Guanajuato, Gto; 08 enero 2024.- Más de 843 atenciones de cuidados paliativos concluyó satisfactoriamente el Sistema de Salud Gto durante el 2023.
El Dr. Daniel Díaz Martínez Secretario de Salud informó que el modelo de atención de cuidados paliativos se centra en la generación de comunidades compasivas, integradas por el equipo de salud y figuras de la sociedad que se suman, para brindar a pacientes en el final de su vida y a sus familiares el cuidado empático y de calidad, en atención a sus requerimientos físicos, sociales y espirituales.
El Plan Estatal de Atención Paliativa del Sistema de Salud GTO brinda cuidados integrales a pacientes con problemas de enfermedades potencialmente mortales. Sus acciones incluyen la prevención y alivio del sufrimiento, mediante la identificación temprana, evaluación y tratamiento del dolor y otros problemas físicos, psicosociales y espirituales, a través de intervenciones coordinadas en sus 16 redes de atención
La salud es un derecho y la razón de ser de la Secretaría de Salud, por lo que resulta relevante destacar que actualmente se cuenta con posibilidades de acceder a los cuidados paliativos en todos los municipios del estado, a través del “Programa Estatal de Cuidados Paliativos”.
Existe la disponibilidad para brindar medicamentos como la morfina y sus derivados, para el alivio del dolor físico y otros síntomas, lo cual beneficia al paciente y evita gastos extraordinarios a las familias.
Estos cuidados se otorgan con especial atención al respeto a los Derechos Humanos de los pacientes y considerando siempre la cosmovisión del mismo sobre los aspectos de visa, muerte y enfermedad, en especial a lo que se refiere a mantener la autonomía, independencia y voluntad el máximo tiempo posible, por lo que se promueve la libertad para decidir siempre sobre los tratamientos que quiere o no recibir, las preferencias sobre el momento de su muerte y los cuidados a su cuerpo posterior al fallecimiento.
Celaya, Gto; 19 de diciembre del 2023.- El Sistema de Salud de Guanajuato desarrolló un Curso- taller del Modelo de Atención de Embarazo Parto y Humanizado, Intercultural y Seguro.
El Secretario de Salud el Dr. Daniel Díaz Martínez informó que más de 100 enfermeras de primera atención de la Jurisdicción Sanitaria III Celaya, recibieron la capacitación sobre el curso- taller del Modelo de Atención de Embarazo Parto y Humanizado, Intercultural y Seguro, en la universidad de Guanajuato plantel Celaya-Salvatierra en el municipio de Celaya Gto.
Díaz Martínez indicó que se abordaron temas como trato humanizado de interculturalidad, modelo de atención, atención al parto, lactancia, eliminación de la violencia hacia la mujer, salud materna y perinatal.
El objetivo de este curso es generar una atención integral que permita brindar una acompañamiento y asesoría continua para que esta etapa de la vida tan especial de toda mujer e hijo sea una experiencia satisfactoria.
Además, estas capacitaciones contribuyen a la continua mejora de los servicios de salud, ya que, el personal de enfermería tiene un papel clave, por el conocimiento más seguro de la población donde cada enfermo está ubicado.
Cabe mencionar que desde el año 2018 el Sistema de Salud inició en su red de hospitales la capacitación de su personal médico y de enfermería, para la implementación del modelo citado.
En Guanajuato hay un interés especial por la implementación de este modelo, además de retos como reducir los índices de mortalidad materna y volver a las bases de la medicina, aquella que fomenta un acercamiento más humanizado con el paciente en los momentos de atención crítica.
Guanajuato, Guanajuato; 3 de noviembre del 2023.- El Sistema de Salud Gto envió una brigada de personal del Sistema de Urgencias a Guerrero para relevar a los 22 profesionales de la salud que permanecen allá desde hace 8 días.
La mañana de este viernes desde las instalaciones del SUEG en la capital del estado salió un nuevo contingente para apoyar en las labores de atención a damnificados por el Huracán Otis.
El Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez informó que en esta ocasión salieron 8 paramédicos y 3 médicos del SUEG.
Quienes estarán trabajando en 2 ambulancias, 2 Hummers y una camioneta de primera respuesta.
Mientras que el grupo de 22 elementos que salieron camino a Guerrero la última semana de octubre, emprenderán su regreso durante las primeras horas de este sábado.
Díaz Martínez agradeció a los brigadistas que han apoyado esta semana en Guerrero la disponibilidad para apoyar y brindar sus servicios a la población en tanto que garantiza un profesionalismo de parte del personal que ya va en camino para relevar.
La Brigada de apoyo médico de Guanajuato para Guerrero en una semana sumó la atención de 1059 servicios individuales a afectados por el paso del Huracán Otis.
Entre las que destacan curaciones, entrega de desparasitantes, aplicación de medicamento, entrega de suero oral, entrega de ácido fólico, vitaminas, entre otros.
Las acciones de apoyo brindado están enfocadas en fortalecer y restablecer los servicios de salud, tales como: Vigilancia epidemiológica y acciones de salud pública: esenciales para monitorear y controlar la propagación de enfermedades; tales como: vigilancia de enfermedades, recopilación y análisis de datos sobre enfermedades para detectar brotes o tendencias inusuales, notificación de casos obligatorios, investigación de brotes y monitoreo de enfermedades transmitidas por vectores.
Guanajuato apoya además en acciones de promoción y prevención a la salud, que desempeñan un papel crucial y mitigación los riesgos de las enfermedades tales como educación en salud, participación ciudadana en la identificación de riesgos para la salud.
Fomento Sanitario enfocado a las acciones y estrategias destinadas a promover la salud y prevenir enfermedades, tales como lavado de manos, cloración del agua, manejo adecuado de excretas, orientación en la preparación de alimentos en refugios y albergues.
Y atención médica, atención pre hospitalaria y primera respuesta enfocada al restablecimiento de los servicios de salud, tratamiento de enfermedades crónicas, atención prenatal, control de infecciones de vías respiratorias y enfermedades diarreicas en grupos vulnerables.
· Realiza más 1700 actividades de regulación sanitaria para salvaguardar la salud de los y las guanajuatenses.
Guanajuato, Guanajuato 24 de octubre de 2023.- En la recta final del Festival Internacional Cervantino en su edición número 51, la Secretaría de Salud de Guanajuato en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria I y la Dirección contra Riesgos Sanitarios informan 299 supervisión a establecimientos.
El Dr. Daniel Díaz Secretario de Salud explicó que desde el inicio del FIC hasta esta, la tercera semana de actividades se han realizado en total 1730 acciones de protección a riesgos sanitarios de estas 299 visitas fueron a establecimientos.
Se han realizado 9 actividades de fomento sanitario. Además, se capacitaron a 172 personas en pláticas de manejo sanitario.
Personal de riesgos sanitarios suman 32 búsquedas de alcohol adulterado, 23 revisiones de baños públicos, 24 revisiones de hoteles y alojamientos temporales.
Así como 378 destrucciones de cigarros sueltos a la par de 52 tomas de muestras de alimentos.
También se realizaron 42 muestras de agua de pozo, agua de pipas y agua de red, igualmente realizamos 46 entregas de plata coloidal y 199 entregas de cubre pelo, 142 entregas de alcohol en gel, 54 entregas de cubrebocas.
León, Guanajuato 23 de octubre de 2023.- El Sistema de Salud Gto entregó reconocimientos a médicos destacados de varios hospitales del Estado por su desempeño y vocación de servicio.
El Dr. Moisés Andrade Quezada, Coordinador de Salud Pública, en representación del Dr. Daniel Díaz Martínez reconoció la labor y el gran esfuerzo que realizan los médicos.
Hizo extensivo a todos los médicos del estado que juntos suman 4 mil 400 médicos diseminados en todo el estado.
Los cuales trabajan de manera coordinada en redes integrales de salud, que permiten la atención especializada para los pacientes guanajuatenses.
Además, informó que estas redes de atención se ven reflejado el aumento de las atenciones año con año.
Igualmente, reconoció el liderazgo del Dr. Daniel Díaz con el que se han conseguido demasiados logros bajo su acompañamiento, así como bajo el liderazgo de otros médicos pertenecientes al ISAPEG.
Cabe mencionar que el Sistema de Salud Gto se ha convertido en un referente nacional en la implementación de Hospital Escuela con 280 recursos humanos en formación en varios hospitales provenientes de varios estados del país.
Y esta es una oportunidad para marcar la diferencia y una responsabilidad grande con la sociedad para proteger la vida misma.
Entre los médicos que fueron reconocidos están el Dr. Omar Alberto Morales Pérez, del Hospital Comunitario de Jaral del Progreso, Carlos Antonio Aldana del Materno Infantil León, Vladimir Gutiérrez Velázquez del Hospital San José Iturbide, Josafat Alanís Pedraza del Hospital Acámbaro, Jorge Alexandro González del Comunitario de San Francisco del Rincón.
Sergio Gonzales Silva del Comunitario de Jerécuaro, William Flores del Comunitario de Purísima, Jorge Gonzales del General de Silao, Bertha Lidia Rodríguez del General de Irapuato, Ana Laura Vargas del Comunitario de Apaseo el Alto.
La Dra. Kenya Yazmín Reyes Gutiérrez del Centro Estatal de Trasplantes, además Dra. Leticia Soto Martínez de la Jurisdicción Sanitaria V, r. María De La Cruz Ruiz Jaramillo DEL Hospital León, Leti Zamora de la Jurisdicción Sanitaria 1, Dra. Aydee Liz Soto Camacho de la Jurisdicción I.
Y Karen Ivette Sánchez Valdés del Hospital Las Joyas, 7 Lizbeth García Rodríguez del Comunitario de Jerécuaro, Dra. Alma Patricia Ramírez Moya, del Hospital de San Miguel de Allende y Margarita Jacobo del General de Gto.
San Luis de la Paz, Guanajuato. 18 de octubre de 2023.- El Sistema de Salud Gto ofrece una “cobertura rosa” con alta capacidad de diagnóstico para la prevención y tratamiento del cáncer de mama.
A través de la Jurisdicción Sanitaria II, ha llevado a cabo una serie de acciones en la región noreste del Estado de Guanajuato.
Ejemplo de ello es que, el año 2023; se han realizado más de 4,500 mastografías en mujeres dentro del rango de edad de 40 a 69 años, con un total de 2,750 en el municipio de San Miguel de Allende.
La detección temprana del cáncer de mama es fundamental en la lucha contra esta enfermedad.
En este sentido, se lleva a cabo la exploración clínica mamaria en mujeres de 25 años o más y la referencia a mastografías para pacientes en el rango de 40 a 69 años.
Además, se ofrece orientación y consejería, promoviendo estilos de vida saludable, como son: realizar actividad física diaria de 30 a 60 minutos, aumentar del consumo de agua, frutas y verduras, y disminuir el consumo de alimentos procesados ricos en grasas y azúcares, así como disuadir el consumo de alcohol y tabaco.
Para llevar a cabo estos esfuerzos, la Jurisdicción Sanitaria No. II cuenta con dos mastógrafos ubicados en el Hospital General de San Miguel de Allende y el Hospital Materno de San Luis de la Paz. Estos equipos son fundamentales para la detección temprana de posibles casos de cáncer de mama.
Durante el mes de octubre, se intensifican las acciones de difusión y promoción relacionadas con el cáncer de mama. Haciendo un llamado a la corresponsabilidad del personal de salud y a la participación activa de hombres y mujeres en la prevención y detección temprana de esta enfermedad.
La concientización sobre la importancia de la detección temprana y la adopción de hábitos saludables se convierten en prioridad en este mes, contribuyendo al bienestar de la comunidad y al salvamento de vidas.
El cáncer de mama es una lucha que se puede ganar con la participación y el compromiso de todos. La detección temprana y el tratamiento oportuno son nuestras mejores armas en esta batalla.
Es por ello que, Jurisdicción Sanitaria II invita a todas las mujeres de los municipios de San Miguel de Allende, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Doctor Mora, Xichú, Santa Catarina, Atarjea, Victoria y Tierra Blanca, pertenecientes a esta jurisdicción; a acudir a su unidad de salud más cercana y preguntar sobre el estudio de mastografía, la detección es totalmente gratuita sin importar su derechohabiencia.
· Registra este año 131 casos nuevos o de reciente diagnóstico.
· Suma más de 89 mil exploraciones clínicas y más de 43 mil mastografías hechas
Guanajuato, Guanajuato. 16 de octubre de 2023.- El Sistema de Salud Gto se une a la conmemoración de la Lucha contra el Cáncer de mama este 19 de octubre.
Este sexenio ha expandido un programa integral de detección y tratamiento de este tipo de cáncer.
El Dr. Daniel Díaz Martínez dio a conocer que en Guanajuato el cáncer de mama en los últimos 5 años ha mantenido una tasa de mortalidad en promedio del 18.53 %, por debajo de la media nacional que es del 20 %.
Para el 2022 la estadística fue de 199 casos nuevos y al primer semestre del 2023 se han presentado 131 casos nuevos o de reciente diagnóstico.
Dada la importancia de este cáncer, es indispensable la detección oportuna a través de la exploración mamaria y la mastografía.
Hasta lo que va del 2023 se han realizado 89 mil 535 exploraciones además de 43 mil 243 mastografías
Toda esta fuerza de acciones preventivas y de abordaje han permitido diagnosticar en estadios tempranos.
Díaz Martínez mencionó los factores de riesgo para el desarrollo del cáncer de mama: a mayor edad mayor riesgo, antecedente personal o familiar de cáncer de mama en madre, hijas o hermanas, antecedentes de hallazgos de hiperplasia ductal atípica, vida menstrual mayor de 40 años (menarca antes de los 12 años y menopausia después de los 52 años).
Díaz Martínez invitó a las guanajuatenses a realizarse un autoexamen mamario mensual a partir de los 18-20 años (siete a diez días después de terminada la menstruación).
Realizarse un examen clínico mamario anual, a partir de los 25 años y realizarse la mastografía de tamizaje en mujer asintomática a partir de los 40 años.
La mastografía es el único método de imagen que ha demostrado la disminución de la mortalidad por cáncer de mama al permitir un diagnóstico temprano, siempre y cuando se realice con el estricto control de calidad.
San Miguel de Allende, Guanajuato. 16 de octubre de 2023.- El Sistema de Salud Gto, a través de la Jurisdicción Sanitaria II inicia este lunes la campaña de vacunación contra la influenza.
Con el objetivo de proteger a la población de esta enfermedad respiratoria contagiosa., informó el titular del Sistema de Salud Gto Daniel Díaz Martínez, al agregar que la meta es aplicar más de 112 mil dosis asignadas; para dar cobertura a los nueve municipios de la región noreste y San Miguel de Allende.
Recordó que la influenza afecta el sistema respiratorio; por ende, la nariz, la garganta y los pulmones resultarían comprometidos.
Los síntomas incluyen fiebre, dolores musculares, dolor de cabeza, malestar general, tos seca y dolor de garganta.
“Este virus puede causar una enfermedad leve o grave, y en casos extremos; puede llevar a la muerte”.
La infección se propaga fácilmente a través de gotitas expulsadas con la tos o los estornudos, lo que hace que la vacunación anual sea la mejor forma de prevenir la enfermedad.
Las dosis destinadas para esta vacunación se desglosan de la siguiente manera para los municipios de la Jurisdicción Sanitaria II: Atarjea (1,672 dosis), San Luis de la Paz (27,299 dosis), San Miguel de Allende (39,465 dosis), Doctor Mora (7,087 dosis), San José Iturbide (19,030 dosis), Xichú (3,883 dosis), Tierra Blanca (5,932 dosis), Victoria (6,685 dosis) y Santa Catarina (1,780 dosis).
La vacuna se administrará a los siguientes grupos poblacionales:
-Niñas y niños de 6 a 59 meses de edad.
-Adultos mayores de 60 años y más.
-Mujeres embarazadas y en periodo de lactancia.
-Personal de Salud.
-Personas de 5 a 59 años de edad con alguna comorbilidad, como diabetes, obesidad, enfermedades cardíacas o pulmonares, inmunosupresión congénita o adquirida, cáncer y VIH.
La vacuna estará disponible en las unidades médicas de la región, con el objetivo de prevenir infecciones respiratorias agudas que pueden tener graves consecuencias para la salud.
Es importante que aquellos que deseen vacunarse lleven consigo los siguientes requisitos:
– Cartilla Nacional de Salud.
– CURP (Clave Única de Registro de Población).
La Jurisdicción Sanitaria II invita a todos los grupos de edad mencionados a aprovechar esta oportunidad de proteger su salud y prevenir futuras complicaciones para la temporada invernal.
La vacunación es una herramienta efectiva para evitar el desarrollo de enfermedades graves, y la participación de la comunidad es esencial para construir un futuro más saludable.
Esta campaña de vacunación representa un esfuerzo importante por parte de las autoridades de salud para garantizar la seguridad y el bienestar de la población en Guanajuato.
Guanajuato, Guanajuato. 16 de octubre de 2023.- El Sistema de Salud Gto por conducto de la Jurisdicción Sanitaria I inició un intenso operativo para la prevención del dengue en el Festival Internacional Cervantino en su edición 51.
Para ello se instalaron 600 ovitrampas en toda la capital para seguir el comportamiento del vector.
El Dr. Daniel Díaz Martínez Secretario de Salud informó que se realizan acciones de control larvario, rociado intradomiciliario, nebulización espacial, nebulización térmica y lectura de ovitrampas.
Emite las siguientes recomendaciones a la población para combatir el dengue: conservar el patio y azotea limpios y ordenados, eliminar recipientes que acumulen agua (llantas usadas, cubetas, juguetes viejos), tapar los depósitos de agua para consumo, cambiar el agua de los floreros cada tercer día.
El Secretario de Salud agregó que en acciones de nebulización espacial y nebulización térmica de la Ciudad de Guanajuato, se trabajaron mil 291 hectáreas utilizando 335 litros de insecticida y protegiendo a una población de 193 mil 618 habitantes.
En actividades de control larvariose han visitado hasta el momento 5 mil 199 viviendas; realizando acciones de control en 3 mil 747, se han revisado 27 mil 864 recipientes.
435 recipientes han sido tratados con larvicida, 5,985 destruidos y 19,087 controlados.
Y se han empleado en 14.100 Kg. de temepho para protección de una población de 5,306 habitantes, logrando una cobertura del 70%
Díaz Martínez sostuvo que se realizó encuesta entomológica aleatoria en toda la ciudad para conocer la situación actual del índice de casas positivas de manera comparativa, previa a las acciones de control larvario en 21 colonias distribuidas en el área programada.
Inspeccionando 690 viviendas encontrando 10 positivas lo que establece un Índice de Casa Positiva Global de 10.
La comparación de los valores de encuesta y verificación de estas 21 colonias establece una reducción del 100% de los indicadores larvarios, disminuyendo del 10% de ICP al 0%.
Los recipientes positivos encontrados durante la verificación entomológica representaron el 0 % de los registrados durante las encuestas.
Yuriria, Guanajuato. 13 de octubre de 2023.- En Yuriria el Sistema de Salud Gto inició las actividades de prevención y promoción a la salud sobre el cáncer de mama.
Por medio de personal del CAISES Yuriria y en coordinación con el H. Ayuntamiento, se abrió un espacio de atención y detección para mujeres y hombres que quieran realizarse tomas de glucosa, presión arterial, pruebas rápidas de VIH, Papanicolaou y exploración de mamas, todo por el mes de Lucha contra el Cáncer de Mama.
Con apoyo de la dependencia Atención a la Mujer, se abrió una zona en las oficinas ubicadas en la calle Hidalgo colonia centro de Yuriria, donde se estarán ofreciendo del 09 al 31 de octubre brigadas de atención en salud para hombres y mujeres.
“Invitamos a todas las mujeres que no se han realizado su Papanicolaou y que tienen más de 20 años, a que vengan a las oficinas de Atención a la Mujer, donde el personal de CAISES dará atención gratuita con este tipo de tamizajes”, informó la Dra. Ana María Vargas directora de CAISES Yuriria.
Así mismo, en el mes de lucha contra el cáncer de mama, a quienes tengan dudas sobre la exploración mamaria, se le ofrecerá capacitación para que puedan auto explorarse mes con mes. Por otro lado, se contarán con grupos de atención para la toma de muestras de glucosa, presión arterial y VIH.
Los servicios están disponibles para hombres y mujeres, ya que el cáncer de mama también puede atacar a la población masculina, aunque el número de padecimientos es mínimo no se descarta está enfermedad en el varón.
Por parte del departamento de Atención a la Mujer, la instancia realizará todo el mes actividades que incluyan la participación de la ciudadanía. Igualmente se llevará a cabo una feria de salud el 19 de octubre en la Unidad Deportiva de Yuriria, donde se sumarán más dependencias del municipio, ofreciendo los servicios de atención y prevención en salud para un cuidado integral de la población yurirense.