Guanajuato, Guanajuato, 17 de mayo de 2022.- La Secretaría de Salud de Guanajuato ofrece una cobertura de tratamiento de 4 meses y atención a pacientes con diagnóstico del Virus de Hepatitis “C” abreviado (VHC)
Guanajuato es el primer estado en el país que brinda tratamiento contra la Hepatitis “C” en los 46 municipios, por eso ante el surgimiento de una nueva hepatitis hasta ahora desconocida, se realiza el
Además, se ofrece tratamiento a pacientes inmunocomprometidos por medio de 3 CAPASITS ubicados en Irapuato, Celaya y León, este último uno de los más completos del país.
El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez explicó que la hepatitis “C “no necesariamente coexiste con el VIH, sin embargo, la progresión de la enfermedad hepática es más rápida en las personas coinfectadas por este virus, (dos veces más riesgo de cirrosis).
Informó que se utilizan esquemas antivirales de acción directa, con lo que se busca la erradicación de VHC en los usuarios portadores.
El objetivo del tratamiento es prevenir complicaciones y muerte por infección, por eso tiene un periodo de duración de 4 meses y es altamente costoso, de ahí que el Gobierno del Estado ofrece cobertura gratuita de tratamiento a todos los guanajuatenses con hepatitis “C”.
Quienes más se benefician del tratamiento son quienes tienen mayor riesgo de progresión de la enfermedad hepática.
La Hepatitis “C” es una enfermedad crónica que puede llegar a ser mortal tras presentar varias complicaciones, es una inflamación del hígado; la afección puede remitir espontáneamente o evolucionar hacia una fibrosis (cicatrización), una cirrosis o un cáncer de hígado.
En octubre del año pasado inició una campaña intensiva de tamizaje en más de 6 mil reos del estado de diferentes CERESOS de Guanajuato, para una detección oportuna y tratamiento.
Guanajuato, Guanajuato, 17 de mayo de 2022.- La Secretaría de Salud del Estado hace un llamado a la población a monitorear la presión arterial para controlarla.
Si la presión arterial es 160/100 es necesario no realizar ejercicio y acudir al médico de su derechohabiencia para controlarla.
Incluso restringir la comercialización a los niños de alimentos y bebidas con alto contenido de grasas, azúcar y sal; gravar las bebidas azucaradas y proporcionar un mejor acceso a alimentos asequibles y saludables, son algunas de las recomendaciones que se pueden seguir para prevenir desarrollar hipertensión en una vida adulta.
El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez informó que caminar favorece el funcionamiento del corazón y los pulmones, fortalece los huesos, ayuda a dormir bien y tener buen humor, a prevenir y controlar la presión arterial, la glucosa y colesterol, además de elevar la autoestima.
No se recomienda el uso de ropa o fajas de goma o plástico porque pueden quemar y deshidratar la piel.
Por el contrario, se sugiere usar zapatos ligeros, cómodos y con buen soporte, ropa ligera, hacer el ejercicio progresivamente y detenerse en caso de cansancio y beber agua purificada o hervida al tiempo, durante y después de caminar.
El Dr. Daniel Díaz recordó las siguientes recomendaciones para el control de la hipertensión:
1.-Toma agua. El agua es el principal constituyente del cuerpo y es indispensable para la vida. Ayuda al buen funcionamiento de tu organismo transportando los nutrimentos y contribuye a la digestión de los alimentos y a la regulación de la temperatura corporal.
Además, el tomar suficiente agua reduce el riesgo de presentar problemas cardiovasculares y de padecer obesidad; por lo anterior te recomendamos que sigas las recomendaciones de la jarra del buen beber y que tomes de 6 a 8 vasos al día de agua natural para mantenerte sano.
2.-Come Verduras y Frutas. Las verduras y las frutas representan un grupo de alimentos indispensable para lograr una alimentación correcta, ya que aportan vitaminas, minerales y fibra que nos ayudan a mejorar las defensas, disminuir el colesterol, regular la glucosa en la sangre y evitar el estreñimiento. Por eso te recomendamos que consumas 3 raciones de verdura y 2 de fruta al día (una ración es del tamaño del puño de tu mano).
3.- Mídete, Aprender a tener control sobre nuestros hábitos y conductas, conocer y medir nuestro estado de salud físico y emocional nos ayudará a prevenir enfermedades y mejorar nuestra calidad de vida. Acude a tu unidad de salud más cercana y solicita que te midan la presión arterial, el colesterol, la glucosa, tu peso corporal y tu cintura.
Los siguientes son los parámetros que debes cuidar:
Índice de masa corporal:
· Bajo peso: Menos de18.5 kg/m2
· Normal: 18.5-24.9 kg/m2
· Sobrepeso: 25-29.9 kg/m2
· Obesidad: Más de 30 kg/m2
Circunferencia de cintura:
· En hombres menos de 94 cm
· En mujeres menos de 80 cm
Presión arterial: Debe ser menor a 129/84 mm/Hg
Glucosa: En ayunas debe ser menor a 110 mg/dl
ColesteroL: Menor a 200 mg/dl
Triglicéridos: Menor a 150 mg/dl
C-HDL: Mayor a 35 mg/dl
4.- Comparte. Los beneficios de compartir se multiplican cuando los asocias con los otros 4 pasos, recuerda que tu entorno familiar, de amistades o de trabajo puede incidir en tu salud y estado de ánimo.
Comparte esta información con tus familiares, amigos o compañeros de trabajo, pueden organizarse y asistir juntos a una unidad de salud para que les realicen las mediciones, ó ir a realizar actividad física en grupo, en fin, hay muchas actividades que puedes realizar para cuidar tu salud y prevenir las enfermedades crónicas no transmisibles, ¡hazlo por ti…hazlo por todos!
Por último, te damos algunas otras recomendaciones:
· Recuerda que no hay alimentos buenos o malos, sino dietas correctas e incorrectas.
· Evita períodos de largo ayuno e incluye al menos un alimento de cada grupo del plato del bien comer en cada una de las tres comidas del día.
· Disminuye el consumo de sal y de azúcar.
· Evita tomar refrescos y jugos.
· Acude a tu unidad de salud y solicita orientación y la detección de enfermedades crónicas
no transmisibles para que ingreses al programa de control en caso de padecer alguna
enfermedad.
León, Guanajuato, 16 de mayo de 2022.- En Guanajuato se pusieron en marcha los trabajos de la Jornada Nacional de Salud Pública 2022.
El secretario de salud Daniel Díaz Martínez acompañado de la alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez Campos y representantes de las diferentes instituciones que conforman el sector salud, realizaron las primeras acciones de prevención de enfermedades y complementación de esquemas de vacunación, como fue el caso de la aplicación de una dosis de SRP a una menor de 18 meses de edad.
El titular de salud subrayó que luego de 2 años de pandemia se habían realizado este tipo de acciones de manera limitada, sin embargo, el personal de salud como los enfermeros y verificadores atendieron en este tiempo a los pacientes contagiados por COVID.19, se sumaron a las campañas de vacunación y realizaron actividades de riesgos sanitarios casa por casa.
Estar el cuidado de los hijos es muy importante hoy en día en que han surgido varios padecimientos y que a la vez que generan una sindemia, por eso es necesario que las personas acudan por su Cartilla de Salud al Centro de Salud más cercano para registrar sus esquemas de vacunación y tener un seguimiento.
La salud debe permanecer en todas las políticas públicas que se emprenden, agregó, el Dr. Daniel Díaz, al destacar que no se debe perder la capacidad de asombro pues nos debe quedar claro la enseñanza de lo importante que es tener salud, porque los que corren más riesgo son quienes tengan enfermedades como la diabetes hipertensión, persona que fuman y padecen sobrepeso y dislipidemias.
El secretario de salud, estableció que las acciones de saneamiento básico, vigilancia epidemiológica sobre padecimientos que existen en este momento como enfermedades respiratorias, así como reforzar las medidas contra el COVID-19, estarán fortaleciéndose esta semana por medio de las 8 Jurisdicciones Sanitarias del estado.
Se entregaron reconocimientos a varios promotores voluntarios por su compromiso en esta Jornada de Salud y se hizo una mención especial al municipio de León porque gracias a estas actividades preventivas, suma ya 2 años sin caso de dengue.
Se instalaron módulos de toma de presión, glucosa, detección de enfermedades de transmisión sexual, así como de tuberculosis, hepatitis “C” y acciones viales.
Durante la participación del Arranque de la Jornada Nacional de Salud Pública 2022 el Dr. Pablo Sánchez Gastelum., director de Salud Pública, celebró las actividades que se realizan en pro de la salud de los guanajuatenses de todas las edades.
Sin embargo, señaló que los trabajos no solo se intensifican en estas jornadas, sino que la Secretaría de Salud del Estado cuenta con un programa robustecido que trabaja los 365 días al año y las 24 horas del día, que además brinda cobertura en los 46 municipios.
Durante esta jornada no sólo participa la SSG sino todo el sector salud como IMSS e ISSSTE con actividades y acciones para toda la población guanajuatense de todas las edades.
Guanajuato, Guanajuato, 13 de mayo de 2022.- La Secretaría de Salud concluyó el programa de actividades de profesionalización en distintos ámbitos para enfermeras y enfermeros de las 8 jurisdicciones sanitarias del estado.
Estas actividades de profesionalización se dieron en el marco del Día de las Enfermeras y los Enfermeros en diferentes formatos tanto presenciales como virtuales, mencionó el secretario de salud, Daniel Díaz Martínez.
Dentro de los talleres impartidos se encontró la el taller virtual de Tanatología, Martha Palencia reconocida psicóloga integrante de la Asociación de Tanatología del Estado de Morelos.
Dentro de su ponencia mencionó de manera importante que la amabilidad del personal de enfermería en el paciente será punto clave en la mejoría del paciente.
Invitando a todo el personal de enfermería en cambiar la visión de atención por una atención más empática.
Con un beneficio para ambas partes como lo son la autorrealización personal no solo profesional sino en el plano personal de servicio y ayuda.
Añadió a manera de metáfora que las y los enfermeros beberían Irradiar su luz a los corazones de los enfermos y sus familiares diariamente.
Alentó a atender al enfermo desde otra perspectiva que es desde el corazón, reiterando nuevamente beneficio mutuo.
Para finalizar este ciclo de actividades el químico José Martín Cano Martínez, secretario general de la sección 37, felicitó al personal de enfermería por sus actividades que son primordiales en la salud de los guanajuatenses y por su excelente trabajo de atención durante los puntos más altos y toda la pandemia.
Pues declaró que la pandemia en gran medida estuvo sostenida principalmente por el soporte médico profesional de enfermeras y enfermeros de primer contacto.
A demás que sostuvo que la capacitación y profesionalización como eje principal del personal médico para mantener con calidad un Sistema de Salud que es ejemplo a nivel nacional.
Finalmente, María Guadalupe Aguilar Moron, Coordinadora Estatal de Enfermería felicitó al personal de esta rama de la medicina por su trabajo motivándolos a fortalecer sus capacidades.
Guanajuato, Guanajuato, 13 de mayo de 2022.- La Secretaría de Salud del Estado entregó reconocimientos a los ganadores del Rally de Atención obstétrica organizado por la Dirección de Servicios de Salud en el marco del día de los profesionales de la enfermería.
Esta actividad de capacitación se realizó a través de la Dirección de Enseñanza y fue dividido en un “Rally de Atención Obstétrica Respetada” y otro más de “Emergencia Obstétrica “.
Participaron personal de enfermería de 44 unidades médicas entre hospitales, centros de primer nivel de atención, hospitales comunitarios y generales.
Además de 190 equipos interdisciplinarios, con el propósito de evaluar conocimientos y destrezas para atención avanzada de la emergencia obstétrica.
El Coordinador de Salud Pública Moisés Andrade Quezada y el Director de Servicios de Salud, Francisco Javier Magos entregaron reconocimientos al personal de los hospitales ganadores y fueron el General de Guanajuato, Hospital Comunitario de Purísima y del Hospital General de León.
En Guanajuato ocurren cerca de 100 mil nacimientos al año, hasta el 8 % son de embarazos que no llegan ni a las 40 semanas, ocupándose cuidados intensivos y personal de salud cada vez más preparados, pues 25 a 40 mujeres son las que pueden perder la vida al año por complicaciones de salud.
Guanajuato se ubica en los primeros lugares en indicador verde del país con la razón de muerte materna más baja, destacó el secretario de salud, Daniel Díaz Martínez al resaltar que estos Rallies fueron sumamente importantes, luego de que los esfuerzos del sector salud se centraron estos últimos 2 años a la pandemia y otras necesidades en materia de salud.
Para ambas prácticas de capacitación se consiguieron herramientas de capacitación muy valiosas como monitores, software y la previa capacitación del propio personal por medio del área de Enseñanza para replicar el conocimiento.
Reconoció que Guanajuato continúa enfrentando el reto de abatir la mortalidad materna y perinatal, tanto en el sector público como privado, ello hace preponderante que todo el personal sepa actuar ante una emergencia obstétrica para que, cuando llegue a un hospital sepa que hacer, utilizar el equipo correctamente y actuar en tiempo.
Guanajuato, Guanajuato, 13 de mayo de 2022.- El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Salud invierte 84 millones de pesos al año para la ministración de enzimas para niños con enfermedades lisosomales o poco frecuentes.
El estado además de atender pacientes de Guanajuato, brinda atención a pacientes de San Luis Potosí y Michoacán, dado que en esos Estados no cuentan con unidades acreditadas.
El costo de enzima para restitución a los pacientes atendidos, son de alto costo, de tal manera que en el 2021 el gasto fue de 84 millones 956 mil pesos para la atención de 30 pacientes, los cuales 3 cuentan con diagnóstico de enfermedad de fabry, otros 2 con enfermedad de gaucher y 25 pacientes más con diferentes tipos de mucopolisacaridosis.
Las enfermedades raras, poco frecuentes o minoritarias, son patologías que se presentan 5 en 10 mil nacidos, dentro de las cuales se encuentran las enfermedades lisosomales, que forman parte de una familia de más de 40 enfermedades genéticas, las cuales normalmente afectan a 1 en cada 15 mil nacidos, aunque esto depende de cada tipo y región
La Secretaría de Salud de Guanajuato tiene 5 unidades médicas acreditadas Hospital de Especialidades Pediátrico de León, Acámbaro, Celaya, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende para la atención de enfermedades lisosomales.
En total son 6 unidades hospitalarias para atención de enfermedades lisosomales, siendo el estado con mayor número de acreditaciones para esta patología.
En México únicamente existen 25 acreditadas para la atención de pacientes con enfermedades lisosomales.
Guanajuato, Guanajuato, 10 de mayo de 2022.- La Secretaría de Salud del Estado pone al servicio de la población un laboratorio especializado para el procesamiento de muestras para la detección de cáncer cervicouterino mediante el método de citología en base liquida, se encuentra ubicado en la Torre Vida de la División Ciencias de la Salud de la Universidad de Guanajuato, en el campus León.
Este laboratorio recibe muestras para su procesamiento de los municipios de la Jurisdicción Sanitaria I, II, VII y VIII por día recibe hasta 70 muestras.
La Dra. Patricia Ortega jefa del Laboratorio de Citología del Hospital General Regional de León informó que a través del Programa de Prevención y Control de Cáncer del Cuello uterino se ha implementado un proyecto de detección oportuna de cáncer del cuello uterino en mujeres guanajuatenses.
Desde el año 2012 se ofrece la técnica de citología en base líquida a las mujeres guanajuatenses para que ninguna tenga que padecer y morir por este cáncer prevenible, sin embargo, este servicio se ha potencializado desde que cuenta con un laboratorio especializado en la Torre UG.
La citología en base líquida explicó consiste en recolectar la muestra en un medio líquido para producir una suspensión de células con el fin de formar una monocapa.
“En otras palabras, el Papanicolau era como un carro bocho y ahora un ferrari es la citología, se toma desde el cuello de la paciente se raspa una muestra y se extra”, explicó.
Algunas de las ventajas que ofrece la citología en base líquida son aumento en la detección de las lesiones cervicales precancerosas, menor número de especímenes inadecuados, y la posibilidad de realizar pruebas moleculares en el mismo espécimen.
La toma de la muestra es muy semejante a la toma de un papanicolaou, solo que se recolecta utilizando un dispositivo similar a una escoba con cabezal desmontable.
La cabeza desmontable se coloca en un vial con un líquido conservante a base de etanol.
Uno de los objetivos de la recepción es lograr que las muestras de la citología en base líquida sean representativas de las pacientes, es decir, con una adecuada cadena de custodia donde las muestras líquidas sean adecuadamente recolectadas, preservadas, etiquetadas, transportadas y que los formatos de solicitud y reporte de resultados sean legibles y contengan toda la información definida como necesaria.
Los resultados de las muestras se envían los Centros de Salud de donde tienen procedencia, se notifica a la paciente si tiene alguna lesión moderada o de bajo grado de manera que se puede tratar oportunamente, si es un caso avanzado se envía a servicio de oncología, incluso se busca a la paciente en caso de tener un cáncer avanzado.
Guanajuato, Guanajuato, 10 de mayo de 2022.- La Secretaría de Salud emprende una serie de actividades de capacitación en Rol ampliado en la Atención Obstétrica Respetada y en emergencia obstétrica en el marco del Día de los enfermeros y de las enfermeras este 12 de mayo.
El objetivo de estas actividades es fortalecer las competencias de la enfermería del Estado de Guanajuato de los 46 municipios del estado.
Daniel Díaz Martínez secretario de salud añadió que la especialización del personal médico es una de las líneas más importantes del sector salud, pues a mayor especialización se traduce en un mejor para los guanajuatenses.
También felicitó y agradeció a las enfermeras y enfermeros por su vocación; que es difícil, pero con muchas recompensas, el personal de enfermería consolida un sistema de salud fuerte a nivel nacional.
Ambas capacitaciones se dieron con la participación de 366 profesionales de enfermería de 44 unidades médicas entre hospitales, centros de primer nivel de atención, hospitales comunitarios y generales.
De los 366 participantes fueron176 personal de enfermería y 190 en equipos interdisciplinarios, con el propósito de evaluar conocimientos y destrezas para atención avanzada de la emergencia obstétrica.
En Guanajuato ocurren cerca de 100 mil nacimientos al año, hasta el 8 % son de embarazos que no llegan ni a las 40 semanas, ocupándose cuidados intensivos y personal de salud cada vez más preparados, pues 25 a 40 mujeres son las que pueden perder la vida al año por complicaciones de salud.
Guanajuato se ubica en los primeros lugares en indicador verde del país con la razón de muerte materna más baja, destacó el secretario de salud, Daniel Díaz Martínez al resaltar que este Rally es sumamente importante luego de que los esfuerzos del sector salud se centraron estos últimos 2 años a la pandemia y otras necesidades en materia de salud.
Reconoció que Guanajuato continúa enfrentando el reto de abatir la mortalidad materna y perinatal, tanto en el sector público como privado, ello hace preponderante que todo el personal sepa actuar ante una emergencia obstétrica para que, cuando llegue a un hospital sepa que hacer, utilizar el equipo correctamente y actuar en tiempo.
Se presentarán temperaturas de entre los 45 a 35 grados por una onda de calor que mantendrá ambiente vespertino de caluroso a muy caluroso.
Guanajuato, Guanajuato, 9 de mayo de 2022.- La Secretaría de Salud de Guanajuato informa una serie de recomendaciones para esta temporada de calor.
Luego de que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) alertó que 21 estados del país, incluido Guanajuato, presentarán temperaturas de entre los 30 a 45 grados, la Secretaría de Salud exhorta a la población a no exponerse al calor para evitar quemaduras en la piel y afectaciones a la salud.
La onda de calor mantendrá ambiente vespertino de caluroso a muy caluroso en la mayor parte de la República Mexicana.
El Dr. Edgardo Alfredo Rodríguez Barba, Coordinador Estatal de Urgencias Epidemiológicas y Desastre, reiteró las recomendaciones que la población debe seguir para enfrentar esta temporada.
• Hervir el agua antes de consumirla por lo menos durante 5 minutos a partir del momento en que empieza a burbujear.
• Tomar agua simple, aun sin tener sed.
• Para desinfectar el agua, agrega dos gotas de plata coloidal por cada litro o dos gotas de cloro al 6% por litro y deja reposar durante media hora.
• Lavarse las manos antes de comer y después de ir al baño utilizando jabón.
• Usar frecuentemente soluciones alcoholadas para el aseo de manos.
• Lavar y desinfectar frutas y verduras, y revisar que los productos de origen animal y mariscos sean frescos.
• Evitar consumir productos crudos, como ceviche o cócteles.
• Consumir productos del mar cocidos o fritos.
• Consumir alimentos frescos, frutas y verduras.
• Conservar en refrigeración las comidas preparadas.
• Evitar comer en puestos ambulantes, debido a que el calor favorece en la descomposición de alimentos.
• Consumir productos lácteos pasteurizados.
• No comprar productos, si la fecha de caducidad está vencida.
• Lavar y desinfectar los depósitos de almacenamiento de agua (tinacos, cisternas o tambos), por lo menos cada 6 meses y recuerda mantenerlos con tapa.
• Proteger y mantener limpias las fuentes de abastecimiento de agua.
• Durante el día, es importante beber agua potable con regularidad.
• Mantener ventilado el hogar y el lugar de trabajo.
• No realizar actividades físicas intensas bajo el sol.
• Permanecer en la sombra y en lugares frescos.
• Evitar la exposición directa al sol, sobre todo de las 11 a las 15 horas, usar sombrilla y protector solar (mínimo F15), para evitar quemaduras de piel.
• Procurar tener en casa Vida Suero Oral, el cual se otorga de manera gratuita en el Centro de Salud más cercano.
• Usar ropa ligera, de manga larga, de colores claros, lentes de sol, gorra o sombrero.
• Evitar consumir bebidas alcohólicas.
• No permanecer en el vehículo con las ventanillas
Guanajuato, Guanajuato, 6 de mayo de 2022.- A través de la Dirección General de Protección contra Riesgos Sanitarios, se realiza una estrecha vigilancia sanitaria en las unidades hospitalarias de todo el sector salud del estado de Guanajuato.
El secretario de salud el Dr. Daniel Díaz Martínez dio a conocer que la finalidad de esta vigilancia es disminuir los riesgos sanitarios de propagación del virus de SARS- Cov-2 en las unidades médicas.
Al inicio de la pandemia y como parte esencial en la prestación de los servicios de atención médica, fue necesaria la reconversión de unidades hospitalarias para la atención de la emergencia sanitaria por ello aumentó la vigilancia para lograr disminuir el contagio por COVID19.
Por ello, se fortalecieron acciones de vigilancia y fomento sanitario con un enfoque de riesgo, además se han enfatizado acciones en el cumplimiento de la legislación sanitaria y las buenas prácticas de los profesionales de la salud de los establecimientos donde se brinda atención médica, asistenciales y de todos aquellos sujetos a vigilancia sanitaria para minimizar los riesgos de propagación.
En el periodo de enero a diciembre del año 2021 se realizaron 427 visitas de verificación, realizando 10 suspensiones de actividades en unidades quirúrgicas y de tococirugía.
En lo que va de este año se han realizado 100 visitas; realizando 7 suspensiones.
Reiteró el titular de salud estatal que la suspensión de actividades es una medida de seguridad sanitaria que se aplica al identificar un riesgo inminente a la salud de la población, ésta es atemporal y perdura hasta que son subsanadas las causas que la motivan.
Siendo las principales irregularidades las siguientes: