Manuel Doblado. Guanajuato. 15 de mayo del 2023.– En el municipio de Manuel Doblado iniciaron el taller de crianza positiva en el Hospital Comunitario, impartido por parte del equipo de Planet Youth.
La crianza positiva fomenta la relación entre padres e hijos, basada en el respeto mutuo. Esta práctica familiar, fomenta que las niñas, niños y jóvenes se desarrollen de forma adecuada, y que puedan relacionarse con los demás de forma constructiva.
El Secretario de Salud Gto, Dr. Daniel Díaz Martínez dio a conocer que el objetivo de este taller es mejorar las relaciones familiares, garantizar los buenos tratos en las niñas, niños y adolescentes, lo que evite vulneración a sus derechos y evitar malas prácticas parentales.
De esta manera el personal del hospital contribuirá al desarrollo de competencias y habilidades parentales óptimas, que permitan mejorar las interacciones entre madres, padres, hijas e hijos y con ello promover la salud mental infantil.
Destacó que es importante conocer y aprender a responder los sentimientos, pensamientos y reacciones de las niñas, niños y adolescentes según su etapa de desarrollo; además de promover y reforzar los vínculos afectivos en familia.
Cabe mencionar que Manuel Doblado tiene una población total de 34 mil 313 personas, de los cuales 14 mil 598 de su población es menor de 18 de años.
Durante el 2022, un total de 598 jóvenes de tercero de secundaria, de escuelas públicas y privadas, participaron en la encuesta Juventud y Bienestar 2022 (300 Hombres y 295 mujeres, 3 no definieron sexo).
Los resultados de la encuesta permitieron conocer que el 13% de las y los encuestados se ha emborrachado al menos una vez en la vida. El 26% probó alcohol antes de los 13 años.
El 6% ha consumido en su propia casa y el 7% lo obtiene de algún miembro de la familia. En cuestión de consumo de cigarrillos el 10% los probó antes de los 13 años y el 4% fuma diariamente. Por otro lado, el 11% ha consumido marihuana alguna vez en la vida.
Las y los jóvenes reportan, respecto a la relación con su padre y madre que: 7 de cada 10 pasan tiempo con sus hijas e hijos los fines de semana y solo 6 de cada 10 entre semana.
El 84% de los padres saben dónde están sus hijos e hijas por la noche, mientras que el 82% de estudiantes reportan que es fácil recibir cariño de sus padres o madres.
Silao, Guanajuato, 15 de mayo de 2023. El municipio de Silao se sumó a la estrategia para la Prevención de Adicciones en Jóvenes Planet Youth con la firma de actas de instalación para el proceso de la obtención de Insignia.
Las dependencias que se sumaron en pro de las niñas, niños y adolescentes fueron dependencias de Seguridad Pública y Salud Municipal, donde se dio seguimiento al proceso del protocolo para la obtención de insignia Planet Youth.
Se trabajará de la mano con las dependencias para la instalación de la mesa de trabajo, el desarrollo del Plan de acción y Acuerdos Institucionales que favorecen al bienestar de los integrantes de cada dependencia y el beneficio de ellos y sus familias, indicó el Dr. Daniel Díaz Secretario de Salud del estado.
Los integrantes del Comité se comprometieron a emitir los acuerdos necesarios para cumplir las acciones de prevención, como los servidores públicos y miembros de una familia, acordaron proponer, aprobar y coordinar.
Daniel Díaz Martínez Secretario de Salud recordó que el programa Planet Youth está diseñado para fortalecer los factores de protección, mitigar los factores de riesgo y crear entornos comunitarios saludables para el desarrollo positivo de los jóvenes centrándose en dominios clave en la comunidad escolar local: familia, grupo de pares, tiempo libre (fuera de la escuela) y escuela.
El Municipio de Silao tiene una población total de 147 123 personas, de los cuales 63 550 de su población es menor de 18 de años de edad.
Durante el 2022, un total de 3 818 jóvenes de tercero de secundaria, de escuelas públicas y privadas, participaron en la encuesta Juventud y Bienestar 2022 (1 857 Hombres y 1 933 mujeres, 28 no definieron sexo).
Los resultados de la encuesta permitieron conocer que el 19% de las y los encuestados se ha emborrachado al menos una vez en la vida. El 18% probó alcohol antes de los 13 años. (https://atelierdetroupe.com/)
El 4% ha consumido en su propia casa y el 5% lo obtiene de algún miembro de la familia. En cuestión de consumo de cigarrillos el 9% los probó antes de los 13 años y el 3 %fuma diariamente. Por otro lado, el 8% ha consumido marihuana alguna vez en la vida.
Las y los jóvenes reportan, respecto a la relación con su padre y madre que: 7 de cada 10 pasan tiempo con sus hijas e hijos los fines de semana y solo 60% entre semana.
El 87% de los padres saben dónde están sus hijos e hijas por la noche, mientras que el 79% de los estudiantes reportan que es fácil recibir cariño de sus padres o madres.
· Establecen medidas para la población ante la permanencia del virus y sus mutaciones.
· Guanajuato concluyó la emergencia sanitaria, aunque la pandemia continúa.
Guanajuato, Guanajuato, 12 de mayo del 2023.- El Comité Estatal para la Seguridad en Salud de Guanajuato dio por cerrada el fin de la emergencia sanitaria por Covid-19, aunque la pandemia sigue vigente.
La sesión permanente en la que estuvo vigente el CESSA por 3 años levantó los trabajos, aunque se puede reactivar en cualquier momento, explicó el Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez al presidir esta última sesión en formato virtual.
La enfermedad va a continuar presente, por ello el Sistema de Vigilancia Epidemiológica del Estado seguirá tratando el monitoreo de las variantes del virus.
“Es verdad que el virus continúa circulando, pero la situación ha mejorado considerablemente con menos mortalidad y más inmunidad, ya sea inducida por las vacunas o por las infecciones naturales”, reiteró el Dr. Daniel Díaz.
No obstante, es una enfermedad nueva de la que hay mucho que aprender porque las mutaciones siempre serán una amenaza latente y que siguen cobrando vidas y llevando a pacientes a cuidados intensivos.
La Jefa Estatal de Epidemiología Fátima Melchor Márquez reiteró que Guanajuato se apega a los estrictos lineamientos de vigilancia con PCR al 100 % de pacientes hospitalizados y 1º % en pacientes ambulatorios en unidades de monitoreo.
Se mantendrá la oferta de pruebas rápidas en todo el sector salud y de PCR según corresponda.
Además, es esencial mantener vigentes las recomendaciones para la prevención y control de contagios por infecciones respiratorias.
Por acuerdo del Comité Estatal para la Seguridad en Salud se estableció para la población utilizar cubre bocas en espacios cerrados al presentar sintomatología respiratoria.
El lavado frecuente de manos con agua y jabón y favorecer el uso de gel antibacterial con 70 % de alcohol.
Privilegiar espacios abiertos o ventilación natural en espacios cerrados. Vacunarse cuando el biológico esté disponible en términos de la Política Nacional de Vacunación y acudir a consulta médica si se identifican síntomas de enfermedad en vías respiratorias además de mantener las normas de etiqueta respiratoria.
El Dr. Francisco Javier Magos Director de Servicios de Salud señaló que uno de los mecanismos de atención de esta pandemia fue la vigilancia activa hospitalaria, y en este momento la ocupación de pacientes por coronavirus es del uno por ciento constante.
· Emprende simulación clínica para calificar acciones del personal de salud en las redes obstétricas.
Guanajuato, Guanajuato, 12 de mayo del 2023.- Más de 400 profesionales de la salud se actualizaron en el Rally de Conocimiento en Atención Clínica 2023, organizado por el Sistema de Salud Gto para impulsar la capacitación constante.
El Rally es una actividad de simulación clínica que consiste en evaluar la calidad de las acciones realizadas en las redes de atención obstétrica, conformación y acciones de los Equipos de Respuesta Inmediata Obstétrica (ERIO) de cada una de las unidades hospitalarias pertenecientes al Sistema de Salud ante una emergencia obstétrica.
El Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez Secretario de Salud informó que el objetivo de esta actividad es evaluar los conocimientos de los integrantes de los equipos multidisciplinarios en atención clínica obstétrica en la red de servicios de salud.
Se especializaron más de 400 participantes entre residentes, especialistas, generales, enfermería, psicología, trabajadores sociales y promotores de salud.
Y se contó con el uso de 4 Maniquíes “Noelle” y 4 maniquíes “Neo Natallie” que se encuentran adscritas al Hospital General de León y a los hospitales Materno-Infantiles del Estado en comodato con el INPer, las cuales fueron programadas por parte de los Ingenieros Biomédicos de los hospitales antes mencionados.
Se instalaron cuatro escenarios el primero de prevención y promoción: Servicios amigables, el segundo Control prenatal: Consulta externa.
El 3.er escenario consistió en referencia y contrarreferencia: Trabajo social y médicos de primer contacto y especialistas.
Y finalmente el cuarto escenario sobre atención especializada, emergencia obstétrica y reanimación neonatal relacionada con una hemorragia, preeclampsia, síndrome de Hellp.
Abasolo, Guanajuato, 11 de mayo del 2023.- El Sistema de Salud Gto anunció la realización del 3er. Foro Regional Planet Youth.
En esta organización participaron los representantes de los Ayuntamientos de los Municipios de Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Irapuato, Pénjamo y Pueblo Nuevo, además que son localidades que forman parte de la Jurisdicción Sanitaria VI.
El objetivo de este foro, explicó el Secretario de Salud Daniel Alberto Díaz Martínez será lograr la integración de un plan de acción regional con estrategias en común, que permitan fortalecer los factores de protección para los niños, niñas y adolescentes y con ello contribuir a evitar o retrasar el consumo de sustancias nocivas en los jóvenes.
La reunión se llevó a cabo en la Casa de la Cultura del Municipio de Abasolo y fue presidida por su alcaldesa Rocío Cervantes Barba quien manifestó su interés por llevar a cabo el Foro en algún plantel educativo del municipio que encabeza.
Por su parte el Doctor Manuel Aguilar, Director de Salud Mental del Sistema de Salud Gto., manifestó que a dicho evento se tiene contemplada la asistencia de los presidentes municipales de los seis municipios que conforman la Jurisdicción Sanitaria VI además de los integrantes de las mesas Interinstitucionales Planet Youth, jóvenes, madres y padres de familia en integrantes de la sociedad civil que participan de manera activa en la estrategia.
En la actualidad ya se llevaron a cabo los Foros de Uriangato y Salvatierra y será en próximos días cuando habrá de definirse la sede, lugar y la hora de este evento, que sin duda traerá grandes beneficios a los niños, niñas y adolescentes de la región VI.
Celaya. Guanajuato. 11 de mayo del 2023.– El Sistema de Salud Gto en conjunto con la Jurisdicción Sanitaria III de Celaya fortaleció el esquema de vacunación por edades para las niñas y niños que no tengan el esquema completo.
Lo anterior para prevenir cualquier tipo de enfermedades para los recién nacidos a los 9 años de edad.
El Secretario de Salud Gto, el Dr. Daniel Díaz Martínez comentó que las vacunas que se estarán aplicando corresponde de acuerdo al grupo de edades que son:
– 2 meses- BCG, Rotavirus, Hepatitis B.
– 4 meses -Hepatitis B, Rotavirus.
– 6 meses -Hexavalente (Influenza).
– 1 año -Hexavalente y Tripleviral.
– 1 año y medio – 4° Hexavalente y 2° tripleviral.
– 4 años DPT.
– 6 años Solo se aplicará si no se le aplicó tripe viral.
Díaz Martínez agregó que las 19 unidades de salud en Celaya, estarán realizando campañas de vacunación de lunes a domingo de 8:00 am a 18:00 pm además que las vacunas son completamente gratuitas.
Recordó que la vacunación oportuna durante la infancia es fundamental porque ayuda a brindar inmunidad antes de que los niños estén expuestos a enfermedades que podrían ser mortales.
Las vacunas se evalúan a fin de garantizar que sean seguras y eficaces para su administración a los niños en las edades recomendadas.
Guanajuato. Guanajuato. 11 de mayo del 2023.– El Sistema de Salud Gto confirmó que Guanajuato cerró con 22 casos de viruela del mono, 20 pacientes ambulatorios y dos más que requirieron hospitalización.
En Guanajuato en el mes de agosto se confirmó el primer paciente con esta enfermedad y desde entonces el Sistema de Salud se ha mantenido en un monitoreo de casos sospechosos
Estos casos se distribuyeron en los municipios de Celaya, Guanajuato, Irapuato, León, Purísima del Rincón, San Francisco del Rincón, San José Iturbide y Salamanca.
Luego de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró este jueves 11 de mayo de 2023 que la viruela del mono dejó de ser considerada una emergencia sanitaria internacional, de acuerdo con el representante de esta institución, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
Al respecto al Secretario de Salud Gto, Dr. Daniel Díaz Martínez detalló que entre los 46 municipios se mantuvo en una estrecha vigilancia epidemiológica en cada municipio para la canalización y estudio de casos sospechosos.
Reconoció la intervención y contención de las 8 Jurisdicciones Sanitarias y el trabajo la Jefatura Estatal de Vigilancia Epidemiológica.
La viruela de mono es una enfermedad causada por un virus que provoca una infección vírica zoonótica, es decir, que puede propagarse de animales a seres humanos y entre seres humanos.
Los signos y síntomas reportados con mayor frecuencia en los casos con diagnóstico de viruela símica son: mialgias, artralgias y fiebre.
El 59 % de los pacientes confirmados a Viruela Símica no refirieron comorbilidades.
Las lesiones dermatológicas que han predominado al momento de la atención en los servicios de salud son las vesículas, máculas y pápulas.
Además, la distribución y localización del exantema ha sido variada, reportándose mayor frecuencia en genitales, miembros superiores y tórax.
León. Guanajuato. 11 de mayo del 2023- La Secretaría de Salud a través de la Jurisdicción Sanitaria VII de León informa que se ha concluido exitosamente la campaña de vacunación antirrábica canina y felina 2023.
Se ha alcanzado como todos los años el 100 % de la meta establecida para el presente año con la aplicación de 185 mil dosis de vacuna aplicadas en todo el municipio de León. De ellas 158 mil dosis fueron aplicadas en perros y 26 mil 992 a gatos.
En esta ocasión se trabajaron 190 localidades rurales y se establecieron 255 puestos de vacunación y participaron 125 brigadas integradas por 110 personal de salud.
El Sistema de Salud Gto agradece la participación de los organismos, instituciones, voluntarios, comunidad y personal de salud que se ha sumado a la campaña de vacunación antirrábica canina y felina del presente año.
De igual forma} el liderazgo del equipo de salud en el área de epidemiología de la Jurisdicción Sanitaria VII León, quienes coordinaron la presente campaña
Con lo anterior, la Secretaría de Salud refrenda el compromiso con la población de todo el municipio de León de mantener el trabajo en la prevención de la rabia; lo cual aunado a las acciones, de vigilancia epidemiológica, capacitación y esterilización de mascotas complementan él trabajo preventivo contra la rabia en el interés de mantener a nuestro municipio libre de casos de rabia humana y rabia canina por más de 20 años.
Guanajuato. Guanajuato. 10 de mayo del 2023.– El Sistema de Salud Gto brindó atención oportuna a 88 mil 531 mujeres por parto o cesárea en unidades médicas.
El Secretario de Salud Gto, Dr. Daniel Díaz Martínez informó que de este total de atenciones se traducen en 88 mil nacimientos, de los cuales 1573 fueron gemelares, 53 de trillizos o más y 86 mil 905 fueron partos únicos.
El titular del Sistema de Salud hizo un exhorto a las embarazadas a extremar cuidados en esta pandemia por el COVID-19.
De acuerdo a la Norma Oficial Mexicana 007, “Atención de la Mujer Durante el Embarazo, Parto y Puerperio y del Recién Nacido Criterios y procedimientos para la Prestación del Servicio”, toda mujer embarazada debe de acudir por lo menos a cinco visitas de control prenatal, iniciando preferentemente en las primeras 12 semanas de gestación y atendiendo al siguiente calendario:
-1ra.consulta: en el transcurso de las primeras 12 semanas
-2a. consulta: entre la 22 – 24 semanas
-3a. consulta: entre la 27 – 29 semanas
-4a. consulta: entre la 33 – 35 semanas
-5a. consulta: entre la 38 – 40 semanas
Además, el estado cuenta con la Red de Hospitales Maternos Infantiles más grande del país para la atención oportuna de las pacientes embarazadas.
Estas unidades de primer nivel se encuentran en sitios estratégicos del estado formando una Red histórica de protección al binomio madre e hijo.
Hospital Materno de San Luis de la Paz, Hospital Materno de Celaya, Materno Infantil de Irapuato y Materno de Especialidades de León.
Las cuatro unidades trabajan bajo una política de atención de cero rechazos, salud universal y garantía en la cobertura.
La atención del embarazo desde el primer nivel y se ha reforzado la capacitación en las unidades de salud, para la atención del parto de manera además de mejorar los protocolos de atención para la referencia de las embarazadas.
León, Guanajuato, 10 de mayo del 2023.- Como parte de las acciones de la mejora continua de los servicios de salud, la Jurisdicción Sanitaria VII León, implementó como iniciativa la estrategia del manejo de la caja guinda en el primer nivel de atención.
Esta estrategia fortalecer la atención de las mujeres embarazadas en el municipio de León y considerando la prioridad que significa este programa de salud en el estado.
El Sistema de Salud Gto a través de la jurisdicción sanitaria VII león capacita hoy a los médicos y enfermeras de las 64 unidades de salud con el tema salud materna “Caja guinda” aunado al apoyo del hospital general león en el manejo de la urgencia obstétrica desde el primer nivel de atención.
Médicos especialistas del Hospital General de León presentarán temas como: Panorama epidemiológico de la muerte materna, manejo de medicamentos de urgencia en el primer nivel de atención.
Medición adecuada de la tensión arterial en la embarazada, enfermedad hipertensiva aguda del embarazo y manejo de la “caja guinda de medicamentos” en el primer nivel de atención.
Con esto se reafirma el compromiso del Sistema de Salud y la Jurisdicción Sanitaria VII en el manejo de la capacitación continua y la capacidad instalada en favor de las mujeres que cursan con un embarazo y prevenir la muerte materna.