SSG

SSG aplicó 283 mil dosis antirrábicas en solo 3 días.

  • La jornada se extiende hasta el 29 de abril con 1200 brigadas itinerantes.

Guanajuato. Guanajuato. 25 de abril del 2023.– El Sistema de Salud Gto en tan solo tres días se campaña intensiva suma la aplicación de 238 mil dosis antirrábicas entre los 46 municipios.

    La jornada se extenderá hasta el 29 de abril con la participación de 1200 brigadas itinerantes.

    El Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez, Secretario de Salud reconoció el esfuerzo de la población para acercar a sus mascotas a vacunar y seguir manteniendo una entidad libre de rabia.

      Guanajuato permanece sin casos de rabia humana desde hace 30 años y 24 años libre de rabia canina y felina. 

     El Secretario de Salud informó que se cuenta con un inventario basto de tratamiento antirrábico para cualquier emergencia.

     Además de contar con una capacidad de estudios de laboratorio e insumos y personal para llevar a cabo el diagnóstico de rabia tanto en humanos, como animales y otorgar tratamientos a quienes así lo requieran y evitar que desarrollen la enfermedad ante la mordedura de un animal.

     Díaz Martínez recordó que en Guanajuato el 46 por ciento de las agresiones de perros y gatos son intradomiciliarias y el resto fuera de casa.

    Además, no ha sido necesario iniciar tratamientos antirrábicos humanos porque arriba del 99 por ciento son perros vacunados y domiciliados, mientras que los perros de calle que agreden luego de una investigación epidemiológica se constatan que son animales con dueño comunitario.

    Cabe mencionar que toda persona agredida por un animal ya sea callejero, silvestre o del hogar, debe recibir atención en el área de urgencias y este servicio cuenta con personal capacitado.

SSG promueve planificación familiar en unidades médicas en Jurisdicción Sanitaria V Salamanca.

Salamanca. Guanajuato. 25 de abril del 2023- El Sistema de Salud Gto en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca a través del CAISES de Jaral de Progreso, CAISES YURIRIA y CESSA Valtierrilla realizaron una jornada de vasectomía sin bisturí.

En las unidades de salud acudieron un total de 17 de hombres en la Jurisdicción Sanitaria V de los cuales fueron:

  • 3 en Jaral de Progreso.
  • 5 en Yuriria.
  • 9 en Salamanca.

El Dr. Daniel Díaz Martínez, titular de la dependencia, indicó que las vasectomías sin bisturí están dirigidas a los hombres que están decididos a no tener o no desean más hijos y pueden acceder a ello a partir de los 18 años. (https://www.belongly.com/)

En lo que va de este 2023 se han realizado un total de 145 intervenciones, teniendo actividades de planificación en las unidades de salud de la zona jurisdiccional de manera frecuente cada mes.

Díaz Martínez agregó que los beneficios del procedimiento son:

  • El tiempo de recuperación es más corto ya que no hay cortes ni incisiones.
  • La mayoría de los hombres pueden regresar a sus actividades normales en unos pocos días.
  • El procedimiento es menos invasivo y generalmente causa menos molestias postoperatorias.
  • Es tan eficaz como la vasectomía convencional para prevenir el embarazo.

La atención es gratuita sin importar si el interesado tiene o no alguna derechohabiencia.

Sin embargo, es importante recordar que la vasectomía, es una decisión permanente e irreversible, por lo que es importante analizar todas las opciones con el personal de salud de las diferentes unidades médicas.

Planet Youth Yuriria presenta los resultados de la encuesta Juventud y Bienestar 2022.

Yuriria. Guanajuato. 24 de abril del 2023- En el municipio de Yuriria, el equipo de Planet Youth en conjunto con el H. Ayuntamiento del municipio, encabezado por la alcaldesa Ma. de los Ángeles López Bedolla, llevaron a cabo el evento “En la unión está la fuerza”, colaborando a la par con dependencias municipales como Casa De La Cultura, Seguridad Pública, Prevención Social e Instancia de la Mujer Yurirense.

     La Jurisdicción Sanitaria V Salamanca informó a las y los asistentes de los resultados obtenidos en la encuesta Juventud y Bienestar 2022.

     El objetivo principal es generar conciencia en las y los estudiantes, pero principalmente en los tutores que acudieron al evento, con el fin de iniciar trabajos en conjunto que fortalezcan los factores de protección que puede evitar que las niñas, niños y adolescentes inicien el consumo de alcohol, tabaco u otras drogas a una edad temprana.

   De acuerdo a los resultados obtenidos por la encuesta Juventud y Bienestar 2022 aplicada a estudiantes de tercero de secundaria, 23% consumieron alcohol por primera vez antes de los 13 años, 27% han utilizado el cigarrillo electrónico, 10% han consumido cigarro antes de los 13 años y el 3% de ellos lo consumen de manera diaria, a su vez el 6% han probado la marihuana y 3% la han ingerido en los últimos 30 días.

    Una vez culminada la presentación de los datos, se realizó una muestra artística-cultural, donde participaron el grupo de ballet folclórico del CECYTE plantel Yuriria; Sebastián y Emilio, ambos alumnos de la Escuela Secundaria General Centenario 5 de mayo y el grupo de ballet folclórico de la Preparatoria Federal por Cooperación General Lázaro Cárdenas.

SSG Aplica más de 48 mil dosis antirrábicas en la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca en su primer día de aplicación.

Salamanca. Guanajuato. 24 de abril del 2023.–  El Sistema de Salud Gto y la Jurisdicción Sanitaria V que conforman los municipios de  Salamanca, Jaral del Progreso, Moroleón, Salamanca, Uriangato, Valle de Santiago y Yuriria iniciaron la vacunación Antirrábica para perros y gatos.

Se aplicaron un total de 48 mil 212 dosis a perros y gatos con apoyo de autoridades municipales y voluntarios de diferentes organizaciones se distribuyeron puestos de vacunación en diferentes puntos de los municipios, zonas urbanas y rurales, incluidos los CAISES, CESSA y UMAPS.

Se logró que un 45% del total de dosis que la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca tiene destinadas para la jornada de vacunación, se aplicaron este domingo 23 de abril.

El resto de la semana se dará continuidad a la aplicación del biológico en los CAISES, CESSA y UMAPS de la zona jurisdiccional, finalizando el próximo 29 de abril o hasta agotar existencia.

Un reconocimiento a las y los dueños de los perros y gatos que acudieron a la vacunación. Es importante recordar, que la vacuna antirrábica no es solo para beneficio del perro o gato, sino también del ser humano, ya que previene que el animal contraiga el virus de la rabia y este sea transmitido a sus dueños o a las personas de su entorno, el cual puede llegar a ser mortal si no recibe tratamiento médico a tiempo.

SSG entrega de 6 Insignias Planet Youth a diferentes instancias del municipio de Ocampo.

Ocampo. Guanajuato. 24 de abril del 2023.– El Sistema de Salud y la Jurisdicción Sanitaria I otorgaron 6 insignias de Planet Youth a las dependencias del Gobierno Municipal de Ocampo y Unidades de Salud.

    Como parte del reconocimiento a estos espacios por promover estilos de vida saludables para las niñas, niños y adolescentes como parte de la Estrategia para la Prevención de Adicciones en Jóvenes Planet Youth.

     Se reconoció con el distintivo a la Casa de la Cultura y al área de Desarrollo Social y Humano, adscritos al Gobierno Municipal de Ocampo; además, se entregó al Centro de Salud con Servicios Ampliados (CESSA) y a las Unidades Médicas de Atención Primaria a la Salud (UMAPS) de las comunidades de Gachupines, Laguna de Guadalupe y Santa Bárbara.

     En representación del Dr. Daniel Díaz Martínez, Secretario de Salud del Estado de Guanajuato, Dr. Juan Carlos González Araiza, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria I acompañado por el Lic. Erick Silvano Montemayor Lara, Alcalde del Municipio de Ocampo, Dra. Brenda Vaca Ledesma, Directora de CESSA, además de integrantes del ayuntamiento y personal de enfermería y médico de las unidades municipales de Salud.

     La entrega de Insignias estuvo a cargo del presídium, quiénes reconocieron y reiteraron el gran compromiso adquirido por estos espacios de continuar y ampliar las acciones que impulsen entornos preventivos, a través de la red de adultos comprometidos con crear un mejor futuro para las niñas, niños y adolescentes de Ocampo.

    Esta iniciativa busca generar un cambio para las familias, incentivando la unión y convivencia de las y los trabajadores con sus hijas y/o hijos mediante acciones preventivas ante los factores de riesgo, permeando fuera de los espacios de trabajo hacia el resto de los guanajuatenses, a fin de generar una mejor sociedad.

Uriangato genera estrategias preventivas con la firma del “Plan de Acción Regional Planet Youth”.

Uriangato. Guanajuato. 24 de abril del 2023.– El Sistema de Salud Gto impulsa un Plan de Acción Regional para la Prevención de Adicciones Planet Youth en el municipio de Uriangato

    Conforme a los compromisos y acuerdos generados en el primer Foro Regional Planet Youth, el cual se realizó en el municipio de Uriangato el pasado 3 de marzo, las y los directivos de las dependencias gubernamentales acudieron para conocer las estrategias que se implementarán en el municipio, de acuerdo a las necesidades que la población tiene con base a la prevención del consumo de sustancias en las niñas, niños y adolescentes.

     En representación del alcalde. Anastacio Rosiles Pérez, encabezó la junta el Secretario de Ayuntamiento, el Ing. Jesús Martínez Muñoz, igualmente se contó con la asistencia del jefe de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, el Dr. Juan Jesús Martínez García, acompañado de la coordinadora de Salud Mental y Planet Youth a nivel jurisdiccional, la Psic. Nayeli Navarrete y el director del CAISES Uriangato, el Dr. Marco Pérez.

    La presentación del plan de acción se ofreció a los directores de las dependencias: Fiscalización de Alcoholes y Comercio, Casa de la Cultura, COMUDAJ, Comunicación Social, Educación y Civismo, Seguridad Pública, Desarrollo Económico, Desarrollo Rural, Desarrollo Social, Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, Planeación Municipal, Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones, entre otros.

     La psicóloga clínica del CAISES Uriangato, la Licda. María Guadalupe Pérez, informó sobre la primera etapa de aquellas dependencias que se encuentran en proceso de acreditación para recibir la insignia Planet Youth, así mismo se dio seguimiento a las que están próximas a sumarse, con el fin de la mejora de espacios libres de adicciones.

     Las acciones que se trabajarán en conjunto con Secretaría de Educación y la Secretaría de Salud de Guanajuato, sumará a madres, padres y cuidadores de familia. Involucrando alternativas que fortalezcan la convivencia familiar, con ambientes adecuados para que las niñas, niños y adolescentes uriangatenses se desenvuelvan de manera sana, lo cual a futuro ofrecerá seguridad a las generaciones venideras.


SSG alista vacunación antirrábica en la capital de Guanajuato.

·       Destina 130 mil dosis para la capital del estado y la región.

Guanajuato. Guanajuato. 21 de abril de 2023.– El Sistema de Salud Gto informa 175 sedes para implementar la vacunación antirrábica del 23 al 29 de abril como parte de la Jornada Estatal Intensiva de Vacunación.

    El Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez Secretario de Salud informó que se aplicarán 130 mil dosis a más de 120 mil mascotas, con el objetivo de prevenir y proteger a los animales de compañía contra la enfermedad de la rabia, la cual, puede ser transmitida a la población.

    El mayor índice de aplicación es el municipio de Guanajuato Capital con 37 mil 840 dosis.

    Dolores Hidalgo con 32 mil 280 dosis, San Felipe con 28 mil 180 dosis, San Diego de la Unión un total de 14 mil 400 dosis y Ocampo con 7 mil 20 vacunas, una jornada intensiva que busca evitar la presencia de casos de rabia en perros y gatos, cuidando así de su salud y la de las y los guanajuatenses.

     Díaz Martínez señaló que el único requisito para la aplicación de esta vacuna exclusiva para perros y gatos, es que sean mayores de un mes de edad, que estén clínicamente sanos, es importante recalcar que la vacuna podrá ser aplicada a hembras gestantes y que es totalmente gratuita.

     Entre las sedes de aplicación semifijos de Guanajuato Capital se encontrará en el Templo de la Mina de Cata (24 de abril) y en Pastita (25 de abril); en Dolores Hidalgo se encontrarán en la Alameda (23 de abril) y Peña Prieta (25 de abril); en cuanto a Ocampo se ubicará sedes en El Conejo (24 de abril) y Las Negritas (25 de abril).

    Entre los puntos de vacunación de San Diego de la Unión la aplicación se encontrará en CAISES (24 de abril) y en Zacatequillas (25 de abril); y, en San Felipe se ubicará la aplicación de las vacunas en Los Martínez (24 de abril) y en Rancho Seco (25 de abril).

      Una vez realizada la aplicación del biológico, el personal de salud dará entrega al dueño el certificado con el folio de la vacuna suministrada y la placa que deberá ser colocada en el collar de la mascota para verificar e identificarla como un perro o un gato vacunado. Se recomienda a la ciudadanía ubicar la sede de aplicación más cercana a su domicilio, la cual podrán conocer a través de las redes sociales de la Jurisdicción Sanitaria I o de los CAISES de cada municipio.

SSG entrega acreditación al Grupo de Ayuda Mutua “Pequeñas Sonrisas” en Acámbaro.

·       Pacientes de la UMAPS “La Enredadora” asumen el reto de adoptar estilos de vida saludables.

Acámbaro. Guanajuato. 21 de abril de 2023.– El Sistema de Salud acreditó a un grupo de pacientes del Grupo de Ayuda Mutua “Pequeñas Sonrisas” en Acámbaro, asumiendo el reto de adoptar estilos de vida saludables.

      El Secretario de Salud Gto, Dr. Daniel Díaz Martínez invitó a todos los grupos GAM EC a seguir trabajando y mantenerse en los niveles de control, para así continuar el proceso de cuidado a su salud y alcanzar los criterios de acreditación con excelencia en los siguientes 6 meses.

    Los criterios de acreditación que se alcanzaron por parte del Grupo de Ayuda Mutua fueron lograr una reducción de peso de 5.09 por ciento.

    Una reducción de cintura de 4.43 centímetros, mejora de los niveles de presión arterial y de hemoglobina glicada de 6.56 por ciento entre las edades de 20 a 59 años y mayores de 60 años de 7.05 por ciento.

   Además, alcanzaron mejorar los niveles de colesterol y los triglicéridos de manera significativa.

     En la entrega de dicha acreditación participaron el personal de la Jurisdicción Sanitaria IV, acreditadores del estado de Guanajuato, así como el apoyo de los diferentes equipos cardiometabólicos.

    Participó el Dr. Cesar Calderón Pérez, Coordinador Jurisdiccional de Servicios de Salud de la Jurisdicción IV en representación del doctor Uver Martínez Camacho Director de la Jurisdicción, Eliseo Miranda Hernández director del CAISES Jerécuaro.

    Además del doctor José David Santamaría Suárez responsable Jurisdiccional del Programa de Salud del Adulto y Anciano (PSAA) de JSA IV, Lic. Daniela Alvarado Valdés y la Lic. María de Lourdes Mosqueda nutrióloga del programa de Cardiometabòlicas

El Sistema de Salud Gto informa 10 mil 913 casos por intoxicación de picaduras de alacrán.

·        Representa un ligero incremento del 21 % de casos en relación con el año pasado.

Guanajuato. Guanajuato. 21 de abril de 2023.– El Sistema de Salud Gto informa que este 2023 se han presentado entre los 46 municipios 10 mil 913 casos de intoxicación por picaduras de alacrán.

    Mientras que el año pasado a esas mismas fechas se habían reportado 8 mil 952 casos, un aumento del 21.9 por ciento.

    El Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez titular del Sistema de Salud informó que laintoxicación por picadura de alacrán es un problema de salud de notable importancia en México, que requiere del máximo apoyo para instrumentar y contar con acciones de vigilancia epidemiológica.

   Según la especie del alacrán y la sensibilidad del individuo a su veneno, puede variar de leve a potencialmente mortal.

     Cuando un alacrán pica a una persona, inyecta veneno que puede provocar los siguientes síntomas: dolor, hinchazón, enrojecimiento y entumecimiento en el sitio de la picadura, así como náuseas, vómitos y dificultad para respirar en casos graves, especialmente en niños, ancianos y personas con sistemas inmunológicos comprometidos. Si la persona fue picada por un alacrán es importante buscar atención médica de inmediato, especialmente si se experimentan síntomas alarmantes.

Para evitar las picaduras de alacrán se dan las siguientes recomendaciones:

·         No caminar descalzo.

·         Mantener limpio el exterior e interior de su vivienda.

·         En viviendas en obra negra, colocar cielo raso en los dormitorios.

·         Instalar pabellones y revisar la ropa de cama antes de dormir.

·         Sacudir la ropa y calzado antes de vestirse.

·         En caso de sufrir una picadura, acudir a la unidad de salud más cercana para revisión médica.

Es importante evitar remedios caseros y la automedicación

Iniciará vacunación antirrábica en León en la colonia Libertad.

León, Guanajuato. 20 abril de 2023.- El Sistema de Salud de Guanajuato iniciará vacunación antirrábica en la UMAPS “La Libertad” de León.

    Este en un espacio que cuenta con jardín donde se habilitará varias carpas para realizar las actividades de diferentes dependencias, estarán presentes organizaciones no gubernamentales, colegios de médicos veterinarios, así como personal de Salud de la Jurisdicción Sanitaria VII.

   Dicha unidad se encuentra en Plan de Guadalupe #105 col. La libertad.

    Se aplicarán 185 mil dosis en León y participarán 18 Unidades con la participación de aproximadamente 100 personas en este arranque; personal de salud, médicos pasantes, organizaciones no gubernamentales y colegios de médicos veterinarios.

   Es importante que la población sepa que les van a entregar un certificado de vacunación que tienen que conservar y sea el comprobante de que su mascota de vacunación, este debe ser sellado por la unidad donde están aplicando su vacuna y les entregaran una plaquita para su mascota.

    Se recuerda a la población que la vacuna es totalmente gratuita y la aplicación de la vacuna es únicamente a perros y gatos.

Se podrán vacunar a todos los perros y gatos a partir de un mes de nacimiento, revacunación después de los tres meses y posteriormente cada año.

   Se recomienda que sean personas adultas quienes lleven a sus mascotas a vacunar y en caso de que lo considere colocar un bozal a los perros que lo requieran. Los horarios serán de 9 de la mañana a 2 de la tarde o hasta agotar la existencia del biológico.

    Entre los 46 municipios se instalarán 800 puestos de vacunación en los Centros de Salud, así como más de 1,200 brigadas que realizarán visitas casa por casa en lugares de difícil acceso para asegurar que este servicio beneficie a toda la población guanajuatense.

     La participación de toda la ciudadanía es importante llevando a su perro o gato a vacunar, al vacunar a su mascota se les entregará su certificado de vacunación el cual deben conservar como comprobante de vacunación.

salud