SOP/COM2018/025
Irapuato, Gto., a 24 de enero de 2018.- La Secretaría de Obra Pública en el Estado anunció el cierre de la carretera federal 45 o Libramiento de Irapuato con el objetivo de colocar las trabes principales del puente peatonal que se construye a la altura del Cinvestav y Centro de Gobierno.
En coordinación con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, la Policía Federal de Caminos y Tránsito Municipal, se realizarán los primeros cortes a la circulación a partir de las 23:00 del día jueves 25 de enero y se mantendrán durante la madrugada del viernes 26, se contempla que la vialidad opere con toda normalidad a partir de las 05:00 horas.
Lo anterior fue informado por el Director de Construcción de la Secretaría de Obra Pública, José Luis Muñoz Pérez quien resaltó se estará utilizando como vías alternas, el Bulevar Solidaridad en Irapuato por lo que aprovechó para invitar a los automovilistas a tomar precaución al circular por la zona y respetar los señalamientos de velocidad.
“Vamos a colocar las dos trabes principales del puente peatonal con una longitud de 22 metros y un peso aproximado de 75 toneladas cada una, las montaremos el jueves por la noche y continuaremos toda la madruga del viernes, las tareas iniciarán en el sentido de Salamanca a Silao y posteriormente cambiaran al cuerpo de circulación contrario, se contempla que cada tarea dure aproximadamente 2 horas con 30 minutos” relató el funcionario.
Los días 24 y 25 de enero se estarán instalando, en el transcurso del día, las rampas laterales del puente sin que amerite el cierre de la vialidad, “pero es importante que los automovilistas reduzcan la velocidad con la finalidad de evitar cualquier accidente en la zona” dijo Muñoz Pérez.
En lo que se refiere a la construcción del puente peatonal, agregó el funcionario, registra un avance superior al 50% y se contempla concluyan las tareas a más tardar en febrero del año en curso.
El puente peatonal tendrá una longitud superior a los 40 metros para cruzar los dos cuerpos del Libramiento de Irapuato y una altura libre de seis metros con rampas a los costados, los trabajos están a cargo de la empresa guanajuatense Muñoz Construcciones y con ello la generación de más de 85 empleos con mano de obra local.
Con estas acciones, concluyó José Luis Muñoz, la Secretaría de Obra Pública ratifica el compromiso de acercar las mejores obras a quien más las necesita y reitero la invitación para utilizar vías alternas y respetar los señalamientos preventivos.
SOP/COM2018/024
San Luis de la Paz, Gto., a 22 de enero de 2018.- La Secretaría de Obra Pública del Estado ejecuta trabajos para restaurar uno de los recintos históricos más preciados por los habitantes de San Luis de la Paz, la Parroquia de San Luis Rey, como parte del programa de dignificación de monumentos históricos en el Estado.
“Uno de los compromisos del Gobierno del Estado es rehabilitar y dignificar los recintos históricos en todo el estado, para la dignificación de la parroquia de San Luis Rey, tenemos una inversión de 7.3 millones de pesos”, informó el Subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría de Obra Pública, Manuel Venegas Pérez.
El funcionario estatal explicó que se realizan trabajos de restauración y mantenimiento en las cubiertas, fachada principal, torre del campanario y la cúpula, para mantener y realzar la belleza arquitectónica del inmueble.
“Actualmente se presenta un avance de obra del 45%, y esperamos concluir los trabajos a finales del mes de mayo, de acuerdo al programa de obra”, informó el Subsecretario.
Indicó que actualmente se realiza el montaje de torres para restaurar las dos caras faltantes de la torre izquierda, y se realizan trabajos de limpieza e instalación eléctrica, como el cableado de los ductos, para la posterior instalación de la iluminación escénica.
Estos trabajos se realizan en conjunto con la Secretaría de Turismo del Estado, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el municipio de San Luis de la Paz.
“Nuestro trabajo está encaminado a dignificar aquellos recintos históricos más representativos de la entidad, acciones que nos permiten generar: inversión, empleo y derrama económica que a su vez se traduce en bienestar y prosperidad para las familias de la entidad” finalizó el funcionario estatal.
SOP/COM2018/023
León, Gto., a 21 de enero de 2018.- La Secretaría de Obra Pública en el Estado arrancó con la pavimentación de Bulevar Caliope, vialidad que impacta de manera positivamente a cerca de 100 mil habitantes del polígono habitacional Las Joyas en León.
El objetivo es dotar de mejor infraestructura vial a los habitantes de la zona norte de la ciudad, destacó el secretario de Obra Pública en el Estado, José Arturo Durán Miranda quien recordó que esta obra se suma a la reconstrucción que se hizo del Bulevar San Juan Bosco y conecta con el Bulevar Aristóteles.
En esta primera etapa, destacó el funcionario estatal, se van a pavimentar 700 metros de esta vialidad a base de concreto hidráulico de 30 centímetros de espesor, con trabajos preliminares de despalme, excavaciones, construcción de terraplenes, capa subrasante y base hidráulica.
Arturo Durán Miranda resaltó que las tareas incluyen la construcción de guarniciones y banquetas de concreto hidráulico premezclado, arrope de guarnición, construcción de ciclovía a base de losa de concreto hidráulico, drenaje sanitario, drenaje pluvial, agua potable, protección de ductos de Pemex, alumbrado público y la colocación de señalamiento horizontal y vertical.
“Para llevar a cabo estos trabajos se contrató a la empresa guanajuatenses Consorcio Constructor Eco del Bajío quienes contarán con recursos por 19.4 millones de pesos para realizar la obra y el compromiso es concluir las tareas en junio del presente año” puntualizó el secretario.
Con estas acciones, puntualizó Durán Miranda, la Secretaría de Obra Pública ratifica el compromiso de mejorar la infraestructura vial de la ciudad con el objetivo de impulsar el desarrollo, la economía y dotar de caminos más seguros a los leoneses.
SOP/COM2018/021
León, Gto., a 19 de enero de 2018.- En el marco de la Feria de León 2018, la Secretaría de Obra Pública del Estado invita a los guanajuatenses a visitar el Pabellón Guanajuato en donde podrán conocer el Eje Metropolitano Silao-León a través de un dispositivo de realidad virtual.
El Eje Metropolitano es una de las obras emblema de la actual administración y con su construcción se ofrece una alternativa a los más de 100 mil automovilistas que circulan diariamente entre los municipios de Silao y León.
Esta obra beneficia a más de 2 millones de habitantes de la zona al convertirse en una nueva vía de acceso y salida a la ciudad de León, mejorará la conectividad carretera, dotará de seguridad a los usuarios y así se impulsa el desarrollo social y económico.
Por ese motivo y con el objetivo de que la ciudadanía conozca esta importante vialidad, la Secretaría de Obra Pública del Estado desarrolló un recorrido virtual en 360 grados.
Para Fernando García, estudiante y visitante de la Feria de León esta carretera es una opción nueva para los usuarios “hay que usarla por los beneficios que podemos tener, será más rápido entrar y salir de la ciudad, que bueno para todos”
El recorrido tiene la virtud de mostrar cada una de las etapas construidas de la vialidad en realidad virtual, y gracias a la tecnología conocer detalladamente sus características, localidades beneficiadas y el trayecto a realizar en una longitud de 30 kilómetros.
Para el padre de familia, César Martínez, una entrada nueva para la ciudad será de gran beneficio pues se ahorraran tiempo en los traslados, especialmente en la mañana cuando se dirigen al trabajo o la escuela.
Con estas acciones, la Secretaría de Obra Pública reitera el compromiso de mejorar la infraestructura carretera del Estado para favorecer el desarrollo y la economía de las familias guanajuatenses al contar con vialidades confiables y seguras.
SOP/COM2018/020
San Luis de la Paz, Gto., a 18 de Enero de 2018.- La Secretaría de Obra Pública en el Estado modernizará la carretera Dolores Hidalgo-San Luis de la Paz en una segunda etapa.
Lo anterior fue informado por el Director General de Carreteras Estatales de la SOP, Jorge Luis Alvarado Monzón, quien adelantó la obra actualmente se encuentra en proceso de licitación por lo que se invitó a todos los contratistas interesados a participar en el proceso, la convocatoria y los requisitos se pueden consultar a través de la página de internet www.obrapublica.guanajuato.gob.mx
“Buscamos mejorar la conectividad de esta importante vialidad de San Luis de la Paz a Dolores Hidalgo, para que los automovilistas tengan mayor seguridad al transportarse”, mencionó el funcionario estatal.
En esta segunda etapa se cuenta con una inversión asignada de 60 millones de pesos, y los trabajos incluyen despalme, recuperación en frío de pavimentos asfálticos, excavación de cortes, construcción de capas de subrasante y subyacente.
También se construirá una capa de base hidráulica, otra a base de asfalto caliente y la colocación de concreto asfáltico, así como obras de drenaje, arrope de taludes, y el respectivo señalamiento horizontal y vertical,
El funcionario estatal invitó a los contratistas interesados inscritos en el Padrón Único de Contratistas a participar, presentar sus propuestas el 31 de enero, el fallo de la empresa seleccionada se dará a conocer el 8 de febrero y una vez firmado el contrato contará con 210 días naturales para ejecutar la obra.
Para concluir, Alvarado Monzón, comentó que el compromiso de la Secretaría de Obra Pública es brindar a los guanajuatenses mejores caminos para realizar sus actividades diarias ,y con la modernización de la carretera Dolores Hidalgo-San Luis de la Paz se beneficiará a más de 120 mil habitantes de la zona.
SOP/COM2018/019
León, Gto., a 17 enero de 2018.- La Secretaría de Obra Pública en el Estado anunció que la inversión en la construcción del Nuevo Hospital General León se incrementó de 721 millones de pesos hasta 1,000 millones de pesos con el objetivo de ampliar las áreas de hospitalización, consulta externa y obra exterior en beneficio de los guanajuatenses.
Anteriormente el Hospital contemplaba en su proyecto la construcción de 31 mil metros cuadrados, ahora con esta ampliación se están superando los 40 mil metros cuadrados, se logró un incremento del 25% en las diferentes áreas de atención al derechohabiente.
Lo anterior fue informado por el titular de la dependencia estatal, José Arturo Durán Miranda durante el recorrido de supervisión que realizó por la obra en compañía de las empresas constructoras.
“Estamos revisando las fases de conclusión del Hospital, tenemos las 4 áreas trabajando: hospitalización, área de consulta externa, edificio de servicios generales y cuarto de máquinas; en todas las áreas tenemos más de 900 personas trabajando, pero queremos incrementar la fuerza de trabajo” explicó Durán Miranda.
El objetivo es incrementar la mano de obra en los diferentes frentes con la finalidad de comenzar con la instalación de los equipos, cancelería y cableado que permitirá entregar de manera paulatina áreas ya concluidas a la Secretaría de Salud para que a su vez inicien las pruebas y arrancar a la brevedad la operación del Hospital.
“Con la ampliación del contrato a mil millones de pesos se tuvo que hacer una reprogramación de acciones, pero esto significa que el tiempo de ejecución tendrá que ser el mismo, nuestro compromiso es entregar la obra a finales del primer semestre del año para que inicie operaciones a la brevedad” enfatizó el titular de la Obra Pública en Guanajuato.
Recordó que la Secretaría de Obra Pública construye en León la obra hospitalaria más importante en beneficio de más de 796 mil usuarios pues contará con 250 camas censables y 150 no censables, 47 consultorios, 4 especialidades básicas, 34 sub especialidades, consulta externa, auxiliares de diagnóstico, urgencias, cirugía, tococirugía, cuidados intensivos, cuidados intermedios, diálisis peritoneal, quimioterapia, inhaloterapia, hospitalización, servicios paramédicos y servicios generales.
Incluyen 617 cajones de estacionamiento para visitantes y 48 para personas con discapacidad, vialidad de acceso, áreas jardinadas, plaza de acceso, bardeado perimetral y caseta de control.
Para concluir, Arturo Durán Miranda ratificó el compromiso de Gobierno del Estado por dotar de infraestructura de calidad a todos los guanajuatenses en donde lo más importante es impulsar su calidad de vida.
SOP/COM2018/015
Dolores Hidalgo, Gto., a 15 enero de 2018.- La Secretaría de Obra Pública del Estado arrancará en breve los trabajos para rehabilitar el Museo Bicentenario en el municipio de Dolores Hidalgo.
Con una inversión de 2 millones de pesos se realizarán trabajos de carpintería en el primer y segundo nivel de la fachada principal y en la fachada lateral que colinda con la Parroquia de Dolores, informó el Subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría, Manuel Venegas Pérez.
“En total se intervendrán alrededor de mil 150 metros cuadrados en las fachadas mediante trabajos de liberación e integración de aplanados, se repondrán piezas de cantería en los marcos de las puertas principales y se realizarán acciones de integración de pintura en las fachadas”, comentó el funcionario.
Este contrato contempla la restauración y adecuación del proyecto eléctrico, así como la instalación de la iluminación escénica; trabajos a ejecutar en un plazo de 4 meses.
La empresa encargada de realizar esta obra para los celayenses en Constructora Cal y Arena, S.A. de C.V., la cuál contará con 120 días naturales para realizar los trabajos antes mencionados.
El Museo Bicentenario es uno de los atractivos turísticos de Dolores Hidalgo, inaugurado en el 2010, se exhiben piezas de arte popular, joyas, armas, música, retratos, y uniformes que recuerdan el camino que ha recorrido el México independiente.
“Nuestro compromiso como Secretaría de Obra Pública es realizar obras donde más se necesitan, y en este caso el objetivo es rehabilitar el Museo Bicentenario para que beneficio de los guanajuatenses y turistas que quieran conocer nuestra historia”, concluyó Venegas Pérez.
SOP/COM2018/013
León, Gto. a 13 de enero de 2018.- La Secretaría de Obra Pública de Gobierno del Estado concluyó la construcción de módulos sanitarios públicos en la calzada del Forum Cultural, exigencia solicitada durante varios años y que hoy es una realidad.
Se trata de un módulo sanitario para caballeros y otro para damas y dos módulos familiares, todos habilitados con un espacio para personas con discapacidad.
Así lo destacó el secretario de Obra Pública en la entidad, José Arturo Durán Miranda durante el recorrido que realizó por los trabajos realizados en compañía del Director General del Forum Cultural Guanajuato, Joel Padilla Córdova.
El titular de la SOP en Guanajuato resaltó que se realizaron trabajos de albañilerías, aplanados y firmes, así como la instalación hidrosanitaria, acabados en losetas y muros, la instalación de sanitarios, mingitorios secos y lavabos.
“En estos trabajos destinamos recursos por 3.6 millones de pesos y las acciones estuvieron a cargo de la empresa guanajuatense Arquitectura Estudios Gráficos y Construcción y con ello la generación de cerca de 50 empleos con mano de obra local” indicó el funcionario.
Durán Miranda resaltó que, con estas acciones, la Secretaría de Obra Pública reitera el compromiso de acercar las mejores obras en donde más se necesitan, y con la construcción de estos espacios se consolida la asistencia y participación de los ciudadanos a uno de los recintos culturales más importantes del país.
SOP/COM2018/012
León, Gto. a 12 de enero de 2018.- La Secretaría de Obra Pública en el Estado concluyó la rehabilitación del Bulevar Vasco de Quiroga, se cumplió con el compromiso inicial que es terminar los trabajos, previo al inicio de la Feria de León 2018.
Así lo destacó el secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda durante el recorrido de supervisión que permitió confirmar que las tareas realizadas por la empresa guanajuatense Rangu Constructora se encuentran concluidas en beneficio de los usuarios.
“Por esta importante vialidad circulan al día más de 11 mil usuarios de manera cotidiana, pero ahora con el arranque de la Feria la circulación se incrementa y por ese motivo era importante dejarla concluida para permitir que los visitantes y habitantes de la ciudad puedan transitar con total seguridad y confort” así lo precisó el titular de la dependencia.
Con una inversión de 6.5 millones de pesos hicimos la rehabilitación integral del Bulevar en una longitud cercana a los 500 metros con la sustitución de asfalto por concreto hidráulico sobre el arroyo vehicular, la reconstrucción de las banquetas y la instalación de alumbrado público con lámparas Led.
Durán Miranda dio a conocer que, de manera simultánea, se construyeron los pasos peatonales a base de concreto estampado, se instaló señalamiento horizontal y vertical y Sapal realizó la instalación de un colector sanitario.
El secretario, José Arturo Durán agradeció a los usuarios la paciencia para realizar estas acciones y aseguró que con estas vialidades en óptimas condiciones, la ciudad de León ofrece a los habitantes y visitantes una infraestructura carretera en óptimas condiciones y así se consolida el crecimiento de la región.
SOP/COM2018/011
Jerécuaro, Gto., a 11 de enero de 2018.- La Secretaría de Obra Pública del Estado inició los trabajos para pavimentar el acceso a la Localidad de El Saltillo (La Hacienda), en el municipio de Jerécuaro.
“El objetivo es mejorar la circulación, disminuir los tiempos de traslado y ampliar la seguridad en beneficio de los habitantes de esta localidad y de todos los habitantes de este municipio” informó el Director de Construcción Zona “A” de la Secretaría de Obra Pública, Luis Anaya Martínez.
Indicó que el Gobierno del Estado ratifica su compromiso para dotar de mejor infraestructura vial a los habitantes de Jerécuaro “por ese motivo trabajamos en la pavimentación de esta calle para beneficio de los más de 500 vehículos que la transitan diariamente”, mencionó el funcionario estatal.
Los trabajos consisten en realizar excavación de cortes, construcción de terraplenes, base hidráulica y la colocación de losa de concreto hidráulico; se incluye la construcción de guarnición integral de concreto hidráulico y el señalamiento horizontal y vertical.
Anaya Martínez informó que la empresa encargada de realizar estas acciones es Constructora Loresa, S.A. de C.V., a la cual se le ha encomendado contratar mano de obra local, para impulsar el desarrollo social y económico de la zona.
Para finalizar la Secretaría de Obra Pública informó que la pavimentación del acceso a la localidad de El Saltillo deberá concluir a inicios del mes de marzo, y así brindar de mejores caminos a los guanajuatenses.