Guanajuato, Guanajuato, 21 de abril de 2022.- Para seguir mitigando el coronavirus a dos años de iniciada la pandemia, la Secretaría de Salud del Estado continúa promoviendo el uso obligatorio de cubrebocas en la población de los 46 municipios, sobre todo en espacios cerrados y poco ventilados.
En tanto la pandemia no sea declarada como terminada por la Organización Mundial de la Salud o exista otra disposición, la medida se debe mantener vigente.
El uso del cubrebocas es una de las acciones más importantes para disminuir los contagios en esta pandemia y ha sido de gran utilidad para mitigar más contagios, explicó el secretario de salud, Daniel Díaz Martínez.
No obstante, su uso es necesario y se puede prescindir de este, si es una actividad que se realice sin ninguna persona alrededor y al aire libre, de lo contrario se debe portar en todo momento y de la manera correcta, sobre todo en espacios cerrados.
Agregó que la pandemia no ha terminado por lo que aún no es tiempo de bajar la guardia, así como tampoco disminuir las normas de higiene como el lavado frecuente de manos, la sana distancia y la aplicación de las vacunas contra COVID .-19, sobre todo el completar esquemas.
Además, el cambio hacia un enfoque “endémico” de la pandemia de coronavirus, da prioridad a la prevención y a la reacción rápida a los brotes y pronostica el regreso a una existencia más normal a más de dos años después del surgimiento del COVID-19.
Guanajuato, Guanajuato, 21 de abril de 2022.- La Secretaría de Salud del Estado informa la disponibilidad de una gama de servicios de orientación en los Centros de Salud ahora CAISES o Unidades Médicas de Atención Primaria denominadas UMAPS, para la prevención de embarazos a temprana edad con orientación sobre el ejercicio de su sexualidad de manera informada, responsable y protegida.
El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez subrayó que una de las prioridades para la dependencia estatal es el tema del embarazo adolescente, ya que representa un problema de origen multifactorial que amplía las brechas sociales y de género entre la población.
Es por ello, que se realizan acciones permanentes en materia de salud sexual y reproductiva para adolescentes, orientadas a la reducción de la fecundidad en los y las adolescentes y al disfrute pleno y responsable de su sexualidad, a través de la coordinación interinstitucional e intersectorial para atender de forma integral este gran reto.
Daniel Díaz destacó que la salud sexual y reproductiva se otorga en las unidades médicas de primer nivel o Centros de Salud, sin ningún tipo de discriminación y en igualdad de condiciones y trato, con base en las necesidades, preferencias y expectativas.
Lo anterior deriva en el respeto a la dignidad de las personas y el continuo cuidado de su salud a lo largo de su vida, y que responde de forma adecuada a las circunstancias en las que la población se desarrolla.
Además, se ofrecen 64 Servicios Amigables (espacios dentro de las unidades de salud diseñados para adolescentes donde se brinda información y atención en un ambiente de privacidad y confidencialidad), estableciendo los propósitos y lineamientos que contribuyen a mejorar el acceso y la calidad de atención en materia de salud sexual y reproductiva para los y las jóvenes guanajuatenses.
De esta manera, la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato continúa trabajando arduamente en acciones coordinadas para garantizar el absoluto respeto a los derechos sexuales y reproductivos de la población adolescente, con un sistema de salud amigable, eficiente que facilita el acceso a servicios de calidad y que responde a las necesidades de cada individuo en materia de salud sexual y reproductiva.
Guanajuato, Guanajuato. 20 de abril de 2022.- La Secretaría de Salud de Guanajuato a través de la Comisión Estatal de Prevención y Atención a la Conducta Suicida, convoca al 7° concurso de fotografía “Motivos de Vida”.
Esta convocatoria tiene como objetivo visualizar la prevención de la conducta suicida además de fomentar la expresión artística como un factor protector para las conductas de riesgo.
El secretario de salud del estado, el Dr. Daniel Díaz informó que se premiará los primeros tres lugares con estímulos en efectivo que van desde los 2 mil hasta los 4 mil pesos.
La fecha límite de entrega se tiene contemplado el 31 de agosto del presente año al correo electrónico: www.motivosdevida.tk
La convocatoria está dirigida al público en general. Díaz Martínez mencionó que para mayor información, dirigirse a la Dirección de Salud Mental de la Secretaría de Salud de Guanajuato; 473 73 31853 Ext 121, la página www.salud.guanajuato.gob.mx y el correo: lgmejiac@guanajuato.gob.mx
Este concurso se lleva a cabo desde hace siete años siendo una de las principales actividades de difusión de la prevención de la conducta suicida.
El titular de salud estatal exhortó a los guanajuatenses a observar a familiares y amigos cercanos en caso de presentar los siguientes síntomas para pedir ayuda:
• Cuando la persona pierde interés por actividades que realizaba normalmente
• Cambia de hábitos alimenticios y presenta alteraciones en el sueño
• Se retrae de amigos y familia
• Expresa o manifiesta emociones que se relacionan con huir y escapar
• Puede iniciar el consumo o abuso del alcohol y/o consumo de drogas
• Descuida su aspecto personal.
Así mismo, cuando la persona cercana muestra alguna de las siguientes señales de alarma:
• Hace comentarios como “quisiera morirme” o “tengo ganas de acabar con todo”.
• Habla sobre la muerte como una forma de terminar con el sufrimiento.
• Se despide de sus seres queridos.
• Regala sus objetos y pertenencias.
• Se aleja de las personas que lo rodean.
• Dice que no encuentra salida ni solución a sus problemas.
Si se identifican algunos de estos síntomas, se recomienda ponerse en contacto con el Centro de Atención Telefónica para Crisis Psicológica 800 290 00 24 donde te atenderá personal profesional las 24 horas del día los 365 días del año. O también en dinamicamente.mx
Guanajuato, Guanajuato. 18 de abril de 2022.– Guanajuato realiza actividades de prevención y control integral del vector del dengue en los 46 municipios.
La principal estrategia de control, se centra en la eliminación de criaderos, lo cual involucra la participación y colaboración de la sociedad, al atender las recomendaciones de la Secretaría de Salud, siguiendo la estrategia de “Lava, Tapa, Voltea y Tira”, ya que sin criaderos no hay moscos, y sin moscos no se transmiten estas enfermedades.
El secretario de salud Daniel Díaz Martínez informó que el programa de vectores tiene autorizados más de 1600 elementos de contrato los cuales se encuentran plenamente identificados con su gafete, casaca y gorra del programa.
A través del personal se realizan diversas actividades prevención y control de las enfermedades transmitidas por el mosco Aedes aegypti, como Dengue, Zika y Chikungunya, mediante estrategias bien definidas como:
Díaz Martínez agregó que el patio limpio que consiste en la eliminación de los criaderos de larvas en las viviendas, en depósitos u objetos que pueden almacenar agua; campañas de descacharrización con “Participación Comunitaria” para tirar todo aquello que no sirva y pueda servir de criadero en época de lluvias.
La población por su parte tiene la responsabilidad de asear y tener limpios sus patios y sus azoteas de botes, botellas, llantas y todo objeto que pudiera acumular agua y convertirse en un criadero de moscos.
La Secretaría de Salud por su parte, realiza actividades de control larvario para evitar la proliferación de larvas en los hogares, mediante la visita de casa por casa de personal del programa de vectores, los cuales eliminan y destruyen los criaderos improvisados y aplican sustancias químicas que impiden el crecimiento de larvas en los depósitos de agua que no son eliminables y que se utilizan para la realización de las actividades diarias.
Esta actividad es complementada por la nebulización que consiste en la aplicación de insecticidas, con maquinaria pesada y portátil para disminuir las densidades de mosquitos infectados en el interior de las viviendas.
Guanajuato, Guanajuato. 13 de abril de 2022.-La Secretaría de Salud de Guanajuato promueve la salud mental de los guanajuatenses durante Semana Santa y de Pascua.
Daniel Díaz Martínez, secretario de Salud del Estado invitó a los guanajuatenses a trabajar juntos para la prevención del suicidio a través de sumarse a la Campaña Contra el suicidio #YoMeComprometo.
Par ello, es necesario a escuchar y a buscar la ayuda profesional para los familiares o amigos que presentan dichos cambios conductuales.
Explicó que es importante identificar los siguientes síntomas:
• Cuando la persona pierde interés por actividades que realizaba normalmente
• Cambia de hábitos alimenticios y presenta alteraciones en el sueño
• Se retrae de amigos y familia
• Expresa o manifiesta emociones que se relacionan con huir y escapar
• Puede iniciar el consumo o abuso del alcohol y/o consumo de drogas
• Descuida su aspecto personal.
Así mismo, cuando la persona cercana muestra alguna de las siguientes señales de alarma:
• Hace comentarios como “quisiera morirme” o “tengo ganas de acabar con todo”.
• Habla sobre la muerte como una forma de terminar con el sufrimiento.
• Se despide de sus seres queridos.
• Regala sus objetos y pertenencias.
• Se aleja de las personas que lo rodean.
• Dice que no encuentra salida ni solución a sus problemas.
Ante estos síntomas, exhortó a llamar al Centro de Atención Telefónica para Crisis Psicológica 800 290 00 24 donde atenderá el personal profesional las 24 horas del día los 365 días del año.
Afirmó que el suicidio se puede prevenir, ya que, muchas de las personas que se suicidan dan algún tipo de indicación verbal o conductual acerca de sus intenciones de hacerse daño.
No está demostrado que el suicidio se herede, sin embargo, el historial familiar de suicidio es un factor de riesgo importante, particularmente en familias que tienen patrones disfuncionales.
Hablar sobre el suicidio no incita, provoca o introduce ideas. Por el contrario, reduce el peligro de cometerlo al permitir a la persona en riesgo, hablar de sus emociones.
Guanajuato, Guanajuato. 13 de abril de 2022.- La Secretaría de Salud de Guanajuato implementa una estrategia de vacunación universal dentro de los 46 municipios del estado.
Históricamente Guanajuato ha completado todos los esquemas de vacunación y es modelo nacional en la implementación de la Cartilla Electrónica.
El secretario de salud, Daniel Alberto Díaz Martínez destacó que el programa de Vacunación Universal ha contribuido desde su creación al descenso y eliminación de enfermedades infecciosas mediante la aplicación de vacunas, por lo anterior se considera una de las principales y más efectivas estrategias de Salud Pública.
Uno de los esquemas de vacunación más importantes es el que se aplica a los menores de 10 años, ya que es en esta etapa de vida donde se administran nueve de los catorce biológicos necesarios a lo largo de la vida.
En el primer bimestre del presente año, en el Estado de Guanajuato se han aplicado un total de 278 mil 25 dosis de vacunas para completar los esquemas de vacunación de los menores de 10 años como a continuación se detalla:
De BCG 10 mil 487 dosis, de hepatitis 6 mil 276 dosis, de hexavalente 41 mil 015, DTP 1,234 dosis, rotavirus 21 mil 209 biológicos, neumocócica 29 mil 082, SRP 22 mil 114 dosis, SR 22,114 dosis y de influenza 22 mil 114.
El titular de la SSG agregó que se mantiene una búsqueda intencionada de casos de enfermedades prevenibles por vacunación
Guanajuato se sigue invirtiendo en la salud de los Guanajuatenses que no tienen IMSS, ISSSTE o Sedena, por ello la Secretaría de Salud mantiene presencia en los 46 municipios.
Se busca apoyar a los enfermos con medicamentos y cirugías, con la finalidad de que las familias no se queden sin recursos económicos por una enfermedad.
Guanajuato, Guanajuato. 12 de abril de 2022.- La Secretaría de Salud a través de la Dirección General de Protección contra Riesgos Sanitarios implementa del 21 de febrero al 21 de abril de 2022 un operativo especial de supervisión de centros recreativos con albercas.
El objetivo principal es proteger a la población de riesgos sanitarios el contacto con agua de alberca al hacer visitas a este tipo de lugares.
Con la finalidad de contribuir a disminuir factores de riesgo a la salud de los usuarios de albercas, por condiciones físico sanitarias y de calidad del agua, lo anterior fue informado por el secretario estatal de salud, Daniel Díaz Martínez.
Para ello se han realizado: 52 visitas de verificación sanitaria, con 12 muestras para análisis de amebas de vida libre y 21 muestras para análisis de organismos coliformes fecales.
Informó que, de acuerdo a los reportes de resultados emitidos por el Laboratorio Estatal de Salud Pública, la totalidad de las muestras resultaron ausente a la determinación de ameba de vida libre.
Las amebas de vida libre son numerosas y se encuentran en la naturaleza, en medios como: agua, suelos y vegetación.
Tienen importancia en salud pública, pues son oportunistas y afectan al hombre (enfermedad de los nadadores).
Asimismo, para la determinación de organismos coliformes fecales 16 muestran resultaron dentro de Norma y 5 muestras se encuentran en proceso de análisis por el mismo laboratorio estatal.
Las recomendaciones para los visitantes a los centros recreativos con alberca son:
Cualquier riesgo sanitario que identifique puede acudir a la Jurisdicción Sanitaria correspondiente o comunicarse al siguiente número telefónico: 01-473-734-20-73 ext. 102, de esta Dirección General sito en Esquina Sostenes Rocha y Padre Belauzarán No. 35, Zona Centro en Guanajuato, Guanajuato.
Guanajuato 11 de abril del 2022.- Guanajuato cuenta con un programa transversal de Municipios Saludables que este año evoluciona en los 46 municipios, informó el secretario de salud Daniel Díaz Martínez.
Este es un programa cuyo gobierno conduce políticas públicas saludables, expresadas en proyectos que mejoran las condiciones de vida y de salud de sus habitantes.
Se estructura una organización que da soporte a las acciones que el municipio realiza, a través de la planeación de las actividades durante su administración.
Además, el secretario de salud agregó que este programa busca un acercamiento de la Jurisdicción Sanitaria con el municipio el propósito de trabajar de manera coordinada para alinear las actividades en la agenda municipal a través de la reacción de un taller de priorización de problemas a través del cual se trabaja con el cambio climático.
En el año 2021 sumaron en el estado 30 comunidades certificadas como saludables, 6 mil 87 viviendas certificadas como saludables, 927 talleres a población general, 31 espacios de recreación certificado como saludable, 438 agentes formadores y 6 mil 363 procuradores formadores.
De manera paralela, Daniel Díaz informó que se cuenta con el programa de Entornos y Comunidades Saludables en los 46 municipios, el cual da prioridad al enfoque anticipatorio y enfatiza sus acciones a nivel local.
Dentro de las acciones que se realizan para la certificación de una comunidad como saludable se encuentra la formación de agentes y procuradoras de salud las cuales son personas voluntarias, capacitadas y convencidas de trabajar en su comunidad sobre el cuidado de la salud propiciando así hábitos saludables en su persona y en su familia.
El cuidado del medio ambiente es uno de los temas prioritarios en los cuales se les capacita a través de talleres con los siguientes puntos:
-Recolección de residuos sólidos
-Promover actividades que fomenten la cultura de las 3R para el cuidado del medio ambiente.
-Evitar la quema de llantas, propiciando alternativas como son las campañas de descacharrización.
-En caso de no contar con sistema de drenaje, se fomenta la importancia de la construcción de baños o letrinas para evitar defecar a ras de suelo.
-Evitar la tala de árboles y la destrucción de jardines.
Así mismo se trabaja con la certificación de entornos como saludables que pueden ser parques, centros deportivos, plazas, plazuelas, explanadas y viviendas para las cuales se incide en la recuperación de espacios, fomento de hábitos y acciones en pro del medio ambiente.
Guanajuato 11 de abril del 2022.- La Secretaría de Salud de Guanajuato reforzó esta semana Mayor el “Operativo Cuaresma” 2022 en los 46 municipios del estado.
Daniel Díaz Martínez, secretario de salud dio a conocer que las acciones de verificación se realizan con la participación de personal operativo de la Dirección General de Protección contra Riesgos Sanitarios y las 8 Jurisdicciones Sanitarias hasta el 21 de abril.
El objetivo principal es proteger a la población de riesgos sanitarios por el consumo de productos de la pesca y por el contacto con agua de alberca al visitar centros recreativos.
Hasta este momento se han realizado 1051 visitas de verificación de condiciones sanitarias, con un 91 % de cumplimiento en la aplicación de buenas prácticas de higiene y sanidad.
Daniel Díaz informó que derivado de estas visitas se han obtenido 392 muestras de productos de la pesca, agua y hielo, 23 de ellas fuera de especificación.
Suma de pescado verificado 127 toneladas 91 kilogramos, y 165 toneladas de marisco.
De acuerdo con los reportes de resultados emitidos por el Laboratorio Estatal de Salud Pública, ha obtenido 10 muestras fuera de especificación en organismos coliformes totales, una muestra con organismos coliformes fecales, indicadores de malas prácticas de higiene y sanidad (10 aguas purificadas y 1 ceviche):
-7 muestra de agua purificada fuera de especificación en fluoruros y 5 muestras con Vibrio cholerae.
-Se ha girado cinco suspensiones de trabajos o servicios parcial temporal a la comercialización de pescado mojarra por resultar fuera de especificación en Vibrio cholerae No O1 en 3 establecimientos de Salamanca, Yuriria y Cuerámaro.
-Pulpa de ostión crudo y ostión desconchado por resultar fuera de especificación en Vibrio cholerae No O1 en 2 establecimientos en León y Celaya.
-Y 5 kilos de pescado mojarra en Cuerámaro y más 28 kilogramos de pulpa de ostión en León.
El secretario de salud aclaró que la Dirección General de Protección contra Riesgos Sanitarios, tiene la facultad para aplicar medidas de seguridad con el fin de proteger la salud de la población; sin embargo, se otorgan plazos a los particulares para que cumplan con lo establecido en la normativa sanitaria vigente, y una vez que se corrobora que los productos y/o servicios no representan un riesgo para la salud y emplean las Buenas Prácticas de Higiene y Sanidad se levanta la medida de seguridad.
Por otro lado, como parte del fomento sanitario se han realizado 34 pláticas a productores de pescados, mariscos, alimentos preparados, agua y hielo, con 1,334 asistentes.
Ya que la salud es compromiso de todos, es importante que la población consumidora siga las siguientes recomendaciones:
Guanajuato, Guanajuato. 6 de abril de 2022.- La Secretaría de Salud de Guanajuato inició la primera capacitación para la implementación de metodología Planet Youth a docentes, directivos y delegados regionales de la Secretaría de Educación de Guanajuato.
Daniel Cortez Rayas, jefe de Departamento de Atención Clínica en Salud Mental informó que esta capacitación se realiza como parte de la estrategia para la Prevención de Adicciones Planet Youth.
Consta de dos modalidades y fue impartido por el equipo Planet Youth Islandia. Para este 2022, se tiene el reto de encuestar a un total de 68 mil 813 estudiantes, de 1093 escuelas secundarias públicas y privadas, de 26 municipios.
De éstos, 21 municipios se incorporan a la estrategia Planet Youth, y 5 que se encuentran en su tercer año de implementación y su segunda encuesta.
Durante el año 2020 y 2021 se han encuestado a un total de 73 mil 206 estudiantes en 1,226 escuelas secundarias.
Se mostró la metodología Planet Youth, los pilares del éxito y los 10 pasos de la metodología de implementación. Así como, la parte fundamental del personal educativo en la implementación de la misma.
La segunda capacitación se llevará a cabo los días 25, 26 y 27 de abril, sobre el proceso del levantamiento de datos, para la encuesta de juventud y bienestar 2022, que dará inicio el 16 de mayo y concluirá el 27 de mayo, con una semana de cierre.
Recordó que Planet Youth es un programa basado en el modelo islandés de prevención: un modelo basado en evidencias cuyo objetivo es prevenir que los niños y adolescentes se inicien en el consumo de drogas. El modelo islandés de prevención se promueve sobre tres pilares de éxito:
· Prácticas basadas en evidencias
· Aplicar una estrategia comunitaria
· Creación y mantenimiento de un diálogo entre investigadores, legisladores y médicos.
Se centra en los siguientes factores de riesgo y prevención que influyen en la salud de los jóvenes:
1) factores familiares;
2) actividades extracurriculares y deportivas;
3) El grupo de iguales
4) bienestar general.