Sistema de Salud GTO

SSG atiende este año 2 mil 200 llamadas telefónicas por padecimientos mentales.

·        Ofrece un servicio potenciado por la tecnología, para la promoción, la prevención y la atención de la Salud Mental.

Guanajuato, Guanajuato, 29 de junio de 2023- Cerca de 2 mil 200 llamadas telefónicas han sido atendidas por psicólogos del Sistema de Salud Gto por problemas relacionados con la salud mental.

     El Secretario de Salud el Dr. Daniel Díaz Martínez, indicó que en el estado existe una estrategia amplia para la atención de la salud mental de las y los guanajuatenses.

       Este año el Centro de Atención Telefónica arroja que de las más de 2 mil atenciones; 244 fueron por intento o ideación suicida.

    962 por ansiedad, 476 por depresión, 170 por problemas de adicciones, otras 194 por violencia y 219 por otros motivos.

    A través del Chat se han apoyado a más de mil 655 guanajuatenses, 574 por ansiedad, 322 por depresión, 132 por intento o ideación suicida, 38 por adicciones y 99 por violencia y 489 por diferentes motivos.

     Díaz Martínez mencionó que el objetivo principal es brindar a la sociedad Guanajuatense un servicio accesible, potenciado por la tecnología, para la promoción, la prevención y la atención de la Salud Mental, en el momento oportuno, con calidad, equidad y profesionalismo.

     Además de cubrir las necesidades de atención se forja un liderazgo institucional y creativo a nivel Estatal en Servicios de Salud Mental, mediante un sistema innovador, que brinda servicios de óptima calidad, accesibles a toda la población, con respeto y equidad, para así contribuir de forma corresponsable con la sociedad al bienestar y desarrollo óptimo de sus potencialidades”.

     Finalmente, el titular de la dependencia estatal exhortó a la población a llamar a la línea de atención en crisis psicológica 01 800 2900024, en caso de presentar cualquier forma de malestar emocional.

O a través de la página https://dinamicamente.guanajuato.gob.mx/servicios/

Sesiona Consejo Estatal de Salud Mental en Gto, enfocan esfuerzos en adicciones y suicidio.

·        Reciben atención mental 15 mil guanajuatenses durante este primer semestre del año.

·        Otras 2 mil personas se han atendido por medio de atención en línea.

Guanajuato. Guanajuato. 27 de junio del 2023.- El Consejo Estatal de Salud Mental (CESAMA) acordó el reforzamiento de las atenciones en salud mental entre los 46 municipios, haciendo hincapié en las adicciones y el suicidio.

      Este año 15 mil 960 guanajuatenses han sido atendidas en el Sistema de Salud Gto por diferentes padecimientos mentales, en su mayoría trastornos neuróticos, trastornos del humor, violencia familiar, trastornos de personalidad, entre otros.

    Aunado a este panorama, el Secretario de Salud, Dr. Daniel Díaz Martínez al presidir el CESAMA informó que el cristal se ha convertido en una droga que cada vez se utiliza más entre los jóvenes por su bajo costo y acceso.

    “Es sumamente adictivo que ni siquiera tiene una clasificación precisa, se le llama tipo de metanfetamina, pero puede tener lo que sea y puede durar el viaje dos días”.

     Con la presencia de Sophía Huettt López Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública y de Víctor Hugo Mercado Director de la Facultad de Medicina de la Universidad de San Nicolás de Hidalgo, el Dr. Daniel Díaz señaló la importancia de trabajar sobre todo en esa zonas vulnerables que arrojaron la Encuesta Salud y Bienestar.

   Mediante la estrategia de intervención Planet Youth creando factores protectores entre los jóvenes y modificando el entorno en el que se desenvuelven

   “Planet Youth no es la marca, no es el logo, no es el día de la prevención, es un esfuerzo sostenido y constante de cada uno de nosotros y de nuestras dependencias porque nos está afectando a todos”, afirmó.

    Se sumó además a la necesidad de reforzar la estrategia de prevención del suicidio para este segundo semestre del año ante una incidencia de casos constante.

   A este trabajo de fortalecimiento se suman las 8 Jurisdicciones Sanitarias del Estado.

    Por su parte Sofía Huettt López señaló que a las policías municipales están empezando a recibir herramientas para que puedan resolver problemáticas al interior de sus propios hogares, ante problemas como adicciones, violencia y suicidio.

   “Hoy se aplican líneas de acción con los policías que es crianza positiva para que los policías sean mejores padres de familia y mejoren el trato con sus hijos, un curso de desarrollo humano que permite visualizar metas”.

     Acordaron los integrantes del CESAMA incluir un análisis de las causas de muerte por suicido, además analizar las primeras causas de discapacidad y de muerte entre jóvenes y que son los accidentes de automóvil asociados a conducir por efectos del alcohol y que no fallece queda con discapacidad

   Más a fondo el Director de Salud Mental el Dr. Manuel Aguilar Romo informó acerca del incremento de actividades en el área de salud mental y la atención de adicciones.

   Refirió que el Sistema de Salud de Guanajuato registra como primera causa de atención en hombres y mujeres los problemas por ansiedad y trastornos afectivos.

   En hombres la tercera causa de atención son los trastornos a consecuencia del consumo de alguna sustancia psicoactiva.

   En mujeres después de los problemas por ansiedad es la atención por violencia familiar.

     Añadió que el Centro de Orientación Telefónica ha registrado este año más de 2 mil llamadas, de las cuales en primer lugar se registraron atenciones por ansiedad, seguida por depresión y lamentablemente en tercer lugar atenciones por intento e ideación suicida.

    La línea de atención telefónica funciona las 24 horas del día y los 365 días del año.

    A través del Chat se han atendido principalmente a guanajuatenses con problemas de ansiedad, en 2.do lugar personas con problemas de depresión y en tercer lugar aquellas con ideación suicida.

     Además, se trabaja puntualmente en la creación de criterios homologados para la referencia de pacientes a las áreas de psiquiatría con el análisis profesional de la expedición de recetas médicas para uso de antidepresivos en el primer nivel de atención para así evitar la polifarmacia que se da principalmente en adultos mayores.

     “La batalla contra las adicciones, el abuso del alcohol y otras sustancias psicoactivas, así como el abuso del tabaco es una acción a la que se han involucrado más dependencias y que ha beneficiado a miles de guanajuatenses”, aseguró.

     Por su parte el Sistema de Salud de Guanajuato suma 1343 acciones preventivas con más de 45 mil personas beneficiadas.

    Además, se brindaron 6 mil 7663 consultas de primera vez y subsecuentes por uso y abuso de sustancias psicoactivas.

     Se realizaron más de 16 mil 300 tamizajes de riesgo psicosocial de 12 a 17 años y se declararon 235 espacios Libres de Humo de Tabaco.

SSG intensifica las acciones para prevenir el enfisema pulmonar.

  • Guanajuato registra 495 defunciones por Enfisema desde el año 2020 hasta el 2023.

Guanajuato, Guanajuato, 26 de junio del 2023.– Guanajuato registra 495 defunciones por Enfisema desde el año 2020 hasta el 2023, informó el Dr. Daniel Díaz, Secretario de Salud.

     El consumo de tabaco es la principal conducta de riesgo asociada a las muertes por cáncer.

     Además, es la principal causa de cáncer de pulmón, más del 40% de las muertes generadas con el tabaco se deben al cáncer de pulmón.

      Tan solo en el 2020 se registraron 220 defunciones, en el año 2021, 155 defunciones y el año 2022, 120 defunciones por enfisema.

      Por tal motivo el Dr. Daniel Díaz hizo un llamado a los guanajuatenses a adoptar un estilo de vida saludable.

     La prevención siempre será el ideal para una vida de calidad en cuanto a la salud se refiere.

     Sin embargo, Díaz Martínez expresó que para la atención de este problema el Sistema de salud realiza diferentes actividades para disminuir las cifras:

   Reconocimiento de Espacios como 100% Libres de Humo de Tabaco.

  • Talleres Psicoeducativo para Jóvenes sobre los Riesgos del Consumo de Tabaco.
  • Capacitación a monitores en
  • Modificar las normas culturales sobre el uso y abuso de Tabaco.
  • Educar sobre las consecuencias del consumo de Tabaco.
  • Sugerir estrategias para resistir el consumo de Tabaco.
  • Protección de niñas, niños, adolescentes y no fumadores del humo de segunda mano.

    Daniel Díaz recordó que fumar causa cánceres de pulmón, de esófago, de laringe, boca, garganta, riñón, vejiga, hígado, páncreas, estómago, cérvix o cuello uterino, colon y recto, así como también leucemia mieloide aguda.

   Sin dejar atrás las enfermedades del corazón, apoplejía, aneurisma de la aorta (una hinchazón como globo en una arteria del pecho), enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).

   El fumar daña casi cada órgano del cuerpo, así como el sistema de órganos del cuerpo disminuyendo la salud general de la persona.

   Entre otras complicaciones como la bronquitis crónica y enfisema pulmonar, diabetes, osteoporosis, artritis reumatoide, degeneración macular relacionada con la edad y catarata, y empeora los síntomas de asma en adultos.

     Quienes fuman presentan un riesgo mayor de padecer neumonía, tuberculosis y otras infecciones de las vías respiratorias. Además, fumar causa inflamación y debilita la función inmunitaria.

SSG desarrolla en Salamanca un Observatorio de Lesiones.

  • Destacan las avenidas con mayor accidentalidad en Salamanca.

Salamanca, Guanajuato, 23 de junio del 2023.– El Sistema de Salud Gto desarrolla en Salamanca un Observatorio de Lesiones en Salamanca, bajo la coordinación de la Jurisdicción Sanitaria V.

    El Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez Secretario de Salud informó que este observatorio identifica de manera precisa cuántos accidentes hay en el municipio y las intercesiones con más percances.

    Este año se han registrado en Salamanca mil 348 choques vehiculares, siendo el mes de febrero el más alto con 309.

    Las calles con mayor accidentabilidad son: Blvd. Faja de Oro, Aldama, Morelos, Zaragoza, Av. Valle de Santiago, C. José María Morelos, Cazadora, Blvrd. Chouthier y Tenixtepec. Así mismo las colonias que tienen más accidentabilidad son: Zona Centro, Bellavista, San Juan Chihuahua, Infonavit 1, San Pedro, La Gloria, San Gonzalo y Villarreal.

     De acuerdo con la nueva pirámide de movilidad el peatón lleva la preferencia para el traslado por las calles, seguido de bicicletas, motocicletas, automóviles particulares y finalmente vehículos de transporte público o carga pesada.

   Se busca capacitar a la población desde etapas escolares, ya que, si se educa desde temprana edad para respetar la movilidad vial, las y los menores se convertirán en adultos responsables.

       De esta manera la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca trabaja en prevención de accidentes y seguridad vial, colaborando de la mano con la dependencia de movilidad vial, antes tránsito municipal de Salamanca.

    El personal de salud capacita a la población en siete temas sobre seguridad vial, los cuales son: el uso del casco, uso del cinturón de seguridad, sistemas de retención infantil, alcohol y conducción, velocidad, uso de ropa adecuada para el manejo de motocicletas sobre todo el uso del caso, peatón y distractores.

    También se realizan capacitaciones más especializadas y extensas, donde se informa a los primeros respondientes, los cuales son aquellas primeras personas en llegar al lugar de un accidente de tránsito, para que sepan qué hacer en caso de que haya alguna persona lesionada.

    Otro componente es la línea basal, la cual se refiere al levantamiento de una encuesta que arrojará datos sobre el comportamiento vial de la población, primeramente, se hace una muestra con base al número de transportes que se tienen registrados en la población de Salamanca que es de 118 mil 204 vehículos.

    Se focalizan intersecciones donde haya semáforos o con buen flujo vehicular, únicamente se observa los hábitos que tiene la población al conducir, de este modo levanta un diagnóstico que ofrezca información para implementar estrategias preventivas en accidentes de tránsito.

    En días pasados se realizó esta actividad para identificar el uso de sistemas de retención infantil, cinturón de seguridad y distractores, una vez que se tenga recopilada y analizada la información, el personal de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca dará a conocer los datos a la población.

Reciben estimulación temprana 2 mil 303 menores de 5 años en Irapuato y la región.

Irapuato, Guanajuato, 23 de junio del 2023.– El Sistema de Salud ha intervenido a 2 mil 303 menores de 5 años con estimulación temprana en el Municipio de Irapuato y la región este 2023.

     El Secretario de Salud Daniel Alberto Díaz Martínez informó que en los municipios de Irapuato, Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Pénjamo y Pueblo Nuevo se ofrecen técnicas de estimulación temprana dentro de las unidades médicas conocidas como Centros de Salud.

  En concreto 1303 menores de edad han recibido estimulación en el municipio de Irapuato.

    Las sesiones de estimulación temprana son un conjunto de intervenciones educativas que impulsan el desarrollo cognitivo, social y emocional de los bebés durante la etapa infantil.

   Estas prácticas explicó Daniel Díaz son impartidas en la modalidad de talleres y son guiadas por profesionales de la salud. 

    Participan mamás, papás y bebés en salas acondicionadas con mobiliario diseñado especialmente para los pequeños.

    El objetivo es desarrollar al máximo las capacidades cognitivas, físicas y psíquicas del menor y al mismo tiempo permiten ayudar a los padres, con eficacia y autonomía, en el cuidado y desarrollo del niño.

       Durante el año anterior, en la Jurisdicción Sanitaria VI que comprende los municipios antes mencionados fueron intervenidos un total de 4 mil 32 niños.

    El personal que imparte los talleres recibe capacitaciones continuas por parte de instructores del Centro Regional de Desarrollo Infantil, CEREDI.

   Los programas de estimulación temprana o talleres inciden en tres áreas del neurodesarrollo: el desarrollo psicomotor y su autonomía personal, el desarrollo del lenguaje y comunicación, así como sus habilidades para relacionarse con el entorno físico y social

   Uno de los principales objetivos de los talleres es estimular el cerebro del bebé en el momento en que empieza a pronunciar sus primeras palabras, a desplazarse y a explorar el mundo por sí mismo.

     Además, se va a asegurar de que el pequeño alumno pueda extraer el mayor provecho del proceso de aprendizaje y que adquiera nuevas estrategias eficaces en la manera de interactuar con su entorno. En definitiva, que el niño aprenda a aprender.

SSG entrega más de 138 mil sobres de Vida Suero Oral entre los 46 municipios.

Guanajuato. Guanajuato. 22 de junio del 2023- El Sistema de Salud Gto protege de la deshidratación a los menores de edad dotando de suficiente Vida Suero Oral.

   Entre los 46 municipios del estado se han entregado 138 mil 836 sobres a padres de familia o tutores.

    El Suero Vida Suero oral sirve para recuperar los electrolitos perdidos con el sudor, diarreas o vómitos y para atender casos de deshidratación por calor, diarreas o vómitos, situaciones en las cuales el organismo tiene pérdidas rápidas y severas de líquidos.

     En la Jurisdicción Sanitaria I se han entregado 16 mil 6, Jurisdicción Sanitaria II 15 mil 544, Jurisdicción Sanitaria III 26 mil 346.

    En la Jurisdicción Sanitaria IV se han entregado 7 mil 898 sobres, en la Jurisdicción Sanitaria V 16 mil 137 sueros y en la Jurisdicción Sanitaria VI otros 10 mil.

 En la Jurisdicción Sanitaria VII  se han entregado 31 mil 829 sueros y en la Jurisdicción Sanitaria VIII otros 15 mil 76 sobres.

   El Sistema de Salud Gto recomienda a las mamás acudir con su bebé a la unidad de salud más cercana en caso de presentar síntomas de deshidratación.

  • Boca y lengua secas.
  • Llanto sin lágrimas.
  • No mojar los pañales durante tres horas.
  • Ojos y mejillas hundidos.
  • Zona blanda en la parte superior de la cabeza (fontanela) hundida.
  • Irritabilidad.

     La falta de higiene es el principal factor para contraer una enfermedad diarreica, por ello el Sistema de Salud Gto insiste en lavar y desinfectar frutas y verduras, no ingerir alimentos vencidos o de dudosa calidad o procedencia y cocinar muy bien los alimentos, sobre todo pescados y mariscos.

    La medida de higiene más efectiva es el lavado de manos frecuente con agua y jabón al llegar de la calle, antes de preparar alimentos, antes de consumirlos, después de tocar alimentos crudos, después de ir al baño y después de cambiar pañales.

El Sistema de Salud anunció una Jornada de Reconstrucción Mamaria para 47 sobrevivientes de cáncer.

·       6 hospitales públicos se suman a la reconstrucción mamaria.

Guanajuato. Guanajuato. 22 de junio del 2023.– El Sistema de Salud Gto anunció una Jornada de Reconstrucción Mamaria este sábado 24 de junio en varios hospitales del estado.

    Daniel Alberto Díaz Martínez, Secretario de Salud dio a conocer que serán intervenidas 47 pacientes que han superado el cáncer de mama y van por una reconstrucción mamaria.

    Se suma con médicos altamente calificados el Presidente de la fundación Breast Reconstruction Network, Gustavo Jiménez Muñoz Ledo.

    En la jornada se contará con un circuito cerrado y transmisión en vivo desde el quirófano hasta el Auditorio del Hospital General de León para los médicos estudiantes.

    En el Hospital General de León, se realizarán 7 procedimientos que son los más emblemáticos de esta jornada.

   De manera simultánea se realizan los procedimientos de reconstrucción mamaria en las siguientes sedes: Hospital General de León, Materno de Celaya, Materno Infantil de Irapuato, Materno Infantil de León, Comunitario de las Joyas de León y Hospital General de Purísima.

   Díaz Martínez agregó que la reconstrucción mamaria es una estrategia con un enfoque humanista y de mejora la calidad de vida de pacientes, además en ninguna otra entidad del país se desarrollan y tienen continuidad como en Guanajuato.

    Cabe mencionar que la reconstrucción dentro del Sistema de Salud no tiene costo para las pacientes, siendo que por la vía privada tiene un costo alto.

   Martínez exhortó a promover la detección temprana del cáncer de mama, con la autoexploración de mamas a partir de los 20 años, el examen clínico a partir de los 25 años, y la mastografía en mujeres de 40 y hasta 69 de edad.

     Además, el Sistema de Salud Gto cuenta con 17 mastógrafos distribuidos estratégicamente por todo el Estado, mediante los cuales se refuerza este diagnóstico.

Jurisdicción Sanitaria VIII refuerza la atención de menores de edad por el intenso calor.

·        Este año suma la atención de 135 menores de edad por cuadros relacionados a las altas temperaturas.

·         

San Francisco del Rincón. Guanajuato. 21 de junio de 2023- Debido a las altas temperaturas en los municipios de Manuel Doblado, San Francisco del Rincón, Purísima, Romita y Silao, el Sistema de Salud Gto a través de la Jurisdicción Sanitaria VIII recomienda a la población tomar en cuenta ciertas precauciones en esta temporada de calor y de vacaciones.

     Durante la temporada de calor generalmente aumentan las enfermedades gastrointestinales debido al incremento en la temperatura, estos padecimientos son causados principalmente por bacterias, virus o parásitos.

    Por ello la Dra. Gely Peña Archundia responsable de infecciones respiratorias y diarreicas de la Jurisdicción Sanitaria VIII informó que en lo que va del año se han reportados 135 niñas y niños que se han enfermado a causa de cuadros digestivos por el calor.

    “Estos niñas y niños son menores de 5 años, cabe recalcar que estos 135 son niñas y niños que se enfermaron en su mayoría en la semana epidemiológica 14 a la 22”, explicó.

   Informó que los síntomas se pueden identificar como: vómito, náuseas, dolor abdominal, fiebre, diarrea, desequilibrio hidroelectrolítico y es recomendable acudir a su unidad de salud.

   Así mismo señala que los menores a 5 años son el sector más propenso a presentar los golpes de calor y a padecer alguna enfermedad producida por el calor.

   “Los niños menores de un año, bajo peso al nacer, desnutrición grave, enfermedad agregada, con tratamiento y atención tardío son los que tienen mayor riesgo de una enfermedad digestiva producida por el calor”, agregó.

    Dio a conocer algunas recomendaciones al respecto e invitó a la población a acudir a su unidad de salud ante la presencia de signos de alarma.

  “Lavarse las manos antes de comer y después de ir al baño; desinfectar frutas y verduras antes de comerlas y tomar agua hervida o embotellada” informo.

   Es por eso que se aconseja que los niños no se expongan a los rayos del sol en lugares abiertos, sin techo. Además, recomendó fomentar la ingesta de líquidos.

    “Ofrecer solución de vida suero oral como líquido suplementario, continuar con la lactancia materna y su alimentación habitual, fomentar la ingesta de líquidos, pero es importante desalentar el consumo de jugos de fruta y bebidas carbonatadas en especialmente en pacientes con mayores riesgos de deshidratación y evitar el golpe de calor”, finalizó.

Salamanca reporta 591 casos por picaduras de alacrán.

  • Garantiza el suficiente suero antialacránico en caso de pacientes intoxicados por picadura

Salamanca. Guanajuato. 21 de junio de 2023- Debido a la temporada de calor se incrementaron las acciones de vigilancia epidemiológica.

    En lo que va de este 2023, se han presentado un total de 1,549 intoxicaciones por picadura de alacrán en los municipios pertenecientes en la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca.

      Salamanca con el mayor número de casos (591) de acuerdo con la información del Sistema Único Automatizado de Vigilancia Epidemiológica de todas las unidades del sector.

    Seguido de Valle de Santiago con 231 casos, Yuriria 229 casos, Jaral del Progreso 192 casos, Moroleón 158 casos y Uriangato 148 casos.

     El Secretario de Salud, Daniel Díaz Martínez informó que las picaduras de alacranes, pueden variar en gravedad dependiendo de la especie y la sensibilidad individual.

     Algunas picaduras pueden ser leves y solo causar dolor localizado, mientras que otras pueden ser más graves y requerir atención médica inmediata.

     Aquí hay algunos pasos generales que puedes seguir mientras buscas atención médica:

  • Mantén la calma y trata de mantener la parte afectada en reposo.
  • Limpia el área de la picadura con agua y jabón suave.
  • Aplica compresas frías en el área para ayudar a reducir la hinchazón.
  • Evita aplicar hielo directamente sobre la piel.
  • Intenta identificar al alacrán o tomar una foto si es seguro hacerlo. Esto puede ayudar al médico a determinar el tratamiento adecuado.
  • No intentes succionar el veneno ni aplicar torniquetes, ya que estas medidas no suelen ser efectivas y pueden empeorar la situación.
  • Busca atención médica de inmediato, acude a la unidad de salud más cercana a tu domicilio.

En la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca se cuenta con suficiente suero faboterápico anti-alacrán en todas las unidades médicas para la atención de los pacientes en caso necesario.

SSG aplica 3 mil 378 detecciones de hiperplasia benigna de próstata en la zona de Acámbaro.

Acámbaro. Guanajuato. 21 de junio de 2023- El Sistema de Salud Gto reforzó la aplicación de cuestionarios de factores de riesgo para detectar en etapas cada vez más tempranas la hiperplasia benigna de próstata en Acámbaro.

    El Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez Secretario de Salud informó que uno de los problemas más comunes en hombres es la hiperplasia benigna de la próstata que se da a partir de los 45 años de edad y con factores de riesgo a los 40 años de edad.

    Es un seguimiento exclusivo para los varones y esto se caracteriza por un aumento no canceroso del tamaño de la próstata que puede dificultar la micción.

    En la Jurisdicción Sanitaria IV de Acámbaro durante el año 2022 se realizaron un total de 3 mil 378 detecciones.

 De las cuales 838 fueron con resultados negativos y 2 mil 540 positivas a algún factor de riesgo y que de no atenderse puede convertirse en un cáncer de próstata.

    El mayor número de tamizajes positivos fueron detectados en el municipio de Acámbaro seguido de Salvatierra.

   Estas detecciones prostáticas incluyen la aplicación de un cuestionario de síntomas, el examen de tacto rectal y la medición del Antígeno Prostático Específico (PSA).

   Cabe mencionar que todos estos pacientes con detección positiva se refieren a un segundo nivel de atención para su diagnóstico, seguimiento y sus consultas directas con el especialista.

   El Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez recordó que los síntomas principalmente son:

–      Obstructivos con pérdida de la fuerza y del chorro urinario incluso puede provocar una obstrucción total a la micción.

–      Se presenta nicturia (se levanta el paciente varias veces en la noche para orinar.)

–      Sensación de seguir orinando al término.

–      Se puede presentar hematuria (sangre en la orina)

–      Puede presentar esfuerzos para orinar sobre todo al inicio.

     Finalmente hizo una invitación a todos los acambarenses a que acudan a su Unidad de Salud más cercana para realizar la detección de problemas prostáticos e identificar factores de riesgo, con el objetivo de tener una detección temprana.