Sor Juana Inés de la Cruz

Da Guanajuato “domingo” literario infantil en FIL Guadalajara

* El pabellón guanajuatense tiene matinée literaria para infancias con Lucía Noriega y Juan Manuel Ramírez Palomares.

* El poemario “Saltimbanquis” y la biografía “La brillante Juana Inés”, abren la agenda de presentaciones editoriales del espacio de Guanajuato.

Guadalajara, Jal., a 2 de diciembre de 2024.- Con propuestas de Lucía Noriega y Juan Manuel Ramírez Palomares, Guanajuato dio un “domingo” de letras para niñas y niños como parte de las actividades que la entidad lleva a la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

“La brillante Juana Inés”, biografía de Sor Juan Inés de la Cruz escrita por Lucía Noriega, y “Saltimbanquis”, colección de poemas de Juan Manuel Ramírez Palomares sobre el mundo del circo, configuraron una matinée en el pabellón guanajuatense de la FIL, que inició con estos títulos su agenda de presentaciones editoriales.

Abrió la pista “Saltimbanquis”, título editado a principios de este año por Ediciones La Rana, sello editorial de la Secretaria de Cultura de Guanajuato, y que recupera textos escritos por el notable poeta guanajuatense Juan Manuel Ramírez Palomares hace tres décadas, en una nueva y cautivadora edición ilustrada por Carlos Vélez.

Mauricio Vázquez González, director editorial de la Secretaría de Cultura, señaló en la presentación que el libro “nos trae a la mejor pista, la de la memoria, la vivencia de una experiencia recreativa que ya no existe”, en alusión a las transformaciones que han tenido los circos en la última década.

El asombro y fascinación que acróbatas, fieras y payasos despertaron a generaciones enteras bajo las carpas, son capturados en “Saltimbanquis” por Ramírez Palomares, en quien Raúl Bravo, coordinador de programación del pabellón de Guanajuato en la FIL, halla “un escritor, un lector y un hombre de circo”.

Ramírez Palomares reconoció que la nueva edición de su poemario resultó una agradable sorpresa y que a través de ella se ha permitido experimentar luminosos encuentros con sus lectores.

En la misma jornada se presentó “La brillante Juana Inés”, edición trilingüe (español, náhuatl e inglés) lanzada este año por el Museo Iconográfico del Quijote y enriquecido con las ilustraciones de Fabián Ruiz. En la mesa, acompañaron a la autora, Alejandra Sánchez y Luz María Loya, responsables de la coordinación editorial del MIQ y el cuidado de la edición, respectivamente.

Lucía Noriega comentó que el libro es resultado de una invitación del MIQ para continuar el ejercicio que ya había hecho con la biografía para niñas y niños de Miguel de Cervantes, publicada en 2022 con el título de “Miguel, el ingenioso”.

“El propósito del libro es acercarnos a la vida de Sor Juana Inés de la Cruz más allá del mito literario, humanizarla como personaje y contextualizar su acercamiento a la literatura. En mi imaginación, todo comienza en cuanto ella descubre que puede leer”, señaló la autora.

El pabellón de Guanajuato recibirá otras dos presentaciones de libros para infancias en el último fin de semana de FIL: “Las trenzas de mi árbol”, de Bernardo Govea, el próximo viernes 6, y “Caterinajirafa, la jirafa que no quería crecer”, de Mauricio Carrera, el sábado 7 de diciembre.

Dedica concierto Leticia Servín a la décima poetisa Sor Juana Inés de la Cruz

Guanajuato, Gto., a 05 de noviembre de 2024.- Dentro de las actividades escénicas de este mes en el Teatro Cervantes, este sábado 9 de noviembre, se presentará “La fiera borrasca. Las canciones de Sor Juana Inés de la Cruz que dirige Leticia Servín.

En víspera de la conmemoración del aniversario del nacimiento de Sor Juana Inés de la Cruz, que es el 12 de noviembre, es que llega este concierto que contiene nueve canciones que musicaliza sonetos, glosas, romances, romances heptasílabos, endechas, y villancicos con un estilo que mezcla el folclor mexicano, así como latinoamericano.

Este concierto musical poético basado en poemas de Sor Juana Inés de la Cruz (1648-1695), tendrá en la guitarra y voz a la directora Leticia Servín, en el cello a Diego González Simón y como segunda voz a la Vickynazul.

La autora también se adentra a otros géneros musicales como el son jarocho, la canción ranchera, el corrido, la canción cardenche, jarabe, música tradicional; mezclado con rock, un poco de blues, coral, tango, sonoridades ambientales y un poco de orquestal nacionalista.

Alumna del Conservatorio de las Rosas de Morelia, Michoacán, Leticia Servín retoma las palabras de Sor Juana para darles una voz llena de vida que rompe los límites del destino y el tiempo, y que reafirma la inteligencia y la sabiduría llena de pasiones, deseos y batallas de la erudita del siglo XVII.

Para Leticia Servín Sor Juana Inés de la Cruz es una autora que la nutre, y por ello se ha dedicado a rescatar su música y sus poemas. La fiera borrasca es solo el inicio de un trabajo que le ha llevado años construir, pues la meta es grabar cuatro discos más y un libro que recopila los poemas que escribió como infanta.

El concierto se llevará a cabo este sábado 9, a las 19:00 horas. La entrada es gratuita. Para conocer más de las actividades de la secretaria de Cultura visita su página @culturagobgente

Realiza IEC actividades conmemorativas en el Día Nacional del Libro

*Se entregará acervo a 192 bibliotecas del Estado para estimular la actividad lectora

*Habrá tres actividades literarias con María García Esperón, Imanol Caneyada y Juan Domingo Argüelles y un concierto por Capella Guanajuatensis

Guanajuato, Gto., a 10 de noviembre de 2020.- Con motivo del Día Nacional del Libro, el Instituto Estatal de la Cultura a través de la Biblioteca Central Estatal y Ediciones La Rana, realizará un homenaje a la décima musa Sor Juana Inés de la Cruz, máxima figura de la literatura hispanoamericana del siglo XVII.

El primer evento conmemorativo iniciará a las 11:00 horas en la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno, con una Jornada Estatal de la Lectura que contará con la presencia del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo; la directora general del IEC, Adriana Camarena de Obeso; el ponente Román Armando Pérez López y la escritora María García Esperón.

En honor a la defensora del derecho a la lectura que nació en 1651, Sor Juana Inés de la Cruz, se hablará del hábito de lectura en Guanajuato, por lo que se hará una entrega simbólica de acervo a las 192 bibliotecas del Estado, para estimular su quehacer en cada rincón de la entidad. Posteriormente habrá una charla con la escritora María García Esperón

Entre las actividades literarias en colaboración con la Escuela Normal Superior Oficial de Guanajuato, la Universidad Politécnica Bicentenario, la Universidad Incarnate Word y la Preparatoria Luis Spota, se contempla la realización de un taller de análisis de textos, diversas presentaciones editoriales en los géneros de poesía, cuento, dramaturgia y la presencia de dos figuras del ámbito de la literatura nacional: Imanol Caneyada y Juan Domingo Argüelles.

Imanol Caneyada, narrador y periodista de origen vasco, pero sonorense por decisión, que obtuvo en el 2011 el Premio Nacional de Cuento Efrén Hernández y más recientemente el Premio Bellas Artes de Novela José Rubén Romero (2020), participará en una conferencia magistral titulada “Leer y escribir en la modernidad digital. Reflexiones sobre el libro y la cultura escrita”, la cual será transmitida este jueves a las 13:00 horas.

Juan Domingo Argüelles, poeta, ensayista, crítico literario, editor y promotor y difusor de la lectura y la cultura escrita, quien ha obtenido a lo largo de su trayectoria varios premios, entre el que se destaca el más relevante dentro del género poético, el Premio Nacional de Poesía Aguascalientes, será parte de un club de lectura moderada por el escritor Luis Felipe Pérez Sánchez (ganador del Premio Nacional de Cuento), la cual será transmitida ese mismo día a las 16:00 horas.

Para cerrar el homenaje a la décima musa, el ensamble de música antigua Capella Guanajuatensis se presentará a las 19:00 horas, en el Foyer del Teatro Juárez. El acceso tiene un costo general de 50 pesos (cupo limitado).