Celaya Guanajuato, 26 de febrero del 2024- El Sistema de Salud Gto por medio de Jurisdicción Sanitaria III de Celaya realizó una jornada de pláticas de prevención de adicciones para más de 300 trabajadores de la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado en las instalaciones de la Universidad Latina de Celaya.
La Secretaria de Salud, la Dra. Ligia Arce Padilla informó que participaron en este ejercicio personal operativo y administrativo de la misma universidad.
Con el objetivo de fortalecer los factores protectores y los factores de riesgo que conlleva el uso de sustancias adictivas en la familia.
También se abordó el cuidado y atención para la salud mental en niñas, niños y adolescentes de Celaya, así como temas para un estilo de vida saludable y prácticas sanas, competencias, entre otras cosas.
Arce Padilla resaltó que el amor a tiempo, desde la concepción y gestación; es importante para prevenir riesgos a lo largo de toda la vida.
Por lo tanto, generar lazos de comunicación y afecto desde esta etapa, fortalece aspectos positivos en la personalidad de las y los niños
A los participantes se les recordó que lo más importante es la calidad del tiempo que pasan juntos; en familia.
Adoptando momentos únicos a las necesidades de tu familia hará que ese tiempo sea aún más significativo.
Jaral del Progreso, Guanajuato. 26 de febrero de 2024- El Sistema de Salud Gto vinculó a jóvenes del municipio de Jaral del Progreso a Grupos de Adolescentes Promotores de la Salud.
Estas agrupaciones se encargan de promover estilos de vida saludables acompañados de un equipo de profesionales de la salud, quienes les orientan sobre diferentes temas para identificar y prevenir conductas de riesgo como el embarazo adolescente, trastornos alimenticios y adicciones.
En la Escuela Secundaria Técnica No. 35 y en la Telesecundaria No. 686 ambas del municipio Jaral del Progreso, el personal del Centro de Atención Integral en Servicios Esenciales de Salud del lugar, conformaron los GAPS con estudiantes de las instituciones.
Los equipos son responsabilidad de los módulos de la unidad médica, los cuales con apoyo de diversas áreas de salud se encargan de llevar información preventiva a los estudiantes.
En la Escuela Secundaria Técnica No. 35, las psicólogas Gabriela Calvo y Patricia Martínez impartieron el taller “si te pega, no te pegues”, el cual se enfoca en aprender a identificar la violencia de género, familiar y de pareja.
Por otra parte, en la Telesecundaria No. 686 se buscó psico-educar a los alumnos en los temas de depresión, ansiedad y riesgo suicida con el taller: “mis emociones, mi salud”, con el fin de ofrecer herramientas al alumnado para prevenir los trastornos mentales e identificar a tiempo las conductas suicidas.
El jefe de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, Dr. Juan Jesús Martínez García Gracias al gran equipo que se ha conformado entre educación y salud, estos grupos no solo servirán para promover estilos de vida saludables en los jóvenes, también abren un panorama más amplio a que el personal pueda tener un acercamiento con los estudiantes, les ofrezcan orientación en su salud y se prevengan enfermedades físicas y mentales.
Cuerámaro, Guanajuato. 26 de febrero de 2024- El Sistema de Salud Gto entregó 8 insignias Planet Youth en el municipio de Cuerámaro.
En el marco de la celebración de la Mesa interinstitucional Planet Youth del municipio de Cuerámaro, autoridades de Salud encabezadas por el Dr. José Luis Martínez Cendejas, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria VI y el Dr. Carlos Enrique Prado Valdez, coordinador de salud mental, entregaron 8 insignias Plata a instituciones comprometidas en la prevención de adicciones en niños, niñas y adolescentes.
Quienes recibieron el distintivo son el personal de la Casa de la Cultura, el Complejo Deportivo de Cuerámaro, la Escuela General Vicente Guerrero, Telesecundaria 707, la Planta tratadora de aguas residuales, la Escuela Balbina Zavala, el Preescolar 20 de noviembre y la Escuela Benito Juárez.
Por comprometerse a trabajar en la generación de mejores escenarios para niños, niñas y adolescentes y fortalecer factores de protección que ayudan a prevenir o retrasar el consumo de sustancias.
Con esta entrega, el municipio de Cuerámaro suma un total de 18 Insignias otorgadas, lo que representa que decenas de familias cueramarenses ya trabajan al interior de sus familias en el monitoreo de sus hijos, en fortalecer la comunicación y a pasar tiempo de calidad en familia entre otros factores protectores.
Por lo que corresponde la Jurisdicción Sanitaria VI, integrada por los municipios de Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Irapuato, Pénjamo y Pueblo Nuevo se han entregado un total de 147 Insignias Plata Planet Youth la mayoría de ellas durante el 2023.
Guanajuato, Guanajuato. 26 de febrero de 2024.- El Sistema de Salud Gto iniciará a partir de este lunes 26 de febrero la aplicación de 195 mil dosis contra el Sarampión, Rubéola y Parotiditis (SRP) mejor conocida como Triple Viral.
La Secretaria de Salud, Ligia Arce Padilla informó que Guanajuato a través del Programa de Vacunación Universal ha buscado estrategias para garantizar la aplicación de vacuna SRP a todos los niños de 1 y 6 años, buscando la protección específica ante un posible brote de sarampión.
Por lo que la vacuna de SRP estará disponible a partir del lunes 26 de febrero en todas las unidades de primer nivel sin importar si el menor de edad tiene IMSS o ISSSTE.
Además, el 9 de marzo del presente año se realizará un Día Intensivo de Vacunación Estatal donde todas las instituciones de salud participaran para aplicar la mayor cantidad de vacunas posibles del esquema básico mediante la colocación de puestos de vacunación a lo largo del territorio.
Dando acceso efectivo a la población para llevar a sus niños menores que tengan pendiente esta u otra vacuna de su esquema de vacunación.
Habrá vacunas para todos los grupos de edad, se instalarán puestos semifijos en lugares estratégico, es muy importante acudir con la cartilla Nacional de Salud
Además, se cuentan con las siguientes vacunas del esquema básico: BCG, Hepatitis B, Hexavalente, Rotavirus, Neumo 13 valente, Influenza, Td, SR, DPT y TDPA.
Arce Padilla reiteró que Guanajuatose mantiene sin casos documentados de sarampión.
El último brote de sarampión que hubo fue en el año 2020 en México, y Guanajuato no tiene casos desde 1995.
La entidad cuenta con una cobertura de vacunación superior al 95 % es decir hay una inmunización constante para la población.
Guanajuato, Guanajuato, 23 de febrero del 2024- La Secretaría de Salud de Guanajuato con motivo del Día Internacional del Implante Coclear este 25 de febrero reiteró el compromiso de ofrecer la colocación de implantes sin costo para menores de edad.
La Dra. Ligia Arce Padilla Secretaria de Salud informó que el Hospital de Especialidades Pediátrico León, desde abril del 2018 cuenta con un Programa de Implante Coclear que apoya a pacientes con sordera profunda de los 46 municipios, incluso apoyando a niños de otros estados en donde el programa aún no está implementado.
Actualmente se cuenta con un registro de 158 implantes cocleares, gracias al apoyo del Gobierno del Estado de Guanajuato.
La implementación de este programa ha sido posible como programa prioritario con los recursos económicos que proporciona, así como al apoyo del grupo de especialistas del Hospital de Especialidades Pediátrico León.
La Dra. Ligia Arce explicó que este programa es posible con el Proyecto Q “Escuchar más Escuchar Mejor” para colocar implantes cocleares a menores de edad.
El implante osteointegrado sirve para problemas de oído medio y malformación de oído externo y oído medio
Y el coclear para niños con problemas en el nervio auditivo (hipoacusia profunda).
Explicó que la pérdida de audición puede deberse a causas genéticas, complicaciones en el parto, ciertas enfermedades infecciosas, otitis crónicas, exposición a sonidos fuertes, uso de medicamentos ototóxicos y envejecimiento.
Arce Padilla agregó que la detección temprana de la pérdida de audición y de las enfermedades otológicas es fundamental para poder ofrecer un tratamiento eficaz.
Esto requiere un cribado sistemático para detectar la pérdida de la audición o una enfermedad otológica en aquellas personas de mayor riesgo.
La evaluación auditiva y el examen del oído como el Tamiz Neonatal es el más eficaz preventivo.
Para evitar que se produzcan repercusiones negativas, una vez que se detecta la pérdida de audición es fundamental comenzar a tratarla lo antes posible y de manera adecuada.
Santiago Maravatío, Guanajuato. 22 de febrero de 2024.- La Mesa Interinstitucional Planet Youth de Santiago Maravatío realizó un torneo de fútbol como factor protector.
Con el objetivo de tener un acercamiento con los asistentes y conozcan más a fondo las acciones que se implementan en esta estrategia de prevención de adicciones.
Participaron en la inauguración del torneo de fútbol en su edición número 41 organizado por la primaria Valentín Gómez Farias ubicada en la cabecera municipal.
Durante el evento se contó con la participación del director del plantel educativo, así como la representante de la asociación de padres de familia del municipio y en representación del alcalde municipal C. Guadalupe Paniagua Cardoso asistió la tesorera municipal C.P Andrea Centeno Cardoso Tesorera.
En la inauguración se tuvo una participación de 50 padres de familia, 240 alumnas y alumnos, así como 17 docentes.
En el acto protocolario desfilaron los distintos equipos conformados por alumnas y alumnos de dicha institución, posterior a ello se realizaron honores a la bandera y se compartió una pequeña semblanza de Valentín Gómez Farias y para cerrar el acto protocolario un grupo de niñas de quinto grado demostraron su talento artístico a través de una tabla rítmica.
Por último, los integrantes de la mesa interinstitucional dieron un mensaje a todos los presentes mencionando que la cultura del deporte promueve la convivencia familiar, los valores y el trabajo en equipo.
Además de proyectar a las y los alumnos como Líderes de Acción Positiva, capaces de transformar su entorno y que ganar o perder forma parte del deporte y la verdadera victoria está en dar el 100% de sí en cada entrenamiento y competición.
Se le invitó a que aprendan a animar y celebrar las buenas acciones de las y los compañeros para así disfrutar y mejorar el juego, siempre manteniendo el respeto hacia el contrincante.
Guanajuato, Guanajuato. 22 de febrero de 2024.- El Sistema de Salud Gto capacitó a responsables de 23 Centros de Rehabilitación particulares o mejor conocidos popularmente como “anexos”.
La Secretaria de Salud, Ligia Arce Padila dio a conocer que esta capacitación se hizo bajo la coordinación de la Jurisdicción Sanitaria VIII a través de la coordinación de Protección Contra Riesgos Sanitarios.
Durante la reunión de trabajo se destacó que esta reunión de trabajo forma parte de la estrategia especial para la construcción de paz.
Por esta razón se sumó a dicha capacitación el Centro Comunitario de Salud Mental y Adicciones, como centro de rehabilitación público.
Ligia Arce explicó que esta capacitación estuvo dirigida para las personas responsables de la operación de los centros de internamiento para el tratamiento de las adicciones de los municipios de San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón, Manuel Doblado, Romita y Silao.
Cabe mencionar que el objetivo de esta capacitación es dar a conocer la normatividad y requisitos sanitarios aplicables a los establecimientos dedicados al internamiento de personas para el tratamiento de las adicciones, con base en la nom-028, así como brindar orientación para la realización del trámite de aviso de funcionamiento y de responsable sanitario.
Se contó la presencia de 56 asistentes de los 5 municipios pertenecientes a la jurisdicción donde se trataron los temas de normatividad y requisitos sanitarios a cargo de QFB. Mayra Lucio Salazar encargada de la mesa de insumos y servicios de salud.
Se ofreció orientación para el trámite de aviso de funcionamiento a cargo de la Lic. Judith Rojas Olvera, criterios de registro CONADIC a cargo de la psicóloga. Olga Horta Jiménez y Saneamiento Básico para establecimientos especializados en la atención de las adicciones a cargo de Raül Ríos Zuñiga.
Celaya, Guanajuato. 22 de febrero de 2024.- El Sistema de Salud Gto acercó una Feria de Salud a la comunidad de Rincón de Tamayo en Celaya.
Por medio de la Jurisdicción Sanitaria lll a través del CAISES Rincón de Tamayo, esta feria se realizó en la plaza cívica con la participación de 433 habitantes, informó la Dra. Ligia Arce Padilla, Secretaria de Salud.
Por su parte los diferentes programas de salud que ofrece el CAISES Rincón de Tamayo ofrecieron atención en salud, actividades de promoción y prevención a todas y todos los asistentes.
Con el objetivo de concientizar a la población sobre la detección oportuna, prevención de enfermedades y sus complicaciones.
Los Servicios de Salud que se ofertaron en el evento fueron: Promoción de la Salud brindó información sobre la prevención de las Enfermedades Transmitidas por Vector y erradicación de los criaderos.
Enfermedades Cardiometabólicas aplicó tamizajes de factor de riesgo para detectar oportunamente enfermedades como Hipertensión arterial, diabetes mellitus, sobrepeso y obesidad, tamizaje de hiperplasia prostática en hombres, tamizaje de perfil de lípidos para el diagnóstico de dislipidemias, tamizaje de depresión, alteración de la memoria, incontinencia y caídas y osteoporosis (tamizaje para el adulto mayor).
Salud Mental brindó orientación sobre prevención de adicciones, salud mental (depresión, ansiedad), riesgo de suicidio y violencia familiar (tamizaje).
Epidemiología brindó orientación sobre Seguridad Vial y prevención de accidentes, Realizaron tamizaje de VIH-SIFILIS; hepatitis C y pruebas antigénicas COVID -19.
Salud Reproductiva y Servicios Amigables brinda orientación sobre métodos de planificación familiar, jornadas de vasectomías, actividades didácticas sobre el uso correcto del condón femenino y masculino, orientación sobre cáncer cervical y cáncer mamario, así como detección de citologías, exploración mamaria y canalización a toma de mastografía, información y orientación sobre enfermedades de transmisión sexual y entrega de preservativos.
Dental brinda orientaciones en técnicas de cepillado y uso del hilo dental, así como detección de placa dentobacteriana.
Nutrición brinda orientaciones sobre el plato del buen comer y la jarra del buen beber, así como diagnóstico del estado de nutrición y riesgo cardiovascular con medición de cintura.
Salamanca Guanajuato. 22 de febrero de 2024.- El Sistema de Salud Gto en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca informa la visita a 24 mil 662 casas en el municipio de Salamanca por parte del componente de control larvario para la prevención del dengue.
La Secretaria de Salud Ligia Arce Padilla informó que se inspeccionan los patios de los hogares para confirmar que no existan criaderos potenciales donde el mosco se reproduzca, esto va de la mano con una explicación al dueño del inmueble a quien se le invita a seguir la estrategia de lava, tapa, voltea y tira.
Se han reforzado las acciones en las colonias Arboledas 1 y 2, Residencial Arboledas y Prados Verdes de Salamanca, donde han entrado a trabajar todos los componentes desde Entomología con la aplicación de encuesta y verificación hasta termonebulización y nebulización espacial quienes con la ayuda de aparatos especiales transitan las calles de las colonias para rociar una nube espesa de humo que elimina los moscos adultos de los patios, jardines e incluso de los hogares.
Por parte del componente de entomovirología se han capturado moscos, de los cuales y afortunadamente no se han detectado del tipo “Aedes Aegypti”.
Arce Padilla agregó se encontró positividad de larva en las colonias La Cruz, El Pitayo y San Juan del municipio de Salamanca, donde con el apoyo de los colonos del lugar, el personal de Control y Prevención de Enfermedades transmitidas por Vector han trabajado arduamente para eliminar y prevenir espacios que sirvan para que el mosco se reproduzca.
En estas mismas colonias y de manera estratégica se posicionaron las ovitrampas, las cuales monitorean el comportamiento de los vectores, con el fin de determinar las actividades previas que se trabajarán en estas colonias y lograr un espacio limpio y libre de este mosco.
León. Guanajuato. 20 de febrero del 2023.- En el marco del Día Internacional Contra el Cáncer Infantil, la Jurisdicción Sanitaria VII con sede en la ciudad de León continúa con acciones destinadas a concientizar y mantener informada a la población sobre esta enfermedad.
La Secretaria de Salud, Ligia Arce dio a conocer que en los Centros de Salud se impulsa la creación de periódicos murales informativos, con el objetivo de proporcionar datos esenciales sobre la prevención, detección temprana y tratamiento del cáncer infantil.
Una de las estrategias más recientes y para facilitar el acceso a información crucial, es el uso del código QR, el cual redirige a un cuestionario enfocado en la detección temprana de sospechas de cáncer.
Esta herramienta está dirigida a padres y tutores, con el propósito de empoderarlos con conocimientos que les permitan reconocer posibles indicios de la enfermedad y buscar ayuda médica de manera oportuna.
Arce Padilla destacó la colaboración con BADER de México en sus dos plantas: Split ubicada en el Parque Industrial Piel Santa Rosa.
En esta iniciativa, se llevaron a cabo sesiones de sensibilización sobre el cáncer dirigidas a los empleados.
En total, participaron 200 trabajadores distribuidos en 4 grupos, evidenciando así el compromiso de diversas instituciones en la lucha contra esta enfermedad.
BADER TABACHINES también formó parte de estos talleres, con un total de 210 trabajadores participaron activamente, distribuidos en 6 grupos diferentes.
La alta asistencia y participación reflejan el compromiso y el interés de nuestra comunidad laboral en aprender más sobre esta importante causa. Queremos resaltar la valiosa contribución del área de servicios médicos de la empresa en la elaboración de los periódicos murales informativos. (blazeair.com)
Se distribuyeron en ambas plantas 580 volantes, sobre signos y síntomas de sospecha de cáncer infantil.
La Secretaria de Salud reafirmó el compromiso con la salud y el bienestar de la comunidad, promoviendo acciones concretas que contribuyan a mejorar la calidad de vida de nuestros niños y niñas, así como a generar conciencia sobre la importancia de la detección temprana y el acceso a un tratamiento adecuado.