de discriminación y en igualdad de condiciones y trato, con base en las necesidades, preferencias y expectativas. Lo anterior deriva en el respeto a la dignidad de las personas y el continuo cuidado de su salud a lo largo de su vida, y que responde de forma adecuada a las circunstancias en las que la población se desarrolla.  

     La Secretaría de Salud de Guanajuato pone al servicio de la población 64 Servicios Amigables (espacios dentro de las unidades de salud diseñados para adolescentes donde se brinda información y atención en un ambiente de privacidad y confidencialidad), estableciendo los propósitos y lineamientos que contribuyen a mejorar el acceso y la calidad de atención en materia de salud sexual y reproductiva para los y las jóvenes guanajuatenses.

     La Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato continúa trabajando arduamente en acciones coordinadas para garantizar el absoluto respeto a los derechos sexuales y reproductivos de la población adolescente, con un sistema de salud amigable, eficiente que facilita el acceso a servicios de calidad y que responde a las necesidades de cada individuo en materia de salud sexual y reproductiva.

SSG pone al servicio de la población 104 nuevos psicólogos ante el agudizamiento de problemas de salud mental por la pandemia

  Conmemora el Día del Psicólogo reconociendo la intervención de los profesionales de la salud mental en la contención emocional de la población contagiada y familiares.

Guanajuato 20 mayo 2021- Ante el incremento en la demanda de atención mental de la población luego del confinamiento de más de un año y problemas relacionados con ansiedad, depresión, adicciones y riesgo suicida se informa el fortalecimiento de la Red Estatal de Salud Mental con 104 nuevos psicólogos al servicio de la población.

     El Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez durante la conmemoración del Día del Psicólogo reconoció la intervención de los profesionales de la salud mental en la contención emocional de la población contagiada y familiares durante esta pandemia.

     “Jamás nos había tocado vivir una situación de estas, ojalá como humanidad estemos mejor preparados para que no haya tantas pérdidas de vida, dimos y lo estamos haciendo, dando lo mejor que podemos”, expresó ante los profesionales de la salud mental.

    Agregó que la labor del personal de salud mental se volvió fundamental y relevante aún con factores como el miedo al ingresar a las paras Covid para ayudar a un paciente a despedirse de su familiar por medio de una video llamada y que pasó a segundo plano el temor latente al virus.

     Hoy Guanajuato cuenta con una red de servicios de atención integrada por 194 unidades de salud mental donde se desempeñan a diario más de 554 psicólogos, con lo que conforman la red de servicios de salud mental más grande y estructurada del país.

      La entidad suma 8 psicólogos por cada 100 mil habitantes y trabaja para llegar a 12 por cada 100 mil habitantes, para tener una mayor cobertura.

      Sobre todo, después de la contingencia sanitaria que ha agudizado los problemas de salud mental por alguna pérdida de algún familiar y desempleo; además que estos nuevos elementos vendrán a sumarse al proyecto islandés de atención a las adicciones.

      Durante el evento de este año se reconoció nuevamente a los profesionales de la psicología cuyo desempeño haya sido destacado, especialmente se entregó un distintivo a la Unidad médica de Atención Primaria a la salud (UMAPS) La Piscina, por su destacada labor en las acciones de prevención.

    El Centro integral de salud mental de Celaya por su labor destacada al garantizar el tratamiento psicológico y farmacológico de pacientes.

    La Jurisdicción Sanitaria 6 se distinguió por la gestión en la implantación del Plan de Primera Respuesta en Salud Mental y Riesgo Psicosocial.

     Hospital Comunitario de San Diego de la Unión por la facilitación en proceso de duelo de pacientes graves por Covid y familiares, y el hg león por la atención psicoemocional del personal y Hospital Materno de Celaya y al Centro de Atención telefónica por la atención en crisis y primeros auxilios.

       En el evento se contó con la participación del Lic. Fernando Reynoso Márquez / Coordinador General de Administración y Finanzas, Dr. Moisés Andrade Quezada / Coordinador General de Salud Pública, Lic. Rosa Elda Villalobos Ugalde / Directora de Área de Salud Mental.

     El Secretario General de la Sección 37 Martín Cano agradeció la contención y la enseñanza en la psicología positiva el camino para superar esta pandemia y conservar unidades a las familias, estrategias en materia de psicología para alcanzar una sociedad más sana y productiva.

SSG informa nueva fase a aplicación de encuesta de Juventud y Bienestar jóvenes de tercero de secundaria para 33 mil alumnos

Guanajuato, Guanajuato. 18 mayo del 2021.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) informa que del 7 al 25 de junio se aplica la Encuesta de Juventud y Bienestar jóvenes de tercero de secundaria, para 33 mil alumnos aproximadamente en 650 escuelas de 20 municipios como parte del proyecto islandés de atención a las adicciones Planet Youth.

     En una reunión de formato virtual con los precursores de este modelo islandés y autoridades educativas, el Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez informó que hoy la labor de los educadores va más allá de las aulas y en este sentido reconoce sumarse a este proyecto tan importante para los niños, niñas y jóvenes.

     “Los consideramos un componente esencial en la implementación de este modelo, con una alianza estratégica, este es uno de los proyectos más importantes, el resultado de la encuentra arrojará un diagnóstico para cada municipio”, dijo.

     Se informó la continuidad de este proyecto ante la presencial virtual de Jon Sigfusón Presidente de Planet Youth, Alfgeir Logi Científico de Planet Youth, Ingibjórg Eva Directora de análisis, Patricia Rosss Representante Regional para España y América Latina.

     Además de jefes de zona, supervisores, directores de escuelas secundarias, maestros de tercero de secundaria de escuelas públicas y privadas.

     La participación de los maestros, así como la de los padres de familia otorgando su consentimiento informado es muy importante.

     El resultado de esta encuesta resultará en un diagnóstico para cada municipio, como primera etapa una línea basal de los factores protectores y de riesgo. Esta encuesta se brindará a jóvenes con tecnología e internet y también en papel.

      Como contexto cabe mencionar que antes del año 1998, Islandia figuraba entre los países con las más altas tasas de consumo de drogas en niños y jóvenes menores de 18 años en todo el mundo.

     Planet Youth se inició en 1998 con el nombre ‘Youth in Iceland’. En ese entonces, el consumo de alcohol en niños islandeses de 15 y 16 años era de 42%, tabaco 23% y marihuana 23%. Para 2016, luego de la aplicación del modelo, los valores bajaron a alcohol 5%, tabaco 3% y marihuana 5%.

      Con la evidencia científica, obtenida de la implementación del modelo de Planet Youth a través del abordaje comunitario y el constante diálogo entre tomadores de decisiones, actores de la sociedad y profesionales, sólo en este sentido se puede lograr una modificación en el medio ambiente donde se desarrollan nuestros niños, niñas y adolescentes.

     La representante del Secretario de Educación, la Maestra María del Rosario Corona señaló que será una grata experiencia iniciar en 20 municipios esta encuesta, ya que será un proceso de transformación social porque las drogas es un riesgo que impide iniciar un proyecto de vida.

   “Tenemos una solución porque la prevención es posible, como solución posible que funciona y logró convencer al mundo con resultados”, concluyó.

SSG exhorta a embarazadas a vacunarse para protegerse contra el Covid-19

  • 2 mil embarazadas reciben vacuna ante la evidencia científica de que la infección durante el embarazo aumenta el riesgo de complicaciones y fallecimiento.

Guanajuato, Guanajuato. 17 mayo del 2021.- La Secretaría de Salud de Guanajuato por medio de su personal de enfermería exhorta a toda mujer embarazada con 9 semanas de gestación acercarse a uno de los puntos de vacunación para recibir una dosis contra el Covid-19.

Se han aplicado 2 mil 215 guanajuatenses de la cuales, 226 fueron vacunadas en Abasolo, 271 en Apaseo el Grande, 201 en Juventino Rosas, 313 mujeres fueron vacunadas ya en Dolores Hidalgo, 192 en san Felipe, 130 embarazadas en la capital, y 882 en Celaya.

La vacunación de este sector es ante la evidencia científica de que la infección durante el embarazo aumenta el riesgo de complicaciones y fallecimiento.

La estrategia de vacunar a embarazadas es atendiendo la recomendación del Grupo Técnico Asesor de Vacunación (GTAV).

Las mujeres embarazadas pueden recibir cualquier tipo de vacuna, ya que todas las que están disponibles en el país son seguras. Para ello, deben acudir a los centros de vacunación que se instalan para inmunizar a las personas 50 años y más.

Igualmente, se recomienda continuar la vigilancia prenatal e informar a su especialista una vez recibida la primera dosis, con el fin de mantener el seguimiento.

Las mujeres embarazas deben de realizar el pre registro en vacunacovid.gob.mx, donde también encontrarán información relacionada con vacunación. Cualquier síntoma que presenten durante los 30 días posteriores a la inmunización se puede reportar en vacunacovid.gob.mx y en el 800 0044 800.

Ante un contexto de pandemia se exhorta a las guanajuatenses embarazadas a llevar un correctocontrol prenatal.

Es importante contar con un control prenatal apegado a la atención de un profesional de la salud.

De acuerdo a la Norma Oficial Mexicana 007, “Atención de la Mujer Durante el Embarazo, Parto y Puerperio y del Recién Nacido Criterios y procedimientos para la Prestación del Servicio”, toda mujer embarazada debe de acudir por lo menos a cinco visitas de control prenatal, iniciando preferentemente en las primeras 12 semanas de gestación y atendiendo al siguiente calendario:

-1ra.consulta: en el transcurso de las primeras 12 semanas

-2a. consulta: entre la 22 – 24 semanas

-3a. consulta: entre la 27 – 29 semanas

-4a. consulta: entre la 33 – 35 semanas

-5a. consulta: entre la 38 – 40 semanas

En unidades de salud existe una política de “Cerorechazo” para atender las emergencias obstétricas en todas las unidades hospitalarias del estado.

Para una atención más especializada se cuenta con una Red de Hospitales Maternos en Guanajuato, además de proyectos de capacitación en identificación de riesgo obstétrico.

Es indispensable que las futuras madres lleven un correcto control prenatal, además de identificar los signos de alarma de una emergencia obstétrica.

Iniciar las visitas de control prenatal en su unidad correspondiente desde el momento que se sospecha o confirma que está embarazada.

Acudir a todas las citas de control prenatal que su médico tratante le indique y siempre acompañada de un familiar.

Seguir las indicaciones que le dé su médico tratante de manera precisa, y apegarse estrictamente a sus tratamientos.

En caso de presentar datos de alarma (cefalea, sangrado, edemas, falta de movimientos del producto, fiebre, escalofríos, molestias para orinar) deberá acudir de manera inmediata a la unidad de salud más cercana.

Prever las posibles eventualidades para su traslado a las unidades de salud en caso de presentar alguna emergencia obstétrica.

Y acudir de manera inmediata a su unidad de salud en caso de presentar trabajo de parto, tales como: Salida de forma repentina de líquido a través de vagina, flujo abundante, sangrado, dolores en vientre de manera constante y que se deje de mover el producto. Reportar posibles inconformidades en su tratamiento al director o responsable en turno de la unidad de salud.

SSG informa acciones preventivas para evitar el dengue en casa

Guanajuato, Guanajuato. 13 mayo del 2021.- La Secretaría de Salud de Guanajuato recomienda reforzar la prevención de criaderos potenciales del dengue, ante la presencia esporádica de lluvias y humedad que propician la proliferación del vector.

    Por medio de las 8 jurisdicciones sanitarias se reforzaron las actividades de prevención y control integral del mosquito transmisor del dengue, zika y chikungunya.

     En materia de salud las actividades no se pueden detener, sobre todo ante un panorama de contingencia sanitaria y más con la presencia del vector que trasmite enfermedades, si no se eliminan criaderos potenciales que favorecen la presencia de enfermedades en el hogar.

      Las medidas higiénicas para evitar la reproducción del mosquito Aedes Aegypti como asear y tener limpios sus patios y sus azoteas de botes, botellas, llantas y todo objeto que pudiera acumular agua y convertirse en un criadero de mosco.

     Se despliega en todo el estado una estrategia de prevención y detección oportuna que involucra personal estatal, municipal y la población en general.

     Es importante estar al pendiente de los síntomas que se pueden confundir con otras enfermedades febriles; y es importante acudir con las medidas higiénicas al Centro de Salud más cercano en caso de presentarlos.

     El Aedes Aegypti habita de manera habitual en prácticamente todo el estado, por lo que las estrategias de control del vector están encaminadas a reducir su densidad y con ello disminuir el riesgo de transmisión.

Los síntomas específicos de dengue son:

–        Fiebre.

–        Dolor de huesos.

–        Dolor de cabeza intenso (en la frente).

–        Dolor de ojos (que se incrementa al moverlos).

–        Erupción en la piel (parecida al sarampión).

–        Náuseas.

–        Vómito.

–        Insomnio.

      A través de visitas domiciliarias se identifican dentro de su área de responsabilidad la población vulnerable y grupos de riesgo promoviéndo acciones de prevención, tratamiento y referencia oportuna de casos graves.

SSG notifica 2 casos de dengue no grave en Salamanca y Romita

Guanajuato, Guanajuato. 11 mayo del 2021.- La Secretaría de Salud de Guanajuato recomienda reforzar la prevención de criaderos potenciales del dengue, ante la presencia esporádica de lluvias y humedad que propician la proliferación del vector.

    Por medio de las 8 jurisdicciones sanitarias se reforzaron las actividades de prevención y control integral del mosquito transmisor del dengue, zika y chikungunya.

     Romita y Salamanca son las localidades donde se han presentado dos casos de dengue no grave serotipo 2, uno en cada municipio.

     Sin embargo, como parte de una búsqueda intencionada se han reportado 56 casos sospechosos en 14 municipios, pendientes de resultados 7 y los otros 7 casos ya fueron descartados.

     El Secretario de Salud de Guanajuato Daniel Alberto Díaz Martínez informó que en materia de salud las actividades no se pueden detener, sobre todo ante un panorama de contingencia sanitaria y más con la presencia del vector que trasmite enfermedades, si no se eliminan criaderos potenciales que favorecen la presencia de enfermedades en el hogar.

      Daniel Díaz explicó que las medidas higiénicas para evitar la reproducción del mosquito Aedes Aegypti como asear y tener limpios sus patios y sus azoteas de botes, botellas, llantas y todo objeto que pudiera acumular agua y convertirse en un criadero de mosco.

     Se despliega en todo el estado una estrategia de prevención y detección oportuna que involucra personal estatal, municipal y la población en general.

     Puntualizó que es importante estar al pendiente de los síntomas que se pueden confundir con otras enfermedades febriles; y es importante acudir con las medidas higiénicas al Centro de Salud más cercano en caso de presentarlos.

     El Aedes Aegypti habita de manera habitual en prácticamente todo el estado, por lo que las estrategias de control del vector están encaminadas a reducir su densidad y con ello disminuir el riesgo de transmisión.

Los síntomas específicos de dengue son:

–        Fiebre.

–        Dolor de huesos.

–        Dolor de cabeza intenso (en la frente).

–        Dolor de ojos (que se incrementa al moverlos).

–        Erupción en la piel (parecida al sarampión).

–        Náuseas.

–        Vómito.

–        Insomnio.

SSG informa vigencia de proyecto de dotación de medicamentos inmunosupresores a pacientes que han recibido un trasplante

Guanajuato, Guanajuato. 7 mayo 2021. LaSecretaría de Salud de Guanajuato informa que mantiene vigente el proyecto de “Cuidando mi trasplante” el cual permite dotar de medicamento inmunosupresor hasta por 12 meses a los pacientes que han recibido un trasplante y evitar el rechazo del injerto.

     En este año de pandemia y a pesar de la pandemia, Guanajuato ocupó el segundo lugar en donación de órganos entre todas las entidades federativas, sólo por debajo de la ciudad de México. de igual manera, el estado ocupó el segundo lugar en trasplante renal de donante fallecido, sólo por debajo de la Ciudad de México.

     Durante este año, algunos trasplantados perdieron su empleo y su derechohabiencia, con la finalidad de apoyar a la población trasplantada sin seguridad social, se realizó una modificación a las reglas de operación.

    La modificación consistió en brindar el medicamento inmunosupresor por un periodo adicional de 3 meses, con posibilidad de extensión a 6 meses, contribuyendo así a la protección del órgano trasplantado y a la sobrevida del paciente.

     Mediante este programa se apoyó a 95 pacientes durante el 2020, de igual forma se reactivó el programa de trasplante renal en menores de 18 años en el Hospital Pediátrico de León.

     En Guanajuato la donación de órganos es un fenómeno de contenido que surge en los pisos, salas de urgencias o terapias intensivas de los hospitales, por ello existe la figura de coordinadores de donación en hospitales que hacen trabajo de monitoreo de donadores potenciales, apoyados del programa de donación activo en el cual evidentemente va inmersa la cultura de donación.

En Guanajuato el costo de una hemodiálisis peritoneal por paciente es de 185 mil pesos al año, y en este tenor oscilan otro tipo de procedimientos, de manera que el costo beneficio de contar con un programa de donación permanente ha sido productivo, aparte que el paciente recupera una mejor calidad de vida.

SSG realiza reforestación dentro del Hospital Materno Infantil de Irapuato

Irapuato, Guanajuato. 6 mayo 2021. LaSecretaría de Salud de Guanajuato informa que participa en un proyecto de reforestación dentro del Hospital Materno Infantil de Irapuato en coordinación con el Sindicato de Trabajadores de la Salud sección 37 y la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial

     La reforestación de esta área ayuda a restablecer la cubierta forestal y mejorar nuestro “filtro de aire natural”, además de mejorar el entorno del hospital materno.

     En este tenor, la dependencia estatal exhorta a la población a sumarse a esta actividad y sembrar un árbol en su casa u organizarse con los vecinos y reforestar un área de uso común entre los habitantes de la zona.

     Durante el arranque simbólico de este proyecto con sentido social estuvieron presentes el Mtro. Gonzalo Guerrero Guerrero Director de Medio Ambiente de Irapuato, Lic. José Martín Cano Martínez Mensaje Secretario General SNTSA 37, Mtra. María Isabel Ortiz Mantilla Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial.

     Para la reforestación de esta área se está llevó un proceso de reconocimiento del área donde se iba a realizar la reforestación de los árboles, así como la limpieza del área y después la plantación del árbol.

    La Secretaría de Salud en coordinación con la sección 37 de trabajadores de la salud informa que el proyecto se expandirá en otras unidades hospitalarias.

    Cabe mencionar que se implementaron procesos que fortalecen la comunicación y participación de pacientes y sus familiares más cercanos como esposos y papás para lograr que sean partícipes de la emoción más grande que es la felicidad de presenciar el nacimiento de sus hijos y nietos.

     Dichos procesos son implementados para mejorar la seguridad de los pacientes, por ello el Hospital cuenta con el aval del Consejo de Sanidad General desde noviembre del 2018, logrando la vigencia máxima de 5 años con el modelo de calidad y seguridad del paciente.

SSG fomenta la cultura de prevención del embarazo en los adolescentes

Guanajuato, Gto. 3 de mayo del 2021.- La Secretaría de Salud de Guanajuato informa que se fomenta una cultura de prevención del embarazo adolescente con un sistema de salud que respeta los derechos sexuales y reproductivos.

     Durante el 2020 se ofrecieron 90,675 orientaciones y consejerías a 56,867 adolescentes y 1,147 jóvenes forman parte de los servicios amigables que realizan labores de promoción y formación de redes comunitarias, con un total de 50 mil 352 intervenciones a sus pares, orientadas al ejercicio de su sexualidad de manera informada, responsable y protegida.

    Actualmente el estado de Guanajuato informa que la Secretaría de Salud cuenta con 70 servicios amigables distribuidos en los 46 municipios de la entidad, los cuales favorecen la interacción del personal de salud y los jóvenes en espacios que permite la privacidad y confidencialidad.

     La atención es otorgada por personal altamente capacitado y sensibilizado brindando un trato digno, empático, cordial, equitativo y respetuoso con estricto apego a los derechos humanos, que contribuye a la toma de decisiones informadas por parte de los y las adolescentes.

     Cabe mencionar que la falta de información sexual correcta en los adolescentes y jóvenes tiene como consecuencias: embarazos no deseados, violaciones, contagio de infecciones de transmisión sexual, SIDA, y abortos.

     La mayoría de las adolescentes que quedan embarazadas deciden continuar el embarazo.

     Por eso, es importante vincularlas con atención prenatal temprana y fomentar un estilo de vida saludable: alimentación equilibrada, ejercicio diario y mantenerse alejada del tabaco, el alcohol y adicciones.

     Si la adolescente decide tener y criar al bebé, es probable que necesite ayuda para identificar un sistema de apoyo sólido, para ello la Secretaría de Salud exhorta a los adolescentes a que se acerquen a su sistema de seguridad social para recibir una orientación oportuna.

      Puesto que las adolescentes y chicas jóvenes que tienen bebés sin duda pueden alcanzar los objetivos personales que tengan en su vida y criar a hijos felices y sanos, pero implicará una mayor dedicación del embarazo adolescente.