Guanajuato, Gto., 04 de marzo de 2025.- Cerca de 150 docentes de Guanajuato participaron en el Foro Estatal para la Construcción del Nuevo Sistema para las Maestras y Maestros, iniciativa impulsada por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.
En su mensaje de bienvenida, el Secretario de Educación de Guanajuato, Luis Ignacio Sánchez Gómez, destacó que Guanajuato cuenta con un sistema educativo sólido, que se ha construido durante muchos años y donde las maestras y los maestros son la pieza clave. “Nuestra gobernadora les reconoce y les valora el papel trascendental que tienen, su entrega y su vocación, además de que son un referente nacional. La educación y los docentes son la prioridad del Gobierno de la Gente.”
Por su parte, Mario Rafael Llergo Latournerie, Titular de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros de la SEP, expresó su agradecimiento al Secretario de Educación de Guanajuato por su anfitrionía y a las secciones sindicales 13 y 45 por su apoyo para que el Foro se realizara.
“En Guanajuato, las maestras y los maestros tenemos la firme convicción de que una educación equitativa, incluyente, de calidad y de excelencia, es esencial para el progreso de nuestra nación y para el bienestar de todos y todas, priorizando los derechos y el interés superior de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes del Estado” así lo refirió, Raúl Espinoza Alonso, Secretario General de la Sección 13 del SNTE.
En su intervención, Juan Rigoberto Macías Vidales, Secretario General de la Sección 45 del SNTE comentó lo siguiente: “Hoy, nos sentimos orgullosos de ser la voz de las y los compañeros agremiados, porque estamos construyendo un sistema para los derechos de las y los maestros, un sistema humanista que revalorice a los docentes y un sistema que ponga a los estudiantes en el centro. Construiremos un sistema democrático.”
Al Foro Estatal además asistieron Marco Antonio Rodríguez Vázquez, Subsecretario del Trabajo y Previsión Social, y Zenón Ramos Castillo, Secretario Colegiado de la Confederación Nacional de Sindicatos de CECyTEs.
Alrededor de 150 maestras y maestros, participaron activamente en mesas de trabajo diseñadas para recoger sus experiencias, necesidades y propuestas. A través de estos espacios, se busca construir un sistema que reconozca el esfuerzo y la vocación, asegurando procesos justos, transparentes y eficientes en la admisión, promoción y reconocimiento docente.
El objetivo principal de los foros, que se realizan durante febrero y marzo en todo el país, es construir un sistema que no solo reconozca su labor, sino que también brinde las herramientas necesarias para una educación de calidad, inclusiva y equitativa.
El Gobierno del Estado de Guanajuato reitera su compromiso con la educación y refrenda su apoyo a las maestras y los maestros, quienes son el pilar fundamental para transformar el sistema educativo en beneficio de las niñas, niños y jóvenes de la entidad.
Silao, Gto., 06 de febrero de 2025.- La sección 13 del Sindicato Nacional de Trabajadores y la Secretaría de Educación de Guanajuato trabajarán de la mano en el diseño de un modelo de supervisión escolar más eficiente, empático, inclusivo y adaptado a la realidad de las escuelas; así lo anunciaron el líder sindical Raúl Espinoza Alonso y el titular de la SEG, Luis Ignacio Sánchez Gómez.
En reunión con un grupo de supervisoras, supervisores, jefas y jefes de sector agremiados a la sección 13 del SNTE, se anunciaron mesas de trabajo con autoridades educativas escolares, tal como se acordó ayer con el secretario general de la Sección 45, Rigoberto Macías Vidales.
“Quiero establecer que ustedes tengan en claro lo que buscamos de las supervisiones y de las jefaturas de sector, se necesita que se hable lo que se necesita de cada maestra y maestro que está frente a grupo y con ello crear estrategias que posicionen su labor en las escuelas”, dijo al respecto el Secretario de Educación.
Por su parte, Raúl Espinoza Alonso, se comprometió a trabajar en estrategias que fortalezcan el liderazgo de supervisores y jefes de sector “para que su acompañamiento a los directivos se convierta en una guía efectiva hacia la mejora educativa en cada escuela, además de continuar el excelente trabajo coordinado con la SEG a través de sus delegados regionales”.
En la mesas de trabajo anunciadas, se analizarán los avances en la mejora de procesos y la disminución de las cargas administrativas a fin de privilegiar las estrategias educativas.
“Reconocemos y agradecemos la disposición de las autoridades escolares y de las dirigencias sindicales del SNTE, porque trabajando en equipo somos imparables”, concluyó el secretario de Educación.
Silao, Gto., 05 de febrero de 2025.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) y las secciones 13 y 45 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) iniciaron mesas de trabajo con autoridades educativas escolares para fortalecer el liderazgo y potenciar la mejora en el aprendizaje de las y los estudiantes.
En esta primera reunión, Luis Ignacio Sánchez Gómez, secretario de Educación de Guanajuato, y Rigoberto Macías Vidales, dirigente de la sección 45 del SNTE, convocaron a un grupo de autoridades escolares a diseñar un propósito común que permita atender los desafíos actuales y construir un modelo educativo que responda a las necesidades reales de las escuelas.
“Guanajuato no se merece los lugares que ocupa en los rankings educativos. Estamos comprometidos a trabajar de la mano con supervisores, docentes y directivos para construir un sistema educativo más eficiente, empático y adaptado a las necesidades reales de nuestras escuelas”, señaló el titular de la SEG.
Por su parte, Juan Rigoberto Macías Vidales destacó el compromiso del gremio sindical para trabajar de manera coordinada con la SEG. Subrayó que este esfuerzo conjunto permitirá diseñar estrategias más efectivas para mejorar las condiciones de enseñanza y aprendizaje en las escuelas. “El diálogo y la colaboración entre el sindicato y la autoridad educativa son clave para generar acciones que garanticen una educación de mayor calidad para las y los estudiantes de Guanajuato”, afirmó.
Durante el encuentro, se presentaron los resultados de una consulta realizada al personal con funciones de supervisión, con el objetivo de identificar acciones de apoyo que fortalezcan su labor y, en consecuencia, mejoren la calidad educativa en el estado.
A partir de esta consulta, se definieron acciones para fortalecer el sistema educativo de Guanajuato. Entre ellas, destaca el diseño de un modelo de acompañamiento técnico-pedagógico que atienda las necesidades específicas de las escuelas. Este modelo buscará optimizar el apoyo de las y los supervisores al personal directivo, brindando un acompañamiento más cercano y efectivo para mejorar los procesos de enseñanza, aprendizaje y los resultados educativos en cada plantel.
El Gobierno de Guanajuato, a través de la Secretaría de Educación, reafirma su compromiso con la mejora continua del sistema educativo estatal. Los resultados de esta consulta representan un paso fundamental para diseñar estrategias que respondan a las necesidades reales de las escuelas, docentes y estudiantes. Con la participación activa de supervisores, jefes de sector y toda la comunidad educativa, Guanajuato avanza hacia un modelo educativo más eficiente, inclusivo y de calidad.
• Uno será de 190 días para escuelas oficiales del nivel básico, y otro de 195 días para escuelas normales y formadoras de docentes.
León, Gto. 22 de julio de 2024.- El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, presidió la presentación y firma de los calendarios escolares para el ciclo 2024-2025 en la Entidad.
Serán dos periodos escolares: uno de 190 días para escuelas oficiales de nivel básico, y otro de 195 días para formación de docentes.
“Es un acuerdo en una mesa institucional, entre sindicatos y el Gobierno Estatal, que lleva mucho trabajo detrás, y nos da certeza como ciudadanos, papás, alumnos y maestros.
“Son dos calendarios los que hoy se aprueban y es una labor que me enorgullece como gobernador; y también podemos decir que el mejor magisterio es el de Guanajuato”, dijo el Gobernador.
El diálogo, agregó, es fundamental para temas como este, donde el debate sobresale y se llega a buen acuerdo para bien de los alumnos, de los maestros e instituciones de gobierno.
“El eje rector son las niñas, niños y jóvenes de Guanajuato, pues son el motivo de estas instituciones al formar ciudadanos de bien para que México sea uno de los mejores países”, dijo Ejecutivo Estatal.
En el acuerdo 10/06/24, la Federación publicó las causales de los calendarios escolares para el ciclo lectivo 2024-2025, aplicables en toda la República Mexicana.
El artículo 87 de la Ley General de Educación, establece que el Calendario Escolar deberá contener un mínimo de 185 y un máximo de 200 días efectivos de clases
En coordinación con las secciones sindicales 13 y 45, del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), en Guanajuato se realizaron los ajustes necesarios, de acuerdo con el calendario federal.
Se determinaron dos calendarios escolares para el Estado: uno de 190 días para escuelas oficiales del nivel básico, y otro de 195 días para escuelas normales y demás formadoras de docentes.
El Secretario de Educación, Jorge Enrique Hernández Meza, detalló la conformación de los calendarios; dijo que el inicio del ciclo escolar 2024-2025 será el lunes 26 de agosto, habrá 13 días de consejo técnico, 5 días previos al inicio del ciclo escolar como fase intensiva y 8 días distribuidos durante los meses del ciclo escolar 2024-2025.
Para educación básica, a nivel federal se establecen 3 días destinados al registro de calificaciones, en el calendario estatal se cambian fechas para considerarlas por días inhábiles.
Estos días son el primero de octubre de 2024, por el cambio de poderes a nivel federal; el 20 de diciembre de 2024 por marcarse día inhábil para el festejo de la fecha en el que se reconoció a Guanajuato como Estado Libre y Soberano; además del término de clases el 15 de julio de 2025.
En la publicación se incluyen semanas institucionales y días festivos en Guanajuato, como la Semana para la prevención y la salud integral; la Semana del Fortalecimiento Académico; la Semana estatal de la cultura y el arte; la Semana del Cuidado del Medio Ambiente y la Semana del fomento a la lectura.
También incluye el 1er congreso estatal “Educamos para la Paz”; el Día Estatal del Himno de Guanajuato y el Día Internacional de la alfabetización.
Así se conforman los calendarios escolares en Guanajuato, donde la educación se atiende en trabajo conjunto de autoridades, docentes y sociedad.
En este evento estuvieron presentes Raúl Espinoza Alonso y Juan Rigoberto Macías Vidales, secretarios generales de la sección 13 y 45 del SNTE, respectivamente, además de Gustavo Mora Loza, Titular de la Oficina de Enlace Educativo en el estado de Guanajuato.
León, Gto. 13 de noviembre de 2023.- “Debemos buscar la pertinencia educativa, debemos educar a nuestros niños para un mundo donde puedan desarrollar sus habilidades”.
Así lo dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, durante la entrega de 745 nombramientos a nuevos maestros que se incorporan al sistema educativo de Guanajuato.
Construir en Guanajuato el mejor sistema educativo de México, explicó, es una labor a mediano y largo plazo, y será un trabajo arduo que finalmente logrará elevar la calidad de vida de los guanajuatenses.
“Ustedes formarán a los guanajuatenses del futuro, ustedes son clave para un sistema educativo del futuro, al desarrollo del conocimiento.
“La columna vertebral del nuevo plan de desarrollo para Guanajuato es la educación; necesitamos empatar la oferta y la demanda educativa, debemos tener docentes actualizados, porque los maestros de Guanajuato son los mejores maestros de México”, dijo el Gobernador.
Esta es la primera vez que en Guanajuato se realiza un evento de entrega de nombramientos para docentes de nuevo ingreso como reconocimiento al inicio de la labor magisterial, pues son docentes seleccionados en un proceso nacional que realiza la
Secretaría de Educación Pública (SEP) a través de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM).
Las y los docentes seleccionados pasaron por varias pruebas académicas a nivel nacional, y resultaron ser los mejor evaluados en las listas de contrataciones emitidas por la Federación.
De las 745 maestras y maestros, el 80 por ciento de los seleccionados son guanajuatenses, el 20 por ciento son de otros estados del País, principalmente de los estados circunvecinos a Guanajuato.
Por su parte, el Secretario de Educación, Jorge Enrique Hernández Meza, dio la bienvenida a los nuevos docentes y dijo que en Guanajuato el reto es grande, porque se busca ser el estado con el mejor sistema educativo de México.
En esta generación de maestros, agregó, radica el futuro de los estudiantes y Guanajuato requiere mentes frescas con ideas innovadoras en las aulas que lleven por buen rumbo a los alumnos.
“Tenemos lo más valioso de este país, nuestros niños y jóvenes, dejemos una huella positiva como los maestros que los hicieron crecer y desarrollarse.
“Bienvenidos al barco educativo de Guanajuato; llegaremos muy lejos porque estamos decididos a hacer la diferencia en la educación de México”, dijo el Secretario de Educación de Guanajuato.
En el evento se hizo la entrega del nombramiento a un grupo representativo de 20 docentes con los mejores promedios, las y los presentes recibieron un pin distintivo para la integración y reconocimiento a su labor como docentes en el Estado.
En esta ceremonia estuvieron presentes los Secretarios del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Raúl Espinosa Alonso, de la Sección 13, y Juan Roberto Macías Vidal, de la Sección 45, entre otros invitados.
Guanajuato, Gto. 20 de octubre de 2023.- El Fondo de ahorro para el retiro estatal FORTE, es una prestación para las y los trabajadores de la educación con sostenimiento estatal (Sección 45), que contribuye a que el personal educativo, pueda tener un ahorro adicional, al momento de su retiro del servicio.
Esta prestación complementa la pensión a la que tiene derecho el trabajador, a través de las aportaciones voluntarias realizadas y con el beneficio adicional de las aportaciones del gobierno del estado y sindicato sección 45.
Uno de los principales beneficios que ofrece el FORTE a las y los trabajadores son las aportaciones adicionales que hace la SEG y el SNTE a su fondo de ahorro, ya que mientras el trabajador aporta en promedio el 36%, la Secretaría y el Sindicato aportan en promedio el 64%.
Además, al incorporarse al FORTE estatal, se adquiere un seguro de vida sin costo extra, el cual se otorga a sus beneficiarios, con una suma asegurada de 30 mil pesos, sin que se condicione la causa o momento del deceso.
Este Fondo fue creado en 1994 y se opera a través de un Comité Técnico constituido por un órgano colegiado integrado por tres representantes de la SEG, un representante de la Secretaría Finanzas, Inversión y Administración; tres representantes de la sección 45 del SNTE; un representante de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas; y un representante del Fiduciario, con derecho a voz, sin voto; por lo que exclusivamente participan trabajadores de plaza estatal; a diferencia del FORTE federal constituido por la SEP para todo el personal con plaza federalizada.
Para dar seguimiento al comportamiento de la cuenta personal de una forma transparente y confiable, las y los trabajadores pueden consultar en cualquier momento el saldo acumulado de su cuenta individual y su integración, con las aportaciones realizadas por su parte, así como las realizadas por la SEG y del SNTE, y los rendimientos acumulados, en el portal: https://saf.banorte.com; de igual manera tiene la posibilidad de imprimir o guardar de forma electrónica los estados de cuenta.
Cabe señalar que, desde la creación del fondo, el importe se actualizó año con año conforme al porcentaje de los incrementos referidos en los salarios mínimos. De 1994 al 2014 las aportaciones del trabajador eran fijas. A partir del 2014, las cantidades aportadas quincenalmente tanto por los trabajadores, la SEG y el SNTE se actualizan anualmente, conforme al incremento salarial autorizado, derivado de los acuerdos alcanzados en la revisión del Pliego General de Demandas presentado por el sindicato.
Importe de aportaciones quincenal | ||||||||
Aportación\año | 1994 | 1996 | 1997 | 2002 | 2008 | 2013 | 2014 | 2023 |
Trabajador | 4.00 | 4.00 | 4.00 | 4.00 | 4.00 | 23.87 | 24.84 | 35.50 |
SEG | 5.33 | 7.42 | 10.12 | 20.68 | 20.68 | 31.84 | 31.84 | 47.29 |
SNTE (promedio) | 1.34 | 1.26 | 2.29 | 3.40 | 5.95 | 9.53 | 9.50 | 15.19 |
Las cantidades aportadas en las cuentas personales generan rendimientos a través de las inversiones efectuadas por el fiduciario Banorte, quien lleva a cabo la inversión de los recursos de forma segura, buscando obtener los mejores rendimientos, con el fin de incrementar el ahorro que apoye financieramente a los afiliados en el momento del retiro del servicio activo.
La incorporación al FORTE es voluntaria y está dirigida para trabajadores con plaza estatal: docentes y personal de apoyo y asistencia a la educación del modelo de educación básica con nombramiento ilimitado o nombramiento limitado mayor a 6 meses.
Actualmente, el pago o liquidación del Fondo se realiza a través de transferencia bancaria. En este proceso de pago, la SEG únicamente solicita el saldo acumulado del trabajador a la fiduciaria (Banorte), por su parte el Comité Técnico suscribe instrucción de pago, misma que la institución fiduciaria efectúa directamente a la cuenta a nombre del trabajador o sus beneficiarios.
Es importante mencionar que las y los trabajadores adheridos al FORTE se encuentran afiliados al régimen de seguridad social del Estado de Guanajuato y, una vez cubiertos requisitos de edad y tiempo de aportación que establezca la Ley de Seguridad Social del Estado de Guanajuato podrán acceder su pensión.
• El objetivo de la sesión es analizar el contenido de los Libros de Texto Gratuito para dar una opinión objetiva del contenido.
Guanajuato, Gto. 25 de agosto del 2023.- La Secretaría de Educación de Guanajuato a través de José de Jesús Gonzalo García Pérez, Subsecretario de Educación Básica llevó a cabo la Primer Sesión de Trabajo y Análisis de Libros de Texto Gratuito con las secciones 13 y 45 del Síndicato Nacional de Trabajadores del Estado (SNTE).
El objetivo de dicha sesión es revisar ciertos aspectos de cada uno de los Libros de Texto, enfocados en el análisis pedagógico de los mismos, contenidos y cómo se aplican con el Proyecto Docente de Asignatura (PDA) para detallar los aspectos que condicionan el desarrollo de la docencia en el Estado.
“En Guanajuato, nuestro compromiso es con una infancia educada, queremos que nuestra propuesta educativa se vea enfocada en las y los niños del Estado, quienes son el futuro de nuestro país” así lo dijo García Pérez frente a las y los maestros presentes.
“Vamos en el camino correcto, privilegiando el acuerdo y la negociación, la opinión argumentada lo que caracterice ha este grupo de trabajo”, así lo refirió Raúl Espinoza Alonso, Secretario General de la Sección 13 del SNTE, al comenzar los trabajos de revisión de los Libros de Texto Gratuito.
Además en la reunión participó Juan Rigoberto Macías, Secretario General del Sección 45 del SNTE, así como 32 maestros y maestras quienes asistieron a las mesas de trabajo para el análisis de los Libros de Texto Gratuitos.
Silao, Gto. 15 de agosto de 2023.- “Quiero felicitar a la Secretaría de Educación y a las secciones 13 y 45 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación por este trabajo en equipo, es único a nivel nacional, esta firma de calendario es un ejemplo y hay que seguirlo manteniendo de esta manera”.
Así lo dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, durante la firma del Calendario Escolar para el Ciclo 2023-2024, donde se establecen 190 días laborales para las escuelas públicas y privadas del Estado de Guanajuato, así como de 195 días para las escuelas formadoras de docentes.
El calendario incluye fechas con las celebraciones por los 200 años de Guanajuato como Estado Libre y Soberano.
“Esta firma significa el compromiso que hacemos con la sociedad y con los estudiantes para llevar a buen puerto la educación de las y los estudiantes; nuestro compromiso de poner todo lo que esté de nuestra parte para cumplir los objetivos académicos y sociales contenidos en el programa educativo”, dijo el Gobernador.
Exhortó a todas y todos los que presten su servicio a la educación, a trabajar sin medida y a no olvidar que lo que ofrezcan es por la formación de nuevas generaciones que son el presente y el futuro de Guanajuato y México.
Agregó que mientras las y los alumnos están de vacaciones, personal de educación trabaja para mantener en buenas condiciones la infraestructura de las escuelas para un mayor aprovechamiento de los alumnos.
Y resaltó que en Guanajuato se hará lo pertinente para una buena formación académica, por ello, exhortó las maestras y los maestros guanajuatenses a redoblar esfuerzo y compromiso, y a mantenerse la altura de las circunstancias para que las y los alumnos reciban una educación de calidad.
“Quiero que sepan que no vamos a dejar a nuestros estudiantes sin sus libros de texto; ya las autoridades competentes nos dirán lo que procede.
“Si nos mantenemos unidos, como le hemos hecho hasta ahora, tendremos un ciclo escolar exitoso y de provecho para las niñas y los niños, que al final, es lo que queremos todos”, dijo el Ejecutivo Estatal.
Agradeció la adherencia del sector educativo a la celebración de los 200 años de vida de Guanajuato como Estado Libre y Soberano con la inclusión de fechas clave para la conmemoración de este acontecimiento.
“Vamos a darle toda la seriedad y toda la difusión a estos festejos, porque son parte de la identidad y del orgullo de ser guanajuatenses”, dijo el Ejecutivo Estatal.
190 días por la Educación
Por su parte, el Secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza, dijo que Guanajuato dará continuidad a una formación académica de calidad y explicó las fechas que se contemplan en el Calendario Escolar 2023-2024 y las de celebración por los 200 años de Guanajuato como Estado Libre y Soberano.
La suspensión de actividades escolares para estudiantes y docentes serán los días 2 y 20 de noviembre y el 25 de diciembre de 2023, además del 1° de enero, 5 de febrero, 18 de marzo, 1° y 15 de mayo de 2024.
Se establecen dos períodos vacacionales: el de invierno del 26 de diciembre de 2023 al 09 de enero de 2024, y el de Semana Santa del 25 de marzo al 5 de abril de 2024.
Para las escuelas de educación básica, el inicio de clases será el 28 de agosto de 2023, para concluir el ciclo el 15 de julio de 2024, mientras que para la Educación Normal será hasta el 18 de julio.
El periodo de preinscripción a preescolar, primer grado de primaria y secundaria para el ciclo escolar 2024-2025 se señala del 1° al 15 de febrero de 2024.
El Calendario señala, también, que habrá ocho sesiones ordinarias de Consejo Técnico Escolar; un Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes, antes del inicio del ciclo escolar, del 21 al 25 de agosto de 2023; otro más que incluye a directivos del 2 al 4 de enero de 2024, y uno del 17 al 20 julio de 2024; la formación para maestras y maestros será permanente durante todo el ciclo escolar.
Además, se señalan tres días de descarga administrativa que comprende el 17 de noviembre de 2023, el 15 de marzo y el 12 de julio de 2024.
200 años de soberanía
El Secretario de Educación agregó que las celebraciones de los 200 años de Guanajuato, se contemplan el 7 de noviembre, como la instalación solemne del Congreso Constituyente en 1823; el 20 de diciembre, por la Proclamación de Guanajuato como Estado Libre y Soberano en el mismo año.
El 31 de enero por la adhesión formal del Estado al federalismo mexicano con una entidad federativa libre y soberana; el 25 de marzo como la conformación del Congreso del Estado; el 10 de mayo, por la toma de protesta del primer gobernador constitucional y/o el 8 de mayo por el decreto de designación como Gobernador; además del 28 de junio por la conformación del Poder Judicial, todos en 1824.
En esta firma participaron también Raúl Espinoza Alonso y Juan Rigoberto Macías Vidales, Secretarios Generales del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) de la Sección 13 y 45, respectivamente.
Guanajuato, Gto. 13 de junio de 2023.- En el marco del Pacto Social por la Educación, para fortalecer la prevención, la protección y el desarrollo integral de las y los educandos, la Secretaría de Educación de Guanajuato alista la semana Planet Youth, marcada en el calendario escolar 2022-2023, que se desarrollará del 19 al 23 y se extenderá hasta el 26 de junio con actividades en las escuelas de educación básica y media superior.
Planet Youth es un modelo de prevención primaria diseñado para tener un impacto a largo plazo en la reducción de adicciones, mediante la construcción de entornos saludables para las niñas, niños, adolescentes y jóvenes. Esta actividad se institucionalizó a partir del ciclo escolar 2022-2023, fortalecer la prevención de adicciones entre las niñas, niños, adolescentes y jóvenes.
El programa de actividades se trabaja junto con la Secretaría de Salud del Estado, la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato, las secciones 13 y 45 del SNTE y la colaboración de autoridades municipales, madres y padres de familia, como parte de las acciones para promoción de factores protectores en las escuelas.
De manera previa, Guanajuato apoyará la Jornada de prevención “Si te drogas, te dañas” planteada por la Federación, es preciso señalar que el 17 de junio se realizarán algunas actividades por parte de adolescentes y jóvenes de educación básica y media superior, no será una actividad generalizada y tendrá participaciones de manera voluntaria, que pueden realizarse en las escuelas u otros espacios públicos.
Como parte de la semana Planet Youth se tienen contempladas actividades informativas, deportivas o culturales que abarcan desde conferencias, talleres, rallies, webinar y activaciones deportivas, entre otras acciones desde las propias instituciones educativas; el programa de actividades está disponible en www.seg.guanajuato.gob.mx/SaludIntegral/SitePages/PlanetYouth.aspx
A través del modelo Planet Youth, las comunidades escolares participan activamente para promover factores protectores que impacten de forma positiva en el desarrollo de las y los estudiantes.
Guanajuato, Gto. 17 de agosto de 2022.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, encabezó la Firma de Calendario Ciclo Escolar 2022-2023, el cual inicia el próximo 19 de agosto del presente año.
Este calendario consistirá en 190 días para Instituciones de Educación Básica y Particulares Incorporadas al Sistema Educativo Estatal, y 195 días para escuelas de Educación Normal y para la Formación de Maestros de Educación Básica, de instituciones públicas y particulares incorporadas al Sistema Educativo Estatal.
“Detrás de esta firma hay muchas horas de trabajo, mucho tiempo de estarse esforzando con un objetivo en común, que es la educación de las niñas, los niños y los jóvenes de nuestro estado.
“Estamos muy agradecidos con el magisterio por esta voluntad, que creo que sí es un ejemplo a nivel nacional de que salgamos juntos, de unidad y con un compromiso común”, dijo el Gobernador de Guanajuato.
Dentro de las actividades transversales de apoyo para el fortalecimiento educativo en el Estado destacan, la Semana de la Mentefactura, del 17 al 21 de abril y la Semana de Planet Youth, del 19 al 23 de junio del 2023.
El Mandatario Estatal adelantó que se llevará a cabo una reunión con líderes magisteriales para sensibilizar acerca de la Estrategia contra las adicciones Planet Youth y de la importancia de la Crianza Positiva.
“Este calendario demuestra el involucramiento de la estrategia Planet Youth, una estrategia contra las adicciones que tiene mucho que ver con las escuelas, de hecho, es la plataforma de despegue”, dijo Rodríguez Vallejo.
El calendario estatal presenta algunas modificaciones de acuerdo con lo marcado en el calendario federal, entre las que destacan, la eliminación de los días de descarga administrativa (18 de noviembre 2022 y 17 de marzo 2023).
En el Estado de Guanajuato se recorre el período de vacaciones decembrinas quedando del 21 de diciembre 2022 al 3 de enero del 2023, mientras que el calendario federal se marca este periodo del 19 al 30 de diciembre.
Además, la primera semana de taller intensivo de formación continua de docentes “nuevos planes y programas de estudio”, se recorre iniciando el 4 de enero y terminando el 10 de enero.
Otra de las diferencias en comparación con el calendario federal, está el fin de ciclo que se recorre al 24 de julio 2023, al considerar los dos días que se quitaron de carga administrativa.
El calendario Estatal recorre los últimos dos días de taller intensivo de formación continua de docentes al 25 y 26 de julio 2023.
Los beneficios de contar con el calendario autorizado son, la planificación del desarrollo de actividades curriculares, el fortalecimiento a la labor docente, la planificación de actividades para la detección de necesidades y planificación de recursos, el seguimiento a la trayectoria educativa y la información a las madres, padres o tutores el desempeño escolar de sus hijas o hijos. En esta firma de calendario participaron, Raúl Espinoza Alonso, Secretario General de la Sección 13 del SNTE; Juan Rigoberto Macías Vidales, Secretario General de la Sección 45 del SNTE, y Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato.