SSG

SSG emprende acciones de vigilancia y fomento sanitario con enfoque de riesgo en unidades médicas

Guanajuato, Guanajuato, 6 de mayo de 2022.- A través de la Dirección General de Protección contra Riesgos Sanitarios, se realiza una estrecha vigilancia sanitaria en las unidades hospitalarias de todo el sector salud del estado de Guanajuato.

     El secretario de salud el Dr. Daniel Díaz Martínez dio a conocer que la finalidad de esta vigilancia es disminuir los riesgos sanitarios de propagación del virus de SARS- Cov-2 en las unidades médicas.

      Al inicio de la pandemia y como parte esencial en la prestación de los servicios de atención médica, fue necesaria la reconversión de unidades hospitalarias para la atención de la emergencia sanitaria por ello aumentó la vigilancia para lograr disminuir el contagio por COVID19.

    Por ello, se fortalecieron acciones de vigilancia y fomento sanitario con un enfoque de riesgo, además se han enfatizado acciones en el cumplimiento de la legislación sanitaria y las buenas prácticas de los profesionales de la salud de los establecimientos donde se brinda atención médica, asistenciales y de todos aquellos sujetos a vigilancia sanitaria para minimizar los riesgos de propagación.

       En el periodo de enero a diciembre del año 2021 se realizaron 427 visitas de verificación, realizando 10 suspensiones de actividades en unidades quirúrgicas y de tococirugía.

      En lo que va de este año se han realizado 100 visitas; realizando 7 suspensiones.

     Reiteró el titular de salud estatal que la suspensión de actividades es una medida de seguridad sanitaria que se aplica al identificar un riesgo inminente a la salud de la población, ésta es atemporal y perdura hasta que son subsanadas las causas que la motivan.

Siendo las principales irregularidades las siguientes:

  • Falta de licencias y permisos sanitarios vigentes para el funcionamiento de auxiliares de diagnóstico y tratamiento, tales como: servicio de transfusión, farmacias y permiso sanitario del responsable de operación y funcionamiento de los rayos x entre otras.
  • Falta de equipamiento y mobiliario en diferentes áreas
  • Insumos, soluciones, medicamentos sin caducidad vigentes.
  • Falta de acreditación académica el personal que labora en las unidades.
  • Deficiencia en el manejo de residuos peligrosos bilógico infecciosos.

SSG emite recomendaciones para el autocuidado ante temporada de calor e incidencia de picaduras de alacrán

Guanajuato, Guanajuato, 4 de mayo de 2022 Debido a las altas temperaturas registradas en el estado, la Secretaría de Salud recomienda a la población seguir las medidas sanitarias para prevenir alguna intoxicación por picadura.

       El secretario de Salud el Dr. Daniel Díaz informó que los alacranes suelen hacer sus criaderos principalmente en escombros, madera y se alojan en rendijas de las paredes y techos; por eso es importante limpiar constantemente la casa, sobre todo en temporada de calor ya que es el clima que más les gusta.

       De acuerdo al Sistema Único de Vigilancia Epidemiológica se han reportado 11 mil 685 casos por intoxicación de picaduras de alacrán en los 46 municipios este año, de los 65 mil 659 casos de intoxicación registrados en el país.

Las recomendaciones son:

-Ordena con frecuencia donde guardas ropa y no acumules cosas inservibles

-Sacude cama y sábanas antes de acostarse, además sacude tus zapatos antes de usarlos

-Evita caminar descalzo

-Procura pintar las paredes de color claro para identificar estos animales con facilidad

-Si trabajas en el campo, usa botas y guantes gruesos.

Los síntomas de una picadura son los siguientes:

-Dolor intenso en el sitio de la picadura

-Sensación de cabellos en la garganta

-Hormigueo y entumecimiento

-Comezón en la nariz

-Lagrimeo

-Salivación y sed intensa

-Sudoración

-Fiebre

-Vómito

Díaz Martínez exhorta a acudir a la unidad médica más cercana para la atención del paciente.

SSG ofrece en un día típico más de 15 mil servicios de diferentes rubros de la medicina

Guanajuato, Guanajuato, 4 de mayo de 2022.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) otorgó un total de 3 millones 893 mil 781 durante el año pasado, de las cuales, en un día típico, se ofrecieron 15 mil 452 servicios.

     El Dr. Daniel Díaz Martínez secretario de salud informó que el promedio de servicios en un día típico, permite medir la productividad de los servicios que se ofertan en los hospitales, Centros de Salud y demás unidades especializadas, con el propósito de evaluar y dar seguimiento a la calidad de los servicios.

     Existen en los 46 municipios 631 unidades médicas de apoyo, entre Centros de Salud, Hospitales de primer nivel y segundo nivel.

      De ellas, 567 unidades de consulta externa, 20 unidades de especialidades médicas (19 UNEME y 1 CAIA) y 44 unidades de hospitalización.

     Además de 3 módulos, SUEG, un laboratorio Estatal de Salud Pública, un Centro Estatal de Trasplantes, un Centro Estatal de Medicina Transfusional y un Centro Estatal de Tamizaje Oportuno.

       Durante el año pasado, se registraron un total de 129 mil 749 egresos en el mismo periodo, siendo 355 en un día típico.

      Se ofrecieron 86 mil 503 cirugías realizadas; 237 por día, y 9 millones 178 mil 64 estudios de laboratorio realizados, de los cuales 25 mil 145 fueron en un día típico.

       De estudios de rayos x se brindaron 361 mil 629 pesos, 991 en un día típico. Y 53 mil 416 estudios de anatomía patológica.

     Se registraron 496 mil 073 urgencias atendidas totales, de ellas 41 mil 333 fueron en un día.

      La atención de 3 millones 218 mil 902 consultas totales de las cuales 12 mil 773 se ofrecen en un día típico.

     2 millones 467 mil 629 consultas de medicina general, de las cuales 9 mil 7932 en un día típico, 381 mil 66 consultas de especialidad 1555 en un día típico.

    178 mil 929 consultas de salud mental 710 en un día típico, 190 mil 682       consultas de salud bucal 757 en un día típico.

     El Dr. Daniel Díaz mencionó que los servicios de salud se encuentran disponibles de manera gratuita para los guanajuatenses que no cuenten con ninguna derechohabiencia.

SSG fortalece la prevención de adicciones en San Miguel de Allende

San Miguel de Allende, Guanajuato, 3 de mayo de 2022.- Este martes quedó instalada la Mesa Interinstitucional para la Prevención de Adicciones en San Miguel de Allende, con la toma de protesta de cada uno de sus integrantes.

      La encuesta de Salud y Bienestar en San Miguel de Allende fue levantada en el año 2021 y arrojó un diagnóstico local muy certero de la situación de adicciones.

     Parte de los resultados es que el 19.2 % de los niños refirió que están fuera de su casa luego de la media noche una o más veces a la semana y solo el 22 % tiene alguna actividad física.

      Con este contexto, en el Instituto Sanmiguelense ante la asistencia de más de 200 estudiantes de nivel preparatoria, se realizó la firma de convenio para la implementación del proyecto Planet Youth en esta localidad.

     Además, se hizo una encuesta a los trabajadores de los municipios sobre el índice de preparación que tienen para abordar el tema.

    Hasta el momento se han hecho 90 alianzas, 3 coaliciones locales, 92 reuniones de sensibilización y diseminación, además de 6 metas establecidas con 103 estrategias para aumentar factores de proyección en los jóvenes sanmiguelenses.

       La presidenta del Consejo Consultivo del Sistema Estatal del DIF, Adriana Ramírez Lozano, fue testigo de honor de esta instalación y refirió que el hecho de estar en una escuela ya tiene un factor protector, sin embargo, alrededor de todos los estudiantes hay más factores, pero de riesgo que a veces no se pueden ver y que son una realidad.  

      Cuestionó las actividades que hacen muchos jóvenes luego de las doce de medianoche y que a veces hay lugares que no son los más propicios para desarrollarse.

       Afirmó que desde el Sistema DIF se quiere trabajar en una metodología islandesa con la familia para inhibir el consumo de drogas, regresando al seno familiar, reeducar a los padres de familia y darles herramientas.

   El Dr. Daniel Díaz secretario de salud señaló que esta es una estrategia preventiva sin dejar de atender a los jóvenes que ya tienen el problema, por eso es necesario identificar factores de protección de riesgo para trabajar sobre ellos.

     Planet Youth sí aleja a las personas de las adicciones, con el involucramiento de toda la sociedad, y sobre todo de los padres de familia.

      Manuel Aguilar Romo director de Salud Mental, informó el estatus actual de este proyecto en San Miguel de Allende que desde el año 2029 se aterrizó en la entidad y previamente con un trabajo en varios países del mundo.

       Explicó que esta es una estrategia que tiene como finalidad conocer la comunidad en donde se desenvuelven los adolescentes, principalmente estudiantes de nivel secundaria para conocer el entorno y los problemas que afectan a este sector.

     Dicho proyecto abarca un trabajo comunitario para desarrollar políticas públicas basadas en la familia, escuela, escuela amigos y actividades en las que se desenvuelven e identificar los factores de riesgo y protección.

      “No hay que ver al adolescente como un problema sino a la sociedad, ahí se debe trabajar porque es necesario poder formar grupos de personas adultas que basados en resultados de encuestas podamos crear entornos preventivos”, explicó.

SSG prioriza tratamiento y control de pacientes con enfermedades crónicas no transmisibles

Guanajuato, Guanajuato, 3 de mayo de 2022.- En la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato una de sus mayores prioridades es el tratamiento y control de los pacientes con Enfermedades Crónicas No Transmisibles (diabetes, hipertensión, obesidad y dislipidemia).

      Por lo que actualmente atienden a 144 mil 775 pacientes con alguna de estas patologías, conforme al tablero de control de enfermedades crónicas, SIC, con corte al 21 de abril del presente año. 

     De acuerdo con los datos históricos de la Secretaría de Salud, desde el año 2013 se han realizado 6 millones 689 mil 822 detecciones de diabetes mellitus, a través de la aplicación del cuestionario de factores de riesgo y de la aplicación de tiras reactivas para la determinación de glucosa en los pacientes que obtuvieron un resultado >10 puntos en su cuestionario.

      Si el resultado de la determinación de glucosa en ayuno es > 100 mg/dl o la glucosa casual es >140 mg/dl, se refiere al área de medicina en su unidad de salud para que se le practique una prueba que confirme o descarte el diagnóstico de Diabetes Mellitus.

      Lo anterior ha permitido que actualmente se atiendan a 88 mil 537 pacientes con diabetes mellitus en las 567 unidades de primer nivel de atención, de los cuales 61 mil 822 pacientes acuden regularmente a su consulta y 56 mil 628 de ellos cuentan con su prueba de hemoglobina glucosilada, la cual se mide cada tres meses para corroborar el control glucémico y así realizar ajustes de tratamiento, lo que ha permitido que 31 mil 598 de estos pacientes logren un mejor control.

      Así mismo, se atiende a 108 mil 811 pacientes con Hipertensión Arterial, 74 mil 11 pacientes con diagnóstico de obesidad y 84 mil 607 pacientes con dislipidemia.

      Pese a la adversidad que se está viviendo a causa del COVID – 19, el personal de salud perteneciente a estas 567 unidades médicas no ha bajado la guardia y continúa dando el mejor servicio y atención. 

SSG realizará día intensivo de vacunación en Celaya este viernes 29 de abril

Celaya, Gto. 29 de abril del 2022.- En el marco del Día del Niño y la Niña, la Jurisdicción Sanitaria III ofertará un día intensivo de vacunación en el municipio de Celaya, con puntos semi fijos para la aplicación de biológicos.

Daniel Alberto Díaz Martínez, secretario de salud de Guanajuato, indicó que con estas acciones se pretende acercar los servicios a puntos distintos del municipio y aprovechar que la población infantil de nivel básico no tendrá clases, en conjunto con ofertar las vacunas en distintos puntos del municipio, pueda dar como buen resultado una alta respuesta para inmunizar a niñas y niñas contra enfermedades como tuberculosis, difteria, tétanos, parotiditis, sarampión, rubéola, entre otras que se encuentran en el esquema básico.

Instó a padres, madres y responsables de menores para acudir con la Cartilla Nacional de Salud, lo cual servirá como guía para el personal de salud para iniciar o completar los esquemas de acuerdo a la edad que corresponda.

Dio a conocer que será en un horario de 9:00 de la mañana a 1:00 de la tarde que la población podrá acudir a los siguientes puntos el viernes 29 de abril del año en curso:

Colonia Villas del Romeral, papelería Paty

Primera fracción de Crespo, en el templo

Colonia Villa de los Arcos en el water house

Explanada principal, frente a la delegación en Rincón de Tamayo

Avenida Santa Bárbara s/n, a un costado de la tortillería en la colonia Pedro María Anaya

En la delegación de la comunidad Santa Anita

Avenida Torres Landa no. 32, colonia Las Delicias

En el templo de la comunidad de La Laja

En el portal Independencia, afuera de Presidencia Municipal

En la segunda sección del Parque Xochipilli

En el jardín de la comunidad de Santa Teresa

En San Miguel Octopan se encontrarán en el kínder Melchor Ocampo y en el jardín principal

En la segunda sección de la colonia Del Bosque, en la parroquia

En la colonia Jardines, abajo del puente en la esquina de las calles Paseo de Celaya y Paseo del Bajío

Tianguis de la colonia Valle Hermoso

Colonia Ciudadela, calle Juventino Rosas

Colonia San Martín de Camargo en el templo

Comunidad San Juan de la Vega en el jardín principal

Comunidad de Gasca en el jardín principal

Centro Comunitario de Villas del Bajío

Escuela primaria Solidaridad en la colonia Los Pinos

En la explanada del andador norte de la 1ª sección de la colonia Los Girasoles

Primaria Lázaro Cárdenas en la comunidad de San José de Guanajuato

Además, dijo, el servicio se encontrará también en todas las unidades de salud, incluyendo el CAISES Celaya, ubicado en la calle Mariano Jiménez en el Barrio de Tierras Negras.

Finalmente invitó a padres, madres y responsables de menores para aprovechar estas actividades que son otra manera de cuidar y proteger a los menores, estar pendientes de su salud y disminuir los riesgos de contraer y cortar la cadena de transmisión de enfermedades a través de la vacunación.

SSG realiza la primera cirugía fetal intrauterina gemelar en el Estado

León, Gto. 27 de abril del 2022.-  Especialistas en medicina materno – fetal, del Centro Estatal de Tamizaje Oportuno (CETO) de la Secretaría de Salud realizaron con éxito la primera cirugía fetal intrauterina en un embarazo gemelar monocorial biamniótico (una placenta y dos bolsas) y que compartían la misma placenta en una paciente de 21 semanas de gestación.

La directora del CETO, María de la Luz Bermúdez, quién realizó la cirugía con un fetoscopio adquirido por el Estado, dijo que tenemos la fortuna de habernos formado en cirugía fetal ya que hay muy pocos especialistas en el Mundo. Detalló que se realizó la separación de placenta con láser en el embarazo gemelar. Así se usa la alta tecnología para separar en dos la placenta. Este procedimiento es de última generación y solo se hace en Europa, en Asia, o Estados Unidos, con costos aproximados a los 30 mil dólares.

Este hecho es histórico en el sector salud de Guanajuato, y fue gracias a la gran labor de parte de cada especialista multidisciplinario del Centro Estatal de Tamizaje Oportuno, parte del Hospital de Especialidades Materno Infantil León; en donde todos y cada uno de los especialistas que laboran permiten la detección y el seguimiento efectivo de este tipo de embarazos de alto riesgo.

     “Este tipo de embarazos no todos se complican, solo una tercera parte, pero tiene diferentes tipos de enfermedades, en este caso hoy se trató de la restricción del crecimiento intrauterino“, detalló la especialista Bermúdez Rojas, quien reiteró que desde que la embarazada sabe que es de alto riesgo debe tener un seguimiento inicial, y eso sólo pasa en el sistema público de Guanajuato, el mejor de todo el País.

     La mamá de ambos bebés en formación, de 34 años de edad, es originaria de San Francisco del Rincón y cursa su segundo embarazo.

      Con este procedimiento se abre la posibilidad de que ambos bebés se rescaten tras una serie de deficiencias detectadas desde la placenta.

        El Dr. Rogelio Cruz Martínez, especialista invitado, dijo que se utilizó una pantalla de ultrasonido y televisión que valora la parte intrauterina del feto.

      El tiempo efectivo que llevó la cirugía fue de 30 minutos desde que el fetoscopio analizó la estructura del bebé y, con un endoscopio de un milímetro de radio, se intervino a la paciente con una visión interna dentro del útero de la madre.

      Esta es una cirugía que por la vía pública puede costar hasta 8 mil dólares en México y hasta 30 mil dólares en Estados Unidos.

      La cirugía fetal ya es una realidad en Guanajuato, para abatir enfermedades que son consideradas incompatibles con la vida; además, el éxito radica gracias a los avances de la medicina fetal, a los entrenamientos constantes y cursar la especialidad que se debe cursar en Europa para este tipo de cirugías.

       En Guanajuato desde hace años se aterrizó un programa de tamizaje sistematizado para detectar en forma temprana anomalías fetales, en este caso la paciente fue sometida a estudios desde el primer trimestre de embarazo gemelar y se detectó que al compartir la misma placenta se complica el proceso.

     El cirujano fetal informó que se trató la restricción del crecimiento intrauterino, quizá es lo equivalente a la separación de unos siameses de la placenta, que les permitirá no hacerse daño, convirtiendo el primer procedimiento de endoscopia intrauterina que se realiza en Guanajuato.

      El Dr. Miguel Martínez Rodríguez, especialista invitado, señaló que el entrenamiento de cirugía no es fácil porque se usa una endoscopia de un milímetro de diámetro, la visión interna es muy complicada, pero se puede hacer como si se operara en el mejor centro de Europa.

       Hace 10 años no se hacían este tipo de procedimientos y ahora Guanajuato cuenta con un centro con una mejor tasa de diagnóstico nacional que asegura el beneficio de muchas familias.

     Francisco Javier Magos, director de Servicios de Salud, reiteró que toda mujer cuando decide iniciar un embarazo debe acudir con los profesionales para anticiparse a cualquier diagnóstico y sobre todo para tener un proceso saludable en la gestación y en caso de detectarse algo, corregirlo y así evitar riesgos.

      Para ello, existe una red de hospitales de 4 maternos en varios municipios y una amplia gama de unidades dispuestos y siempre con atención de profesionales de la salud.

SSG alista Jornada Quirúrgica Resección Transuretral Prostática en el Hospital Comunitario de la Joyas en el municipio de León

Guanajuato, Guanajuato, 26 de abril de 2022.- La Secretaría de Salud de Guanajuato prepara Jornada Quirúrgica Resección Transuretral Prostática en el Hospital Comunitario de la Joyas en el municipio de León.

        Así lo dio a conocer el titular de la dependencia estatal de la Secretaría de Salud de Guanajuato, el Dr. Daniel Díaz Martínez quien agregó que la población beneficiada directamente por la jornada es de 40 pacientes de la Jurisdicción VII.

     Detalló que se pretende beneficiar a la población masculina mayor de 40 años con tratamiento quirúrgico de mínima invasión sin costo alguno.

     La resección transuretral de la próstata es una cirugía que se utiliza para tratar problemas urinarios cuya causa es el agrandamiento de la próstata. 

     Díaz Martínez agregó que estos procedimientos se estarán realizando por un equipo quirúrgico de urología y se estarán llevando del 30 de abril al 1 de mayo de 2022

      Además, se busca disminuir el rezago quirúrgico, promover la atención médica quirúrgica oportuna, y acercar los servicios médico-especializados mediante la implementación de campañas quirúrgicas.

     Con estas acciones, Guanajuato demuestra que su sistema de salud sí funciona y su fortaleza en salud es un orgullo para afrontar el futuro por lo que continuará trabajando para llevar servicios especializados de salud y cirugías a quienes más lo requieren.

     En esta ocasión participan unidades médicas hospitalarias del ISAPEG, Hospital Comunitario Las Joyas, médicos especialistas del Centro Estatal de Trasplantes (CETRA).

La SSG genera en 3 meses más de 8 mil unidades de sangre

Guanajuato, Guanajuato, 25 de abril de 2022.- El Centro Estatal de Medicina Transfusional (CEMT) generó 8 mil 886 unidades de sangre.

El CEMT es el encargado de captar, procesar, almacenar, distribuir y aplicar la sangre y sus componentes para atender los procedimientos médicos y quirúrgicos complejos para preservar la salud de la población guanajuatense, esto por medio de los 17 puestos de sangrado existentes en los hospitales generales de Irapuato, Guanajuato, Salvatierra, San Luis de la Paz en el materno.

     Y los hospitales generales San Miguel de Allende, Pénjamo, Silao, Salamanca, Dolores Hidalgo, Acámbaro, Valle de Santiago y San José Iturbide.

     Derivado de la reactivación de actividades por la pandemia se han emprendido 7 campañas de donación de alto impacto con 575 donadores voluntarios.

     Con ello la Secretaría de Salud del Estado sostiene el objetivo de proporcionar sangre segura y de calidad a la población del Estado para garantizar con oportunidad y calidad el abasto de sangre y sus componentes con fines terapéuticos.

    La cartera que ofrece es de trabajo social, toma de muestra, valoración médica, sangrado de donadores, aféresis- Donación y terapéutica, enseñanza y capacitación, serología Infecciosa, inmunohematología- grupos sanguíneos, pruebas de compatibilidad y gestión de la calidad.

      Díaz Martínez recordó que desde hace 27 años el CEMT otorga a la población de Guanajuato, sangre segura y suficiente, a través de servicios de transfusión, destacando que se posiciona en primer lugar en captación de sangre de los 32 centros estatales del país, pues anualmente procesa más de 40 mil unidades de medio litro de sangre aproximadamente cada una. 

SSG emprende jornada de cirugías de mano para menores de edad

Guanajuato, Guanajuato, 22 de abril de 2022.- El Gobierno del Estado es consciente de que toda la sociedad aspira al bienestar y a elevar su calidad de vida, realizó una jornada quirúrgica de manos a menores de edad, en el Hospital de Especialidades Pediátrico de León.

       La población beneficiada en estas jornadas constó de 2 pacientes neonatales y 6 pediátricos; 4 femeninos y 4 masculinos, los cuáles rondan entre 1 mes de edad y 11 años, con un promedio de 5 años.

    6 de ellos padecen malformaciones congénitas y el resto adquiridas, cómo secuelas por quemaduras.

         Guanajuato se posiciona entre los tres primeros lugares en índice de desempeño en materia de salud, incluyendo la realización de cirugías de corta estancia sin costo.

     El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez informó que en Guanajuato la implementación de jornadas quirúrgicas está enfocadas en disminuir el rezago quirúrgico a su vez están alineadas a la estrategia transversal del plan estatal de desarrollo.

     Ya que propone enfocar la acción del Estado en garantizar el ejercicio de los derechos sociales y cerrar las brechas de desigualdad a través del acceso a servicios básicos, como base de un capital humano que les permita desarrollarse plenamente como individuos.

    El objetivo es otorgar servicios de salud oportunos, con altos estándares de calidad y seguridad para las y los pacientes.

    Además de igualar las oportunidades de desarrollo personal, social y psicológico a través de procedimientos quirúrgicos de corta estancia.

     En esta ocasión con las cirugías de mano se logró beneficiar a la población infantil con procedimientos quirúrgicos realizados por médicos subespecialistas.

     Todo ello, promoviendo la atención médica y quirúrgica oportuna, con la finalidad de prevenir secuelas físicas y psicológicas.