· 79 mil de ellas fueron por medio de citologías base líquida un método menos invasivo y más exacto.
Guanajuato, Guanajuato, 8 de agosto de 2023.- El Sistema de Salud Gto con motivo del Día Nacional contra el Cáncer Cervicouterino 2023 informa que este año se han aplicado 79 mil 743 citologías base líquida en los 46 municipios para la detección oportuna y tratamiento del cáncer cervicouterino.
Además, junto con los otros dos medios detección se lograron aplicar un total de 117 mil 173 tamizajes.
El Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez destacó que este cáncer es el único prevenible, por eso se intensifican en las 8 Jurisdicciones Sanitarias las acciones de prevención y detección temprana de lesiones.
Lo anterior, fomentando la promoción de estilos de vida saludable con acciones de educación y comunicación de factores de riesgo, que concienticen a la población para acercarse a las unidades de salud.
Díaz Martínez destacó que Guanajuato se encuentra con una incidencia de 4 mujeres con cáncer por cada 100 mil mujeres mientras que a nivel nacional es de 5 mujeres por cada 100 mil.
Guanajuato es la única en el país que cuenta con tres procesos de tamizaje de este cáncer, que son: citología convencional a las mujeres menores de 25 años.
Citología con base líquida a las mujeres de 25 a 34 años que permite detectar con mayor facilidad y especificidad lesiones de cuello que no son visibles o detectadas con una citología convencional.
Y la citología por PCR para VPH, estudio específico en la detección a las mujeres de 35 a 64 años, cuyo grupo de edad es el más vulnerable para padecer cáncer de cuello de útero, siendo la edad promedio 48 años.
Gracias a los esfuerzos realizados el estado se ha mantenido por debajo de la media nacional en materia de mortalidad.
Del 2019 al 2022 se han diagnosticado 123 mujeres, 4 con algún tipo de lesión en el cérvix, de estas solo 9 corresponden al municipio de Irapuato.
En todos los casos se ha dado atención y seguimiento a través de las clínicas de colposcópica y oncología, como podrá observarse en la gráfica 5, el porcentaje de detección de casos leves es superior a los casos con displasia moderada o severa
Gracias a los esfuerzos realizados el estado se ha mantenido por debajo de la media nacional en materia de mortalidad.
Acámbaro, Guanajuato, 8 de agosto de 2023.- La Jurisdicción SanitariaIV de Acámbaroamplió el servicio de vasectomías sin bisturí para hombres con paternidad satisfecha.
Como parte de un trabajo de difusión se han brindado78 pláticas intramuros, 17 pláticas extramuros y la entrega de 338 folletos informativos a la población cautiva.
De enero de 2023 hasta hoy día han sido 54 los hombres que se han realizado la vasectomía sin bisturí y han decidido tomar este método de planificación familiar definitivo en Acámbaro.
Al considerar tener una paternidad satisfecha y procurar el cuidado de su salud sexual y reproductiva.
Díaz Martínez resaltó que el Sistema de Salud en la región de Acámbaro ha implementado distintas estrategias para fomentar la vasectomía sin bisturí en toda la población masculina sin distinción alguna.
Este trabajo ha sido respetando los derechos humanos y visitando distintas dependencias de los municipios, incluyendo capital humano y personas privadas de su libertad en el Centro de Readaptación Social de Acámbaro.
Exhortó a la participación del hombre guanajuatense en la anticoncepción, en la planificación familiar, la equidad de género y la prevención de las infecciones de transmisión sexual.
Todo lo anterior para contribuir al disfrute de una vida sexual y reproductiva informada, responsable y satisfactoria, a través de servicios de calidad, basados en el respeto a los derechos humanos, la equidad y la libre decisión, para el cuidado de la salud sexual y reproductiva.
Por último, Díaz Martínez mencionó que si están interesados o simplemente quieren alguna orientación informativa acudan a su unidad de salud más cercana para recibir la información correspondiente.
· Daniel Díaz da la bienvenida a estudiantes de primer y tercer semestre de la carrera de Medicina en La Salle.
Guanajuato, Guanajuato, 4 de agosto de 2023.- El Sistema de Salud Gto se ha convertido en un referente nacional en la implementación de Hospital Escuela con 280 recursos humanos en formación en varios hospitales provenientes de varios estados del país.
Para seguir impulsando esta tendencia, el Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez dio arranque al semestre de los estudiantes tanto de 1º como de 3er semestre de la Licenciatura en Médico Cirujano, de la Escuela de Medicina del Bajío quedando inaugurada esta segunda generación.
El Dr. Daniel Díaz dirigió un mensaje a la comunidad universitaria respecto a la formación de recursos humanos en salud, en una entidad que apuesta para ampliar a 350 profesionales en formación de una especialidad médica.
Ante estudiantes de Medicina, docentes y padres de familia señaló que son muchos años de estudio, retos y desveladas que comienzan en un camino noble por lo que sabe no por lo que ignora.
“Sobre todo porque muchísimas personas van a poner los más valioso que tienen que es principalmente su salud y su vida son 4 años de formación académica, hay retos como profesores y adultos”
Esta es una oportunidad para marcar la diferencia y una responsabilidad grande con la sociedad para proteger la vida misma.
“Uno jamás deja de ser médico no llega a la casa y deja la casa es una disciplina y constante evolución, hay que mantener actualizado”
Agregó que hacen falta médicos, pero sobre todo especialistas profesionales que no paran el sentido humano, que se comporta con ética y responsable.
En este arranque de ciclo estuvo presente el Dr. Rodolfo Pérez Carrillo Director de la Escuela de Medicina del Bajío, Ma. Socorro Durán González y el Dr. Éctor Jaime Ramírez Barba como invitado especial, quien ofreció una Cátedra prima a los asistentes.
· Guanajuato trabaja para la reducción de adicciones en las y los jóvenes guanajuatenses.
Guanajuato, Guanajuato, 7 de agosto de 2023.- El Sistema de Salud de Guanajuato trabaja de la mano de la sociedad guanajuatense para la consolidación de una sociedad sin adicciones en las y los jóvenes.
Este ideal se trabaja en conjunto con la implementación de la estrategia Planet Youth para fortalecer los factores de protección, mitigar los factores de riesgo y crear entornos comunitarios saludables para el desarrollo positivo de los jóvenes.
Centrándose en dominios clave en la comunidad escolar local: familia, grupo de pares, tiempo libre (fuera de la escuela).
El secretario de Salud el Dr. Daniel Díaz agregó que Planet Youth informó a medios de comunicación que también es pensar en tener una sociedad saludable en lugar de pensar en contar con hospitales con mucho más equipo ya que representa un gasto grueso y demasiado elevado, es decir; es mejor prevenir.
Recordó que para formar individuos de bien es necesario trabajar fuerte y conscientemente en una línea de vida que involucra la atención adecuada de la persona desde el embarazo hasta que sea este un embarazo saludable.
Para después ser atendidos con la lactancia materna continuar con la atención en los primeros años de vida cuidando la educación con la estimulación temprana y la aplicación correcta del cuadro básico de vacunación.
Además de promover el reforzamiento en la niñez y la adolescencia es decir una educación y prevención durante toda la línea de vida.
Planet Youth se asienta sobre los siguientes pilares de éxito: Práctica basada en evidencia, enfoque basado en la comunidad, crear y mantener un diálogo entre la investigación, la política y la práctica.
Este proyecto es integral que involucra también la educación sexual en los adolescentes para la prevención de embarazos que generalmente están asociados a la violencia y la coerción social.
Yuriria, Guanajuato, 7 de agosto de 2023.- En el municipio de Yuriria, se conformó la coalición de padres, madres y cuidadores de familia en la localidad de San José Cerano.
El Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez informó que el comité de salud de la comunidad se reunió con el personal de Salud Mental de CAISES Yuriria en la UMAPS de San José Cerano.
Se presentaron los resultados de la encuesta Juventud y Bienestar 2022 a los asistentes, con el fin de que identifiquen los factores de riesgo que las y los jóvenes, que respondieron la encuesta, perciben del lugar donde viven.
Así mismo, informó que se inició la construcción de un plan de acción, en el cual se plantearon alternativas que los adultos implementarán en su hogar, impactando su entorno familiar de manera positiva.
Uno de los principales objetivos de la Estrategia de Prevención de Adicciones Planet Youth, es la conformación de grupos de adultos, que inicien acciones dentro de su hogar, escalando a la comunidad y posteriormente al municipio.
Las estrategias principales están enfocadas en la mejora de los entornos donde se desenvuelven las niñas, niños y adolescentes, trabajando en la prevención y en alejar sustancias como el alcohol, tabaco u otras drogas del ambiente en que crecen los menores. De esta manera es menos probable que se inicie un consumo a temprana edad.
El equipo de psicología dará seguimiento a las acciones registradas en el siguiente mes.
De momento, quienes conforman la coalición son las personas que se encuentran dentro del comité de salud, pero la invitación a sumarse e iniciar acciones en pro de las generaciones futuras está abierta a toda la población de Cerano.
Guanajuato, Guanajuato, 4 de agosto 2023.- El Sistema de Salud Gto refrenda un abasto de medicamentos en los 46 municipios superior al 90 %.
Pese a que a nivel nacional existe un importante desabasto de medicamentos que perjudica directamente a algunas entidades, el Dr. Daniel Díaz Martínez Secretario de Salud de Guanajuato destacó que Guanajuato supera a otros estados con el 96 por ciento de abasto.
Este abasto se debe a que Guanajuato cuenta con un sistema de medicación propio que así lo permite.
Y el otro 4 % faltante corresponde a medicamentos con alta demanda como lo son las insulinas, antibióticos y analgésicos, además que cada especialidad de la medicina maneja entre 20 o 30 claves de más de 2 mil 600 que se manejan.
Añadió que en el estado no se cuenta con un sistema de almacenamiento o bodega, ante la complejidad de la conservación de las diferentes claves de medicamento.
Por el contrario, por medio de una red organizada los proveedores hacen la entrega y manejo de insumos suficientes sin sobrantes en cada unidad médica.
“El desabasto corresponde a una falta de proveeduría a nivel nacional que afectará no solo al estado sino al país y de querer un sistema de salud como Dinamarca se está vislumbrando uno como el de Venezuela”, aseguró.
Esta falta de proveeduría corresponde de igual manera a la falta de materia prima para la fabricación de insumos farmacéuticos, incrementando la demanda; que ante la poca o nula oferta aumenta el desabasto.
“Cuando tu centralizar el sistema de medicación el control se hace mucho muy largo y no hay control, y te llegan claves insuficientes y que no pides, eso lo eliminamos al tener nuestro propio sistema”.
El Dr. Daniel Díaz indicó que se trabaja fuertemente en una estrategia plenamente desarrollada basada en la prevención y en la implementación de hábitos y estilos de vida saludable.
Además, con una vida saludable en un futuro se evitará complicaciones en la salud por ejemplo una mujer embarazada con los cuidados correctos y plenos difícilmente su embarazo se complicaría y por ende requerirá menos gastos de atención.
· Con suficiencia de tratamientos para atención de pacientes.
· Reporta 7 casos de lepra en tratamiento y 17 más en vigilancia post tratamiento.
Guanajuato, Guanajuato, 4 de agosto de 2023.- El Sistema de Salud de Guanajuato cuenta con la capacidad para la atención de pacientes con diagnóstico de lepra.
El Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez, Secretario de Salud dio a conocer que la lepra es totalmente curable y no representa un situación de alarma, puesto que históricamente siempre ha habido casos.
Hoy en día una persona con diagnóstico totalmente funcional y cada Jurisdicción Sanitaria tiene su censo de pacientes para brindarles tratamiento, además que se implementan capacitaciones para el personal de salud en la identificación de pacientes de manera oportuna.
Agregó que en Guanajuato existe el medicamento para que nadie se quede sin atención, además de un amplio programa preventivo para la atención de casos sospechosos, como parte de una búsqueda intencionada como en otro tipo de enfermedades como la tuberculosis.
De tal manera que no haya casos graves, ni de funciones ni discapacidad por tal motivo.
“La lepra sigue existiendo en un país como el nuestro, antes se decía y hasta la fecha es lo que dicen los libros que está asociado en las condiciones económicas y hasta nutricional”, agregó.
Ante la sospecha, probabilidad o conocer un caso es necesario acercarse a su Centro de Salud.
“Cuando se llega a detectar un caso sospechoso lo principal es que acudan a nuestro Centro de Salud de inmediato para hacer la valoración y los estudios correspondientes y de manera permanente se está dando capacitación a todas las y los médicos en el centro de salud”.
Al respecto el Director de Salud Pública, Pablo Sánchez Gastelum detalló que este 2023 en Guanajuato existe el seguimiento de 24 casos.
Siete en tratamiento en este momento: dos casos en Irapuato, dos de Celaya, uno de Jerécuaro, otro en San José Iturbide y otro más en Salvatierra, además de otros 17 casos en vigilancia post tratamiento.
Guanajuato, Guanajuato, 3 de agosto de 2023.- La Junta de Gobierno del Instituto de Salud Pública del Estado en sesión extraordinaria digital reconoció al Sistema de Salud de Guanajuato por la administración continua y excelente en el manejo de los recursos.
El Sistema de Salud Gto destacó por dar cumplimiento al 100 % a los acuerdos tomados por el Consejo Nacional de Salud (CONASA) en beneficio de la salud de más de 6 millones de habitantes.
Además, esta es la primera Junta de Gobierno del país que implementó un sistema de votación electrónico que permite a los integrantes de la Junta de Gobierno la aprobación de los puntos de acuerdos mediante una plataforma innovadora direccionada a la Mentefactura.
Durante la presentación del informe del ejercicio 2022 del ISAPEG se presentaron los avances y logros obtenidos en este periodo.
Entre los que destacaron la aprobación por unanimidad y mayoría de votos la GUÍA Conasabi de la estrategia estatal de la nueva normalidad, control y manejo del SARS-COV2 y el Presupuesto de Egresos del 2022.
De esta forma se estableció desde el orden federal y el reconocimiento a la transparencia financiera con la que se manejan los recursos estatales en salud, el manejo de las auditorías externas y de los contratos y convenios federales.
El Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez resaltó el compromiso con la modernización y la eficiencia se ha dado un paso importante hacia la digitalización de las operaciones, pues a partir de esta junta se ha migrado a una plataforma virtual.
El Mtro. Arturo Chimal Arechavala Director de Vinculación y Seguimiento a las Reuniones de los OPD’s detalló que en el estado se realizó un guía que tiene la función de acompañar, cobijar, dar certidumbre y formalidad normativa y jurídica a todas las acciones implementadas en materia de salud.
Esta guía brinda además un panorama amplio que da a conocer las bondades con las que cuenta el Sistema de Salud de Guanajuato.
En esta Junta de Gobierno participaron el Coordinador General de Salud Pública, Moisés Andrade Quezada y el de Administración y Finanzas, Fernando Reynoso Márquez, además del Director de Salud Pública Pablo Sánchez Gastelum y el de Servicios de Salud, Francisco Javier Magos.
Uriangato, Guanajuato, 1 de agosto de 2023.- El Sistema de Salud Gtoimplementa el Club del Embarazo y del Puerperio en Uriangato en el Centro de Atención Integral de Servicios Esenciales de Salud ubicado como CAISES.
Por medio de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca en el Club de Embarazo las mujeres en estado de gestación acuden acompañadas de sus familiares o parejas, para conocer sobre los cuidados que deben de tener durante la etapa de gestación y durante el trabajo de parto.
Este club corre a cargo del Dr. Carlos Alberto Morillo Lemus, ginecólogo obstetra.
Posteriormente, se presentaron las usuarias del Club de Puerperio, el cual se acaba de abrir hace poco más de un mes y busca trabajar con las madres de familia, ofrecer apoyo e información sobre los primeros meses de vida de sus bebés.
La psicóloga Yadira Viridiana Ortiz capacito a las usuarias sobre la estimulación temprana y el apego hacia los recién nacidos. Así mismo, el personal de enfermería hizo revisión de pezones, grietas, congestión y mastitis a las asistentes.
Se actualizó la cartilla de vacunación de los infantes y por parte del área de nutrición se ofreció una recapacitación sobre la lactancia y la alimentación complementaria del bebé.
Al finalizar se repartieron unas encuestas entre las integrantes para valorar el servicio, atención y la variedad de temas que se están ofreciendo dentro del club, con el fin de mejorar la asistencia del personal a la población uriangatense.
Guanajuato. Guanajuato. 19 de julio del 2023.– EL Sistema de Salud Gto cuenta con una capacidad de responder a las necesidades de los guanajuatenses, informó el Secretario de Salud, Dr. Daniel Díaz Martínez.
Lo anterior gracias al uso eficiente de recursos en medicamentos e insumos, lo que ha permitido invertir en el desarrollo de la salud a su máxima calidad en el Estado.
Guanajuato afrontó la pandemia de COVID-19 con su fortaleza en sus más de 44 hospitales y 565 unidades médicas.
Al año se han realizado más de 3.7 millones de consultas y atenciones apoyando a toda la población.
Cabe mencionar que el Grupo financiero Citi Banamex, realizó un análisis en donde Guanajuato fue evaluado como el mejor Sistema de Salud de los 32 estados de la república, ya que enfrentó y resolvió la pandemia por coronavirus.
Recordó que se tienen medicinas y tienen el mejor Sistema Estatal de Salud de todo el país ya que hicieron una reconversión en la pandemia de hospitales para atender a los pacientes con enfermedades respiratorias, lo que luego de tres años ayudó a disminuir los indicadores de la letalidad de nuestro estado a causa del virus.
El Sistema de Salud de GTO despegó gracias a la eficiencia en el sistema de farmacias, y el ahorro anual de mil millones de pesos, así fue como se hace eficiente el recurso con más de 24 mil colaboradores, con quienes impulsamos los talentos, el liderazgo y una cultura de la calidad.
Las redes de salud están enfocadas a los principales retos como cáncer de mama, cervicouterino, existe una red de atención integral al corazón, además, de fortaleza de la red de salud mental que atiende la otra pandemia que son los padecimientos como depresión, ansiedad y adicciones.
Existe dotación de cuidados paliativos, un sistema de urgencias que acerca a los pacientes a la atención médica y una red de procuración de órganos, la más grande del país.
Sobresaliendo la acreditación y certificación de unidades médicas que permite responder con calidad total ante los retos actuales como el Hospital de Especialidades Pediátrico León, el Materno Infantil de Irapuato, el Materno de Celaya, y el Hospital General de Silao, el Hospital General de Pénjamo.
Y diversos centros de salud del Estado, son un bastión en cuanto a calidad y seguridad del paciente se refiere, hoy pertenecen a un selecto grupo, sin duda de los mejores de México.