Guanajuato, Guanajuato. 10 de octubre de 2023.- El Dr. Daniel Díaz Martínez titular del Sistema de Salud Gto inició el Curso de Manejo Multidisciplinario del Cáncer (MCMC), organizado por la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO) y City Cáncer Challenge (C/Can).
Guanajuato cuenta con una red de atención a pacientes oncológicos de 46 municipios.
“Hemos mejorado la atención y disminuido los tiempos de atención de estos pacientes. Los protocolos de atención han mejorado tanto de diagnóstico como de tratamiento” indicó el secretario.
Reconoció que, aunque el Sistema de Salud no cuenta con Centro Oncológico siempre se busca hacer las cosas bien y ofrecer una atención especializada.
“Buscamos cambiar el paradigma que se tiene de la atención en el sistema público pues al ser el cáncer una enfermedad catastrófica en un inicio se busca la atención privada, pero al final reciben la atención en las unidades públicas pues son enfermedades catalogadas como catastróficas, es decir el gasto es muy grande y repercute directamente en la economía de los y las guanajuatenses”.
Díaz Martínez agregó que cada diagnóstico de cáncer es una historia de vida, una familia y una comunidad que confía en el sistema.
Quienes van a tomar este curso refrendan el compromiso de proporcionar la mejor atención posible, trabajando juntos como un equipo multidisciplinario.
El Curso de Manejo Multidisciplinario del Cáncer es de suma importancia: apoyar el desarrollo de un modelo para el manejo multidisciplinario de pacientes con cáncer de mama y colorrectal. Sabemos que el cáncer es una de las principales preocupaciones de salud en todo el mundo, y en Guanajuato, no es diferente. Sin embargo, tenemos razones para sentirnos esperanzados.
En el Estado de Guanajuato, el Sistema de Salud ofrece las pruebas de citología y mastografía gratuitas y están disponibles en las unidades médicas del Estado de Guanajuato, además de estar dirigidas a la población en general independientemente de su estatus social y derechohabiencia.
Para la lectura se cuenta con laboratorios de patología, que se encuentran ubicados en: Hospital General Acámbaro, Hospital Materno Celaya, Hospital General León y Hospital Materno Infantil Irapuato.
Salamanca, Guanajuato. 10 de octubre de 2023.- El Sistema de Salud Gto ofrece en Salamanca ofrece una variedad de servicios enfocados a la salud mental, como terapia individual, terapia grupal.
Además de prevención de las conductas suicidas y apoyo para la violencia de género, los cuales van dirigidos a toda la población y buscan prevenir los trastornos mentales.
Este 2023, la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca a través de sus unidades médicas han realizado 20 mil 554 detecciones de salud mental, informó el Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez.
Explicó que los motivos de consulta más frecuentes en el área de psicología son por ansiedad y depresión, de las cuales se han brindado 2 mil 274 detecciones a hombres por depresión, la edad de consulta más frecuente oscila entre los 15 a los 19 años.
En el caso de las mujeres se han detectado 4 mil 674 féminas con este trastorno, e igual la edad que más lo presenta es entre los 15 a 19 años.
En el caso de la ansiedad se identificaron a 2 mil 986 hombres con este trastorno y 5 mil 955 mujeres, la edad que más presenta esta situación en ambos sexos es de 15 a 19 años.
El Dr. Daniel Díaz agregó que existen otros diagnósticos que son tratados por el personal de las unidades de salud, por ejemplo, el trastorno de conducta alimentaria, descubriendo a 32 hombres y 122 mujeres en este 2023 con indicios de este padecimiento, igualmente otro muy común es el Trastorno de Déficit de Atención, diagnosticando a 390 hombres y 272 mujeres.
Así mismo, se detectaron mil 397 hombres con riesgo suicida y 2 mil 441 mujeres, las edades varían de acuerdo al sexo, pero se han presentado casos desde los 10 hasta los 80 años.
De acuerdo a los tamizajes realizados por el personal de Salud Mental, se identificó que 4 mil 604 hombres presentan problemas de adicciones, igualmente 3 mil 939 mujeres, la edad más frecuente de este problema es en la adolescencia entre los 15 a 19 años.
En el caso de la violencia, está más marcada la dirigida a las mujeres, con un total de 3 mil 583 detecciones a féminas entre los 15 a los 85 años, quienes en alguna área de su vida personal están presentando violencia física, sexual, psicológica o patrimonial, a comparación de los varones que sólo 44 fueron detectados por una situación similar.
Además, el personal de psicología de los seis municipios correspondientes ha realizado 17 mil 295 sesiones de orientación a la población en general, todas enfocadas en la prevención e identificación de los trastornos mentales, situaciones de violencia o conductas suicidas.
Irapuato, Guanajuato. 9 de octubre de 2023.- El Sistema de Salud Gto a través de la Dirección de Salud Mental entregó Insignias Plata Planet Youth a 17 instituciones educativas de Irapuato.
El evento se realizó ante más de 300 estudiantes de la Escuela General número 1 en Irapuato.
Las escuelas que recibieron este distintivo fueron Colegio Alexander Bain Irapuato, las Telesecundarias 20, 1047, 111, 113, 19, 320 y 378.
Además de la Secundaria Liceo Cervantino, la Escuela Secundaria General No. 7, LA General No. 4, Escuela Secundaria General #3″Ornelas”
El Colegio Pedro Martínez Vázquez, Escuela Estella Maris, La Secundaria General 1, el Instituto Cumbres Irapuato y el Instituto San Ángel del Sur.
El Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez, titular del Sistema de Salud Gto señaló que las adicciones es un tema de suma importancia que concierne a nuestras niñas, niños y adolescentes: la prevención de las adicciones, pues el alcohol y tabaco, aunque son drogas lícitas se comienzan a probar entre los 8 y 13 años de edad.
En 2029 inició en Guanajuato Planet Youth una estrategia de prevención de consumo de drogas partiendo desde potencializar los factores protectores desde la familia, porque es un tema que se cree que no va llegar y se ve de lejos.
“En un mundo en constante cambio y con desafíos cada vez más complejos, nuestro papel como adultos es fundamental para guiar y proteger a las generaciones más jóvenes. Y en este contexto, el modelo “Planet Youth” se presenta como una herramienta esencial en la lucha contra las adicciones”.
En el evento estuvieron presentes el Jefe de la Jurisdicción Sanitaria VI José Luis Martínez Cendejas, el Coordinador General de Salud Pública, Moisés Andrade Quezada y el Director de la Escuela Secundaria General número 1, Juan Antonio Barrientos Gutiérez.
Recordó que “Planet Youth” es un enfoque integral que se basa en la investigación, la prevención y la colaboración comunitaria para abordar el consumo de sustancias en jóvenes. Pero su éxito depende en gran medida de nuestra participación activa y consciente.
Agregó que Planet Youth como un problema de salud pública es un modelo para seguir.
Exhortó a los padres de familia a establecer canales de comunicación abierta con los jóvenes. Escuchar sus preocupaciones, responder a sus preguntas y compartir información honesta sobre los riesgos de las adicciones son pasos cruciales en la prevención.
Además de generar educación informada, participación en la comunidad y colaborar con organizaciones locales, escuelas y programas de prevención es esencial. “Planet Youth” se basa en el trabajo conjunto de la comunidad para identificar y abordar los factores de riesgo específicos en nuestra área.
Y ofrecer un ambiente seguro y de apoyo a los jóvenes es esencial para prevenir las adicciones. Esto implica estar al tanto de sus desafíos emocionales, ayudarles a construir redes de apoyo y ofrecer alternativas saludables para el tiempo libre.
Yuriria, Guanajuato. 9 de octubre de 2023,- En el Sistema de Salud de Guanajuato se manejan 16 tipos de métodos de planificación familiar, algunos de ellos son definitivos como la vasectomía sin bisturí y la OTB.
De manera mensual las unidades correspondientes a la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca realizan campañas de planificación familiar, completamente gratuitas y dirigidas a hombres y mujeres.
En todo el mes de octubre CAISES Yuriria estará realizando la campaña de aplicación de parches anticonceptivos, completamente gratuita y dirigida a las mujeres de la localidad. Las usuarias interesadas pueden acudir al centro de salud para pedir información e incluso pueden elegir entre los otros métodos que se ofertan como el implante subdérmico, DIU, preservativos, pastillas hormonales etc.
En el corte del mes de agosto, la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca cuenta con 580 mujeres que están recibiendo el parche anticonceptivo como método de planificación familiar, este número varia mes con mes, ya que las usuarias pueden cambiar de método e incluso dejar de utilizarlo por otros motivos.
En este 2023 los seis municipios a cargo han entregado 2 mil 665 cajas de parches anticonceptivos, cada paquete cuenta con tres parches para un mes. El municipio que más utiliza este método es Valle de Santiago con 849 cajas entregadas, seguido de Salamanca con 805, Uriangato 549, Yuriria 226, Moroleón 159 y Jaral del Progreso 77.
El parche transdérmico es un método anticonceptivo que previene el embarazo. Libera hormonas que evitan la ovulación y dificultan el paso de los espermatozoides al alterar el revestimiento del útero.
Algunas de sus ventajas son: es discreto, de aplicación semanal, ayuda a disminuir las molestias del síndrome premenstrual y es completamente gratuito en la Secretaría de Salud de Guanajuato.
León. Guanajuato. 9 de octubre del 2023.– El Sistema de Salud de Guanajuato en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria VII llevó a cabo con gran con éxito el Foro “Soy Adolescente y la Información es mi Protección”.
Esta actividad se realizó como parte de la Sesión Técnica en conmemoración del Día Nacional de Prevención de Embarazo No Planificado en Adolescentes y tuvo lugar en el Aula Magna De La Salle Maravillas.
El principal objetivo de este foro fue proporcionar información esencial a los y las adolescentes, con el fin de promover el cuidado integral de su salud sexual y reproductiva.
La prevención de embarazos no planificados y de infecciones de transmisión sexual fue el enfoque central de las diversas actividades y charlas que tuvieron lugar durante el evento.
Estuvo integrado por una amplia gama de ponencias y temas relevantes que abordaron aspectos vitales de la salud y el bienestar de los adolescentes tales como:
Durante el Foro, los adolescentes tuvieron la oportunidad de interactuar con expertos en el campo de la salud sexual y reproductiva, así como de participar en sesiones informativa, esto les permitió adquirir conocimientos sólidos y fundamentados en evidencia científica para tomar decisiones responsables en el ejercicio de su sexualidad.
El Foro contó con la destacada participación de profesionales de la salud, educadores y activistas comprometidos con la salud sexual y reproductiva de los adolescentes. Sus valiosas aportaciones enriquecieron el evento y brindaron a los asistentes una visión completa y actualizada de los temas tratados.
Irapuato, Guanajuato, 6 de octubre de 2023.- En Irapuato y la región todavía hay 3 mil dosis disponibles para vacunar a niñas de 13 años de edad contra el virus del Papiloma Humano.
Desde el pasado 11 de septiembre el Sistema de Salud Gto arrancó la campaña de vacunación contra el virus del papiloma humano que origina el cáncer cervicouterino, considerado una de las principales causas de muerte en las mujeres.
La vacuna es segura y se aplica de manera gratuita en instituciones educativas a niñas de 11 a 15 años de edad.
A menos de un mes de iniciar con la campaña, la Jurisdicción Sanitaria VI que comprende los municipios de Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Irapuato, Pénjamo y Pueblo Nuevo presenta un avance del 80% de la meta, lo que corresponde a 12,878 dosis aplicadas.
El logro se debe a la coordinación con la Secretaría de Educación quienes han dado todas las facilidades para llevar a cabo la estrategia y permitir el ingreso de las brigadas a sus planteles educativos, además de la excelente respuesta de los padres de familia y a la labor de cientos de enfermeros y enfermeras que acuden a diario para proteger este sector de la población.
Durante esta campaña s protege a todas las niñas rezagadas que no se aplicaron la vacuna durante la pandemia.
En esos casos y para aquellas estudiantes que por diversos motivos no estuvieron presentes en su escuela durante la actual visita del personal de salud, se informa que aún se cuenta con más de 3 mil dosis disponibles en los centros de salud de la Jurisdicción Sanitaria VI; por lo cual se hace una cordial invitación para llevar su cartilla y aprovechar la oportunidad de protegerse contra el VPH.
· Exhorta a los guanajuatenses a mantener una limpieza profunda.
Guanajuato, Guanajuato, 6 de octubre de 2023.- El Sistema de Salud de Guanajuato, informa acerca de la vigilancia ante reportes de chinches en instituciones educativas.
Este es un nuevo fenómeno que no se había visto en años anteriores, pero ante los reportes de supuestas plagas, el Sistema de Salud de Guanajuato mantiene una vigilancia estrecha por medio de la Dirección General de Protección contra Riesgos Sanitarios, informó el Dr. Daniel Díaz Martínez, Secretario de Salud.
Explicó que se trata de un insecto hematófago, es decir; se alimenta de sangre.
Es muy fácil el contagio y de rápida reproducción y se da por cuestiones de falta de higiene; por ello el Dr. Daniel Díaz exhortó a las y los guanajuatenses a mantener una limpieza profunda en sus domicilios y demás entornos.
Invitó a los guanajuatenses a no confundir este insecto con la chinche besucona que transmite el Chagas, porque es completamente diferente.
Es importante cuidar a la población más vulnerable como niños y adultos mayores.
Ante los síntomas de fiebre, infección, secreción de material purulento es importante acudir al Centro de Salud más cercano
Además, es vital no automedicarse ante la picadura de estos insectos ni a hacer remedios caseros.
Destacó la importancia que tiene la coordinación entre sociedad y gobiernos locales para trabajar para evitar la proliferación de estos insectos.
Romita, Guanajuato. 5 de octubre de 2023.- El Sistema de Salud Gto por medio de Jurisdicción Sanitaria VIII y a través del CAISES en conjunto con gobierno municipal de Romita, llevaron a cabo con éxito una “Feria de la Salud”.
Dentro de las actividades para conmemorar el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, se realizó una Feria de la Salud en la zona centro en calle 5 de febrero.
Con el objetivo de concientizar a la población sobre la detección oportuna y tratamiento de esta y otras enfermedades.
Se atendieron citas médicas y se programaron mastografías para realizarlas de forma gratuita, a todas aquellas personas que no cuentan con ninguna clase de servicio médico.
De igual forma, el Sistema de Salud Gto informa que se instalaron módulos para la detección de peso, talla, nivel de glucosa, hipertensión arterial, vacunación; pruebas de VIH y Papanicolaou, entre otros servicios para toda la población interesada.
El 19 de octubre se conmemora el día internacional de la Lucha Contra el Cáncer de Mama y con el fin de detectar a tiempo esta enfermedad se hacen actividades para su detección, pláticas y orientación para su conocimiento en caso de presentarse.
Cabe destacar que este cáncer no distingue a nadie puesto que también puede desarrollarse en los hombres.
Guanajuato. Guanajuato. 4 de octubre del 2023.– En el marco del 6to Foro Regional para la Prevención de Adicciones Planet Youth, el Sistema de Salud Gto entregó Insignias plata, que los acredita como espacios comprometidos y responsables con las Niñas, Niños y Adolescentes.
Los distintivos fueron para la Secretaría de Seguridad Pública de Dolores Hidalgo, COMUDE Guanajuato y Secretaría de Seguridad Ciudadana, al DIF Municipal, Seguridad Pública de San Diego de la Unión.
Para el DIF Municipal de San Felipe y a la Dirección de Servicios de Salud y Seguridad de Ocampo.
Durante el acto protocolario, se realizó la entrega de 3 insignias a la Secretaría de Seguridad Pública: Dirección del Sistema Penitenciario, Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, Coordinación Estatal de Protección Civil; contando con la presencia del Secretario de Seguridad del Estado, Alvar Cabeza de Vaca.
Durante el evento realizado en un centro deportivo de la capital del estado, el Dr. Daniel Díaz Martínez, Secretario de Salud agradeció la disposición del alcalde de Guanajuato Alejandro Navarro y de su esposa la señora Samantha Smith para hacer frente a las adicciones.
Reconoció el extraordinario trabajo que se ha venido realizando en pro de las adiciones en cada dependencia con un enfoque preventivo en donde más que hacer más centros de rehabilitación, se puede abordar desde la niñez creando factores protectores y potencializándolos.
Ya que en Guanajuato el 85 por ciento de los niños y niñas guanajuatenses cuentan con factores protectores, pero el otro 15 por ciento es al que hay que rescatar para prevenir que caigan en las garras de las drogas o en situaciones de riesgo como unirse a un grupo delincuencial.
Para los padres de familia se desarrollaron mesas de trabajo y talleres en la que los adultos participaron activamente a fin de implementar estrategias regionales que favorezcan la creación de espacios sanos y saludables para las niñas, niños y adolescentes.
De igual forma se realizó un Rally de la Prevención, en la que instituciones estatales y municipales implementaron actividades lúdicas y deportivas mediante módulos para todos los jóvenes asistentes.
El Dr. Daniel Díaz agregó que Planet Youth todavía tiene muchos que hacer para prevenir el consumo de sustancias, porque es un esfuerzo sostenido y constante de la sociedad y gobierno.
“No sabemos si sea la receta para conseguir la paz, pero todos queremos un mundo mejor, queremos mejorar y derecho nuestros hijos a ser amados, esta es una responsabilidad de todos los adultos”.
En el evento se contó con la presencia de los Presidentes Municipales de la JurisdicciónI en Guanajuato, Dolores Hidalgo, Ocampo, San Diego de la Unión y San Felipe.
Salamanca. Guanajuato. 4 de octubre del 2023.– El Sistema de Salud Gto por medio de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca distribuyó en los seis municipios a su cargo 10 mil 901 dosis.
De las cuales, hasta el momento se han aplicado 10 mil 400 vacunas en las instituciones educativas a niñas de quinto y sexto de primaria e incluso primero de secundaria.
“Agradecemos la participación de la población y la apertura de las instituciones educativas para la aplicación de la vacuna a sus alumnas”, mencionó el Dr. Juan Jesús Martínez García, jefe de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca.
Así mismo se hace la cordial invitación a la población de los municipios de Moroleón y Salamanca a que lleven a las menores a los centros de salud, para la aplicación de la vacuna, ya que de momento ambas localidades cuentan con el biológico.
“Queremos que las madres y los padres de familia, que tienen hijas entre los 9 y los 14 años las lleven a vacunar, así mismo a aquellas adolescentes que no completaron su esquema de vacunación en la jornada del año 2019”, informó Martínez García.
La aplicación de esta inyección es completamente gratuita, únicamente se debe acudir a la unidad médica con la cartilla de vacunación. La campaña finalizará el próximo 15 de noviembre o hasta agotar las dosis distribuidas.
Desde el 11 de septiembre del presente año arrancó la intensiva aplicación de vacunas contra el Virus del Papiloma Humano en todo el Estado de Guanajuato a niñas entre los 10 y los 13 años. Este biológico previene el contagio del VPH, el cual es el principal responsable del cáncer cervicouterino en las mujeres mexicanas.