León, Guanajuato, 20 de octubre de 2022.- El Sistema de Salud Gto en coordinación con la Presidencia Municipal de León conmemoró el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, con el objetivo de crear conciencia acerca de la importancia de un diagnóstico oportuno para esta enfermedad.
Guanajuato es la entidad que más estudios de mastografía realiza, por encima de Michoacán y Jalisco que son las entidades que se aproximan a Guanajuato en razón de productividad.
Con la iluminación de color rosa de la fachada de Palacio Municipal, se conmemoró la lucha de 250 guanajuatenses que al año pierden la vida en los 46 municipios por este mal y por aquellas que logran superarlo.
La Senadora Alejandra Reynoso, compartió su experiencia como sobreviviente de este cáncer, tras una serie de quimioterapias y radioterapias que le hicieron cambiar sus estilos de vida y tener otro sentido de la vida.
En la iluminación del emblemático edifico participó la Presidenta del DIF Estatal, Adriana Ramírez, la alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez y la Presidenta del Comité Estatal de Patronatos y Voluntariados, Victoria Torres Hernández.
El secretario de salud, Daniel Alberto Díaz Martínez detalló que este día merece mucho respeto porque una vida que se conserve es de gran importancia.
El Sistema de Salud Gto ha realizado este año 42 mil 200 mastografías y 72 mil 695 exploraciones mamarias, pero existen más de 2 millones de mujeres susceptibles que tiene la entidad, es necesario reforzar las detecciones.
Se recomienda que las mujeres entre 40 y 69 años se realicen la mastografía cada 2 años.
“Si detectamos el cáncer de mama a tiempo es totalmente curable, incluso con una cirugía pequeña en lugar de hacer cirugías radicales”, refirió.
Guanajuato es el estado que más mastografías realiza a nivel nacional con más de 50 mil mastografías realizadas.
Después de Guanajuato se suma a la lista Michoacán con más de 37 mil mastografías realizadas; Jalisco realiza 31 mil mastografías.
Para la detección oportuna se cuenta con 17 mastógrafos, todos ellos de última generación digitales ubicados estratégicamente para dar atención a la población de los 46 municipios del estado.
El cáncer de mama es curable, si se detecta a tiempo, lamentablemente es la principal causa de muerte en mujeres mayores de 25 años.
Agregó que el uno por ciento de cáncer de mama se presenta en hombres por ello insistió en la importancia de acudir a las unidades médicas para un tamizaje oportuno.
Guanajuato cuenta con unidades especializadas para el tratamiento oncológicoque prevé tratamiento con quimioterapia o radioterapia de acuerdo al requerimiento de cada paciente, ubicados en las unidades de León, Celaya e Irapuato, unidades estratégicas cuya capacidad operativa y ubicación permite la concentración de los pacientes de todo el estado.
Parte fundamental del tratamiento y rehabilitación del cáncer de mama es recuperar la imagen corporal de la mujer que fue sometida a una mastectomía a causa del cáncer, esto no solo tiene un fin estético, si no que mejora la calidad de vida.
Salamanca, Guanajuato, 19 de octubre de 2022.- Luego de recibir el Taller de Crianza Positiva, 135 padres y madres de familia de 12 grupos escolares del CECYTE Salamanca, firmaron Acuerdos Parentales bajo la metodología Planet Youth, con los que se comprometieron a involucrarse directamente en la vida y desarrollo de sus hijos.
Entre los acuerdos más significativos se encuentran:
– Generar una comunicación efectiva entre padres, docentes y alumnos con la finalidad de dar seguimiento puntual al desempeño académico.
– Fomentar y re educar desde casa a sus hijos e hijas en valores.
– Delimitar horarios específicos para actividades académicas, domésticas y de ocio.
– Interacción y creación de vínculos entre padres de familia
– Dar seguimiento puntual al acuerdo parental realizado.
La Estrategia para la prevención de adicciones en Jóvenes Planet Youth, se trata de una iniciativa que nace en Islandia, por medio de la cual, se logró realizar un cambio generacional no solo en el tema de las adicciones, sino fomentar una cultura de prevención universal, que logró reducir el consumo de alcohol, tabaco y otras drogas (ATOD) en un 90.5% en jóvenes de aquel país, a lo largo de un trabajo sostenible. (www.manafort.com)
Es por ello que, el gobierno del Estado de Guanajuato ha apostado por seguir sus pasos metodológicos y adaptarlo al contexto estatal, para promover una cultura de prevención enriquecida por una red de adultos dedicados a cuidar el desarrollo de las niñas, niños y adolescentes.
Lo que marca una diferencia significativa entre esta estrategia y las otras que se han usado con anterioridad, radica en la idea de atender a las causas fundamentales que acercan a las niñas, niños y adolescentes al consumo de sustancias, poniendo énfasis en identificar los factores de protección y los factores de riesgo.
Para su implementación de la estrategia, se cuenta con la generación de diagnósticos municipales, los cuales se realizan a través de la encuesta “Juventud y Bienestar”, la cual se aplica en adolescentes de tercer año de secundaria de escuelas públicas y privadas. Al 2022, se han encuestado a 128 mil 635 estudiantes, de 2 mil 282 de nivel secundaria.
En este contexto y de acuerdo a la encuesta Juventud y Bienestar 2021, el 29 % de los jóvenes salmantinos invierten su tiempo libre viendo películas o videos, el 22% lo usa en videojuegos mientras que el 38 % de ellas y ellos pasan el tiempo en redes sociales.
Destaca que solo el 20% practica algún deporte o actividad física por lo que durante la firma de los acuerdos parentales se destacó la importancia del trabajo de los padres y madres para cambiar esta situación, al ser ellos quienes comienzan con la educación desde casa y con la práctica de factores protectores.
Cabe señalar que el Acuerdo Parental tiene vigencia durante el ciclo escolar 2022-2023 y los docentes y alumnos conocerán los acuerdos con la finalidad de que se les dé un seguimiento.
Tarimoro, Guanajuato, 14 de octubre 2022.- El Sistema de Salud Gto inició la difusión de los resultados de la encuesta Salud y Bienestar, Planet Youth en Tarimoro.
Además de generar un taller de comunicación asertiva para 70 madres y padres de familia del Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior de la comunidad de El Acebuche en Tarimoro.
Informó el Dr. Daniel Díaz Martínez, titular del Sistema de Salud del Estado de Guanajuato que estas actividades se realizan con la finalidad que la población asistente cuente con más herramientas para fortalecer el vínculo familiar con sus hijos e hijas.
En este municipio fueron encuestados 507 estudiantes de 13 años de edad y respondieron datos interesantes en materia de adicciones.
El 82 % de los padres y tutores desaprueban la embriaguez, el 82 % de los estudiantes dicen que es fácil recibir cariño y cuidado de sus padres y tutores.
El 70 % de los adolescentes expresó que pasan tiempo con sus padres y /o tutores los fines de semana.
El 59 % de los adolescentes indicó que pasan tiempo con sus padres y tutores en días laborales.
El 86 % de los padres y tutores indicaron saber dónde se encuentran sus adolescentes por la noche.
El 26% de los encuestados indicó haber probado alcohol a los 13 años o antes. El 11% se ha embriagado en los últimos 30 días.
El 4% expresó beber alcohol en su propia casa además el 8 % obtiene alcohol de un miembro de la familia.
El 25% mencionó haber usado un cigarrillo electrónico alguna vez en su vida, el 11 por ciento usó un cigarrillo electrónico en los últimos 30 días.
El 10 %o probó fumar cigarrillos a la edad de 13 años o antes, el 4 % aseguró fumar cigarrillo diariamente.
En cuanto al uso de marihuana el 7 % de los encuestados aseguró haber usado mariguana alguna vez en su vida. Y el 4 % usó marihuana en los últimos 30 días.
El 25 % de los niños pasan 3 horas o más al día jugando videojuegos, el 6 % de las niñas pasan 3 horas o más al día jugando videojuegos.
El 32 % de los niños encuestados pasan 3 horas o más al día en redes sociales y el 52 % de las niñas pasan 3 horas o más al día en redes sociales.
El 28 % de los estudiantes estuvieron fuera de casa después de las 10 P.M. 3 veces por semana o más en la última semana.
El 30 % de los estudiantes que estuvieron fuera de casa después de la medianoche una o más veces en la última semana.
Y el 22 % de los encuestados practican deporte con un club o equipo 3 veces a la semana.
San Francisco del Rincón, Guanajuato. 13 de octubre de 2022.- El Sistema de Salud Gto disemina los resultados de la Encuesta de Salud y Bienestar en San Francisco del Rincón.
Esta localidad tiene una población total de 103 mil 217 personas, de los cuales 44 mil 479 de su población es menor de 18 de años de edad.
Durante el 2021, un total de mil 568 jóvenes de tercero de secundaria, de escuelas públicas y privadas, participaron en la encuesta Juventud y Bienestar 2021 (678 Hombres y 883 mujeres, 7 no definieron sexo), informó el secretario de salud, Daniel Alberto Díaz Martínez.
Agregó que los resultados de la encuesta permitieron conocer que el 6.9% de las y los encuestados se ha emborrachado al menos una vez en la vida. El 16.9% probó alcohol antes de los 13 años.
El 3.4% ha consumido en su propia casa y el 4.3% lo obtiene de algún miembro de la familia.
En cuestión de consumo de cigarrillos el 5.8% los probó antes de los 13 años y el 1.4% fuma diariamente. Por otro lado, el 3.9% ha consumido marihuana alguna vez en la vida.
Las y los jóvenes reportan, respecto a la relación con su padre y madre que: 8 de cada 10 pasan tiempo con sus hijas e hijos los fines de semana y solo 7 de cada 10 entre semana.
Díaz Martínez afirmó que el 74.5% de los padres saben dónde están sus hijos e hijas por la noche, mientras que el 85% de estudiantes reportan que es fácil recibir cariño de sus padres o madres.
Las y los jóvenes reportaron que, para no quedar fuera del grupo de amigas o amigos, es necesario consumir alcohol (4.3%), fumar cigarrillo (3.8%), Usar Marihuana (2.9%).
Por otro lado, solo 8 de cada 10 estudiantes se siente seguro en la escuela. El 70.7% piensa que las personas adultas de la escuela se preocupan por lo que les pasa. De las personas que tienen una baja actitud hacia los estudios, el 9.2% se ha emborrachado en los últimos 30 días.
Con relación al tiempo libre, solo el 19.1% practica algún deporte. El 15.6% de los jóvenes pasa 3 horas o más jugando videojuegos. Mientras que el 38.2% de los jóvenes pasan 3 horas o más en redes sociales.
En cuestiones de bienestar, se observó que, en el municipio de San Francisco del Rincón, el 80% de adolescentes se sienten fuertes y saludables. Por último, únicamente el 85% de las y los jóvenes encuestados se sienten felices.
Ocampo, Guanajuato, 12 de octubre de 2022.- Más de 75 madres, padres y cuidadores de familia firmaron “Acuerdo Parental” en la escuela Primaria Ignacio Ramírez en la colonia San Juan Bosco del municipio de Ocampo para fortalecer el vínculo familiar con sus hijos y con ello la prevención de las adicciones.
Derivado de los resultados de la encuesta Bienestar y juventud 2021 que se realizó en el municipio, el equipo Planet Youth de Ocampo implementó en diferentes escuelas el acuerdo parental que va acompañado con la estrategia de Planet Youth.
La Encuesta reveló que es a los trece años que los jóvenes empiezan a consumir sustancias tóxicas.
Uno de los acuerdos que se tuvieron es monitorear lo que ven las hijas e hijos en redes sociales, establecer una hora de llegada a casa y convivir en familia.
Cada padre, madre o cuidador, firmaron un documento adoptando la responsabilidad de dar cumplimiento a los acuerdos.
También se comprometieron a dar seguimiento a los resultados para mejorar y apoyar las estrategias y acciones para la prevención de las adicciones.
Apenas en abril pasado la Secretaría de Salud, reforzó la Estrategia para la Prevención de Adicciones en Jóvenes Planet Youth, realizando una reunión de capacitación con el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia.
En aquel entonces la Lic. Adriana Ramírez Lozano, Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, refrendó su compromiso en unir esfuerzos, realzando la importancia de abandonar los estilos tradicionales de ejercer la parentalidad y optar por la Crianza Positiva como eje rector del cuidado dentro de cada hogar guanajuatense y sumar a las escuelas a través del Acuerdo Parental.
Por ello ya se tienen los primeros resultados positivos gracias a la suma de ambas estrategias para que familia y escuela puedan convertirse en entornos de protección y así lograr los objetivos que se propusieron desde el inicio del proyecto.
León, Guanajuato, 10 de octubre 2022.-El Sistema de Salud Gto implementa en las instalaciones del Hospital, general de León la iniciativa Doula de Nacimientos.
La Licenciada Ana Cristina Tinajero, Encargada del Programa del Parto Respetado, informó que una Doula de Nacimiento es aquella persona capacitada profesionalmente para brindar apoyo físico y emocionalmente durante el trabajo de parto, y puerperio de las pacientes.
La doula brinda un acompañamiento para reforzar el inicio de la lactancia y el apego continuó, fundamental para una lactancia exitosa.
El vínculo afectivo mamá – hijo y el apego piel a piel es parte fundamental de esta práctica.
Igualmente ofrece alternativas para el manejo no fármaco biológico del dolor como lo son cambio de posición, masajes, musicoterapia etc.
Esta práctica se brinda a todas las mujeres en labor de parto y es decisión de ellas aceptarlo o no.
7 doulas son las profesionales que brindan atención a las pacientes guanajuatenses en el Hospital General de León, cubriendo todos los turnos dentro de la unidad.
Estas profesionales son Licenciadas en Enfermería y Obstetricia que han recibido una capacitación previa en este tema.
Esta iniciativa refuerza las actividades del Parto Respetado, brindando a las mujeres una atención caracterizada por el respeto a los derechos de los padres y los niños en el momento del nacimiento.
Un derecho de la mujer en trabajo de parto es contar con el acompañamiento de un familiar como el esposo, la mamá o el familiar más cercano.
Además, que se consideren los valores de la mujer, sus creencias, y sentimientos respetando su dignidad y autonomía durante el proceso de dar a luz.
Además, que las doulas crean espacios apropiados para un mejor trabajo de parto.
Este tipo de partos reduce los nacimientos sobre medicados, empoderando a las mujeres y los usos de prácticas de maternidad.
Es importante destacar que la dula no realiza ningún tipo de intervención médica, además que solo es una práctica que se realiza en partos naturales.
San Miguel de Allende, Guanajuato. 9 de octubre de 2022.- En de San Miguel de Allende el 5.6% de las y los encuestados adolescentes de 13 años se ha emborrachado al menos una vez en la vida y el 12.5% probó alcohol antes de los 13 años, de acuerdo a la Encuesta de Salud y Bienestar del modelo de prevención de adicciones, Planet Youth.
El Sistema de Salud Gto detalló que un total de 2 mil 609 jóvenes de tercero de secundaria, de escuelas públicas y privadas, participaron en la encuesta Juventud y Bienestar 2021 (1 212 Hombres y 1393 mujeres, 4 no definieron sexo).
El titular del Sistema de Salud Gto Daniel Díaz Martínez, agregó que los resultados de la encuesta permitieron conocer que el 2.3% ha consumido en su propia casa y el 0.3% lo obtiene de algún miembro de la familia. En cuestión de consumo de cigarrillos el 6.4% los probó antes de los 13 años y el 0.8% fuma diariamente. Por otro lado, el 4.9% ha consumido marihuana alguna vez en la vida.
Las y los jóvenes reportan, respecto a la relación con su padre y madre que: 7 cada 10 pasan tiempo con sus hijas e hijos los fines de semana y solo 6 de cada 10 entre semana. E
El 90.2% de los padres saben dónde están sus hijos e hijas por la noche, mientras que el 82.6% 10 de estudiantes reportan que es fácil recibir cariño de sus padres o madres.
Las y los jóvenes reportaron que, para no quedar fuera del grupo de amigas o amigos, es necesario consumir alcohol (5.2%), fumar cigarrillo (4.6%), Usar Marihuana (3.5%).
Por otro lado, solo 7 de cada 10 estudiantes se siente seguro en la escuela. El 65.9% piensa que las personas adultas de la escuela se preocupan por lo que les pasa. De las personas que tienen una baja actitud hacia los estudios, el 13.4% se ha emborrachado en los últimos 30 días.
Con relación al tiempo libre, solo el 16.9% practica algún deporte. El 14.3% de los jóvenes pasa 3 horas o más jugando videojuegos. Mientras que el 31.6% de los jóvenes pasan 3 horas o más en redes sociales.
En cuestiones de bienestar, se observó que, en el municipio de San Miguel de Allende, el 79.3% de adolescentes se sienten fuertes y saludables. Por último, únicamente el 84.5% de las y los jóvenes encuestados se sienten felices.
El equipo de Planet Youth el plantel CECyTE San Miguel de Allende presentó los resultados de la encuesta “Juventud y Bienestar 2021” a 23 padres de familia de 1er grado de Bachillerato, en donde se analizaron aspectos de gran relevancia que arrojó dicha encuesta para establecer acuerdos parentales con la finalidad de forjar un mejor futuro para niñas, niños y jóvenes Sanmiguelenses.
Dentro de los acuerdos estipulados se comprometieron a: salir a caminar padres e hijos con la finalidad de fomentar el tiempo de calidad, cambiar hábitos y reglas en casa como: limitar el uso del celular y tener más comunicación en familia, establecer un día a la semana para juegos de mesa o deportes con la finalidad fortalecer el núcleo familiar e incentivarlos a realizar actividades que a ellos les gusten en donde se involucre el deporte, la cultura, las artes y la creatividad para su óptimo desarrollo.
El equipo de Planet Youth en el municipio continúa comprometido en dar a conocer la estrategia de prevención de adicciones, así como los resultados de la encuesta del año pasado logrando una sensibilización con padres y madres de familia sobre la situación que se ha desencadenado en los jóvenes, pero, sobre todo, dando a conocer los factores de protección y la manera de cómo fomentarlos desde el ámbito familiar.
Aunado a esto se están formando coaliciones y alianzas locales, en donde a través de una red de protección se están realizando actividades que mantengan a niñas, niños y adolescentes en actividades recreativas.
Doctor Mora, Guanajuato. 10 de octubre de 2022.- El equipo de Planet Youth Doctor Mora inició con la diseminación de los resultados de la encuesta Juventud y Bienestar 2021 en la Escuela Telesecundaria No. 390, Derramadero del Sauz.
El Sistema de Salud Gto informó que participaron 57 madres, padres y/o cuidadores de esta institución educativa.
Acorde a los resultados de la encuesta se dieron a conocer algunos de los datos más relevantes, por ejemplo, que la encuesta se aplicó a 567 estudiantes de nivel secundaria del municipio, 305 son mujeres y 261 son hombres y una persona del género indistinto.
El 13.9% de las y los encuestados ha probado el alcohol a los 13 años o menos.
El Sistema de Salud Gto informó que en la escuela Telesecundaria No. 390, Derramadero del Sauz el 19.4% de las y los evaluados de esta institución educativa han probado el alcohol a los 13 años o menos, esto equivale a que 6 de las y los jóvenes doctormorenses, han iniciado en el consumo de alcohol a temprana edad.
El 11.1% ha probado el alcohol en los últimos 30 días y el 38.9% de las y los estudiantes evaluados han probado el alcohol alguna vez en su vida.
El lugar en donde se bebe alcohol con mayor frecuencia es al aire libre: en la calle, en la plaza o en el parque con un 2.8%. Recordemos que entre más pequeños inicien en el consumo es mayor el riesgo de desarrollar una adicción.
Dichos estudiantes, el 75% dijeron tener una conversación sobre temas personales con sus padres de familia. Así mismo el 88.9% pasa tiempo con sus padres de familia durante los fines de semana y el 86.1% le es fácil percibir cariño y calidez por parte de sus padres.
En el ámbito escolar 83.3% se sienten seguros en la escuela y el 75% de las y los estudiantes doctormorenses dijeron tener amigos en la escuela, amistades que se preocupan por ellos. La escuela es uno de los factores protectores más importantes, es necesario brindar espacios seguros para que las y los estudiantes se desarrollen en óptimas condiciones.
Otro de los datos más relevantes es que 16.7% de las y los jóvenes evaluados están fuera de casa después de la media noche una o más veces por semana.
Con base a estos datos las madres, padres y/o cuidadores se mostraron ampliamente motivados y convencidos de tomar el taller de crianza positiva, el cual proporciona herramientas para fortalecer los factores protectores y poder implementarlo con las niñas, niños y adolescentes.
Guanajuato, Guanajuato. 10 de octubre de 2022.- El Sistema de Salud Gto fortalece este mes de octubre la prevención y detección del cáncer de mama, informó el secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez.
Por iniciativa de la Organización Mundial de la Salud el 19 de octubre se celebra mundialmente el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama con el objetivo de crear conciencia acerca de la importancia de un diagnóstico oportuno para esta enfermedad.
El cáncer de mama en nuestro país representa un verdadero reto para la salud pública, ya que, a partir del año 2006 constituye la primera causa de muerte por neoplasia maligna en la población femenina mayor de 25 años.
Díaz Martínez explicó que el Sistema de Salud Gto cuenta con 17 equipos de mastografía funcionales, 16 de ellos digitales, próximamente gracias a los esfuerzos del estado el Hospital General de Guanajuato cambiará de equipo, logrando así el equipamiento digital al 100%.
Además de la mastografía, en la entidad se otorgan servicios de diagnóstico complementarios como el ultrasonido mamario y la biopsia, lo que permiten realizar un diagnóstico de certeza y evaluar el grado de lesión.
Se cuenta con toma de biopsia en el Hospital General de Silao, Hospital General de Irapuato, Hospital General de León y en los Hospitales Maternos de León, Irapuato y Celaya.
Daniel Díaz agregó que en Guanajuato se cuenta con unidades especializadas para el tratamiento oncológico que prevé tratamiento con quimioterapia o radioterapia de acuerdo al requerimiento de cada paciente, ubicados en las unidades de León, Celaya e Irapuato, unidades estratégicas cuya capacidad operativa y ubicación permite la concentración de los pacientes de todo el estado.
Parte fundamental del tratamiento y rehabilitación del cáncer de mama es recuperar la imagen corporal de la mujer que fue sometida a una mastectomía a causa del cáncer, esto no solo tiene un fin estético, si no que mejora la calidad de vida de la mujer la cual presenta muchos cambios en su estilo de vida posterior al cáncer y donde esta intervención mejora su supervivencia a 5 años.
Desde el 2021 el estado ha fortalecido la atención del cáncer de mama, con el acompañamiento emocional, estrategia para acompañar a las mujeres que han sido diagnosticadas con cáncer de mama, buscando un espacio seguro y confiable durante el 2022 se busca ampliar la atención y certificar a 5 psicólogos distribuidos en el estado.
Celaya, Guanajuato, 4 de octubre de 2022.- El Sistema de Salud de Guanajuato, a través de la Jurisdicción Sanitaria III de Celaya, invita a toda la población a participar en el recorrido con y por pacientes en el marco de la conmemoración de la Lucha contra el Cáncer de Mama el próximo domingo 9 de octubre.
Daniel Alberto Díaz Martínez, titular de la dependencia, dio a conocer que este evento se retoma en el municipio de Celaya, después de dos años en los cuales, a causa de los altos contagios por COVID-19 se suspendieron eventos masivos, sin embargo, se busca involucrar y sensibilizar nuevamente a la población en el tema mediante este tipo de eventos.
Indicó que se tiene planeado iniciar el recorrido a las 10:00 horas con la participación del grupo folklórico OCTO-PAN, acompañando a las pacientes, sus familias y todos los que gusten sumarse en esta actividad, partiendo de la Alameda en la esquina de Guadalupe y Aguilar y Maya, para terminar en el Jardín Principal con una feria de salud.
Díaz Martínez comentó que en el Jardín Principal se encontrarán módulos con servicios de salud para la población en general, los cuales se ofertarán de manera gratuita, entre los cuales mencionó: vacunación del esquema básico para niñas y niños, vacunación contra influenza para personas en los grupos de riesgo, orientación en materia de planificación familiar y anticoncepción.
Servicios amigables para adolescentes, toma de peso, talla, glucosa y presión arterial, orientación de alimentación correcta, así como el apoyo de la Dirección de Salud Municipal con dos unidades móviles, donde el personal de la Secretaría de Salud de Guanajuato estará realizando citologías cervicales, mejor conocidas como Papanicolaou, exploraciones clínicas mamarias y pases a mastografía a las mujeres en el grupo de 40 a 69 años de edad, o bien, si presentan alguna anomalía durante su revisión.
Reiteró a la población la invitación a participar y portar una playera rosa como símbolo para solidarizarse con las personas que padecen Cáncer de Mama.