León, Guanajuato, 7 de marzo de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado informa que según el Sistema de Información en Enfermedades Crónicas (SIC) actualmente se atienden a 5mil 848 personas con obesidad en los Centros de Salud de la ciudad de Léon.
De las cuales solo el 19.2% tiene un control adecuado de la enfermedad gracias a la detección oportuna e intervención de personal de Jurisdicción Sanitaria VII.
Estas cifras resaltan la importancia de tomar medidas inmediatas para prevenir y tratar este problema de salud.
Las consecuencias del sobrepeso y la obesidad son graves y afectan diversos sistemas del cuerpo.
Entre las enfermedades más comunes asociadas a esta condición se encuentran las enfermedades cardiovasculares (como las cardiopatías y los accidentes cerebrovasculares), diabetes, hipertensión arterial, dislipidemia, problemas respiratorios, y complicaciones ginecológicas como menstruación irregular e infertilidad.
Para prevenir el sobrepeso y la obesidad, es fundamental hacer cambios en el estilo de vida. Algunas de las acciones clave incluyen:
· Limitar la ingesta de grasas y azúcares, especialmente los provenientes de alimentos procesados.
· Aumentar el consumo de frutas, verduras, legumbres, cereales integrales y frutos secos.
· Realizar actividad física periódica: 60 minutos diarios para los jóvenes y 150 minutos semanales para los adultos.
· Evitar el consumo de bebidas azucaradas como refrescos y jugos industrializados.
La Secretaría de Salud hace un llamado a la sociedad leonesa para que enfoque su atención en el cuidado de su salud, acudiendo a su Centro de Salud local para recibir orientación sobre control nutricional y prevención.
La prevención está en nuestras manos, y nunca es tarde para empezar a cuidarnos.
La obesidad y el sobrepeso se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa en el cuerpo que puede ser perjudicial para la salud. Se considera que una persona tiene sobrepeso cuando su índice de masa corporal (IMC) es superior a 25, y obesidad cuando este índice supera los 30.
Salamanca, Guanajuato, 7 de marzo de 2025.- A través de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, la Secretaría de Salud del Estado promueve servicios enfocados en el bienestar físico y mental de las mujeres.
Entre los programas más importantes destaca el de Salud de la Mujer, el cual impulsa la detección oportuna de enfermedades mediante tamizajes gratuitos. Su objetivo es prevenir padecimientos como cáncer de mama, cáncer de ovario y cáncer cervicouterino.
Como parte del programa Cáncer de la Mujer, se realizan exploraciones mamarias, mastografías, estudios de Papanicolaou y pruebas de VPH.
En caso de detectar signos de alarma, las pacientes son canalizadas a unidades especializadas como el Hospital Materno de Celaya y el Hospital Materno de Irapuato, donde el equipo de oncología realiza estudios para confirmar o descartar la presencia de cáncer y brindar tratamiento adecuado.
En el año 2024, las 60 unidades de salud pertenecientes a la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca realizaron un total de 19 mil 952 exploraciones mamarias, 3 mil 421 mastografías, mil 162 citologías en base líquida y 12 mil 656 pruebas de VPH, esto de acuerdo al Sistema de Información de Cáncer de la Mujer.
De manera permanente, la Secretaría de Salud de Guanajuato cuenta con un programa de reconstrucción mamaria para beneficiar a mujeres que han perdido uno o ambos senos debido a un tumor.
Este año, mediante una campaña estatal, se pretende apoyar a 55 mujeres con una cirugía gratuita, impactando positivamente en su autoestima y calidad de vida.
Las mujeres guanajuatenses tienen acceso a una amplia variedad de métodos anticonceptivos gratuitos, garantizando alternativas seguras y de calidad para una planificación familiar adecuada. Entre estos métodos se encuentra la Obstrucción Tubaria Bilateral (OTB) como opción definitiva, además, se dispone de anticonceptivos hormonales, de barrera y dispositivos intrauterinos temporales, para aquellas que deseen espaciar o evitar embarazos.
El programa de vacunación garantiza el acceso al esquema universal de inmunización desde el nacimiento. Además, se ofrece la vacuna TDPA, exclusiva para mujeres embarazadas a partir de la semana 20 de gestación.
Durante 2024, se aplicaron 4 mil 516 dosis en la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, y con corte a enero de este año, ya se han aplicado 435 dosis, esto de acuerdo al Sistema Nacional de Información Básica en materia de salud.
La atención a mujeres embarazadas es una prioridad. Desde el momento en que una mujer confirma su embarazo, puede acudir a su unidad de salud para recibir atención médica.
En 2024, se brindó seguimiento a 3 mil 661 mujeres gestantes en los seis municipios que conforman la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca.
Además, se atendió a 1 mil 666 mujeres durante el puerperio, asegurando su bienestar en los primeros 40 días posteriores al parto.
El área de salud mental ofrece orientación psicológica gratuita, así como detección de violencia y prevención del suicidio.
En 2024, se identificó que:
· 4 mil 575 mujeres presentaban síntomas de depresión.
· 5 mil 622 mujeres tenían problemas de ansiedad.
· 3 mil 338 mujeres fueron detectadas con algún tipo de violencia en su entorno.
A todas ellas se les brindó apoyo y orientación para acceder a tratamiento o canalización con las dependencias correspondientes.
Con estas acciones, la Secretaría de Salud de Guanajuato reafirma su compromiso con la salud integral de las mujeres, promoviendo servicios accesibles y de calidad para su bienestar.
San Luis de la Paz, Guanajuato, 7 de marzo de 2025.- En conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Secretaría de Salud a través de la Jurisdicción Sanitaria II hizo un llamado a todas las mujeres a priorizar su bienestar y acudir a los diferentes servicios de salud disponibles en sus municipios.
Durante el 2024 se realizaron diversas acciones en pro de la salud femenina en la zona noreste del estado.
Entre los servicios destacan un total de 5 mil 113 estudios, de los cuales 1 mil 868 corresponden al municipio de San Miguel de Allende.
La mastografía es clave para la detección oportuna del cáncer de mama, enfermedad que, detectada a tiempo, tiene mayores probabilidades de tratamiento exitoso.
6 mil 377 exploraciones, de las cuales 1 mil 814 pertenecen a San Miguel de Allende. Este procedimiento complementa la mastografía y permite identificar signos anormales en las mamas.
Se han registrado 6 mil 576 usuarias para Citologías (Prueba de Papanicolaou) Este estudio es fundamental para la detección temprana del cáncer cervicouterino, una de las principales causas de muerte en mujeres.
Durante el 2024, se dieron 264 mil 590 consultas a mujeres en los nueve municipios de la Jurisdicción Sanitaria II, abarcando todas las edades desde el primer año de vida hasta los 60 años y más.
En el contexto de violencia contra la mujer, se han proporcionado 1 mil 69 consultas de primera vez y 3,063 subsecuentes, sumando un total de 4 mil 132 consultas.
La Secretaría de Salud reafirma de esta manera su compromiso con el bienestar de las mujeres, garantizando el acceso a servicios médicos esenciales y de calidad.
A través de la Jurisdicción Sanitaria II, se continúa fortaleciendo la atención en los municipios de San Miguel de Allende, San Luis de la Paz, San José Iturbide, Doctor Mora, Tierra Blanca, Victoria, Santa Catarina, Atarjea y Xichú, promoviendo el autocuidado y la detección oportuna de enfermedades.
Guanajuato, Guanajuato, 6 de marzo de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato implementa el Operativo Cuaresma 2025 en los 46 municipios del estado.
El secretario de salud Gabriel Cortés Alcalá informó que a través de la Dirección General de Protección contra Riesgos Sanitarios y en coordinación con las ocho Jurisdicciones Sanitarias se puso en marcha este operativo, con el objetivo de proteger a la población de riesgos sanitarios
Tanto por el consumo de productos de la pesca y por el contacto con agua de alberca al visitar centros recreativos.
Tan solo el año pasado se registraron 632 visitas a almacenes y sitios para corroborar el manejo adecuado de productos del mar, derivado de estas vistas se obtuvieron 409 muestras de las cuales ninguna salió negativa.
El Dr. Gabriel Cortés Alcalá exhortó a los y las guanajuatenses a mantenerse alerta con el consumo de estos alimentos:
Además, emitió una serie de recomendaciones durante la ingesta de productos del mar cocidos o fritos.
· Revisa que el pescado esté fresco, ojos y piel brillantes, escamas bien adheridas y que no tenga mal olor.
· Cuando compres ostiones, mejillones o almejas, escoge sólo aquellos que tengan la concha bien cerrada.
· No compres productos del mar que estén expuestos a temperatura ambiente, verifica que esté refrigerado o en una cama de hielo limpio.
· Si compras productos del mar congelados, evita descongelarlos a temperatura ambiente, pues al hacerlo permiten que se desarrollen microorganismos.
· No debes descongelar y volver a congelar los productos del mar.
· Utiliza diferentes utensilios para el manejo de alimentos crudos y cocidos.
· Usa agua potable.
· Mantén el área de preparación de alimentos limpia y desinfectada.
Mencionó que en Guanajuato no se registra ningún caso de cólera, pero es importante no bajar la guardia.
Añadió que igualmente se realizaron 71 visitas a centros recreativos el año pasado por lo que recomendó a los guanajuatenses que planeen visitar estos sitios:
• Ubicar el sitio de atención a primeros auxilios y el personal de salvavidas.
• No ingieras bebidas alcohólicas durante el uso de las albercas.
• No ingreses a la alberca de manera inmediata, después de ingerir alimentos.
• No te expongas por periodos prolongados al sol y utiliza bloqueador solar.
• Usa sandalias en el área de albercas y regaderas.
• Vigila a los niños y adultos mayores durante el uso de la alberca.
• Cumplir con el reglamento de los centros recreativos.
Además de manera general exhortó a la población a evitar la exposición al sol de manera prolongada, mantener una hidratación constante, el uso de bloqueador solar, el uso de manga larga y vestimenta ligera.
Acámbaro, Guanajuato, 6 de marzo de 2025.– La Secretaría de Salud de Guanajuato cuenta con una atención integral a la mujer en Acámbaro.
Los servicios se encuentran en las unidades de salud de los 6 municipios que conforman la Jurisdicción Sanitaria IV y que tener hábitos de autocuidado como la actividad física, una alimentación equilibrada y el descanso adecuado en conjunto con la asistencia a citas médicas son fundamentales para prevenir enfermedades
La Secretaria de Salud a través de la Jurisdicción Sanitaria IV ofrecen una gran variedad de servicios exclusivos para las mujeres totalmente gratuitos y con la certeza de que serán atendidas con personal profesionalmente capacitado.
La prevención es clave para evitar enfermedades y promover una vida saludable algunas de las acciones son:
Acceso a exámenes médicos regulares, citologías cervicales y papanicolaou para mujeres mayores de 25 años o mujeres que iniciaron su vida sexual antes de los 18 años con el objetivo de prevenir o detectar si existe algún daño en el útero que pueda desarrollar cáncer cérvico uterino.
Otro de los servicios de salud para mujeres son los tamizajes de detección oportuna de cáncer de mama como la exploración clínica mamaría la cual se realiza una vez al año en las unidades médicas por personal de salud, si con esta exploración alguna mujer menor de 40 años tiene alguna sintomatología se realiza un ultrasonido mamario.
Otro de los servicios que se ofrecen son las mastografías para mujeres de 40 a 69 años, estas se realizan cada dos años o bien como el médico lo indique de acuerdo a lo que la usuaria requiera.
También se promueven vacunas esenciales, como la del virus del papiloma humano (VPH) y la influenza.
Por parte del programa planificación familiar y salud reproductiva se les brindan pláticas y capacitaciones en temas de métodos anticonceptivos para promover de manera favorable una salud sexual y reproductiva, todo esto de acuerdo a sus necesidades ya sean para periodos a corto, mediano plazo o bien de manera definitiva.
En el servicio de salud materna perinatal hace énfasis en la prevención y la promoción del cuidado de la salud en mujeres en edad fértil brindando atención pregestacional, prenatal, control integral, consejería durante el embarazo, parto y puerperio para una lactancia exitosa.
Juventino Rosas, Guanajuato, 6 de marzo de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado por medio de Jurisdicción Sanitaria III realizó un Rally de Atención Integral para Enfermería.
Con el propósito de fortalecer la calidad en la atención a los pacientes y brindar herramientas que impulsen la mejora continua en los servicios de salud.
Un ejercicio práctico y dinámico que reunió a 60 enfermeras y enfermeros de los ocho municipios de la región en el CAISES Juventino Rosas.
El evento contó con la participación de autoridades municipales, jurisdiccionales y estatales, quienes destacaron la importancia de generar espacios de aprendizaje y evaluación para el personal de enfermería, reconociendo su papel fundamental en la atención primaria de salud.
Durante el rally, los participantes enfrentaron casos clínicos hipotéticos, diseñados para desarrollar y reforzar habilidades clave en la atención de los pacientes. A través de esta metodología, se trabajaron tres ejes estratégicos fundamentales:
– Identificación de áreas de mejora, con el fin de detectar oportunidades para reducir errores y optimizar la calidad de los servicios.
– Mejora de la comunicación, promoviendo una mejor coordinación entre los equipos de salud para una atención más eficaz.
– Reducción de riesgos y fortalecimiento de la seguridad del paciente, priorizando prácticas que minimicen incidentes y fomenten un entorno seguro en los establecimientos de salud.
El Rally de Atención Integral para Enfermería no solo representa una herramienta de evaluación y capacitación, sino que también sensibiliza al personal de salud sobre la importancia de la empatía, el trato digno y la calidad humana en la atención a los pacientes.
Mediante la simulación de escenarios reales, los participantes experimentaron tanto el rol del profesional de salud como el del paciente, lo que les permitió reflexionar sobre la importancia de la eficiencia, la productividad y la generación de una cultura de seguridad en los servicios de salud.
Con este tipo de estrategias innovadoras, la Secretaría de Salud reafirma su compromiso con la profesionalización del personal de enfermería, impulsando acciones que contribuyan a mejorar la calidad de la atención en beneficio de la población guanajuatense.
Guanajuato, Guanajuato, 6 de marzo de 2025. La Secretaría de Salud de Guanajuato suma más de 500 vasectomías en la zona de Salamanca y va por más este mes de marzo.
Uno de los programas de mayor interés para la población es el de Planificación Familiar, el cual promueve que hombres y mujeres en edad fértil ejerzan sus derechos sexuales de manera libre y responsable.
Esto incluye la posibilidad de elegir un método anticonceptivo adecuado a sus necesidades, con el apoyo y orientación del personal de salud en las unidades médicas.
En la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, a través de sus unidades de salud, se promueve la vasectomía sin bisturí, un método permanente para los varones que ya han cumplido su deseo de paternidad y no desean tener más hijos.
Para facilitar el acceso a este procedimiento, se realizan jornadas de manera constante en los seis municipios de la jurisdicción. Estos procedimientos son completamente gratuitos para todos los varones interesados.
De acuerdo con el Sistema Nacional de Información Básica de Salud (SINBA), en 2024 se realizaron 568 procedimientos de vasectomía sin bisturí en la jurisdicción, destacando el municipio de Salamanca con 313 intervenciones.
En lo que va del 2025, con corte de enero, se han realizado 53 vasectomías sin bisturí, promoviendo mes a mes este procedimiento para fomentar una paternidad responsable, en la que los hombres participen activamente en la planificación familiar.
Durante marzo, los seis Centros de Atención de Servicios Esenciales de Salud (CAISES) de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca llevarán a cabo jornadas en diferentes fechas:
· Jaral del Progreso: Continúa la iniciativa “Viernes de Vasectomía”, donde cada viernes se realizan procedimientos sin importar el número de pacientes registrados. Para agendar cita es necesario enviar un WhatsApp al 411 136 4613.
· Moroleón: Jornada programada para el 27 de marzo. Para más información, comunicarse al 445 593 9412.
· Salamanca: Jornada gratuita el 14 de marzo. Para agendar, enviar un mensaje de WhatsApp al 464 205 2282.
· Uriangato: Jornadas el 21 y 22 de marzo. Para información y citas, contactar a los teléfonos 445 140 3787 y 445 455 7472.
· Valle de Santiago: Jornada gratuita el 22 de marzo. Informes al 464 653 9444 o directamente en la unidad de salud.
· Yuriria: Jornadas los días 14 y 28 de marzo. Información disponible en los teléfonos 445 105 3344 y 445 109 3592.
Eduardo, un paciente que se realizó la vasectomía sin bisturí en CAISES Moroleón, compartió su experiencia:
“No tenía conocimiento sobre la vasectomía, pero durante las citas de embarazo de mi esposa, nos hablaron sobre este método. Lo discutimos en pareja y decidimos que era la mejor opción, ya que tenemos el número de hijos que queremos.
Me dieron toda la información, el procedimiento fue gratuito y accesible a mis horarios. Hice mi cita y todo fue muy rápido, creo que tardó unos 10 minutos. El dolor fue mínimo, casi no sentí nada.
Les recomiendo acercarse a las unidades de salud para obtener más información”, informó el usuario.
León, Guanajuato, 5 de marzo de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado por conducto de la Jurisdicción Sanitaria VII lleva a cabo una capacitación y actualización dirigida a los profesionales de salud especializados en la atención a la comunidad leonesa en salud sexual integral.
Y promover mejores prácticas en la atención de la salud de la población.
Se impartieron temas de vital importancia como la salud sexual integral es un aspecto fundamental en el bienestar de la población, y su adecuada atención y prevención puede marcar una diferencia significativa en la calidad de vida de los individuos.
En este contexto, la capacitación ofrecida resulta clave para abordar de manera efectiva los retos actuales, proporcionando al personal de salud herramientas actualizadas para enfrentar situaciones que afectan a los jóvenes y la comunidad en general.
La Secretaría de Salud informa que se presentó un análisis de la situación del embarazo en adolescentes en el municipio, promoviendo la discusión sobre intervenciones efectivas y posibles soluciones para reducir los índices de embarazos no deseados entre los jóvenes.
Se presentó la actualización en procedimientos de atención, prevención de VPH y vacunación: Se brindó información detallada sobre las últimas estrategias y procedimientos de atención en la prevención del Virus del Papiloma Humano (VPH), y sobre las campañas de vacunación disponibles, vitales para la prevención de cáncer cervicouterino.
Y del ciclo menstrual, síntomas y complicaciones; además se profundizó en el conocimiento del ciclo menstrual, incluyendo los síntomas comunes y las posibles complicaciones, para asegurar una atención más completa y personalizada a las pacientes.
Se trató lo relacionado al desarrollo de habilidades para la vida diaria y el proyecto de vida: Se ofrecieron herramientas para el desarrollo de habilidades prácticas que permiten a los individuos enfrentar de manera efectiva los retos cotidianos y estructurar un proyecto de vida saludable.
Prevención de violencia digital, factores protectores y procesos para denunciar: Como parte de la formación, se incluyó una orientación acerca de la violencia digital, proporcionando elementos esenciales sobre cómo prevenirla, identificar factores protectores y los procesos adecuados para denunciar este tipo de agresiones.
Esta capacitación resaltó el compromiso de la Jurisdicción Sanitaria VII con la formación continua del personal de salud, asegurando que estén preparados para ofrecer una atención integral, basada en evidencia y adaptada a las necesidades actuales de la población leonesa.
León, Guanajuato, 5 de marzo de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado por conducto de la Jurisdicción Sanitaria VII lleva a cabo una capacitación y actualización dirigida a los profesionales de salud especializados en la atención a la comunidad leonesa en salud sexual integral.
Y promover mejores prácticas en la atención de la salud de la población.
Se impartieron temas de vital importancia como la salud sexual integral es un aspecto fundamental en el bienestar de la población, y su adecuada atención y prevención puede marcar una diferencia significativa en la calidad de vida de los individuos.
En este contexto, la capacitación ofrecida resulta clave para abordar de manera efectiva los retos actuales, proporcionando al personal de salud herramientas actualizadas para enfrentar situaciones que afectan a los jóvenes y la comunidad en general.
La Secretaría de Salud informa que se presentó un análisis de la situación del embarazo en adolescentes en el municipio, promoviendo la discusión sobre intervenciones efectivas y posibles soluciones para reducir los índices de embarazos no deseados entre los jóvenes.
Se presentó la actualización en procedimientos de atención, prevención de VPH y vacunación: Se brindó información detallada sobre las últimas estrategias y procedimientos de atención en la prevención del Virus del Papiloma Humano (VPH), y sobre las campañas de vacunación disponibles, vitales para la prevención de cáncer cervicouterino.
Y del ciclo menstrual, síntomas y complicaciones; además se profundizó en el conocimiento del ciclo menstrual, incluyendo los síntomas comunes y las posibles complicaciones, para asegurar una atención más completa y personalizada a las pacientes.
Se trató lo relacionado al desarrollo de habilidades para la vida diaria y el proyecto de vida: Se ofrecieron herramientas para el desarrollo de habilidades prácticas que permiten a los individuos enfrentar de manera efectiva los retos cotidianos y estructurar un proyecto de vida saludable.
Prevención de violencia digital, factores protectores y procesos para denunciar: Como parte de la formación, se incluyó una orientación acerca de la violencia digital, proporcionando elementos esenciales sobre cómo prevenirla, identificar factores protectores y los procesos adecuados para denunciar este tipo de agresiones.
Esta capacitación resaltó el compromiso de la Jurisdicción Sanitaria VII con la formación continua del personal de salud, asegurando que estén preparados para ofrecer una atención integral, basada en evidencia y adaptada a las necesidades actuales de la población leonesa.
Salamanca, Guanajuato, 4 de marzo de 2025.- La Secretaría de Salud por medio de la Jurisdicción Sanitaria de Salamanca dio la bienvenida a 32 nuevos pasantes de servicio social que se integran a la Jurisdicción Sanitaria V.
Durante un año, reforzarán sus conocimientos en salud pública y concluirán su formación como profesionales de la salud.
El evento tuvo lugar en el aula de usos múltiples del CAISES Salamanca y contó con la presencia del Dr. Juan Jesús Martínez García, jefe de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, acompañado por el equipo directivo de las seis unidades de responsabilidad: Jaral del Progreso, Moroleón, Salamanca, Uriangato, Valle de Santiago y Yuriria.
En total, 32 pasantes realizarán su servicio social en diversas unidades médicas de la región, distribuidos de la siguiente manera:
Durante la bienvenida, cada uno de los asistentes compartió sus expectativas para esta última fase de su formación académica.
Además, se destacó la importancia de su capacitación en un entorno integral que les permita desarrollar y consolidar habilidades, competencias y destrezas esenciales para la atención en salud pública, con un enfoque en promoción de la salud, medicina preventiva y comunitaria.