Guanajuato, Gto. 3 de noviembre del 2021.-Desde el año 2013 al 2020 se han realizado en Guanajuato 6 millones 119 mil 194 detecciones de diabetes, ha incrementado en más del 68% los casos en tratamiento de pacientes en los últimos 7 años y ha mejorado un 32% su control en el mismo periodo.
Con motivo de noviembre, mes de la concientización sobre la diabetes, la Secretaría de Salud del Estado, informa que cuenta con 566 unidades de salud de primer nivel de atención y 3 Unidades de Especialidades Médicas de Enfermedades Crónicas (UNEME-EC) en Celaya, Irapuato y León.
Se ofrece cobertura en detección de diabetes mellitus consiste en la aplicación de cuestionario factores de riesgo para detección en los pacientes que no se conocen con el diagnóstico.
En caso de que el resultado del cuestionario sea mayor a 10 puntos, se aplica una tira reactiva para la determinación de glucosa.
Se ofrece control de pacientes con diabetes mellitus, seguimiento y atención médica a los pacientes que viven con diabetes en las Unidades de Primer Nivel de Atención.
la Secretaría de Salud informa que en cada consulta se toma la medición de glucosa de los pacientes que viven con diabetes, la determinación de hemoglobina glucosilada cada tres meses para corroborar el control glucémico y ajuste de tratamiento, la medición de microalbuminuria y creatinina de manera anual para detectar oportunamente el daño renal.
Además, se debe gestionar los medicamentos para la prescripción farmacológica en el paciente, capacitación continua al personal de salud, para fortalecer la actualización del manejo de la diabetes.
Se realiza la evaluación integral, la educación del paciente sobre su salud, la identificación de las metas de tratamiento, el diseño de esquemas de seguimiento a largo plazo, la prescripción efectiva y personalizada de programas de alimentación y actividad física, la identificación de barreras para alcanzar la adherencia, la inclusión de la familia y el tratamiento farmacológico de la diabetes, hipertensión arterial, obesidad y dislipidemias, además de la detección oportuna de las complicaciones.
Guanajuato, Gto. 1 de noviembre del 2021. La Secretaría de Salud de Guanajuato, informa que, hasta el día de hoy 27 de octubre del 2021, se han notificado en total de 111 casos de COVID-19 dentro de planteles educativos de la Jurisdicción Sanitaria I con sede en la capital del estado, que incluyen alumnos, maestros y otro personal que labore en las instalaciones de la escuela.
Se cuenta con 6 casos activos que se encuentran en aislamiento domiciliario estricto; a continuación, se desglosa la información.
El Secretario de Salud Daniel Alberto Díaz Martínez explicó que dentro de las acciones de vigilancia epidemiológica se estableció una red negativa diaria sobre casos confirmados de COVID-19 en las escuelas de todos los niveles.
Esta red se nutre de los reportes que realizan las diversas unidades administrativas del sector educación de manera nominal para que cada epidemiólogo municipal verifique que el paciente reportado se trate de un caso confirmado por técnicas de laboratorio avaladas por el InDRE posible fuente de contagio y detección oportuna de brotes; la información generada se notifica a Epidemiología Jurisdiccional en un censo nominal para su registro y acciones correspondientes.
Las Visitas de “Evaluación de Condiciones Sanitarias y de Operación en Planteles Educativos” del periodo del 20 al 26 de octubre del 2021 fueron las siguientes.
VISITAS DE EVALUACIÓN POR MUNICIPIO Y NIVEL EDUCATIVO | |||||||
MUNICIPIOS | PREESCOLAR | PRIMARIA | SECUNDARIA | BACHILLERATO | UNIVERSIDAD | TOTAL | |
Guanajuato | 4 | 2 | 5 | 0 | 3 | 14 | |
Dolores Hidalgo CIN | 2 | 2 | 1 | 0 | 0 | 5 | |
San Felipe | 2 | 0 | 1 | 0 | 0 | 3 | |
Ocampo | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | |
San Diego de la Unión | 0 | 2 | 2 | 0 | 0 | 4 | |
JS1 | 8 | 6 | 9 | 0 | 3 | 26 | |
Guanajuato, Gto. 1 de noviembre 2021.- La Secretaría de Salud de Guanajuato ha superado la meta de vasectomías en el estado, logrando casi 3000 hombres que han tomado la decisión consciente e informada de este autocuidado.
Para seguir continuando con esta dinámica, se realizó unas Jornadas de certificación de vasectomía sin bisturí, este 26 y 27 de octubre se hizo la Certificación y capacitación práctica de médicos postulantesen León (CAISES 10 de mayo), Irapuato (CAISES Colón) y Celaya (CAISES Residencial Tecnológico) logrando vasectomizar hombres de entre 20 y 48 años.
Además de ello, acompaña personal de World Vasectomy Day quien documenta las actividades realizadas y las compartirá como ejemplo a nivel mundial.
La vasectomía es uno de los métodos de planificación familiar permanentes más confiables, ya que ofrece protección anticonceptiva mayor al 99 por ciento, por ello la Secretaría de Salud del Estado consciente de la importancia del proceso favorece la capacitación y certificación permanente del personal que permita la realización de las mejores técnicas, tal es el caso de la vasectomía sin bisturí.
El titular de la dependencia estatal Daniel Díaz Martínez, informó que la vasectomía sin bisturí, es un método permanente ideal para hombres que ya no desean tener hijas e hijos, y se encuentra disponible de forma gratuita en todos los servicios públicos de salud.
Permite la rápida recuperación del paciente al requerir cuatro horas de reposo después de la intervención, sin necesidad de hospitalización. No interfiere con el desempeño sexual y es de muy bajo riesgo.
Guanajuato, Gto. 27 de octubre 2021.- La Secretaría de Salud de Guanajuato que encabeza el Dr. Daniel Díaz exhortó a los guanajuatenses a extremar medidas ante el acercamiento de 56 frentes fríos.
El Dr. Edgardo Alfredo Rodríguez Barba Coordinador Estatal de Urgencias Epidemiológicas, Desastres y Cólera informó que se pronostican 56 frentes fríos.
Agregó que la vigilancia epidemiológica inicia la última semana de octubre y termina en marzo en la semana 13 del 2022.
El objetivo de esta vigilancia es proteger la salud de la población expuesta a las bajas temperaturas ambientales, IRAs e Influenza.
Añadió que en México durante el invierno la mínima es de 10 a 12 grados bajo cero, por ello exhortó a extremar las medidas.
Durante esta temporada los riesgos principales son incendios, quemaduras, intoxicación por monóxidos, influenza y Covid 19.
En el tema de prevención de influenza explicó que es importante aplicarse la vacuna contra la Influenza.
La cual deberá aplicarse a quienes están en los grupos de riesgo, como niños de 6 a 59 meses de edad; adultos mayores de 60 años; mujeres embarazadas en cualquier trimestre de gestación; personal de salud; personas que tengan padecimientos crónicos como vasculares (hipertensión), cardiacos, diabetes, VIH/SIDA o que se tenga comprometido el sistema inmune.
Indicó que es importante extremar las siguientes medidas:
– Reforzar las defensas de los niños y ancianos con lavado de manos de manera continua, y uso de gel sanitizante en las manos. Acorde a la alimentación; procurar líquidos de temporada, frutas y verduras altos en vitamina C y A.
– Abrigarse bien al salir con ropa gruesa de preferencia de algodón, especialmente a niños y adultos mayores, y evitar las prendas ajustadas y de tela sintética.
– Si permanece mucho tiempo en un lugar caliente, taparse la boca al salir.
– Cerrar los lugares donde puedan entrar corrientes de frío.
– Lavarse las manos con frecuencia con agua y jabón o usar alcohol gel.
– Toser y estornudar cubriéndose con un pañuelo o con el antebrazo.
– No automedicarse en caso de presentar síntomas respiratorios acudir al
médico.
– No permanecer en sitios donde haya humo de cigarro y, en general,
abstenerse de fumar.
– Evitar la exposición a contaminantes ambientales.
– Atender las recomendaciones de Protección Civil y acudir a los refugios
temporales cuando la Unidad de la localidad avise de frío intenso o permanecer
resguardado en el interior de su casa y procurar salir solamente en caso
necesario.
– Usar suficientes cobijas durante la noche y madrugada que es cuando desciende
la temperatura.
Guanajuato, Gto. 27 de octubre 2021. La Secretaría de Salud de Guanajuato continúa con las actividades de atención al Programa de Jornaleros Migrantes por lo que resta del año.
El Secretario de Salud el Dr. Daniel Díaz informó que desde el comienzo del operativo Jornaleros Agrícolas Mirante se han registrados provenientes del estado de Guerrero y Morelos, en Dolores Hidalgo (Jamaica), León (La Sandía) y en Valle de Santiago (Loma Tendida); se cuenta con una población aproximada de 590 personas.
El personal desplegado por la Secretaría de Salud en este operativo, es organizado de acuerdo a las necesidades de esta población, acudiendo en algunas ocasiones a las áreas de pernocta a llevar a cabo las actividades de atención médica, o bien, recibiéndolos en las instalaciones de las unidades de salud más cercanas.
Con esto se busca mitigar los problemas de salud, ya que, por sus condiciones de vulnerabilidad, como lo son, analfabetismo, desnutrición, usos y costumbres; uno de los problemas es al lenguaje limitado, ya que muy pocos hablan español.
Se realizan actividades en conjunto por parte de Epidemiología, Protección contra riesgos sanitarios, promoción a la salud, atención médica, vacunación, salud mental, salud reproductiva, Laboratorio Estatal de Salud Pública y Servicio de Urgencias del Estado de Guanajuato (SUEG).
Personal de dichas áreas visitan los sitios de pernocta, las actividades de vigilancia epidemiológica, muestreo de casos sospechosos de padecimientos de interés epidemiológico, control de vectores.
Por parte de Promoción a la Salud hasta este momento se han otorgado orientaciones a madres de familia, individuales y grupales, distribución de sobres de VSO y albendazol.
Se han impartido pláticas alusivas a manejo higiénico de alimentos, acciones para mejorar la calidad de agua, lavado de manos, condiciones adecuadas de baños, planificación familiar, embarazo, disposición adecuada de basura, disposición de excretas, diarreas y saneamiento básico.
Por lo tanto, el personal de la dependencia ha registrado las siguientes actividades:
Dentro de las atenciones médicas que se han otorgado se encuentran las siguientes:
Celaya, Gto. 26 de octubre del 2021.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) oferta a través de la Jurisdicción Sanitaria III jornada de vasectomía sin bisturí a los hombres con paridad satisfecha el próximo miércoles 27 de octubre en Celaya.
Daniel Alberto Díaz Martínez, secretario de salud en el Estado, indicó que este método de planificación familiar definitivo es dirigido a aquellos varones decididos a no tener más hijos, o bien, que por cuestiones salud o decisión propia toman la decisión de no reproducirse.
Señaló que la atención es gratuita, la cual incluye asesoría y consejería para la toma de decisión, así como la intervención, la cual es sencilla y ambulatoria. Así como el tratamiento posterior a la vasectomía y el análisis de laboratorio para el esperma conteo pasado pasados los tres meses o 25 eyaculaciones para constatar que la persona es estéril, por lo que se recomienda el uso de algún método anticonceptivo por su parte o el de su pareja durante este proceso.
Díaz Martínez detalló que se trabaja nuevamente mediante cita para agendar a los pacientes interesados, para lo cual deben comunicarse al número (461) 6140001 o 6140061, o bien, enviar un mensaje privado a la página de Facebook Jurisdicción Sanitaria III, Isapeg con su nombre completo y teléfono de contacto para que el personal del programa de Planificación Familiar se contacte con él.
Será el próximo miércoles 27 de octubre que se lleve a cabo la jornada a partir de las 9:00 hasta las 18:00 horas en el CAISES Residencial Tecnológico en el municipio de Celaya.
La vasectomía sin bisturí consiste en el corte de los conductos deferentes con el uso únicamente de pinzas muy finas para el procedimiento, la intervención no conlleva más de 30 minutos y se realiza de manera ambulatoria, lo que quiere decir que el paciente entre y sale caminando del consultorio.
El secretario enfatizó que las acciones se llevan a cabo con las medidas de prevención para COVID-19 como el uso correcto del cubrebocas, pasar el filtro de toma de temperatura, asear sus manos, mantener la sana distancia y en caso de toser o estornudar, hacerlo sobre el ángulo interno del codo.
En caso de tomar medicamentos comentarlo con el personal de enfermería previo a su paso al consultorio.
Requisitos:
· Firmar el consentimiento informado.
· Presentarse aseado.
· Rasurado en el área escrotal (aparato reproductor)
· Traer calzoncillo o trusa ajustable.
· Asistir en ropa cómoda tipo pants.
Guanajuato, Gto. 26 de octubre del 2021. La Secretaría de Salud de Guanajuato inició una estrategia de capacitación a directivos de esta institución sobre “la Violencia Laboral, el Acoso y el Hostigamiento Sexual“, como reforzamiento a la política de respeto a los derechos humanos de las mujeres.
La Secretaría de Salud suma 14 mil 960 participantes en capacitaciones en temas relacionados, además se trabaja un proyecto de cultura laboral en el cual se incluyen todas las denominaciones de unidades médicas y centrales.
La capacitación inició con la Lic. Anabel Pulido López, Directora General del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, teniendo como objetivo: Concientizar al personal de la Secretaría de Salud respecto a la violencia y repercusiones generadas por el hostigamiento y acoso sexual laboral a fin de provocar un cambio en las relaciones laborales y sociales que deriven en un mejor ambiente laboral, justo y equitativo, en beneficio del servicio público que se presta.
Se realizó en un formato virtual con el enlace virtual con 20 unidades médicas del Estado.
El Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez señaló que el trabajo de un director es complejo, muy dinámico y una de sus misiones es atender a personas que ponen su confianza en la institución.
Se ha trabajo de manera puntual en la erradicación de la violencia obstétrica en las unidades médicas, porque es una tema prioritario.
Díaz Martínez señaló que esta igualdad se debe ver reflejado en la atención al servicio.
Agregó que quienes toman esta capacitación son directores que coordinan todas las acciones operativas en cada hospital, por ello se trabaja para erradicar la violencia y fomentar por el contrario las buenas relaciones en una institución profesional.
Uno de los propósitos es mantener actualizado al personal es que cuenten con las herramientas necesarias para ofrecer una atención más oportuna e identificación de diagnósticos más certeros.
Guanajuato, Gto. 21 de octubre de 2021. La Secretaría de Salud de Guanajuato reforzó en la Jurisdicción Sanitaria uno con sede en la capital de Guanajuato, las acciones en torno a los casos confirmados de Covid-19 realizadas por las áreas de epidemiología y protección contra riesgos sanitarios.
Se han detonado diversas acciones y medidas preventivas y de vigilancia epidemiológica, por ello dentro de las acciones de vigilancia epidemiológica se estableció una red negativa diaria sobre casos confirmados de COVID-19 en las escuelas de todos los niveles.
Esta red se nutre de los reportes que realizan las diversas unidades administrativas del sector educación de manera nominal para que cada epidemiólogo municipal verifique que el paciente reportado se trate de un caso confirmado por técnicas de laboratorio avaladas por el InDRE posible fuente de contagio y detección oportuna de brotes; la información generada se notifica a Epidemiología Jurisdiccional en un censo nominal para su registro y acciones correspondientes.
Hasta el día de hoy 20 de octubre del 2021, se han notificado en total: 106 casos dentro de planteles educativos que incluyen alumnos, maestros y otro personal que labore en las instalaciones de la escuela.
Además, se siguen realizando visitas de “Evaluación de Condiciones Sanitarias y de Operación en Planteles Educativos”.
CASOS POR MUNICIPIO Y NIVEL EDUCATIVO | |||||
MUNICIPIOS | PREESCOLAR | PRIMARIA | SECUNDARIA | BACHILLERATO | TOTAL |
Guanajuato | 3 | 9 | 5 | 1 | 18 |
Dolores Hidalgo CIN | 8 | 16 | 12 | 1 | 37 |
San Felipe | 2 | 11 | 14 | 0 | 27 |
Ocampo | 0 | 2 | 1 | 0 | 3 |
San Diego de la Unión | 1 | 7 | 6 | 7 | 21 |
JS1 | 14 | 45 | 38 | 9 | 106 |
Guanajuato, Gto. 21 de octubre de 2021. El gobierno del estado por conducto de la secretaría de salud de Guanajuato (SSG) mantiene la vigilancia sanitaria en materia de protección contra riesgos sanitarios durante la edición 2021 del Festival Internacional Cervantino (FIC).
En este contexto de pandemia, el Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez informó que se han visitado el Teatro Juárez para levantar cédula de Covid, cédulas de fomento en área de Alhóndiga, visitas de verificación en centros de tatuajes en el tianguis de los Hippies, en Plaza Cervantes exposición Oaxaqueña en donde se realizan acciones de fomento sanitario, visitas de taquerías que abren por la tarde noche para levantar cédulas Covid.
El Dr. Daniel Díaz Martínez secretario de salud informa que a la fecha se han llevado a cabo visitas de verificación de buenas prácticas de higiene y sanidad en establecimientos que manipulan alimentos, tales como hoteles y restaurantes.
Se ha realizado la capacitación de manejadores de alimentos en hoteles, restaurantes, puestos semifijos y ambulantes, sobre buenas prácticas de higiene y sanidad, calidad del agua y saneamiento básico. Dichas acciones se realizan con la supervisión de la Jurisdicción Sanitaria I.
Los establecimientos en los que se realizan tatuajes (artístico y delineado permanente), así como perforaciones corporales, actualmente son regulados en el Estado con base a la ley general de salud y al decreto por el que se reformó y adicionaron diversas disposiciones del reglamento de control sanitario de productos y servicios.
Detalló que durante la vigilancia sanitaria a estos establecimientos, principalmente se verifica la documentación sanitaria para su funcionamiento y condiciones físico sanitarias adecuadas, entre ellas:
– Instrumental estéril o desechable.
– Equipo para esterilización.
– Recipiente para desechos punzocortantes.
– Carta de consentimiento bajo información, con firma de 2 testigos, el tatuador, micropigmentador o perforador, cuestionario y en caso de realizar tatuajes o perforaciones en menores de edad se cuente con la autorización por escrito del padre o tutor con los datos que señalan los formatos publicados en el Diario Oficial de la Federación.
Se recomienda a la población en general que acude al FIC.
– Evitar consumir alimentos que fácilmente se descomponen si no están conservados adecuadamente.
– Adquirir productos alimenticios pre-envasados (aquellos que son envasados de origen por el fabricante), que cuenten con una etiqueta de identificación y fecha de caducidad vigente, tales como agua purificada, refrescos, jugos pasteurizados, bebidas saborizadas, licuados y malteadas.
– Al comprar alimentos preparados (tales como tortas, sándwiches, hamburguesas, hot dogs, burritos, gorditas, tacos, pasteles, empanadas, etc.), cuida que estén protegidos del medio ambiente mediante bolsas de plástico, cajas de unicel o plástico con cierre tipo presión y/o papel aluminio.
– Recordar que el hielo destinado a enfriamiento de botellas, copas o tarros no debe utilizarse para consumo humano. El hielo purificado para consumo humano debe servirse únicamente con cucharones o pinzas específicas para este efecto.
– Si ha decidido realizar un tatuaje se recomienda elegir un lugar en donde el área física esté limpia así como las personas que lo atienden, que tengan su tarjeta de control sanitario a la vista y vigente.
La SSG atiende quejas en la Dirección General de Protección contra Riesgos Sanitarios (Esq. Sostenes Rocha y Padre Belauzarán No. 35 2do y 3er. Piso del Centro Comercial y Estacionamiento San Pedro, Zona Centro, Guanajuato, Gto.) Tel (473) 73 42073 y 7323006.
Guanajuato, Gto. 21 de octubre de 2021. La Secretaría de Salud de Guanajuato reforzó en la Jurisdicción Sanitaria uno con sede en la capital de Guanajuato, las acciones en torno a los casos confirmados de Covid-19 realizadas por las áreas de epidemiología y protección contra riesgos sanitarios.
Se han detonado diversas acciones y medidas preventivas y de vigilancia epidemiológica, por ello dentro de las acciones de vigilancia epidemiológica se estableció una red negativa diaria sobre casos confirmados de COVID-19 en las escuelas de todos los niveles.
Esta red se nutre de los reportes que realizan las diversas unidades administrativas del sector educación de manera nominal para que cada epidemiólogo municipal verifique que el paciente reportado se trate de un caso confirmado por técnicas de laboratorio avaladas por el InDRE posible fuente de contagio y detección oportuna de brotes; la información generada se notifica a Epidemiología Jurisdiccional en un censo nominal para su registro y acciones correspondientes.
Hasta el día de hoy 20 de octubre del 2021, se han notificado en total: 106 casos dentro de planteles educativos que incluyen alumnos, maestros y otro personal que labore en las instalaciones de la escuela.
Además, se siguen realizando visitas de “Evaluación de Condiciones Sanitarias y de Operación en Planteles Educativos”.
CASOS POR MUNICIPIO Y NIVEL EDUCATIVO | |||||
MUNICIPIOS | PREESCOLAR | PRIMARIA | SECUNDARIA | BACHILLERATO | TOTAL |
Guanajuato | 3 | 9 | 5 | 1 | 18 |
Dolores Hidalgo CIN | 8 | 16 | 12 | 1 | 37 |
San Felipe | 2 | 11 | 14 | 0 | 27 |
Ocampo | 0 | 2 | 1 | 0 | 3 |
San Diego de la Unión | 1 | 7 | 6 | 7 | 21 |
JS1 | 14 | 45 | 38 | 9 | 106 |