Medellín, Colombia. 2 de octubre de 2023.- En Guanajuato como en el resto del país alrededor del 8 por ciento de sus habitantes presentan algún problema de consumo y consecuentemente de adicción, afirmó el Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez, Secretario de Salud durante el XIII Congreso Internacional de Adicciones realizado en la ciudad de Medellín.
“El modelo Planet Youth. Un programa de prevención y consumo de drogas que ha mostrado evidencia”, fue la ponencia del Dr. Daniel Díaz ante una concurrida asistencia de expertos en la materia reunida en la Universidad Católica, Luis Amigo.
Reconoció el Secretario de Salud que existe un problema con el tema de las adicciones en los países de las Américas que desembocan en crear factores protectores y factores de riesgos como determinantes sociales.
Guanajuato no contaba con más de 235 mil dólares al año para operar un programa tan importante y necesario para abordar una problemática en un estado con más de 6 millones de habitantes en el centro del país con 130 millones de habitantes en donde el 8 al 10 % de su población tiene un problema de consumo de drogas diario.
Hoy se cuenta con un presupuesto importante para abordar este problema, de manera que Planet Youth es la política pública más importante para mejorar el entorno de las niñas, niños y adolescentes.
Agregó que haciendo lo mismo no se van a obtener resultados diferentes y bajo esta premisa el reto en Guanajuato ha sido convencer a los alcaldes y comprometerlos para liderar un proyecto de prevención.
Por ello, el Sistema de Salud Gto lleva la rectoría de esta estrategia con una Red de Salud Mental financiada por el Gobierno del Estado, ya que las adicciones son la otra pandemia, creemos que jamás vamos a tener un enfermo por adicciones.
“Implantados una metodología que se implementa en Islandia en un país pequeño de no más de 380 mil habitantes y aunque no cuentan con una liga profesional de balompié, cómo son uno de los países con mayores índices de paz y felicidad en el planeta”, recordó.
Islandia no padece problemas de adicciones como lo están padeciendo los países de las Américas.
Por ello se conoció este programa de prevención y se aterrizó en Guanajuato, para evitar que las adicciones sigan escalando.
“Islandia sabe cómo resolver el problema, pero el resto del mundo no lo escucha, sin embargo, la implementación a nivel comunitario y financiar un proyecto de esta naturaleza es el verdadero reto”.
En este encuentro además se realizó el II Congreso Latinoamericano y del Caribe de Patología Dual y el III Congreso Colombiano de Patología Dual.
Díaz Martínez afirmó que la metodología está fundamentada en prevención primaria y evidencia científica mediante la aplicación de encuestas cada dos años con una retroalimentación entre 6 y 8 semanas posteriores para saber qué está pasando con los adolescentes y que problemáticas presentan y en base a esos resultados planear estrategias.
San Francisco del Rincón, Guanajuato. 29 septiembre de 2023.- En los pueblos del Rincón habitan cerca de 8 mil 465 habitantes son hipertensas.
Con motivo del Día Mundial del Corazón el Sistema de Salud Gto por medio de la Jurisdicción Sanitaria VIII conmemoró el Día Mundial del Corazón mediante actividades que contribuyen en la concientización de la prevención, detección, diagnóstico, y tratamiento oportuno de las enfermedades cardiovasculares.
El Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez – informó que una de las principales enfermedades del corazón es la hipertensión arterial que es cuando la presión de la sangre en nuestros vasos sanguíneos es demasiado alta, y es un problema frecuente que puede ser grave si no se trata.
De 3 mil 926 pacientes en tratamiento en los municipios de Manuel Doblado, San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón, Romita y Silao el 46.4% tuvieron consulta en los últimos 60 días.
Cerca de 6 mil 415 son pacientes regulares de las cuales 6 mil 177 (73.0%) son mujeres, y 2 mil 288 (27.0%) son hombres.
El Secretario de Salud, agregó que a todos los pacientes se les aplica la medición de talla, peso, glucosa, luego de contar con un diagnóstico de enfermedad como diabetes e hipertensión, padecimientos estrechamente relacionados a problemas del corazón sino se lleva un control oportuno.
El Sistema de Salud Gto dispone de cifras importantes respecto a niveles de obesidad en la población, una de ellas es que 3 de cada 10 menores de 4 años, 4 de cada 10 adultos y 7 de cada 10 adultos tienen algún grado de sobrepeso y obesidad.
Recomendó a la población de esta zona practicar ejercicio, tomar agua y llevar una dieta saludable como un reto que implica responsabilidad social con un enfoque preventivo.
La Dra. Fernanda Zamora encargada del programa de enfermedades cardiometabólicas jurisdiccional agregó que el corazón es vital para la vida, la respuesta no está en los hospitales ni en dar más medicamentos, es en tener un control de personal.
Guanajuato, Guanajuato, 28 de septiembre de 2023.-ElSistema de Salud de Guanajuato incrementa las actividades en el marco del Día Mundial del Corazón este 29 de septiembre.
En Guanajuato ofrece seguimiento a las estrategias federales para la prevención y control de las enfermedades crónicas no transmisibles, como la diabetes, la obesidad, las dislipidemias y la hipertensión arterial.
En el Sistema de Información de Crónicas (SIC) del Sistema de Salud Gto existe un registro de más de 138 mil pacientes con alguna ECNT.
De estos, más de 104 mil padecen de hipertensión arterial, 86 mil 41 padecen diabetes mellitus y 72 mil con obesidad.
En cuanto a la mortalidad, en Guanajuato también las ECV son la primera causa de muerte, con 10,832 fallecimientos por ECV en el 2020, de estos el 78.9% fueron en personas de 65 años y más.
El Secretario de Salud el Dr. Daniel Díaz informó que el Día Mundial del Corazón es una oportunidad para que todos tengan la mejor manera de usar el corazón para la humanidad, para la naturaleza, para nuestra familia y para uno mismo; ya que vencer a las enfermedades cardiovasculares (ECV) es algo que debe importar a todo corazón que late.
Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son un conjunto de trastornos del corazón y de los vasos sanguíneos, siendo la principal causa de defunción en todo el mundo, según la OMS.
Celaya, Gto. de 29 de septiembre de 2023. (https://compassionprisonproject.org/) El Sistema de Salud Gto intensificó la aplicación de29 mil 950 vacunas, durante la Campaña de Mitigación del Rezago De Esquemas de Vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), 2023en los ocho municipios que comprenden la Jurisdicción Sanitaria III de Celaya.
Daniel Díaz Martínez, titular de la SSG, indicó que serán un total de 29 mil 950 dosis de VPH, la cual brinda protección específica contra Virus del Papiloma Humano iniciando al esquema a las niñas de quinto y sexto grado de primaria.
Niñas de primero de secundaria y niñas de 11,12, 13, 14 y 15 años de edad que no estén inscritas al sistema de educación.
Díaz Martínez resaltó que la campaña se desarrolla hasta el 15 de noviembre, iniciando con la aplicación de una dosis única de la vacuna VPH, al cual brinda protección específica contra el virus del papiloma humano, enfatizó que según datos de la Organización mundial de la salud (OMS), el 70% del cáncer cérvico uterino, es asociado a este virus, con ello la importancia de vacunar de manera temprana a las niñas.
Se realiza un el trabajo en coordinación inter-institucional, participando ISSSTE e IMSS, siendo la SSG la institución rectora de la actividad
El Secretario de Salud informó que las actividades se desarrollan en todas las unidades del sector salud y en las instalaciones de las escuelas primarias y secundarias de la zona de la jurisdicción.
Exhortó a los padres de familia a participar, acudiendo con sus hijas a las unidades de salud presentando su cartilla nacional de salud, CURP y/o con consentimiento informado ya firmado.
Comonfort, Guanajuato, 28 de septiembre de 2023.– El secretario de Salud, el Dr. Daniel Díaz Martínez informa que se realiza una jornada programada de cirugías de Catarata para más de 200 personas.
El sistema de salud de Guanajuato fortalece la atención médica quirúrgica de la población recuperando la vista de más de 200 guanajuatenses, y acelerando el tiempo de atención mediante la implementación de campañas intensivas de cirugías.
Con esta Jornada se beneficiará en alianza con Asociación para Evitar la Ceguera en México (APEC) y PRASAD de México.
Estas fundaciones han apoyado a cerca de 3 mil personas del 2017 a la fecha, con estrabismo o cataratas, que viven con muy bajos recursos. Pero es a través de estas alianzas estratégicas que son operados en diferentes estados, como en Guanajuato. (godaddy.com)
Díaz Martínez explicó que la Secretaría de Salud refuerza estas acciones que están orientadas en garantizar que en el estado exista igualdad de condiciones sociales que beneficien el desarrollo integral de la población y contribuyan a combatir la pobreza y a reducir los márgenes de vulnerabilidad ya que estas cirugías son totalmente gratuitas.
Es importante destacar que en el ámbito privado, el costo de este procedimiento puede llegar hasta los 30 mil pesos por ojo, por lo que a través de estas jornadas se ejerce justicia social y brindando una oportunidad única a quienes más lo necesitan.
Salamanca, Guanajuato, 29 septiembre de 2023.- El Sistema de Salud Gto operó de cataratas a 78 habitantes de Salamanca y la región
Los Jornada Quirúrgica de Catarata en donde fueron intervenidos fue el Hospital Comunitario de Comonfort.
Las unidades de salud de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca realizaron un seguimiento en la salud y el tratamiento de las y los usuarios con este padecimiento, beneficiando a 78 personas con un procedimiento quirúrgico completamente gratuito.
El municipio con más pacientes favorecidos en esta jornada fue Salamanca con 27 usuarios, seguido de Valle de Santiago con 22, Uriangato 7, Moroleón 7, Yuriria 6, Jaral del Progreso 5 y CESSA Valtierrilla 4.
Los procedimientos quirúrgicos iniciaron el pasado miércoles 27 de septiembre y culminarán este viernes 29 de septiembre.
Posteriormente los especialistas darán seguimiento a la recuperación de los pacientes hasta que su salud se encuentre en buen estado.
Este tipo de jornadas busca beneficiar a la población guanajuatense que más lo requiere.
Ante cualquier problema con la salud es recomendable que se acuda a la unidad médica más cercana para que el personal a cargo dé seguimiento y tratamiento oportuno.
Guanajuato, Guanajuato, 27 de septiembre de 2023.– El Sistema de Salud de Guanajuato participó en las II Jornadas Internacionales sobre la Implementación del Modelo Planet Youth.
Dentro de las ponencias el Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez subrayó que el principal desafío es disminuir las cifras del consumo de drogas en las y los jóvenes la implementación representa el principal desafío del programa.
Muy poco se logra desde el escritorio aseguró el Dr. Daniel Díaz, por ello la importancia de la implementación en cada región pues cada región es regida bajo diferente idiosincrasia.
Aunque existen diferencias en la idiosincrasia de cada país, se trabaja para la implementación adecuada de este programa que busca disminuir las cifras del consumo.
“Aún son pocos años de aplicación de la estrategia, pero podemos observar en los primeros 5 municipios, que van en su cuarto año de trabajo que al analizar los resultados escuela por escuela”.
Informó que, de acuerdo con la Encuesta de Salud y Bienestar, existe una reducción en el consumo de alcohol en los últimos 12 meses en un 22%.
El municipio de Guanajuato reporta un 20 % en el consumo en los últimos 30 días de haberse aplicado la encuesta, como se observa en la siguiente tabla.
La Estrategia para la Prevención Universal de Adicciones en Jóvenes “Planet Youth”, es una iniciativa que nace en Islandia, por medio de la cual, se logró, a largo plazo, realizar un cambio generacional no solo en el tema de las adicciones, sino fomentar una cultura de prevención universal, que logró reducir el consumo de alcohol, tabaco y otras drogas (ATOD) en un 90.5% en jóvenes, a lo largo de un trabajo sostenible.
Explicó que el Gobierno de Guanajuato, con base en los principios del modelo “Planet Youth”, ha promovido la creación de una red comunitaria y local, que involucre a todos los sectores de la sociedad.
El propósito es establecer una comunidad sólida en la que el bienestar y la salud de la niñez y la adolescencia sea el centro de todas las acciones y políticas, con la finalidad de impulsar un futuro próspero para todas y todos.
Es importante destacar que estos esfuerzos demandan tiempo, dedicación, constancia y recursos, y deben centrarse en cuatro áreas clave en las que los jóvenes se desarrollan: a). la familia, b). el entorno escolar, c). el grupo de amigos y d). el uso del tiempo libre.
Sobre la base de lo anterior, resulta esencial promover el trabajo comunitario a través de la promoción de entornos saludables, actividades de recreación cultural y deportiva, espacios seguros, así como, un monitoreo de las actividades, conductas y emociones de niñas, niños y jóvenes, bajo la responsabilidad de las personas adultas. Esto, con evidencias y datos locales de cada contexto y comunidad.
Por ello, para la implementación de la estrategia, se cuenta con la generación de diagnósticos municipales, los cuales se realizan a través de la encuesta “Juventud y Bienestar”, que se aplica en adolescentes de tercer año de secundaria de escuelas públicas y privadas.
León, Guanajuato, 26 de septiembre de 2023.- La Secretaría de Salud de Guanajuato y la Fiscalía General del Estado firmaron lineamientos Generales de Actuación para Autoridades de Salud y de la Institución del Ministerio Público.
Lo anterior en el marco del Procedimiento de Donación y Extracción de Órganos, Tejidos y Células de Seres Humanos con fines de Trasplante con motivo del Día Nacional de la Donación de donación de Órganos y Tejidos con fines de trasplante este 26 de septiembre.
Guanajuato es la primera entidad en pactar un convenio con su Fiscalía Estatal ya que el 68 % de los casos de donación en el Centro Estatal de Trasplantes son casos médicos legales.
Asimismo, dijo el Secretario de Salud que la donación de órganos es considerada como una urgencia médica; en donde, el éxito del trasplante es proporcional al acotamiento de los tiempos utilizados en los procesos.
“Hoy, estamos comprometidos a fortalecer y optimizar nuestros esfuerzos para facilitar la donación y extracción de órganos, tejidos y células humanas con fines de trasplante”.
Díaz Martínez agregó que la firma de estos Lineamientos Generales de Actuación es un paso crucial en esta dirección, ya que proporciona una estructura sólida para garantizar que los procedimientos sean transparentes, éticos y eficientes.
En el marco de estos lineamientos, se prioriza el respeto a la voluntad del donante y se garantiza la confidencialidad y la integridad del proceso.
La firma de estos Lineamientos Generales de Actuación es un paso adelante en nuestro compromiso de salvar vidas a través de la donación de órganos y tejidos. Juntos, como sociedad y como profesionales de la salud, debemos trabajar incansablemente para sensibilizar a la población sobre la importancia de la donación y asegurarnos de que aquellos que necesitan un trasplante tengan la oportunidad de recibirlo.
El Fiscal General Carlos Zamarripa Aguirre hizo un profundo reconocimiento a los equipos médicos especializados que conjugan su conocimiento, habilidad, pero sobre todo la defensa a la vida.
La donación de órganos es el mayor acto de bondad y altruismo y un acto altamente solidario, incluso un milagro, indicó.
“Desde nuestro ámbito agradezco el poder colaborar para poder generar estos actos para preservar la vida”.
“La vida no se agota en nuestra individualidad como personas, es más bien una fuerza generadora que hace que la vida trascienda y trascienda es formar nuestro espíritu es cuando se regocija la alma, es evolucionar para construir un mundo mejor y está en nosotros el que se logre a favor de un semejante”, finalizó su discurso.
En lo que va de 2023, Guanajuato ha tenido 63 donadores, con 193 órganos y tejidos generados y realizando 225 trasplantes, de los cuales 127 fueron de riñón y 98 de córnea, posicionándose así en el segundo lugar nacional de donación de órganos y dentro de los primeros 3 lugares en el ranking nacional en trasplantes de órganos y tejidos entre las entidades federativas.
En el evento de firma Sebastián García de 30 años de edad compartió la experiencia y el cambio radical que ha tenido su vida al haber recibido un trasplante, y exhortó a la población a decir sí a la vida para donar sus órganos.
Irapuato, Guanajuato, 25 de septiembre de 2023.- El Sistema de Salud Gto intervino en el Puente Siglo XXI de Irapuato para realizar acciones de atención primaria a la salud, rociado y nebulización espacial no dañina para el ser humano.
Durante el año pasado se ha presentado este fenómeno migratorio, siendo pequeños grupos dispersos, aunque desde hace dos meses se ha acrecentado el volumen, llegando hasta 4600 en espera de un tren que les avance hasta el siguiente punto.
Todavía hasta ese sábado 23 de septiembre permanecían poco más de 100 personas debajo del puente citado, explicó el Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez, Secretario de Salud.
En los últimos días se otorgaron hasta 535 consultas médicas relacionadas con las vías respiratorias, deshidratación y diarreas, además de varias necesidades obstétricas.
Además, personal de salud reforzó la vigilancia epidemiológica en los migrantes para detectar a tiempo padecimientos como COVID-19 ubicando a personas con sintomatología.
El personal de vectores de las Jurisdicción Sanitaria VI realizó actividades preventivas para proteger de cualquier cuadro infeccioso a la población como a los migrantes, todo bajo un estricto apego del respeto a los Derechos Humanos de los migrantes.
Las acciones de rociado y nebulización espacial se aplicaron para protegerlos contra el dengue y otras enfermedades transmitidas por vectores, ya que todavía permanecen cerca de 100 personas dispersas en este punto.
Se supervisaron además las condiciones sanitarias, alimentos, agua, pernocta y sitio de consumo de alimentos.
El Sistema de Salud Gto a través del personal brigadista, realizó rondines en diferentes horarios de lunes a domingo protegiendo la salud de hombres, mujeres y niños que pernoctan debajo del puente Siglo XXI.
Aunado a ello, el Hospital General de Irapuato atendió a los migrantes que sufrían accidentes desde leves hasta mutilaciones por el tren.
· En un año recibieron más de 195 mil 300 consultas en un año.
· Este grupo poblacional es el más sano, por lo que las visitas a los servicios de salud son mínimas.
Guanajuato, Guanajuato, 25 septiembre de 2023.- El Sistema de Salud Gto fortaleció las actividades de atención médica y preventiva direccionadas para los jóvenes guanajuatenses.
De acuerdo con cifras de CONAPO 2023 en el estado de Guanajuato viven 1 millón 127 mil adolescentes, representando el 17.82 % de la población estatal total.
De 10 a 14 años habitan 298 mil 428 niños y 276 mil 767 niñas mientras que de jóvenes de 15 a 19 años existen 285 mil 21 niños y 275 mil 884 niños.
Díaz Martínez indicó que este grupo poblacional es el más sano, por lo que las visitas a los servicios de salud son mínimas
No obstante, explicó que es en el que se inician las exposiciones a factores de riesgo entre ellos sexo inseguro, consumo de alcohol, tabaco y otras drogas, ingesta inadecuada de alimentos y sedentarismo por señalar algunas que determinan problemas en su edad y la aparición de enfermedades crónico-degenerativas del adulto.
La maduración sexual y el inicio de las relaciones sexuales son aspectos claves de la adolescencia, que requieren información, acompañamiento y asistencia por parte de las familias, la escuela y servicios de salud, para que puedan ejercer su sexualidad de manera segura y libre de riesgos (embarazo temprano, planificado o no, las infecciones de transmisión sexual, incluida la infección por el VIH, la coacción y la violencia sexual).
En cuanto al uso de las unidades de salud por parte de los adolescentes, durante el 2022, los motivos de consulta más frecuentes en las unidades médicas fueron:
Las infecciones respiratorias agudas con 108 mil 198 consultas, 25 mil 348 consultas por COVID-19, 16 mil 330 consultas por infecciones de vías urinarias, 14 mil 397 consultas por infecciones intestinales.
8 mil 897 consultas por intoxicación por picadura de alacrán, 6 mil 535 consultas por úlceras, gastritis y duodenitis.
5 mil 543 consultas por gingivitis y enfermedad periodontal., 4 mil 140 consultas por otitis media agudas, y 3 mil 548 por accidentes de transporte en vehículos con motor y 2 mil 364 por vulvovaginitis; con un total de 195 mil 300 consultas en el año anterior.
El Dr. Daniel Díaz recordó que en los 46 municipios están disponibles servicios de salud para poder mejorar la salud y bienestar en la población, a través de redes de servicios de salud efectiva, eficiente y con equidad, focalizando intervenciones integrales y transversales que favorecen la adquisición de estilos de vida saludables, impactando en la disminución de riesgos asociados a la morbilidad y mortalidad.
Por ese motivo exhortó a la población a acercarse a los servicios de salud que ofrece el Sistema de Salud de Guanajuato.