Irapuato, Guanajuato, 11 noviembre del 2022.- El Sistema de Salud Gto cerró con éxito el Foro de Investigación en Salud para fortalecer la investigación a las necesidades de desarrollo del sistema médico.
El Dr. Daniel Díaz Martínez presidió la ceremonia de premiación del 28 concurso estatal de investigación para la salud, en el auditorio del Laboratorio Nacional de Genómica de Irapuato.
Refirió que la investigación en salud cumple una función sumamente importante ya que, contribuye no sólo a la prevención y el tratamiento de enfermedades, sino también a un entendimiento más amplio de aspectos económicos, sociales y otros factores determinantes de la salud.
“Es fundamental ampliar la investigación para obtener datos propios, lo que significará mejores respuestas para una realidad muy compleja. Esto lo comprobamos con la pandemia de la COVID-19, dónde la investigación tuvo su mayor reto desde la biotecnología y tipificación del virus y su vacuna, hasta la réplica de modelos y simulaciones para entender su propagación y las medidas efectivas para prevenir contagios”.
Sostuvo que la investigación es pues un pilar importante en la salud, y la ética juega un papel muy importante, cuando de investigación en salud hablamos.
Participaron en este concursó 50 trabajos con 14 ganadoras y ganadores de 4 categorías.
En las categorías A, B y C ganaron los trabajos: Obtención de dipéptidos mediante fermentación sumergida a partir de las proteínas del grano de amaranto.
“Utilidad de marcadores de inflamación obtenidos de la biometría hemática completa para la predicción de apendicitis aguda complicada en la edad pediátrica en la UMAE HGP no. 48”
“Efecto de una intervención con masaje Vimala en recién nacidos sobre sus madres con depresión posparto en la UMAE 48”
“El consumo de alimentos ultra procesados y su relación con los niveles de la proteína SFRP5 en niños de edad escolar2
Y el primer lugar para protocolos de investigación fue el trabajo Rendimiento de los marcadores ultrasonográficos prenatales para el diagnóstico de Síndrome de Respuesta Inflamatoria Fetal.
El primer lugar de cartel fue para el trabajo Rendimiento de los marcadores ultrasonográficos prenatales para el diagnóstico de Síndrome de Respuesta Inflamatoria Fetal.
“Impedancia de la vía aérea en escolares de cuatro ciudades con diferentes niveles de contaminación del aire”
“De la desesperanza a la esperanza aprendida en madres con doble jornada a través del modelo de terapia centrada en soluciones”
“Vigilancia y fomento sanitarios para el control de plomo en losa vidriada de baja temperatura en Guanajuato”
“Nivel de satisfacción con el servicio de alimentos de pacientes hospitalizados en relación con el apetito, el tipo de dieta y el estado nutricio del paciente”
“Determinación de estrés y síndrome de burnout en el personal de enfermería del área de COVID del Hospital General Pénjamo”.
“Correlación entre tiempo desde la recuperación del SARS-COV-2 y alteraciones en funciones ejecutivas en pacientes que superaron la COVID-19”.
Guanajuato, Guanajuato, 11 noviembre del 2022.- Durante esta época invernal se espera un sindemia por Influenza H3N2 y Covid -19, informó el Dr. Daniel Díaz, titular del Sistema de Salud de Guanajuato.
Aunque aclaró que esta sindemia se avizora con un panorama completamente diferente entre la mortalidad y el número de casos, debido a la vacunación tanto de influenza como por Covid -19 de la población.
Una sindemia es la concentración de dos o más epidemias o brotes de enfermedades en una población que interaccionan con, y son condicionadas por, las circunstancias sociales, políticas y económicas de tal población durante un periodo y lugar determinado.
Desde hace dos años no se registraban casos por Influenza, agregó el titular de la SSG.
Este año se reportan 22 nuevos casos de influenza que se suman a los 25 reportados anteriormente, en una sola semana se reportan 47 casos.
Por lo que nuevamente declaró no se debe bajar la guardia, extremando las medidas de higiene ya conocidas como lo son el lavado frecuente de manos, el uso de cubrebocas con criterio sobre todo en espacio cerrados, chicos o con poca ventilación, así como evitar la exposición a lugares conglomerados.
La vacunación para influenza registra 800 mil dosis ya aplicadas en la población considerada como de riesgo que son niñas y niños de 6 a 59 meses de edad, embarazadas, personas de 60 años en adelante, así como a personas entre 5 y 59 años con alguna enfermedad que comprometa su sistema inmunológico como asma, insuficiencia renal, cardiopatía, VIH/Sida, cáncer, diabetes o EPOC.
Acentuó que el Sistema de Salud de Guanajuato cuenta ya con 3 mil tratamientos de oseltamivir que es un antiviral recomendado para pacientes con enfermedad progresiva, grave o con complicaciones que no han sido hospitalizados y para pacientes hospitalizados a causa de la influenza.
Tarimoro, Guanajuato, 7 noviembre del 2022.- El Sistema de Salud Gto por medio del equipo Planet Youth impartió el Taller de Manejo Emocional a alumnos de 3.er semestre del ITESI plantel Tarimoro.
El secretario de salud, Daniel Díaz, informó que este taller se hizo con la finalidad de compartir diversas estrategias que las alumnas y alumnos pueden implementar para el control de sus emociones.
La sesión dio inicio con una lluvia de ideas para responder las preguntas como: ¿qué emociones conoces? ¿cuáles te son más difícil expresar? y ¿cuál te cuesta más trabajo manejar?
Posteriormente, se presentó una “Tabla Periódica de las Emociones” para identificar las emociones básicas y las que se generan a partir de éstas, explicando las que los participantes desconocían y ejemplificando algunas de ellas, para después identificar las diferencias entre emociones y sentimientos.
De acuerdo a los datos arrojados por la encuesta Juventud y Bienestar 2022, en municipio de Tarimoro 31% de los y las jóvenes encuestados se sienten ansiosos o deprimidos, las emociones son estados por los cuales pasamos todos los seres humanos, pero la regulación de éstos es una tarea fundamental para el desarrollo pleno de cualquier persona.
León, Guanajuato, 7 noviembre del 2022.– El Sistema de Salud Gto abrió la puerta a todas las personas indistintamente de su derechohabiencia para la realización de Jornadas Intensivas de Oclusión Tubaria Bilateral conocidas como OTB y Vasectomías sin Bisturí.
El titular del Sistema de Salud Gto, Daniel Alberto Díaz Martínez, señaló que noviembre el mes de la salud reproductiva es el parteaguas para hacer estas jornadas, para hombres y mujeres con paternidad y maternidad satisfecha.
Agregó que es una gran idea unir esfuerzos entre Hospital Materno Infantil de Especialidades de León sede de los procedimientos y la Jurisdicción Sanitaria VIII para hacer unas jornadas de vasectomías y OTBS.
“Felicitamos a las personas que ponen su confianza en nuestras manos y que han decidido por estos métodos que son los mejores previa consejería y que ahora serán operado por expertos”.
Díaz Martínez agregó que son procedimientos rápidos y sin dolor con molestias mínimas; además son procedimientos muy seguros que garantizan un buen trabajo y sin costo para personas con y sin derechohabiencia.
Daniel Díaz Martínez afirmó que lo que se está haciendo en León en cuanto a este tipo de jornadas se deberá hacer en cada jurisdicción sanitaria del estado, porque “Ya no podemos pensar en que todo es pandemia y ahora es necesario cubrir las necesidades de salud de la población en materia de salud reproductiva”.
Antonio Escobar jefe de la Jurisdicción Sanitaria señaló que la red de León es la más grande del estado y por ello marca antecedente con una jornada para hombres y mujeres.
Destacó que se cuenta con 7 equipos certificados en vasectomías sin bisturí, entre médicos y enfermeras y que esta semana estarán haciendo actividades intensivas en el marco del mes de la salud reproductiva.
“Agradezco el que podamos consolidar este trabajo que es verdaderamente importante porque es la primera vez que se pueden hacer jornadas de Oclusión Tubaria a 70 mujeres y se hacen en conjunto con una red de trabajo”.
Así mismo se programaron 170 vasectomías que se espera se puedan concluir satisfactoriamente.
“Existe coordinación de hospitales para hacer este trabajo, no me queda más que agradecer el trabajo conjunto que hacemos el día de hoy y seguirán siendo punta de lanza para la planificación familiar”.
Patricia Sánchez Méndez una de las beneficiadas de esta jornada señaló que aun cuando tiene otra derechohabiencia tendrá acceso a una Oclusión Tubaria Bilateral.
“La verdad muchas gracias es importante que haya hecho esas jornadas enfocadas a las mujeres, en cuanto vi se me hizo padre que pensaran en nosotras”.
“Ahora que llega esta oportunidad queremos nuestra planificación familiar y planes de vida”, agregó en su mensaje.
Tarimoro, Guanajuato. 4 de noviembre del 2022. Como parte de las actividades de cierre del Taller de Crianza Positiva, el equipo Planet Youth Tarimoro, en coordinación con el Sistema DIF Municipal, llevaron a cabo la firma de acuerdos parentales con madres y padres de familia, así como cuidadores de los alumnos de la primaria Benito Juárez de la comunidad de El Acebuche.
Estas estrategias, recordó el Dr. Daniel Díaz Martínez, titular del Sistema de Salud de Guanajuato corresponden al programa contra las adicciones que se basa en el modelo de prevención islandés, un modelo basado en la evidencia que pretende impedir que niños, niñas y adolescentes se inicien en el consumo de drogas.
Para lograr este objetivo, Díaz Martínez reiteró que es indispensable la participación de los padres y /o tutores de familia.
Entre dichos acuerdos destacan:
1. Apoyarse con el traslado de sus hijas e hijos en el horario de la salida escolar cuando una madre tenga dificultades de acudir.
2. Comunicar entre las madres y padres de familia los riesgos que perciban en la comunidad.
3. Compartir lo aprendido en el taller de Crianza Positiva con madres que no lo hayan tomado.
4. Conformar un grupo de ayuda mutua para fomentar el mejoramiento de sus competencias parentales.
Dicha firma tuvo lugar después de que las madres, padres y cuidadores fuesen partícipes de la octava sesión del taller de Crianza Positiva donde se hizo una reflexión grupal para identificar las herramientas que han desarrollado en el curso de las sesiones.
En el municipio durante la encuesta aplicada Juventud y Bienestar 2021 los resultados arrojaron que el 26 % por ciento de los encuestados probó el alcohol a los 13 años o antes.
El 11 % se embriagó en los últimos 30 días. El 4 % aseguró haber bebido alcohol en su propia casa.
El 8 por ciento obtiene alcohol de un miembro de la familia. El 22 % se ha embriagado una o más veces en su vida.
Además, el 25 % de los encuestados aseguraron usar el cigarrillo electrónico alguna vez en su vida.
El 11 % aseguró haber usado un cigarrillo electrónico en los últimos días.
El 10 por ciento probó fumar cigarrillos a la edad de 13 años o antes. El 4 % fuma cigarrillos diariamente.
El 7 % ciento usó marihuana alguna vez en su vida y el 4 por ciento el uso de la marihuana en los últimos 30 días.
Cabe recordar que durante esta encuesta participaron 261 hombres y 244 mujeres dando un total de 507 censados.
Irapuato, Guanajuato, 1 de noviembre de 2022.-El Sistema de Salud Gto realizó el cierre de las actividades de concientización por el mes de octubre de la lucha contra el cáncer de mama.
Con el encendido simbólico del Obelisco del Parque Irekua en Irapuato de color rosa y la formación de un moño símbolo de esta lucha, el secretario de salud, Daniel Díaz hizo un llamado a la importancia de detectar a tiempo este cáncer acudiendo a revisión a los Centros de Salud.
Además, la alcaldesa Lorena Alfaro García, se sumó a este llamado para seguir salvando más vidas.
El Sistema de Salud Gto ha realizado este año 42 mil 200 mastografías y 72 mil 695 exploraciones mamarias.
Sin embargo, el secretario de salud subrayó que todavía Guanajuato se queda corto en la realización de estudios de diagnóstico, a pesar de que es una de las tres entidades que más realiza a nivel nacional.
Enumeró que el Sistema de Salud Gto realiza radioterapia, cirugía, reconstrucción mamaria y sobre todo acompañamiento psicoemocional a las familias que tienen cáncer de mama como un valor agregado.
“Queremos tratar a las personas como nos gustaría que nos trataran a nosotros, y sabemos que tenemos mucho por hacer, de repente soy consciente que todavía posiblemente nos agarran a los médicos y doctoras y personal de enfermería de malas”
Por iniciativa de la Organización Mundial de la Salud el 19 de octubre se celebra mundialmente el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama con el objetivo de crear conciencia acerca de la importancia de un diagnóstico oportuno para esta enfermedad.
El secretario de salud, Daniel Alberto Díaz Martínez detalló que el ultrasonido mamario y la biopsia, lo que permiten realizar un diagnóstico de certeza y evaluar el grado de lesión, contando con toma de biopsia en el Hospital General de Silao, Hospital General de Irapuato, Hospital General de León y en los Hospitales Maternos de León, Irapuato y Celaya.
Agregó que Guanajuato cuenta con unidades especializadas para el tratamiento oncológicoque prevé tratamiento con quimioterapia o radioterapia de acuerdo al requerimiento de cada paciente, ubicados en las unidades de León, Celaya e Irapuato, unidades estratégicas cuya capacidad operativa y ubicación permite la concentración de los pacientes de todo el estado.
Parte fundamental del tratamiento y rehabilitación del cáncer de mama es recuperar la imagen corporal de la mujer que fue sometida a una mastectomía a causa del cáncer, esto no solo tiene un fin estético, si no que mejora la calidad de vida de la mujer la cual presenta muchos cambios en su estilo de vida posterior al cáncer y donde esta intervención mejora su supervivencia a 5 años, actualmente se han beneficiado 40 mujeres con la colocación de implantes mamarios.
El secretario de salud informó que se recomienda que las mujeres entre 40 y 69 años se realicen la mastografía cada 2 años.
El cáncer de mama en nuestro país representa un verdadero reto para la salud pública, ya que a partir del año 2006 constituye la primera causa de muerte por neoplasia maligna en la población femenina mayor de 25 años
Para reducir el riesgo de cáncer de mama.
· Consultar a su médico sobre el uso de anticonceptivos orales.
· Llevar una dieta rica en frutas y vegetales por su alto contenido de vitaminas, minerales, fibra y antioxidantes.
· Reducir al mínimo el consumo de grasas, azúcar y alcohol.
· Mantener un peso adecuado.
· Realizar actividad física al menos 30 minutos al día.
· Autoexploración de las mamas a partir de los 20 años, al menos una vez al mes.
· Realizar mastografía cada dos años en mujeres mayores de 40 años.
· Realizar mastografía en mujeres menores de 50 años con antecedentes familiares de cáncer de mama.
Guanajuato, Guanajuato. 31 de octubre del 2022.- El Sistema de Salud Gto cuenta con 7 clínicas de Colposcopia al servicio de la población femenina que no goza de derechohabiencia.
Dichos centros de diagnóstico se encuentran ubicados en los hospitales generales de León, Materno Celaya, General de Salvatierra, San Miguel de Allende, Valle de Santiago, Materno Infantil Irapuato, y Materno San Luis de la Paz.
El Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez titular del Sistema de Salud Gto detalló que respecto al cáncer de cuello uterino se busca incrementar la prevención y detección temprana de lesiones.
Fomentando la promoción de estilos de vida saludable con acciones de educación y comunicación de factores de riesgo, que concienticen a la población para acercarse a las unidades de salud. Entendiendo que se trata del único cáncer prevenible.
Durante la pandemia por COVID-19 no se suspendió el tamizaje para no poder perder la oportunidad de la atención en grupo de riesgo (25-64 años), realizando la búsqueda intencionada de pacientes en el sistema de información de cáncer de la mujer.
Para ello, el Dr. Daniel Díaz explicó que se hicieron invitaciones personalizadas a las pacientes para acudir a su atención y tamizaje y estar en posibilidad del seguimiento de las pacientes que son atendidas en las Clínicas de Colposcopía.
El Sistema de Salud Gto constantemente realiza actividades de tamizaje para detección de cáncer de cuello uterino, mediante la citología cervical a través de diferentes procesos de toma e interpretación, lo que ha permitido un avance de más del 50% durante el primer semestre 2022, en comparación con el mismo periodo del año anterior.
De esta manera el Sistema ofrece dar continuidad a las acciones a pesar de la pandemia COVID-19, logrando recuperar de manera gradual la confianza de la población para el acercamiento a los servicios de salud y por ende el aumento de los tamizajes.
Uriangato, Guanajuato. 28 de octubre del 2022.- El Sistema de Salud Gto informa que, del mes de septiembre a octubre del presente año, el equipo Planet Youth Uriangato ha asistido a más del 86% de las escuelas primarias del municipio para dar a conocer a las madres, padres y cuidadores de familia los resultados de la encuesta Juventud y Bienestar 2021.
El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez, detalló que informar a las madres y padres de familia sobre estos datos es de suma importancia, ya que permite identificar los factores de protección y los factores de riesgo con base a la información obtenida de un total de 778 estudiantes encuestados de tercero de secundaria.
En un principio se suelen generar dudas sobre el motivo por el que se brinda está información a madres y padres de familia cuyos hijos e hijas estudian en nivel primaria.
La respuesta en todos los casos es el trabajo de la prevención, si logramos identificar las posibles causas que potencializan un factor de riesgo y que pueden generar un consumo temprano de alcohol, tabaco y otras sustancias en las niñas, niños y adolescentes, de esta manera trabajando en conjunto con acciones preventivas y reforzando los factores de protección, existe un mayor porcentaje de evitar que las niñas, niños y adolescentes consumen alguna sustancia a edad temprana.
Al conocer la información de la encuesta con resultados específicos por secundaria y telesecundaria de Uriangato y apoyándose de la mano con la estrategia Planet Youth se pueden generar acciones dentro del hogar y el núcleo familiar para reforzar la prevención.
Los mismos padres y madres de familia una vez enterados de dicha investigación se muestran participativos, deseando mejorar, adquiriendo herramientas que fortalezcan la relación con sus hijas e hijos.
Algunas acciones que se han propuestos en las diferentes primarias una vez brindada la información son:
· Límites y reglas claras dentro y fuera del hogar.
· Horarios específicos de llegada a casa.
· Conocer a los amigos de sus hijos y a los padres de los amigos de sus hijos.
· Limitar el uso de pantallas, televisión, videojuegos o computadoras.
· Expresar cariño de manera diaria a sus hijos e hijas.
· Fortalecer la comunicación en el entorno familiar, creando vínculos e incrementando la confianza en el hogar.
· Motivar a las y los menores a realizar actividades de tiempo libre, deportivas y de convivencia con sus pares.
El trabajo que se ha comenzado a realizar en las escuelas primarias de Uriangato con las madres y padres de familia logrará a futuro un cambio positivo en el entorno de las niñas, niños y adolescentes uriangatenses.
El Secretario de Salud llama a empresarias a promover la detección oportuna del cáncer de mama.
Irapuato, Guanajuato, 21 de octubre de 2022.- El Sistema de Salud Gto y la Asociación de Mujeres Empresarias capítulo Irapuato presentaron la campaña Vive Rosa, con el propósito de impulsar la prevención del cáncer de mama.
Durante el evento se entregaron patrocinios de 50 mastografías y otras 50 exploraciones clínicas de mama, ultrasonidos mamarios y una cirugía reconstructiva post tratamiento.
En el evento se contó con la presencia de la presidenta de Irapuato, Lorena Alfaro García y con la presencia de la presidenta de AMEXME la Dra. Loreto Jacobo Hernández, además de Gladys Miranda Mares de la Fundación Gladys Miranda Pamatz.
El secretario de salud, reconoció que gracias a la aplicación de 11 millones de vacunas los guanajuatenses pueden remirar un panorama completamente diferente.
Con la aplicación de mastografías se reduce el riesgo de una muerte, indicó.
Agradeció a la alcaldesa del municipio el apoyo y el trabajo que se ha concretado en favor de la salud.
Igualmente agradeció a la presidenta de AMEXME la Dra. María Loreto Jacobo Hernández por incrementar e impulsar las actividades de prevención de enfermedades.
“Hoy en día en el estado se tiene el propósito de que un paciente con diagnóstico positivo a cáncer tiene que recibir atención médica en menos de una semana”.
Daniel Díaz aseguró a las empresarias que los costos de prevención son considerablemente bajos a los costos de atención, pues se tiene una simulación de ahorro de aproximadamente un millón de pesos, aseguró durante su discurso.
Exhortó a las mujeres a revisarse, pues el cáncer es curable si se detecta a tiempo, la detección temprana favorece a una mejor calidad de vida.
La detección a tiempo es la diferencia entre la vida y la muerte pues muchas mujeres llegan en etapa tardía o avanzada.
Dijo que en el Sistema de Salud se aplican hasta 50 mil mastografías al año, además que dispone de una red fuerte de especialistas, así como de infraestructura, pero aún así no es suficiente se necesita un trabajo fuerte de la mano exclusivamente de la ciudadanía señalo.
Además que se cuenta con 17 mastógrafos, todos ellos de última generación digitales ubicados estratégicamente para dar atención a la población de los 46 municipios del estado.
Guanajuato. 21 de octubre de 2022.- El Sistema de Salud Gto anunció la aplicación de dos medidas de seguridad a un par de establecimientos consistentes en la “suspensión de actividades” por carecer de documentación legal para la aplicación de tatuajes y no contar con tarjeta de control sanitario.
El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez informó que estas dos medidas fueron realizadas durante el Festival Internacional Cervantino, como parte de las actividades que realizan verificadores de la Jurisdicción Sanitaria I.
Agregó que se continúa con las actividades de Protección Contra Riesgos Sanitarios con motivo de la realización del Festival Internacional Cervantino en su edición No. 50 para proteger la salud de toda la población guanajuatense y visitantes nacionales e internacionales que acudirán a dicho evento.
Informó que el jueves se realizaron 15 visitas de verificación a establecimientos que comercializan agua purificada, venta de alimentos preparados en establecimientos fijos y ambulantes; así como establecimientos con venta de materia prima.
Se realizaron 5 actividades de fomento sanitario, dirigidas a manejadores de alimentos con un total de 14 asistentes (dicho fomento se realiza al momento de estar realizando la visita de verificación).
Se visitaron 2 hoteles y alojamientos temporales, garantizando que se encuentren en buenas condiciones físico sanitarias, así como libres de fauna nociva.
Finalmente se tomaron 5 determinaciones de cloro en agua de red, correspondientes a casas-habitación.