Guanajuato, Gto; 08. enero 2024. El Sistema de Salud Gto cerró el 2023 con 688 casos de dengue.
476 de ellos dengue no grave, 192 dengue con signos de alarma y 20 casos de dengue graves.
El Dr. Daniel Díaz Martínez Secretario de Salud informó que el dengue es una infección causada por el piquete del mosquito Aedes Aegypti, que se reproduce en cualquier recipiente que acumule agua.
Por eso la estrategia de prevención se enfoca en la limpieza de patios de las viviendas para evitar que haya llantas, tinacos, cisternas sin tapa o recipientes con líquido, tanto al aire libre como en el interior de los hogares.
Durante la temporada de lluvias el Sistema de Salud GTO activó las brigadas de salud para fumigar y eliminar criaderos del mosquito.
El padecimiento es endémico en más de cien países con climas tropicales y subtropicales, aunque debido al cambio climático, el mosquito ya se adaptó a otro tipo de climas donde antes no existía, con las respectivas consecuencias, por lo que enfatizamos la aplicación de una estrategia de amplia vigilancia epidemiológica y difusión de medidas preventivas.
Díaz Martínez agregó que las ovitrampas son trampas sencillas usadas en áreas urbanas para la vigilancia vectorial del mosquito.
Así es como la principal estrategia de control es la eliminación de sus criaderos, lo cual involucra la participación y colaboración de la sociedad al atender las recomendaciones, siguiendo la estrategia “Lava, Tapa, Voltea y Tira” para recipientes que acumulen agua; ya que sin criaderos no hay moscos, y sin moscos no se transmite el dengue.
Otros sitios de reproducción, como las canaletas del techo y otros contenedores de retención de agua, también deben ser limpiados con periodicidad.
Los pacientes infectados por el virus de dengue son reservorios de la infección a otras personas en sus hogares y en la comunidad, por lo que es necesario comunicar a los enfermos y sus familias, tanto el riesgo de transmisión como los mecanismos para prevenir el contagio al disminuir la población de mosquitos.
El Sistema de Salud se mantuvo a nivel nacional en prevención de dengue al tener una de las tasas más bajas de incidencia, la cual es de 0.02 mientras que la media nacional es de 9.74
Guanajuato, Gto; 8 de enero del 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato exhorta a la población que no goza de derechohabiencia como IMSS e ISSSTE a que se acerque este 2024 a una de las 3 Unidades de Especialidades Médicas en Enfermedades Crónicas (UNEMEs EC) ubicadas en Irapuato, Celaya y León.
En estas unidades se ofrece atención integral a pacientes con enfermedades crónicas no transmisibles como la diabetes e hipertensión, informó el Secretario de Salud, Daniel Díaz Martínez.
Es importante acercarse al Centro de Salud más cercano para recibir atención de primera instancia y posteriormente ser canalizados a una de las tres unidades especializadas.
Desempeñan un papel relevante al integrar acciones de prevención de atención y capacitación de las Enfermedades Crónicas No Trasmisibles (ECNT), particularmente de la diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial, obesidad y dislipidemia.
Díaz Martínez agregó que dichas unidades ofrecen el servicio de detección y control de la diabetes mellitus, hipertensión arterial, obesidad y dislipidemia, tratan complicaciones, control, consultas médicas.
Aplicación del proceso de enfermería, (plan de cuidados individualizado, consejería en nutrición, atención psicológica, y actividades de trabajo de campo en escuelas, lugares laborables y módulos de detección.
En las UNEMEs EC se realiza la evaluación integral, la educación del paciente sobre su salud, la identificación de las metas de tratamiento, el diseño de esquemas de seguimiento a largo plazo, la prescripción efectiva y personalizada de programas de alimentación y actividad física, la identificación de barreras para alcanzar la adherencia, la inclusión de la familia y el tratamiento farmacológico de la diabetes, hipertensión arterial, obesidad y dislipidemias, además de la detección oportuna de las complicaciones.
Las intervenciones incluyen la participación de un grupo multidisciplinario (médico internista o integrista, enfermera, nutriólogo, psicólogo y trabajo social), el empleo de materiales educativos, la participación en escuelas y centros de trabajo y el desarrollo de grupos de ayuda mutua.
Guanajuato, Gto; 08 enero 2024.- El Sistema de Salud Gto redoblará la atención de la población sin afiliación social para el año 2024, anticipó el Dr. Daniel Díaz Martínez, Secretario de Salud.
Informó que los guanajuatenses cuentan con Sistema de Salud GTO consolidado y eficiente, que garantiza el acceso, gratuidad y calidad de los servicios en los 46 municipios, para brindar atención para más de 3 millones de personas no derechohabientes, con un enfoque centrado en prestar atención primaria.
Para ello, se cuenta con 16 Redes Integrales, 22 Redes Especializadas, 590 unidades médicas y 42 hospitales.
“Disponemos de personal capacitado y actualizado, privilegiando la atención centrada en la persona mediante acciones de vigilancia epidemiológica y sanitaria, promoción y prevención de enfermedades, prevención de adicciones y acceso permanente a servicios de salud mental”.
Además, se fortalecerá la detección oportuna de discapacidad metabólica, auditiva o del desarrollo de niñas y niños, detección y tratamiento de enfermedades crónicas no transmisibles, cáncer en la infancia y la mujer, así como enfermedades de alto costo.
“Así disminuimos el gasto de bolsillo con un sistema consolidado en el abasto de medicamentos e insumos para la salud, además de que contribuimos a la seguridad alimentaria de los lactantes a través de nuestra política de lactancia materna”, agregó Díaz Martínez.
También se cuenta con los servicios de medicina transfusional, laboratorio estatal de salud pública, procuración de órganos y trasplante, cuidados paliativos, lo que nos permite contar con reconocimientos como el mejor sistema de salud del país.
Pénjamo, Gto; 08 enero 2024.- La Secretaría de Salud del Estado acercó servicios de promoción y prevención a través de Ferias de la Salud con la finalidad de proteger a este sector de la población y a sus familiares.
Como ya es sabido en esta temporada del año los paisanos que laboran en el extranjero, regresan a nuestro país para visitar a sus seres queridos y por este motivo la Jurisdicción Sanitaria VI, organizó una feria de Salud que se llevó a cabo en el Jardín Principal del Municipio de Pénjamo considerado un municipio de alta migración.
En el lugar, personal de salud instaló módulos de información y atención en temas como: salud bucal, vacunas, cartillas nacionales de salud, salud mental, prevención del dengue, diabetes e hipertensión entre otros.
Se organizó un evento protocolario para informar a los asistentes de la importancia de permanecer sanos en su estancia y regreso al extranjero.
Estuvieron presentes el MSP Luis Fernando Ramírez Domínguez, titular del componente Salud del Migrante en la Jurisdicción Sanitaria VI, la Lic. Blanca Álvarez Branbilia Directora del Instituto Municipal de la Mujer en representación del Ayuntamiento de Pénjamo y el Dr. Miguel Ángel Villalpaldo Director del CESSA quien dio el arranque oficial del evento. Cabe destacar que se contó con la participación del Club de Migrantes de la Comunidad Zapote de Cestau del mismo municipio.
Durante todo el año, las unidades de primer nivel de atención del Sistema de Salud GTO, ofrecen una atención integral a la población migrante y a sus familiares.
En los Municipios que conforman la Jurisdicción Sanitaria VI los cuales son: Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Irapuato, Pénjamo y Pueblo Nuevo se otorgaron 5357 consultas integrales a población migrante.
Guanajuato, Gto; 08 enero 2024.- La Secretaría de Salud del Estado reforzó el programa de Prevención y Atención a la Conducta Suicida.
El Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez informó que la capacitación consiste en la capacitación continua a los diferentes actores de la población, entre ellos a los primeros respondientes (Policía, bomberos, rescatistas, etc.) que son el personal de primer contacto ante una situación de emergencias.
A través del Área de Salud Mental capacita en”Intervención en crisis y Primeros Auxilios Psicológicos” dirigido a Primeros Respondientes de la Jurisdicción Sanitaria N° 2, contemplando a personal de los municipios de San Miguel de Allende, San José Iturbide, Atarjea, Victoria, Tierra Blanca, Xichú, San Luis de la Paz, Dr. Mora y Sta. Catarina.
Dicha capacitación se realizó de manera virtual con la participación de más de 270 personas.
Esta capacitación brinda herramientas necesarias para identificar e intervenir en crisis en personas que presenten riesgo suicida.
De esta manera, la Secretaría de Salud constata la importancia de brindar capacitación de manera permanente a los diversos actores de la sociedad con el fin de brindar una mejor atención a la población que se encuentra en esta situación y poder brindar la atención profesional y oportuna.
Así mismo, exhorta a la población a llamar a la línea de atención en crisis psicológica 800 2900024 y/o visitar la página de dinamicamente.mx
En caso de presentar cualquier forma de malestar emocional. Esta línea telefónica y el chatestán disponibles los 365 días del año las 24 horas del día de manera gratuita.
León, Gto; 08 enero 2024 .- La Jurisdicción Sanitaria VII de León perteneciente al Sistema de Salud Gto se posicionó en los primeros lugares a nivel nacional en atención de diabetes e hipertensión arterial.
Obtuvo este 2023 un total de 89.6 puntos porcentuales en el índice de calidad en la atención de la diabetes con un primer lugar a nivel jurisdiccional y tercer lugar nacional.
Y obtuvo otros 93.7 puntos porcentuales en el índice de calidad en la atención de hipertensión arterial, colocándose en primer lugar a nivel jurisdiccional y nacional.
Daniel Díaz Martínez Secretario de Salud mencionó que Guanajuato es la entidad que realiza un mayor número de detecciones de diabetes mellitus en el país, siendo que hasta octubre del 2023 se han realizado 479 mil 200 detecciones.
Lo que corresponde a un 12.7% de este total. Además, también Guanajuato es líder en la cobertura de atención y control de la diabetes tipo dos siendo que se tiene un registro de 64 mil 898 pacientes que son atendidos en las 567 unidades del primer nivel.
De los 506,127 pacientes registrados a nivel nacional, lo que corresponde a un 12.8% del total.
El 72.1% de los pacientes en Guanajuato son mujeres, mientras que el 27.9% son hombres, y el rango de edad en la que se encuentra el mayor número de pacientes en tratamiento de diabetes tipo dos, es de los 45 a los 69 años, correspondiendo a un 66% del total. (restorehealthky.com)
El Dr. Daniel Díaz agregó que se tratan en Guanajuato cerca de 105 mil pacientes con hipertensión arterial y cerca del 75 % han logrado controlar el padecimiento.
Cabe mencionar que Guanajuato es la entidad con mayor cantidad de pacientes a los que se les otorga tratamiento y con el mayor porcentaje de control de cifras de presión arterial, siendo que la media nacional es de 67 por ciento.
Guanajuato, Gto; 08 enero 2024.- El Sistema de Salud Gto por conducto de la Jurisdicción Sanitaria I impulsa el desarrollo de hábitos saludables con la certificación de unidades libres del consumo de refresco.
El Secretario de Salud, Daniel Díaz Martínez informó que durante el periodo de octubre 2022 a diciembre de 2023 se ha logrado certificar a 22 unidades de salud como entornos libres de consumo de bebidas carbonatadas con azúcar añadida (BCAA).
Mejor conocidas como “refrescos”, una iniciativa de la Jurisdicción Sanitaria I que ha sido coordinado a través del componente de Nutrición en el Programa de Atención a la Salud de la Infancia y la Adolescencia (PASIA).
Actualmente, Dolores Hidalgo y Ocampo cuentan con 8 unidades médicas certificadas en cada municipio, 4 en Guanajuato capital y 2 San Felipe, este último cerrará el año sumando 3 unidades más a esta iniciativa.
Gracias al trabajo colaborativo entre el personal de salud, personal administrativo, el Observatorio de Seguridad Alimentaria y Nutricional del Estado de Guanajuato (OUSANEG) y la población que acude a los servicios de salud se ha logrado favorecer la generación de mejores hábitos alimenticios para evitar y prevenir enfermedades.
A poco más de un año, se han constatado algunos aspectos de impacto en el personal que labora en dichas unidades mediante una encuesta interna, a través de la cual, se ha podido obtener información relacionada con los motivos para participar por parte del personal de salud.
Además de los cambios que han experimentado, algunos como: “He visto una disminución de gastos en cuanto a los refrescos que compraba antes”, “Se ha podido poner en práctica con los niños en casa”, “Me siento con más energía y siento que rindo más”.
El cambio de entornos no es una tarea sencilla, sin embargo, los avances en dicha tarea traen consigo grandes beneficios dentro de la promoción de la salud.
El Sistema de Salud continúa trabajando para que en 2024 se cuente con más de estos espacios certificados como libres de consumo de refresco para que más personas se sumen a cambiar sus hábitos para llevar una vida más saludable.
Guanajuato, Gto; 08 enero 2024.- Para este temporada la Secretaría de Salud cuenta con personal capacitado en el área de psicología que intervienen de manera oportuna en la atención a pacientes con riesgo suicida en todos los Hospitales Generales y Comunitarios.
Todos los hospitales cuentan con protocolos vigentes para la atención de personas con riesgo suicida.
Esta atención especializada forma parte de las estrategias que ha diseñado con el fin de coadyuvar a la disminución de la frecuencia de conductas suicidas, informó el titular del Sistema de Salud, Daniel Díaz Martínez.
Agregó que el tratamiento integral que se ofrece en las unidades de salud es otorgado por terapeutas capacitados en el manejo de pacientes con riesgo de suicidio.
Dicho tratamiento precisa de una escucha empática que dé sentido al sufrimiento implicado en cada una de las historias humanas de los pacientes que presentan ideación, gestos y/o conductas suicidas.
Dicha escucha, acompañará al paciente durante el tiempo en que se encuentre en riesgo, teje la red de apoyo que ofrecerá contención en tanto se fortalecen las redes primarias como la familia, amigos y personas cercanas.
Es por ello, que la Secretaría de Salud de Guanajuato invita a la población a trabajar juntos para la prevención del suicidio al escuchar y a buscar la ayuda profesional para los familiares o amigos que presentan dichos cambios conductuales como:
• Cuando la persona pierde interés por actividades que realizaba normalmente
• Cambia de hábitos alimenticios y presenta alteraciones en el sueño
• Se retrae de amigos y familia
• Expresa o manifiesta emociones que se relacionan con huir y escapar
• Puede iniciar el consumo o abuso del alcohol y/o consumo de drogas
• Descuida su aspecto personal.
Así mismo, cuando la persona cercana muestra alguna de las siguientes señales de alarma:
• Hace comentarios como “quisiera morirme” o “tengo ganas de acabar con todo”.
• Habla sobre la muerte como una forma de terminar con el sufrimiento.
• Se despide de sus seres queridos.
• Regala sus objetos y pertenencias.
• Se aleja de las personas que lo rodean.
• Dice que no encuentra salida ni solución a sus problemas.
Si se identifican algunos de estos síntomas, es importante llamar al Centro de Atención Telefónica para Crisis Psicológica 800 290 00 24 donde existe personal profesional las 24 horas del día los 365 días del año, o contactar por medio de dinámicamente.mx
San Luis de la Paz, Gto; 19 de diciembre del 2023.- La Secretaría de Salud del Estado certificó como promotoras de la salud a comunidades rurales de la zona noreste del estado.
En un esfuerzo continuo por mejorar la calidad de vida y promover la participación activa de las comunidades en su bienestar, la Jurisdicción Sanitaria II ha certificado con éxito cinco comunidades como “Promotoras de la Salud” en el año 2023.
En el transcurso de este año, en la Jurisdicción Sanitaria II, 40 agentes y 573 procuradores de salud se han formado para liderar estas iniciativas. Además, se certificaron 524 viviendas como entornos favorables a la salud y libres de dengue, mientras que se rehabilitaron cinco entornos, beneficiando a una población total de 7 mil 528 habitantes en la región noreste del estado.
El Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez, informó que este proceso implica un compromiso integral con la salud individual y colectiva, ha dejado un impacto significativo en las localidades de Álamos, La Doncella, Pozo Blanco, El Tablón y Arroyo Seco, pertenecientes a los municipios de Atarjea, Doctor Mora, San Luis de la Paz, Santa Catarina y Tierra Blanca, respectivamente.
El enfoque de certificación de comunidades como Promotoras de la Salud se fundamenta en un proceso anticipatorio, abordando los determinantes de la salud en cuatro etapas progresivas.
La primera etapa involucra a la comunidad en el proceso de certificación, fomentando la participación activa, en la toma de decisiones locales. Posteriormente, la segunda etapa se centra en proporcionar información y herramientas relacionadas con la salud pública, empoderando a la población con conocimientos y competencias para ejercer un mayor control sobre su bienestar.
La tercera etapa activa la participación comunitaria en la gestión de los determinantes de la salud, fomentando la autoprovisión y el cuidado mutuo.
La vigilancia de entornos higiénicos, seguros y saludables se convierte en un compromiso colectivo.
Finalmente, la cuarta etapa culmina en un evento simbólico donde se iza una bandera blanca, señalando el logro del 100% de las intervenciones en cada etapa y la certificación oficial de la comunidad como Promotora de la Salud.
Este logro no solo representa el fortalecimiento de las comunidades, sino también un testimonio del compromiso conjunto hacia un futuro más saludable y sostenible.
La certificación de estas comunidades como Promotoras de la Salud es un paso fundamental hacia la construcción de entornos que fomenten la toma de decisiones informadas y la autorresponsabilidad en el cuidado de la salud comunitaria.
Celaya, Gto; 18 de diciembre del 2023.– El Sistema de Salud Gto en coordinación con la Jurisdicción Sanitarias III emprendió el taller “Habilidades para la Vida” en el Colegio México de Celaya.
El Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez, afirmó que las “Habilidades para la Vida” son la capacidad y el conocimiento de una persona para tener el coraje de enfrentar los problemas de la vida y buscar proactivamente soluciones para que finalmente ser capaces de resolver problemas y superar obstáculos con la capacidad de interactuar y adaptarse con los demás.
Además de contar con habilidades en la toma de decisiones, resolución de problemas, pensamiento crítico, pensamiento, creativo, comunicación efectiva, fomento de las relaciones interpersonales, empatía, manejo de las emociones y afrontamiento del estrés.
Por ello, en esta actividad participó el personal de salud mental para concientizar a más de 126 alumnos de secundaria, en la jornada de paz, en tiempos de no paz.
El taller trata de darle herramientas a los jóvenes para que logren un desarrollo físico y mental saludable.
Porque pueden desarrollar factores de protección como son: pensamiento saludable, buena comunicación entre los padres e hijos, toma de decisiones y solución de problemas, y prevé conductas de riesgo, ante acontecimientos donde puede ingerir sustancias alusivas.
Dentro de este taller el director Fray Julio César Negrete Valle, del colegio México resaltó la importancia de los valores y que, si estos se llevan día a día, puede lograr un equilibrio en la vida de cada alumno.
Cabe resaltar la importancia de este taller, como fue impartida a los alumnos, de una manera asertiva, ya que los maestros del plantel se unieron con alguna experiencia, y dándoles el ejemplo de cómo influye, en realizar buenas acciones, todo de acuerdo con la jornada por la paz, en tiempos de no paz.