SOP/COM2016/370
Irapuato, Gto., a 27 de diciembre de 2016.- El Subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría de Obra Pública, Manuel Venegas Pérez, informó que la construcción del Centro Impulso Social Benito Juárez en este municipio, se encuentra a un 95% en su avance de construcción.
Con una inversión de 14.3 millones de pesos esta obra ayudará a que las familias de la zona se reúnan para realizar diversas actividades y así recomponer el entorno social, objetivo primordial de estos Centros Impulso.
Venegas Pérez mencionó que actualmente se realizan los últimos trabajos como colocación de láminas galvanizadas, conclusión de trabajos de guarniciones en los alrededores, aplicación de pintura y puertas de madera, así como la colocación de los juegos infantiles, trabajos que concluirán la primera quincena del próximo año.
El Centro Impulso Social Benito Juárez ofrecerá diversos talleres para beneficio de la comunidad como son: primeros auxilios, zumba, danza árabe, manualidades para niños, dibujo infantil, Tae Kwon Do y artes plásticas.
Con estas obras se busca fomentar el desarrollo educativo con acceso a talleres de computación, primaria y secundaria abierta, universidad virtual y preparatoria abierta.
El modelo de construcción de estos Centros Impulso y la infraestructura de sus áreas permite además ofrecer servicios como atención psicológica, asesoría jurídica, medicina general, nutriología, alfabetización y trabajo social, informó Venegas Pérez.
Además este nuevo centro impulso contará con estacionamiento, cancha de usos múltiples, biblioteca, consultorios, sanitarios, juegos infantiles y áreas verdes, en un área total intervenida de más de 3 mil metros cuadrados.
Para finalizar el Subsecretario de Edificación manifestó el entusiasmo de la Secretaría de Obra Pública en la construcción de estos centros impulso con el trabajo en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Social y Humano para dar oportunidad a los guanajuatenses de desarrollar sus habilidades integrales y gestión comunitaria para el bienestar social.
SOP/COM2016/368
Silao, Gto. a 26 de diciembre 2016.- Con el objetivo de fortalecer la infraestructura de calidad y el desarrollo social y económico del estado, la Secretaría de Obra Pública está por concluir los trabajos en el Instituto Estatal de Capacitación de Silao con una inversión de 15.2 millones de pesos.
Estos trabajos consisten en la edificación de un módulo de aulas de dos plantas con elevador, escaleras, sanitarios, un centro de cómputo para 24 alumnos y 5 aulas con capacidad para 40 alumnos, así lo dio a conocer el Subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales, Manuel Venegas Pérez.
Estas aulas tienen la particularidad de contar con un muro móvil lo que permitirá adecuar las instalaciones de acuerdo a las necesidades del taller a impartir y actualmente se realizan los últimos trabajos como son instalación de accesorios eléctrico, protecciones y equipo de voz y datos.
Para esta acción se destinaron 6.7 millones de pesos y se intervienen 770 metros cuadrados de obra generando más de 25 empleos de mano de obra local.
Paralelo a estros trabajos se construye un Núcleo Tecnológico, el cual cuenta con 2 aulas para 18 alumnos, taller de máquina y herramientas, taller de soldadura, sanitarios, área de telecomunicaciones, vestíbulo, un aula para 17 alumnos y otras dos con capacidad para 21 alumnos.
Actualmente se trabaja en la terminación del andador y la plaza de acceso principal, instalación de cableado para instalación eléctrica y se tiene previsto que dichos trabajos concluyan en el mes de enero.
Venegas Pérez indicó que el objetivo de estas acciones consiste en crea espacios modernos y funcionales que permitan impartir e impulsar la capacitación y formación de personas altamente calificadas para el trabajo, propiciando la inserción laboral, el autoempleo y el desarrollo económico de los guanajuatenses.
Cabe señalar que el estado de Guanajuato cuenta con 28 Institutos de Capacitación: Acámbaro, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Coroneo, Doctor Mora, Guanajuato, Irapuato, Jerécuaro, León, Moroleón, Ocampo, Pénjamo, Salamanca, Salvatiera, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, San Miguel de Allende, Santa Catarina, Santiago Maravatío, Silao, Tarandacuao, Tierra Blanca, Victoria, Villagrán, Yuriria y San Luis de la Paz que cuenta con dos institutos uno en la cabecera municipal y otro en la región Chichimecas.
SOP/COM2016/366
Victoria, Gto., a 25 de diciembre de 2016.- Con una inversión de 7.5 millones de pesos la Secretaría de Obra Pública construye el Centro de Atención a Visitantes en la zona arqueológica de Arroyo Seco en el municipio de Victoria, obra que viene a impulsar el turismo y fortalece los sitios arqueológicos de la entidad.
Esta zona es uno de los sitios más significativos del estado en materia arqueológica por la gran cantidad de grafismo y pintura rupestre que alberga, así como por la variedad y riqueza iconográfica que se puede apreciar en dicho lugar, así lo informó el Subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría de Obra Pública, Manuel Venegas Pérez.
Este centro de atención a visitantes cuenta con una sala introductoria, sala de usos múltiples, área de exposiciones temporales, taquilla, área de recepción y oficinas administrativas.
Indicó que estas acciones se ejecutan de manera coordinada y cumpliendo con todos los lineamientos que se marcan a través de la Secretaría de Turismo, el Instituto Estatal de Cultura y el Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Venegas Pérez mencionó que actualmente se trabaja en los últimos detalles como limpiezas de muros, instalación de pisos en zonas exteriores, instalación de plafones de tablaroca y colocación de cancelería y muebles sanitarios.
En total se intervinieron 650 metros cuadrados correspondientes al Centro de Atención y mil 200 metros cuadrados del estacionamiento y una bahía de desaceleración que facilite el acceso a la zona.
Arroyo Seco se unirá a los centros arqueológicos abiertos al público como el de Cañada de la Virgen en San Miguel de Allende, El Cóporo en el municipio de Ocampo, Plazuelas en Pénjamo y Peralta en Abasolo.
Para finalizar el Subsecretario de Edificación mencionó que la Secretaría de Obra Pública tiene el objetivo de llevar las mejores obras a donde más se necesitan y en la zona arqueológica de Arroyo Seco se beneficiarán a 19 mil personas con estos trabajos de calidad y eficiencia para preservar nuestro patrimonio e impulsar el desarrollo de la región.
SOP/COM2016/364
Celaya, Gto., a 24 de diciembre de 2016.- Con el compromiso de consolidar el crecimiento y desarrollo de alumnos y docentes del Instituto Tecnológico de Roque, la Secretaría de Obra Pública invierte 21.2 millones de pesos en la construcción de un edificio de formación y actualización docente.
Este edificio servirá para que los profesores y alumnado cuenten con las competencias docentes que les permitan desarrollarse en la educación superior en el dominio de teorías didáctico-pedagógicas y en las nuevas modalidades educativas, informó el Subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría de Obra Pública, Manuel Venegas Pérez.
Con un diseño moderno y adecuado específicamente a las necesidades funcionales el programa arquitectónico contempla la construcción de 3 cubículos, áreas administrativas, sanitarios, sala de juntas, cocineta, comedor, pórtico, bodega-almacén, casa de máquinas y un área de investigación y desarrollo.
Además, en la planta baja se construirá un acceso principal, vestíbulo, taquilla, auditorio, área de educación continua, prácticas y estadías, área de archivo e impresión de copias; u laboratorio de electrónica, bolsa de trabajo y un área de prensa y difusión, laboratorio de idiomas.
Venegas Pérez indicó que se intervendrán 1,810 metros cuadrados de construcción a cubierto y 522 de obra exterior y se contempla que en esta primera etapa se realizarán obras complementarias para su funcionamiento y se dejarán preparaciones para futuras etapas.
Actualmente esta obra se encuentra en proceso de licitación, y se tiene programado que los trabajos inicien a finales de diciembre y su término será en octubre del próximo año
Con estas acciones, la Secretaría de Obra Pública ratifica el compromiso de ofrecer infraestructura educativa de calidad para consolidar al estado como un referente en formación académica y así dar impulso al desarrollo social y humano de los guanajuatenses.
SOP/COM2016/362
León, Gto., a 23 de diciembre de 2016.- La Secretaría de Obra Pública del Estado ha ejercido recursos superiores a los 4 mil millones de pesos en la presenta administración, esto ha permitido mejorar la infraestructura en salud, educación, deporte, seguridad y en carreteras.
Solamente durante 2016, se realizaron obras en la ciudad por más de 763 millones de pesos por parte de la Secretaría de Obra Pública, confirmó el titular de la misma, José Arturo Durán Miranda, durante la reunión que sostuvo con medios de comunicación para presentar un balance de los trabajos realizados hasta la fecha.
Destacó que ya se concluyeron los 2 puente peatonales sobre el Eco Bulevar León-San Francisco del Rincón, el Centro Impulso Social Real Providencia, la ampliación de la biblioteca de la Universidad Tecnológica de León y el puente La Venta sobre el Río Turbio.
Precisó que está en proceso la construcción del patinódromo en el Macro Centro Deportivo León I, el auditorio del CECyT 17 del Instituto Politécnico Nacional en Las Joyas y la cancha de futbol, gradas y vestidores en el Centro Deportivo Las Joyas.
Durán Miranda subrayó la pavimentación del camino a San Pedro del Monte, el camino Jagüey-Barretos, la ampliación del Bulevar Aristóteles a 4 carriles y la segunda etapa de la rehabilitación del Bulevar Hermanos Aldama.
En lo que se refiere a la construcción del Eje Metropolitano, el titular de la SOP dijo que el compromiso es para febrero de 2017, abrir a la circulación el tramo de Puerto Interior a Loza de los Padres; en cuatro frentes de trabajo se ejercen recursos superiores a los 600 millones de pesos.
Además, una obra de vital importancia para todos los guanajuatenses es la construcción del Nuevo Hospital General de León de 250 camas, obra que presenta un avance del 16% y en donde se ejercen recursos superiores a los 721 millones de pesos.
“En la Secretaría seguiremos trabajando en este periodo vacacional y vamos a fallar obras importantes como la pavimentación del Bulevar Siglo XXI, que conectará Bulevar Timoteo Lozano con el Bulevar Aeropuerto” explicó el secretario.
Para concluir, recordó que, con estos trabajos, Gobierno del Estado ratifica el compromiso de dotar de infraestructura de calidad a todos los leoneses con el objetivo de mejorar su calidad de vida.
SOP/COM2016/361
Cortazar, Gto., a 22 de diciembre de 2016.- La Secretaría de Obra Pública del Estado confirmó que para abril del 2017 concluirá la primera etapa de la Estación de Bomberos en el municipio de Cortazar.
Esta obra dignificará la labor de este cuerpo de rescate y protección en favor de los cortazarenses y de los más de 90 mil habitantes de la región Laja-Bajío, así lo confirmó la supervisora de obra de esta Secretaría, Lourdes González Sangrador.
Durante la gira de trabajo del programa Impulso Social y en compañía del Presidente Municipal, Hugo Estefanía Monroy, del subsecretario de Administración de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, José Gerardo Morales Moncada, y el contratista, Silvio Alberto Tovar, se supervisaron los avances de la obra.
González Sangrador explicó que la obra presenta un avance del 16% y con el apoyo de la empresa se han agilizado los trabajos con el objetivo de concluir las tareas antes de la fecha programada, y entregar esta primera etapa a más tardar en abril del 2017.
En esta etapa, agregó la supervisora, “construimos el módulo 1 en la planta baja y contará con sala de usos múltiples, biblioteca, sala de academia, bodega, sanitarios, sala de espera, vestíbulo de acceso, oficina del jefe de capacitación y área de radio control”.
El módulo contará con bodega general, escaleras y cuarto de máquinas; referente a la obra exterior, dijo, se construirá un estacionamiento público, estacionamiento para ambulancia y otra área para las motobombas.
En la planta alta los bomberos contarán con un área de desplazamiento vertical, dormitorios y baños para hombres y mujeres, así como área de lockers, gimnasio, cocina, sala-comedor, área de lavandería, patio de secado y un área recreativa que permita facilitar su labor y ofrecer una rápida respuesta a la ciudadanía.
Con el apoyo de la empresa, se generan más de 85 empleos de forma directa con mano de obra local, lo que viene a ampliar los beneficios para los habitantes de la región.
Con estas acciones, concluyó Lourdes González, se consolida el compromiso de la Secretaría de Obra Pública por acercar las mejores obras a quien más las necesita con el objetivo de impulsar su calidad de vida.
SOP/COM2016/359
Celaya, Gto., a 20 de diciembre de 2016.- Con el objetivo de impulsar el desarrollo económico, mejorar la conectividad carretera y dotar de infraestructura de calidad a cerca de 1.3 millones de habitantes de la zona Laja-Bajío, la Secretaría de Obra Pública destinó más de 259 millones de pesos en obras y acciones para la región.
Ejemplo de ello fue la pavimentación provisional de los accesos a la Planta Automotriz de Toyota en Apaseo el Grande, la rehabilitación del camino Jáuregui-San Miguel Octopan en Celaya y el camino La Nopalera en Comonfort.
En compañía de medios de comunicación, el secretario de Obra Pública en el Estado, José Arturo Durán Miranda destacó que el objetivo es impulsar el crecimiento de la Zona Metropolitana conformada por los 9 municipios.
“Aprovechamos el acercamiento para informar a toda la ciudadanía de las acciones que estamos realizando y el empuje que tendremos en materia de Obra Pública para el 2017, pero también un momento para agradecer el apoyo de los medios de comunicación para acercar estas acciones a la población en general” destacó el titular de la dependencia.
En lo que se refiere a los trabajos que se realizan en este año, destacó la realización de 62 acciones con un monto superior a los 259 millones de pesos en obras como: la rehabilitación de la carretera Ojo de Agua-Salto de Espejo, la ampliación del camino De Jiménez y el Libramiento en Apaseo el Alto.
En Apaseo el Grande informó, la rehabilitación del camino San José Agua Azul-San Pedro Tenango, los accesos provisionales a la Planta Toyota y la rehabilitación de la carretera a Obrajuelo.
En Comonfort la rehabilitación del camino La Nopalera, en Juventino Rosas la carretera a Guanajuato y la Unidad Deportiva de Santiago de Cuendá, en Villagrán la construcción de la cancha de futbol 7 con pasto sintético, y la rehabilitación de las calles Benito Juárez y Morelos.
En Tarimoro la rehabilitación del camino Charco Largo, el Bulevar La Noria, la pavimentación del camino Tarimoro-Aguacate y la rehabilitación del Libramiento, en Jaral del Progreso el camino El Molinito y en Cortazar el camino a Parra, la Central de Bomberos y el Bulevar Politécnica.
Finalmente, el secretario Arturo Durán señaló que para el municipio de Celaya se remodeló la pista de atletismo del Instituto Tecnológico de Celaya, el camino Jáuregui-San Miguel Octopan, camino Estrada, Presa Blanca y San Lorenzo y la construcción del edificio de la Defensoría Pública.
Con estas acciones, dijo el titular de la SOP, se ratifica el compromiso de Gobierno del Estado por dotar infraestructura de calidad en donde lo más importante es acercar las mejores obras a quien más la necesita.
SOP/COM2016/358
León, Gto., a 19 de diciembre de 2016.- Para beneficio de más de 100 mil habitantes y con el objetivo de mejorar su calidad de vida, autoridades estatales y municipales realizaron un recorrido en compañía de cientos de beneficiados para conocer los avances que registran diversas obras que se realizan en este polígono habitacional.
El secretario de Obra Pública del Estado, José Arturo Durán Miranda anunció que durante la gira de trabajo se pudieron supervisar obras por 94 millones de pesos, inversión que permite detonar el empleo, mejorar la seguridad y fomentar la unión familiar.
“Tenemos una inversión muy fuerte en Las Joyas, en este Centro Deportivo hemos ejercido más de 60 millones de pesos en la construcción del Centro Impulso, el gimnasio de box y lucha libre, las canchas de futbol y de usos múltiples” precisó el funcionario estatal.
En compañía del Presidente Municipal, Héctor López Santillana; del Secretario de Desarrollo Social y Humano, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo; del secretario de Educación, Eusebio Vega Perez y cientos de habitantes beneficiados, recorrieron y conocieron las obras que Gobierno del Estado realiza para su beneficio.
En lo que se refiere a la pavimentación a 4 carriles s base de concreto hidráulico del Bulevar Aristóteles, Durán Miranda destacó que la empresa registra un avance superior del 40% y en donde con el compromiso es concluir la pavimentación a la brevedad.
“Tenemos una inversión que supera los 25 millones de pesos y la empresa va muy bien, nos esta apoyando con el fin de entregar antes del tiempo programado esta obra de beneficio para los ciudadanos” destacó el funcionario.
Posteriormente, se colocó la primera piedra del Centro Impulso Social Loma Dorada, espacio en donde se destinan 9 millones de pesos en una primera etapa para a construcción de dos módulos para talleres, usos múltiples y acceso principal.
Incluye también, estacionamiento, andadores, cercado perimetral, áreas verdes, canchas de usos múltiples y juegos infantiles.
Con estas acciones, destacó el secretario de Obra Pública, se cumple el compromiso de Gobierno del Estado, acercar las mejores obras a quien más las necesita y en donde lo más importante es mejorar la calidad de vida de los guanajuatenses.
SOP/COM2016/357
Guanajuato, Gto. a 18 de diciembre de 2016.- Con una inversión superior a los 16 millones de pesos la Secretaría de Obra Pública rehabilitó las instalaciones del Hospital General de Guanajuato y construyó nuevas áreas de servicio para dignificar el inmueble y ofrecer una atención y servicio de mayor calidad.
Los trabajos de rehabilitación consistieron en: las áreas de acceso, sala de espera, consultorios, áreas de observación general para mujeres, pediatría, área de rehabilitación oral y los sanitarios, informó el Subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría de Obra Pública, Manuel Venegas Pérez.
El funcionario estatal destacó la labor de la empresa Construcción Becoc ya que tuvieron que trabajar de manera que sus acciones no interfirieran en las operaciones diarias del hospital, por lo que tuvieron que construir una sala de espera, sanitarios y consultorios provisionales con la finalidad de mantener siempre la calidad en el servicio.
Además, se instaló señalamiento vehicular y peatonal que permitieron la fácil ubicación del área de urgencias así como la construcción de rampas para personas con discapacidad.
Venegas Pérez mencionó que en estas acciones se generaron alrededor de 40 empleos de mano de obra local, y se intervinieron un total de 631 metros cuadros,
Referente a la ampliación del Hospital se construyeron nuevos espacios como área de vigilancia, administrativa, curaciones, módulo “mater”, estación de camillas, dos cuartos de choque y 2 cuartos aislados, además de sanitarios para pacientes y área séptica, obras que beneficiarán a más de 100 mil personas.
Por último, el Subsecretario de Edificación mencionó que se ultiman detalles cuestión de pintura de señalización vial, aire acondicionado, y trabajos de descontaminación para que el hospital pueda operar en su totalidad sin ningún problema; recalcó el compromiso de la Secretaría de Obra Pública de construir espacios dignos para la atención de los guanajuatenses en materia de salud.
COMUNICADO DE PRENSA |
SOP/COM2016/355
PAVIMENTA SOP CAMINO A ESCUELA MODELO
EN MINERAL DE POZOS DE SAN LUIS DE LA PAZ
San Luis de la Paz, Gto, a 16 de diciembre de 2016.- Con el objetivo de impulsar el turismo y dotar de mejores caminos para que nuestros niños y adolescentes puedan tener acceso a una mejor educación, la Secretaría de Obra Pública construirá la vialidad a la Escuela Modelo en Mineral de Pozos en el municipio de San Luis de la Paz.
“El compromiso es dotar de caminos seguros y confiables a los guanajuatenses para ampliar su seguridad y al mismo tiempo detonar los atractivos turísticos de la entidad”, así lo confirmó el Coordinador de Proyectos de Ingeniería de la Secretaría de Obra Pública, Ing. Roberto Muñoz Robles.
La vialidad tiene una longitud de 180 metros y un ancho promedio de 6 metros con dos carriles a base de empedrado y rodamiento de huellas de concreto, se contemplan también la construcción de muros de mampostería recubiertos con piedra lajeada así como banquetas y guarniciones con material pétreo de la misma zona.
En esta etapa se construirán también 2 plazas, una a cada extremo de la vialidad, así como senderos peatonales con bancas rústicas de piedra caliche con durmientes de madera y áreas verdes, para disfrute de los visitantes. Cabe destacar que se contará con rampas de acceso para personas con discapacidad y movilidad reducida.
Estas obras complementarán la pavimentación de la carretera que conecta Mineral de Pozos con la carretera federal 57 que Gobierno de Estado ejecuta desde el mes de mayo y que a la fecha cuenta con un 33% de avance, trabajos que impulsarán el turismo en esta zona del estado.
La Escuela Modelo de artes y oficios, inaugurada durante el porfiriato, es hoy uno de los principales atractivos de Mineral de Pozos, localidad consolidada como Pueblo Mágico y que recientemente ha cobrado un gran auge turístico gracias a los vestigios centenarios de minas y haciendas que recuerdan su importancia minera durante la época virreinal y posteriormente en el porfiriato.
Con estas acciones, concluyó Muñoz Robles, la Secretaría de Obra Pública ratifica su compromiso de impulsar la economía, la educación y el turismo del Estado mejorando caminos y carreteras estatales para mantener a Guanajuato como uno de los estados mejor comunicados a nivel nacional.