sistema de salud

Por mejores prácticas médicas, vamos por más en Guanajuato

·      CECAMED y Universidades suman esfuerzos en pro de la calidad médica 

·      El convenio fortalecerá la formación de profesionales de la salud en Guanajuato

León, Guanajuato, a 14 de marzo de 2025.- Para fortalecer las prácticas médicas y la formación integral de los profesionales de la salud, la Comisión Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico firmó un convenio de colaboración con seis importantes universidades del estado, que cuentan con programas académicos vinculados a los servicios de salud. Ello, durante un evento, realizado en la Universidad La Salle Bajío, que reunió a representantes académicos, personal médico y autoridades.

Ahí, el secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona, quien asistió en representación de la gobernadora de la gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, enfatizó que: “con este acuerdo, la Comisión Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico une esfuerzos y voluntades con seis de las universidades más importantes de nuestro estado, para fortalecer la formación que reciben los estudiantes de pre y postgrado en las áreas de la salud con el objetivo de incidir, a través del trabajo con las y los alumnos, en la formación, sensibilización y prevención de conflictos en la atención médica”.

Jiménez Lona añadió que se trata de “un compromiso que ya está en marcha, y que desde el 2023 ha permitido capacitar a más de 2 mil estudiantes en cinco universidades, a las que a partir de hoy se une una sexta casa de estudios”.

Por su parte, la comisionada estatal de Conciliación y Arbitraje Médico, Adriana Tinoco Aviña, comentó que “este convenio representa un paso clave para garantizar una mejor atención a los pacientes y elevar los estándares de calidad en la práctica médica en Guanajuato obedeciendo a lo que menciona nuestro Decálogo del Gobierno de la Gente, el mayor derecho es la dignidad humana’”.

Ernesto García Caratachea, titular de la Secretaría para el Fortalecimiento Social del municipio de León, habló en representación de la presidenta municipal, Alejandra Gutiérrez Campos, y explicó que “el beneficio de firmar este convenio es que ayudará a sumar a la formación de los futuros médicos, quienes tendrán las mejores herramientas para desempeñar un servicio humano a la sociedad”.

Por su parte el rector de la Universidad La Salle Bajío, el hermano Enrique Alejandro González Álvarez, invitó a las y los participantes en este convenio a que no se quede solamente en papel, sino que se transforme en acciones concretas con beneficio para las y los futuros profesionistas.

“Siempre nos preocupamos por una formación académica sólida, pero también hay que hacer que nuestros estudiantes egresen con una formación humana, por lo cual invito a que organicemos más actividades para que nuestra comunidad estudiantil conozca cómo prevenir conflictos médicos”, dijo el doctor.

Cabe resaltar que las instituciones académicas participantes en este convenio son: Universidad La Salle Bajío, Universidad de Guanajuato, Universidad Quetzalcóatl de Irapuato, Universidad de Celaya y Universidad Latina de México, además de la Unitec, campus León. 

Guanajuato cuenta con un Sistema de Salud eficiente y confiable

Guanajuato, Guanajuato, 10 de febrero de 2025.- El Sistema de Salud de Guanajuato es uno de los más eficientes y confiables de México con reconocimiento a nivel nacional e internacional.

El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que Guanajuato ha garantizado atención médica universal con altos estándares de calidad, sin depender de un modelo centralizado que no ha dado resultados.

Se cuenta coin una cobertura total en el estado con una Red de 631 unidades médicas que incluyen: Hospitales generales, Hospitales especializados, clínicas de primer nivel, unidades móviles

Mientras en otros estados el IMSS-Bienestar no ha logrado cobertura integral, en Guanajuato se atiende incluso a más de 100 pacientes de alta especialidad que deberían ser tratados en hospitales federales.

El secretario de salud destacó que existe un abasto de medicamentos y atención integral..

En otros estados, los niños con cáncer sufren interrupciones en sus tratamientos debido al desabasto.

En Guanajuato sí hay tratamientos oncológicos garantizados, de manera que la sobrevida del 75% a cinco años en cáncer infantil es superior a la media nacional.

Existe una administración eficiente sin deudas, sin subejercicios y con total transparencia con cero observaciones en auditorías estatales y federales.

Un manejo eficiente de recursos, no hay subejercicios ni deudas, hay Inversión estatal en infraestructura, medicamentos y personal.

Más de 5 mil 774 bases otorgadas a médicos y enfermeras en los últimos seis años, asegurando estabilidad laboral.

Se tiene un sistema preparado para crisis sanitarias ya que Guanajuato respondió mejor que la Federación ante la pandemia

Durante la pandemia de COVID-19, Guanajuato lideró en pruebas diagnósticas, hospitalización, terapias intensivas y vacunación.

Mientras el sistema federal tuvo problemas de distribución de vacunas y escasez de camas hospitalarias, Guanajuato garantiza atención para todos sus ciudadanos.

El Sistema Estatal de Urgencias de Guanajuato (SUEG) realiza más de 41 mil traslados de emergencia al año.

Guanajuato es líder en donación de órganos y tejidos durante siete años consecutivos: 70 donaciones en promedio al año y 255 órganos y tejidos recuperados anualmente.

De esta manera el Sistema de Salud de Guanajuato es fuerte, eficiente y confiable y ha demostrado con hechos que sí es posible garantizar atención médica universal con calidad y transparencia.

El Sistema de Salud conmemora el Día Mundial del Donador de Sangre 2024

Guanajuato; Guanajuato. 10 de junio de 2024 .- La Secretaría de Salud de Guanajuato se une al Día Mundial del Donador de Sangre 2024 este 14 de junio “20 años celebrando la generosidad”.

    En el año 2005, en la 58.a Asamblea Mundial de la Salud, ministros de salud de todo el mundo presentaron una declaración unánime de compromiso y apoyo a la donación voluntaria de sangre.

   El    Centro Estatal de Medicina Transfusional implementó un programa permanente de promoción a la donación de sangre de manera voluntaria desde el año 2012 denominado PROVO el cual incluye la promoción de la donación voluntaria a población general, así como la realización de campañas de donación voluntaria en diferentes instituciones educativas, así como empresas

   En el año 2023 se obtuvieron 38 mil 292 donaciones de las cuales 4 mil 98 fueron voluntarias colocando en el lugar número 10 de captación en el país el centro estatal de medicina transfusional y en sus diecisiete puestos de sangrado.

   También se realizan campañas de promoción a la donación voluntaria de sangre y se captaron donadores voluntarios cuyas unidades beneficiaron a pacientes en todo el estado de Guanajuato.

     El Sistema de Salud invita a los donantes de sangre de generar una amplia concienciación pública respecto de la necesidad de contar con donaciones de sangre periódicas no remuneradas

    La Secretaría de Salud como parte de esta Red Estatal de Sangre dispone de 16 puestos de sangrado en los hospitales generales de Irapuato, Guanajuato, Salvatierra, San Luis de la Paz en el materno. Y los hospitales generales San Miguel de Allende, Pénjamo, Silao, Salamanca, Dolores Hidalgo, Acámbaro, Valle de Santiago y San José Iturbide.

Las recomendaciones mínimas que se requieren para que puedas donar sangre.

·         1. Acudir con una identificación oficial con fotografía y vigente (INE, pasaporte, cédula profesional, credencial ADIMSS, cartilla de salud vigente, licencia de manejo).

·         2. Edad de 18 a 65 años.

·         3. Peso mayor de 50 kilogramos.

·         4. Ayuno mínimo de cuatro horas (evita consumir alimentos con grasa 24 horas antes de la donación).

·         5. No exceder las horas de ayuno.

El Sistema de Salud ofrece talleres de autocuidado a estudiantes en Salamanca

Salamanca, Guanajuato, 26 de abril de 2024.- El Sistema de Salud Gto ofrece al Grupo de Adolescentes Promotores de la Salud (GAPS) de la Escuela Secundaria Aurelio Méndez Sánchez el taller psicoeducativo que aborda el tema de autocuidado.

    Por medio de la Jurisdicción Sanitaria V a través del Centro de Atención Integral de Servicios Ampliados CESSA en Valtierrilla, se ofreció este taller.

    Con información dirigida a las y los adolescentes para que desarrollen habilidades a partir de los cambios que comienza a presentar durante la pubertad y la adolescencia, abarcando los aspectos psicológicos, físicos cognitivos y sociales del menor.

      En conjunto con las áreas de Salud Mental y Servicios Amigables de la unidad de salud, se brindaron herramientas a las estudiantes para el cuidado íntimo englobado a la menstruación, con el fin que lleven en proceso higiénico durante cada periodo.

     Así mismo, el Sistema de Salud informó sobre los derechos sexuales que las y los adolescentes tienen, los cuales pueden ejercer con una guía adecuada para su bienestar y disfrute.

    Con el apoyo de los jóvenes que conforman los GAPS en la institución educativa, se logra una mejor promoción de los servicios amigables entre sus pares para conocimiento y uso de los beneficios que ofrece la SSG para su población juvenil.

     Este tipo de talleres de igual forma se han implementado con las y los estudiantes del Bachillerato SABES de la comunidad de Valtierrilla abarcando los diferentes grados, concientizando y difundiendo los derechos en salud que cuentan los jóvenes, con información verídica respecto a su bienestar.

El Sistema de Salud brindó 25 mil consultas odontológicas en Dolores, Gto, Ocampo, San Felipe y San Diego

Guanajuato. Guanajuato. 19 de febrero del 2023- Durante el año 2023 el Sistema de Salud Gto brindó 25 mil 727 consultas odontológicas en Dolores Hidalgo, Guanajuato, Ocampo, San Felipe y San Diego de la Unión.

     La Secretaria de Salud, Ligia Arce Padilla reconoció que el equipo de odontólogos del área de Salud dental de la Jurisdicción Sanitaria I, compuesto por 29 profesionales dedicados, trabaja incansablemente para cuidar, proteger y prevenir enfermedades dentales.

    Durante el año 2023, las unidades de salud adscritas a la Jurisdicción Sanitaria 1 realizaron un total de 25 mil 727 consultas odontológicas; en lo que va del año actual, se ha brindado atención a un total de mil 843 usuarios, evidenciando el sólido compromiso con la salud bucal de la comunidad.

      Explicó que el área de dental ofrece una amplia gama de servicios, incluyendo restauraciones, como: obturaciones con resina y ionómero de vidrio, amalgama, alcacite; así como extracciones permanentes, limpiezas y aplicación de barniz de flúor.

      La variedad de opciones garantiza un enfoque personalizado para cada paciente, abordando sus necesidades específicas.

    Los dientes y las encías sanas son importantes para la salud general, por ello, como parte integral de las actividades, se aplicó barniz de flúor a 28,280 pacientes, un tratamiento para los dientes que puede ayudar a prevenir las caries, a reducirlas o a evitar que se empeoren.

     La Secretaria de Salud agregó que en el 2023, se llevaron a cabo actividades extramuros alcanzando a un total de 20,734 personas de los 5 municipios, en estas visitas, se brinda información que incluye el control de placa dentobacteriana, técnicas de cepillado y el uso adecuado de hilo dental, además de la aplicación de barniz flúor y revisiones de tejido bucal.

     El compromiso con la comunidad se extiende a eventos comunitarios y de salud pública, participando activamente en ferias de salud, jornadas nacionales de salud pública y el Rally´s de Salud, con el objetivo de acercar los servicios dentales a la población y promover prácticas saludables de cuidado bucal.

    El equipo de Salud Dental continúa trabajando arduamente para brindar servicios de calidad, educación preventiva y acceso a la atención odontológica, porque una sonrisa saludable es esencial para el bienestar general de las y los guanajuatenses.

El Sistema de Salud reconoció al personal de nutrición estatal

Guanajuato, Gto; 7 de febrero del 2024- El Sistema de Salud Gto conmemoró el Día del Profesional de la Nutrición 2024 con el lema “Liderazgo y Retos para Construir la Nutrición Comunitaria de Guanajuato”.

    El Coordinador General de Salud Pública Moisés Andrade Quezada reconoció los desafíos clave que enfrenta Guanajuato en materia de nutrición, destacando la función esencial del profesional de la nutrición en el liderazgo del trabajo comunitario.

    Con un enfoque en los retos y desafíos nutricionales ante la transición de la pirámide poblacional, hoy más que nunca se busca ofrecer soluciones concretas para mejorar la nutrición de la comunidad más vulnerable. 

   En el evento se reconocieron al personal de nutrición adscrito a varias unidades médicas, además compartieron prácticas y estrategias innovadoras, compartidas por expertos y líderes en el campo de la nutrición y la salud comunitaria.

    En el evento estuvieron presentes expertos y líderes compartiendo conocimientos, estrategias y mejores prácticas para fortalecer la nutrición comunitaria.

      Andrade Quezada agregó que en el estado de Guanajuato los profesionales de la nutrición desempeñan un papel fundamental en la sociedad al contribuir significativamente a la promoción de la salud y el bienestar general de las personas.

     “La presencia y contribución de los nutriólogos son fundamentales para promover la nutrición a nivel individual y comunitario, siendo agentes clave en la prevención de enfermedades y la mejora del bienestar general de la sociedad”.

     En el Sistema de Salud Gto durante 2023 se otorgaron 696 mil 232 consultas por estado de nutrición a niñas, niños y adolescentes.

   Se registraron 3 mil 877 niñas y niños menores de 9 años de edad en control nutricio por desnutrición y bajo peso.

   2 mil 729 niñas y niños menores de 9 años de edad se encontraban en control nutricio por sobrepeso y obesidad.

   3 mil 683 niñas y niños menores de 9 años de edad en vías de recuperación nutricia.

   2 mil 143 niñas y niños menores de 9 años de edad recuperados de la mala nutrición y 54 mil 429 detecciones de IMC a adolescentes de 10 a 19 años.

   Además, se capacitaron a 100 mil 134 madres capacitadas en desnutrición y 103 mil 746 madres capacitadas en desnutrición.

El Sistema de Salud se encuentra preparado para seguir enfrentando esta temporada invernal

Guanajuato, Gto; 16 de enero del 2024.– Guanajuato está preparado en materia de salud para un repunte de COVID-19, influenza e infecciones respiratorias agudas, como padecimientos de una temporada invernal que concluirá en la primera quincena de marzo.

      Es importante extremar precauciones sobre todo en personas pertenecientes al grupo de riesgo como menores de 5 años y mayores a 65, personas con alguna comorbilidad como diabetes, hipertensión, cáncer y mujeres embarazadas, lo anterior fue informado por el Dr. Daniel Díaz Martínez, Secretario de Salud.

    Además, que se extremen precauciones como evitar lugares concurridos de no hacerlo es importante el uso del cubrebocas, lavado frecuente de manos y el estornudo de etiqueta.

    Ante los primeros síntomas es importante no alarmarse, no auto medicarse, ya que, se pueden complicar al no tener un diagnóstico correcto y acudir al médico en el tiempo oportuno puede evitar complicaciones.

 Daniel Díaz informó que en Guanajuato se encuentra una infraestructura ideal para la atención de enfermedades respiratorias.

  Por lo que exhortó a los ciudadanos a acudir en caso de ser necesario a realizarse alguna prueba para descartar COVID- 19, toda vez que existen suficientes pruebas disponibles en el sector salud.

     Añadió que se encuentran mil cien camas disponibles para casos graves de COVID -19; sin embargo, aclaró que los hospitales públicos del estado no se encuentran saturados de pacientes de esta enfermedad, hasta el momento con solo 47 personas hospitalizadas; la mayoría de ellas en el corredor industrial en donde existan camas con ventilador.

   Agregó que en esta temporada se han aplicado más de un millón y medio de dosis contra la influenza en los 46 municipios y sólo 36 casos confirmados por esta enfermedad.

   Reiteró que todo el Sistema de Salud se mantiene es una constante vigilancia epidemiológica, con el compromiso solidario de la sociedad para que cuide su salud.

El Sistema de Salud cerró el año con 19 mil 901 casos de COVID-19 y 155 fallecimientos

Guanajuato, Gto; 8 de enero del 2024.- El Sistema de Salud Gto cerró el año 2023 con un total de 19 mil 901 casos confirmados de COVID-19 y 155 lamentables fallecimientos.

    A cuatro años de haber comenzado la pandemia, esta enfermedad sigue presente en el territorio guanajuatense, informó el Dr. Daniell Díaz Martínez Secretario de Salud.

    Guanajuato confirmó su primer caso de covid-19 el 15 de marzo del 2020 en el municipio de León con el primer enfermo importado, un periodista europeo que llegó para cubrir en la ciudad de León el Rally Automovilístico WCR.

    La primera defunción del estado por covid-19 se registró el 6 de abril del 2020 en el Hospital Regional de Pemex en Salamanca. El paciente tenía antecedente de viaje al estado de Chiapas.

    Durante la pandemia el Sistema de Salud GTO emitió un Plan de Reconversión Hospitalaria, para preparar y capacitar a equipos de salud en el uso de equipo de protección personal, manejo del paciente no crítico y crítico, control de infecciones, programa de uso de antibióticos y de escalamiento, traslados intrahospitalarios y manejo de la documentación.

    Daniel Díaz recordó que la reconversión hospitalaria inició como proceso dinámico en la tercera semana de abril del 2020, con 430 camas asignadas para atención exclusiva de pacientes covid-19, y al concluir mayo de 2021 ya disponíamos de 1,270 camas para hospitalización, 790 de ellas para casos graves que requirieran ventilador.

   A este factor se sumó la habilitación del anterior Hospital General de León como Hospital Estatal de Atención a covid-19.

Además, se adquirió y habilitó un hospital móvil para atención exclusiva de pacientes con esta enfermedad.

    El Secretario de Salud informó que a través del Laboratorio Estatal de Salud Pública (LaESaP), el Sistema de SaludGto dispuso del laboratorio Gene-Lab BSLII, con características adecuadas para el trabajo de técnicas de Biología Molecular, de acuerdo con lo establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

    En este laboratorio son procesadas las muestras para el diagnóstico de varios padecimientos de relevante importancia epidemiológica, entre ellos influenza, dengue, zika, chikungunya, bordetella spp, rubéola y sarampión, utilizando la técnica de reacción en cadena de polimerasa (PCR) en tiempo real qRT-PCR

    En el inicio de la emergencia sanitaria el equipo de LaESaP procesaba hasta 29 muestras de covid-19 por corrida, con una plantilla de 4 químicos, 4 técnicos, un robot de extracción de ácidos nucleicos y tres termocicladores.

    Esta carga de trabajo se incrementó hasta alcanzar la capacidad de 750 pruebas por día, en un proceso ininterrumpido de 24 horas, durante los 7 días de la semana.

Sistema de Salud entregó 16 insignias Planet Youth en la capital del estado

Guanajuato, Guanajuato; 24 de noviembre del 2023.- La Casa de la Cultura de Guanajuato Capital fue la sede para la entrega de 16 Insignias Planet Youth a espacios del sector gubernamental, educativo y de salud, como una manera de reconocer el trabajo y compromiso de trabajadores de estas instituciones con las niñas, niños y adolescentes en la prevención de adicciones.

     Contando con la presencia de Germán Jiménez, representante Regional de Planet Youth en Chile y Latinoamérica, el Dr. Juan Carlos González Araiza, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria I, en compañía de la Arq. Samantha Smith Gutiérrez, Presidenta del DIF Municipal, Pisc. (Diazepam) Luis Alberto García Bello, Coordinador Estatal de Planet Youth.

Alba Marmolejo Guzmán, jefa de departamento de la Delegación de Educación región IV, realizaron la distinción a dependencias e instituciones de diferentes sectores que han implementado estrategias y acciones que favorecen la generación de entornos saludables para las hijas e hijos de las y los trabajadores en sus espacios de trabajo.

Las insignias de plata fueron entregadas a dependencias e instituciones:

  • CECYTE Guanajuato
  • Centro de Integración Juvenil
  • Centro Guanajuato Contigo Si “Las Palomas”
  • CETAC 13
  • Comisión Estatal del Agua Guanajuato
  • Dirección General de Atención a las Mujeres Guanajuatenses
  • Dirección General de Cultura
  • Dirección General de Servicios Públicos
  • IMPLAN
  • SIMAPAG
  • UMAPS Cañada De Bustos
  • UMAPS Los Lorenzos
  • UMAPS Santa Rosa
  • UMAPS Mineral Del Cubo
  • UMAPS San José De Llanos
  • Unidad De Innovación Y Políticas Públicas

     En esta segunda etapa, se han entregado hasta el momento un total de 51 Insignias Planet Youth Plata a espacios del sector gubernamental, educación, salud y empresarial.

Los cuales se encuentran distribuidos en los Municipios de Dolores Hidalgo, Guanajuato Capital y San Diego de la Unión, estableciendo la visión de intensificar las acciones preventivas a fin de impactar en la comunidad alrededor de sus espacios de trabajo.

Sistema de Salud entregó 16 insignias Planet Youth en la capital del estado

Guanajuato, Guanajuato; 24 de noviembre del 2023.- La Casa de la Cultura de Guanajuato Capital fue la sede para la entrega de 16 Insignias Planet Youth a espacios del sector gubernamental, educativo y de salud, como una manera de reconocer el trabajo y compromiso de trabajadores de estas instituciones con las niñas, niños y adolescentes en la prevención de adicciones.

     Contando con la presencia de Germán Jiménez, representante Regional de Planet Youth en Chile y Latinoamérica, el Dr. Juan Carlos González Araiza, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria I, en compañía de la Arq. Samantha Smith Gutiérrez, Presidenta del DIF Municipal, Pisc. Luis Alberto García Bello, Coordinador Estatal de Planet Youth.

Alba Marmolejo Guzmán, jefa de departamento de la Delegación de Educación región IV, realizaron la distinción a dependencias e instituciones de diferentes sectores que han implementado estrategias y acciones que favorecen la generación de entornos saludables para las hijas e hijos de las y los trabajadores en sus espacios de trabajo.

Las insignias de plata fueron entregadas a dependencias e instituciones:

  • CECYTE Guanajuato
  • Centro de Integración Juvenil
  • Centro Guanajuato Contigo Si “Las Palomas”
  • CETAC 13
  • Comisión Estatal del Agua Guanajuato
  • Dirección General de Atención a las Mujeres Guanajuatenses
  • Dirección General de Cultura
  • Dirección General de Servicios Públicos
  • IMPLAN
  • SIMAPAG
  • UMAPS Cañada De Bustos
  • UMAPS Los Lorenzos
  • UMAPS Santa Rosa
  • UMAPS Mineral Del Cubo
  • UMAPS San José De Llanos
  • Unidad De Innovación Y Políticas Públicas

     En esta segunda etapa, se han entregado hasta el momento un total de 51 Insignias Planet Youth Plata a espacios del sector gubernamental, educación, salud y empresarial.

Los cuales se encuentran distribuidos en los Municipios de Dolores Hidalgo, Guanajuato Capital y San Diego de la Unión, estableciendo la visión de intensificar las acciones preventivas a fin de impactar en la comunidad alrededor de sus espacios de trabajo.