León, Guanajuato, 4 de octubre de 2022.– El Sistema de Salud Gto y la CANIRAC León se suman a la estrategia de prevención de las adicciones, Planet Youth.
De acuerdo a la Encuesta de Salud y Bienestar 2022, el 50 % de los jóvenes de Guanajuato ya probaron el alcohol o ya se pusieron una primera borrachera antes de los 18 años, mientras que el 5 % ya probó la marihuana, inclusive en la propia casa.
Después de que el Dr. Daniel Díaz Martínez expusiera a los empresarios que integran este organismo la realidad que guardan las adicciones en Guanajuato, el Presidente de del Consejo Directivo de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados – Manuel Bribiesca Sahagún exhortó a sus colegas a no vender alcohol en sus restaurantes y demás establecimientos a menores de edad, porque eso podría ser la diferencia entre salvarle la vida a un joven, tanto en caer en una adicción o perecer en un accidente automovilístico.
El líder de la Cámara señaló que quizá los restauranteros nunca se van a dar cuenta si le salvan o no la vida a un joven, sin embargo, vale la pena que un cliente se enoje porque no le sirves otra copa, a un cliente a que no regrese sano y salvo a casa.
“Es momento que nosotros como restauranteros pongamos nuestro granito de arena para hacer conciencia de que si la gente se empeda no salga a la calle a manejar”.
Reconoció que en Guanajuato se ha manejado mejor que nadie al Sistema de Salud con hospitales públicos con atención sin costo evitando que la gente pierda su patrimonio por recibir un servicio médico.
“Los empresarios pagamos impuestos y estos impuestos están bien aprovechados en la Secretaría de Salud y les dan servicio a todos los habitantes, gracias por poner a Guanajuato en alto”.
El secretario de salud, Daniel Alberto Díaz señaló que el sistema de vacunación en México era uno de los mejores del mundo, sin embargo, desde hace 3 años Guanajuato se ha quedado sin vacuna del recién nacido BCG pero a falta de proveeduría, recién llegó la vacuna.
Agregó que en el caso de los centros de rehabilitación únicamente 14 cuentan en Guanajuato con aval federal con un modelo óptimo de atención.
Informó que lo ideal es cerrar los centros de rehabilitación una vez que se apueste en la prevención de adicciones y es lo que se está implementando en Guanajuato con el modelo Planet Youth.
Conforme se reducan los consumidores Guanajuato tendrá que ir cerrando este tipo de centros de rehabilitación, como parte de una inversión a largo plazo de hasta 15 años.
Guanajuato tiene más de 200 centros ambulatorios y un Centro Especializado para internamiento en casos muy específicos como casos agudos.
Durante la exposición Daniel Díaz señaló que Planet Youth es un tema desde la parte conceptual de prevención no de lucha contra las drogas.
Esta es una estrategia que trabaja en retrasar el consumo de sustancias adictivas porque el cerebro del ser humano termina de madurar hasta los 18 años de acuerdo a fundamentos científicos de bioquímica.
Es por eso que Planet Youth trabaja con aspectos relacionados con la familia, escuela como factores protectores y que hacen los niños en su tiempo libre, porque no todas las familias tienen las mismas posibilidades en las 11 mil comunidades que hay en Guanajuato con diferencias de hábitos y una diversidad de factores determinantes de la salud con factores protectores y de riesgos.
Señaló que en Guanajuato son cerca de 6 millones de habitantes, de los cuales 3.2 millones reciben atención en el Sistema de Salud Gto que además de atender a personas con problemas de adicciones atiende a pacientes con diagnósticos de diabetes, hipertensión, obesidad y sobrepeso, padecimientos de mayor impacto que forman parte de otra pandemia.
Celaya, Guanajuato. 3 de octubre del 2022.-La Secretaría de Salud a través de la coordinación del equipo Planet Youth Celaya, intensificó las acciones de difusión del modelo en escuelas secundarias y centros de bachillerato del municipio de Celaya.
Participaron las escuelas secundarias Salvador Zúñiga, Francisco Paredes, Francisco Villa y los Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos I y II del municipio.
El objetivo es prevenir las adicciones y un factor protector para el desarrollo de niñas, niños y adolescentes, ya que, fomentan sus aptitudes físicas, mentales y sociales.
El Dr. Daniel Díaz Martínez secretario de salud detalló que estas acciones en Celaya han contado con la participación de los padres de familia que tienen a sus hijos en estas instituciones educativas, a través de talleres se les ha hecho hincapié acerca de la importancia de la familia, la crianza sensible y la construcción de una comunidad de apoyo y vinculada alrededor de cada joven.
El modelo Planet Youth, sigue un enfoque comunitario concebido para disuadir a los adolescentes de consumir sustancias y promover las oportunidades para un desarrollo positivo durante la juventud.
A través de talleres sobre Crianza Positiva que es el método en el que madres, padres y personas cuidadores privilegian el cuidado cariñoso y afectivo a través de conductas de disciplina no violentas.
Fomentando los factores de protección que involucran la participación de adolescentes y jóvenes en actividades recreativas para hacer uso del tiempo libre, crea vínculos que favorecen los lazos familiares, la comunicación, respeto y el amor.
Guanajuato, Guanajuato, 29 de septiembre de 2022.– En Guanajuato se han documentado 5 expedientes de casos de personas que se han contagiado de rabia por contagio de fauna silvestre en los últimos 5 años, informó el Dr. Daniel Díaz Martínez, titular del Sistema de Salud de Guanajuato.
Estos casos en sus respectivos tiempos fueron abordados con tratamientos antirrábicos en humanos que afortunadamente fueron dados de alta satisfactoriamente sin mayor complicación luego de permanecer en una estricta vigilancia epidemiológica.
En tanto que el Sistema de Salud sigue sin tener evidencia de contagios de rabia humana por perros y gatos desde hace 26 años, una muestra fehaciente del éxito que han tenido las Jornadas de Vacunación Antirrábica, como la que este fin de semana concluye.
La fauna silvestre como los murciélagos, zorrillos, mapaches pueden ser portadores de rabia, afortunadamente tratables.
Pues a pesar que México cuenta con el reconocimiento por la OMS de ser primer país latinoamericano en la eliminación de la rabia transmitida por perro y /o gato a personas en algunas zonas del país todavía se cuenta con registro de perros y gatos con rabia que son transmitidos por el contacto de estos animales silvestres.
Este año se registró en un estado del norte un caso de rabia en un animal felino y que finalmente falleció.
Por este motivo el Dr. Daniel Díaz hizo un llamado a la población a acudir con sus mascotas, perros y gatos exclusivamente a partir del mes de nacimiento a los puestos de vacunación antirrábica que se está llevando a cabo en los 46 municipios del estado.
Con una meta de un millón de dosis aplicadas durante la ahora llamada Jornada Nacional de Vacunación Antirrábica Canina y Felina.
Díaz Martínez aseguró que Guanajuato cuenta con una excelente Vigilancia epidemiológica con un ejemplar trabajo que se realiza en coordinación con los municipios.
Acámbaro, Guanajuato, 21 de septiembre de 2022.- El Sistema de Salud Gto amplió la cobertura médicaen la región de Acámbaro perteneciente a la Jurisdicción Sanitaria IV, con una cobertura de atención para 246 mil guanajuatenses de la región.
Los municipios que abarcan esta jurisdicción y en donde se encuentran estas 246 mil 995 personas son: Acámbaro, Coroneo, Jerécuaro, Salvatierra, Santiago Maravatío y Tarandacuao
El titular del Sistema de Salud de Guanajuato el Dr. Daniel Díaz indicó que esta es una de las regiones en donde la población no cuenta con seguridad social a la mano.
Es por eso que para garantizar la atención médica de todas estos guanajuatenses el Sistema de Salud Gto cuenta en total con 68 unidades médicas, entre ellas una red de 19 UMAPS, un CAISES y un hospital General en Salvatierra.
En Acámbaro y la región existen 40 UMAPS, 4 unidades móviles, 2 CESSAS, otro Hospital General, 2 CAISES y un Hospital Comunitario.
Además, cuenta con un módulo del SUEG con un registro de mil 773 traslados en lo que va del año y 9 traslados aéreos.
La plantilla laboral se fortaleció con la participación en la región de 149 médicos, 321 enfermeros, 36 psicólogos, 26 odontólogos, 18 nutriólogos, 10 trabajadores sociales, 61 administrativos y 72 personal en formación.
En este 2022 la atención de padecimientos en esta región ha permitido atender 30 mil 856 infecciones respiratorias agudas y 11 mil 509 atenciones por Covid-19.
Otros 4 mil 607 casos por infecciones intestinales, 4 mil 549 infecciones de vías urinarias, además de 2 mil 995 intoxicaciones por picadura de alacrán.
Y 2 mil 426 atenciones por úlceras gastritis y duodenitis, mil 455 por gingivitis y enfermedad periodontal.
San Francisco del Rincón, 20 de septiembre de 2022.- En las instalaciones de la COMUDE en el municipio de San Francisco del Rincón, inició la Semana Estatal de Salud de la Adolescencia 2022.
El Coordinador de Salud Pública, Moisés Andrade Quezada en representación del secretario de Salud, Daniel Díaz Martínez señaló que hoy los jóvenes tienen la oportunidad de conocer los riesgos a los que se enfrentan.
Conforme avanza la adolescencia y llega la juventud, las inquietudes sobre la sexualidad y los riesgos crecen, como el embarazo temprano que quita oportunidades de seguir creciendo y desarrollarse.
“Todos lo que son relaciones humanas cuídenlo mucho, existen muchas formas de acercarse a las unidades médicas y se les brindan consejos y elementos de protección”.
Andrade Quezada agregó que los jóvenes deben desarrollarse en una convivencia sana.
Por ello, en Guanajuato vale la pena que los jóvenes vean al Sistema de Salud como un aliado amigable, para recibir información sobre prevención de accidentes, otras de las principales causas de mortalidad entre la juventud.
El Coordinador General de Salud Pública recordó la estrategia de prevención PlanetYouth que en Guanajuato se implementa en los padres de familia y jóvenes. Ya que es una estrategia transversal de prevención que busca inhibir el consumo de drogas.
En el caso del alcoholismo es un problema que hoy demanda la necesidad de retrasar su consumo en la adolescencia hasta más allá de los 18 años de edad.
Planet Youth es una estrategia que implica reducir hasta un 90 % del consumo de drogas y este es el reto en Guanajuato, aunque señaló es un proyecto a 20 años con resultados a largo plazo.
La Semana en curso es una estrategia que se diseñó con el propósito de intensificar las acciones con información útil.
Durante el arranque oficial, el Sistema de Salud Gto montó varios módulos de información para que los adolescentes de entre 10 y 19 años de edad reciban consejos sobre estilos de vida saludables, prevención de suicidio, accidentes, planificación familiar, enfermedades de transmisión sexual, entre otros temas de interés.
Durante el 2021 se ofrecieron más de 148 mil 294 consultas a adolescentes de los 46 municipios.
Durante el año pasado también se atendieron 77 pacientes de 10 a 19 años, de los cuales 29 corresponden a leucemias y 48 a tumores sólidos.
Además, el Programa de Servicios amigables brindó 56 mil 867 consultas de primera vez a jóvenes de 10 a 19 años y se brindaron 90 mil 675 orientaciones y consejerías.
En el estado se cuenta con 139 Grupos de Adolescentes Promotores de la Salud, denominados por sus siglas GAPS, y están integrados por adolescentes que se reúnen periódicamente para analizar y conocer temas de salud.
Carlos Raúl Villalpando es integrante de uno de estos grupos y compartió que tras unas evaluaciones médicas le detectaron pre diabetes y sobrepeso, desde entonces recibe atención oportuna en el Sistema de Salud de manera que puede tener una vida como cualquier otro chavo de su edad.
Celaya, 19 de septiembre de 2022.- El Sistema de Salud Gto asignó 150 mil dosis de vacunas antirrábicas para los ocho municipios que comprenden la Jurisdicción Sanitaria III, de las cuales 62 mil 500 son para Celaya.
La semana de vacunación antirrábica canina y felina se llevará a cabo del 25 de septiembre al 1 de octubre, sin embargo, en el municipio de Celaya, con la finalidad de abarcar la mayor en su zona tanto urbana como rural, se inició a partir del pasado sábado 17 de septiembre.
El titular del Sistema de Salud de Guanajuato, el Dr. Daniel Díaz, indicó que serán 178 puntos semifijos ubicados en: El campanario, La Capilla, Los Laureles, Zona de Oro II, Bosques de la Alameda.
Barrio de San Miguel, Arboledas del Pedregal, Colonia Santa Bárbara, Barrio de San Juan, Valle de los Naranjos, Américas del Bajío, Barrio de Santiaguito, Barrio de San Antonio, Praderas de la Hacienda, El Becerro, Gran Hacienda, Villas Del Bajío, La Concepción, San Cayetano, Plancarte, Tenería Del Santuario, Olivos 1ra, 2da y 3ra sección, Lagos, Jardines de Celaya.
Del Bosque 1.era Sección, San Juan de la Vega, Galaxias del Parque, Residencial Tecnológico, Fovissste, Estrada, San José De Guanajuato, Ejido de Elguera, 1.era y 2.da Fracción De Crespo, Juan Pablo II, Los Galvanes, Jofre, Juan Martín, Michinelas, San Isidro de Trojes, Colonia Tresguerras, Gasca, San Isidro de la Concepción, San Lorenzo, Presa Blanca, Santa María del Refugio.
El Sauz de Villaseñor, San Miguel Octopan, Jauregui, Canoas, Rancho Camargo, San Martín de Camargo, Santa Teresa, Rincón De Tamayo, El Vergel, Colonia Residencial, San Isidro de Elguera, Villas de Elguera, Geovillas Los Sauces.
El Puente, La Palmita de San Gabriel, La Laja, Emiliano Zapata, Los Capulines, Los Mancera, Jacarandas, Villas del Romeral, Progreso-Solidaridad, Del Bosque, Roque, San Antonio Gallardo, San Lorenzo, San Antonio Espinoza, Ojo Seco, San Luis Rey, Paraíso, Canal d Labradores, San Elías, Capitales de Europa, Barrio de Tierras Negras, Hacienda del Bosque, Don Gu, Naranjos, Patria Nueva, Los Mezquites, Real del Palmar, Herradura, Insurgentes, La Cruz, Monte Blanco, Rancho Seco, Moralitos, Esperanza de Yustis, San Rafael De Yustis, San Juan De La Vega, San Lorenzo, Tres Puentes, El Puesto, La Trinidad, San José el Nuevo, Bonfil, Lázaro Cárdenas, Barrio Del Zapote, Zona de Oro I.
Los Pinos, San Juanico 1ra y 3ra sección, Pedro María Anaya, Tenería De Valdez, Santa Rita, La Luz, Ejidal, Villas de los Arcos, San José de Yustis, Los Aguirre, La Aurora, Praxedis Guerrero, San Lorenzo, San Nicolás De Esquiros, San Nicolas De Esquiros, localidad Santa Anita, La Almanza, Los Huesos, Santa Rosa De Lima(Tamayo), Latino, La Misión, localidad Santa Elena, Las Fuentes, Zona Centro, Barrio de la Resurrección, Girasoles.
Valle del Real, Álamos, Segunda de Estrada, Granja San Martín, comunidad Las Huertas, comunidad Las Ladrilleras, Delicias, La Machuca, San Rafael, Silva, San José de la Presa, San José de Mendoza, San Lorenzo, Arreguín de Abajo, Luis Donaldo Colosio.
Colonia Los Arenales, San Isidro Del Palmar, Nuevo Porvenir, San Antonio, Valle Hermoso, localidad La Trinidad, Ampliación Emiliano Zapata, Gobernadores, San Juan De La Vega, colonia Guadalupe, Residencial Tecnológico, La Alameda, Gran Clase, colonia 10 De Abril y Paseo del Campestre.
Los Puntos fijos se encontrarán del 25 de septiembre al 1 de octubre en: el estacionamiento del Parque Ximhai, CAISES Lagos, CAISES San Juan de la Vega, CAISES Residencial Tecnológico y CAISES Rincón de Tamayo, en horario de 9:00 a 12:00 horas.
Del 25 al 30 de septiembre en: UMAPS Crespo, UMAPS Juan Martín, UMAPS San Lorenzo, UMAPS Santa María del Refugio, CAISES San Miguel Octopan y plaza cívica de Rincón de Tamayo, de 9:00 a 12:00 horas.
Esta actividad se realiza como una medida de salud pública de beneficio tanto para el perro como para el humano. Además, permite controlar la transmisión de la rabia perro a perro; y perro a hombre, hechos palpables en el estado.
Lo anterior se ha determinado al reducir a cifras históricas en los casos de rabia canina a cero casos desde 1998.
A partir de 1992 ya no se presentaron más casos de rabia en el humano transmitida por perro, lo cual da cumplimiento a lo expresado en el en alcanzar cero casos en humanos.
Cabe destacar que esta campaña está dirigida exclusivamente para perros y gatos, ninguna otra especie; y se pueden vacunar desde el mes de edad y la revacunación debe ser anual, también se vacunan gestantes y no es necesario bañarlos antes o después de la aplicación.
Guanajuato, Guanajuato. 15 de septiembre de 2022.- El Sistema de Salud Gto. reforzó la supervisión de la calidad microbiológica de los alimentos que consume la población.
El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez informó que existen alimentos que, debido a sus características físicas, químicas y/o biológicas, pueden favorecer el crecimiento de microorganismos y la formación de sus toxinas en cantidades.
Lo anterior representa un riesgo para el consumidor, estos alimentos son considerados potencialmente peligrosos y por ello requieren condiciones especiales de conservación, almacenamiento, transporte, preparación y servicio.
A nivel estatal se han practicado este 2022 un total de 1565 muestras para análisis microbiológico de alimentos y 5 mil 518 visitas de verificación en establecimientos, además se han impartieron 101 capacitaciones a manipuladores de alimentos con 3 mil 947 asistentes.
El Dr. Daniel Díaz agregó que los alimentos potencialmente peligrosos juegan un papel importante en la transmisión de Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA), las cuales son consideradas una importante causa de morbilidad, tanto en países industrializados como en vías de desarrollo, y en estos últimos son causa frecuente de mortalidad.
Los cárnicos, lácteos, productos de la pesca, alimentos preparados, agua y hielo, son considerados alimentos potencialmente peligrosos, razón por la cual se fortaleció esta vigilancia en todo el territorio guanajuatense por medio de las 8 Jurisdicciones Sanitarias.
El objetivo del programa es generar información sobre el grado de contaminación microbiológica de los alimentos potencialmente peligrosos, así como de las condiciones sanitarias de los establecimientos en los que estos se procesan y expenden a nivel nacional a efecto de orientar las acciones de control sanitario.
Asimismo, capacitar sobre Buenas Prácticas de Higiene y Sanidad a procesadores de alimentos.
Guanajuato, Gto., 9 de septiembre de 2022.-En el Sistema de Salud Gto este año se robustecieron las actividades para mejorar los estilos de vida saludables en las y los estudiantes.
Con 52 escuelas certificadas como saludables y en el presente ciclo escolar 2022 – 2023 se inicia el trabajo con 137 escuelas.
Este trabajo se realiza con personal de promoción a la salud, de las 8 Jurisdicciones Sanitarias.
El Dr. Daniel Díaz Martínez, titular del Sistema de Salud de Guanajuato informó que este programa ha cobrado gran relevancia debido a la importancia de la prevención y evitar complicaciones en enfermedades crónico degenerativas.
Además, derivado de la pandemia y otros factores, de acuerdo a la más reciente encuesta nacional, en Guanajuato se incrementó los niveles de obesidad y sobrepeso de menores de 13 años.
Afirmó que dentro de los componentes sustantivos que enmarca el modelo operativo de promoción de la salud está el desarrollo de competencias en salud mediante la educación para la salud, el cual tiene como objetivo modificar los principales determinantes para mejorar la salud de la población.
En este nuevo ciclo escolar las unidades móviles de promoción de la salud estarán abarcando 104 escuelas secundarias de cabeceras municipales de las 8 jurisdicciones sanitarias.
Díaz Martínez indicó que se través del programa se ofrecen:
· Talleres a población general por medio de actividad educativa estructurada y con objetivos bien definidos, se dirige a grupos previamente organizados.
Sesiones educativas a población general: Se define como la actividad expositiva de una temática en particular acompañada de una reflexión, con objetivos bien definidos, tema y alcance que se dirige a grupos previamente organizados.
Estas sesiones tienen una duración mínima de 30 minutos a una hora, se pueden realizar en salas de espera, sitios públicos comunes, iglesias, sitios de trabajo, entre otros. El número de asistentes será como mínimo 5 asistentes y máximo 50 asistentes.
Explicó Daniel Díaz que las unidades móviles de promoción de la salud son las herramientas itinerantes de promoción de la salud que constan de un vehículo equipado y que tiene el objetivo de acercar proactivamente las intervenciones de educación para la salud y promoción de estilos de vida saludables a la población en sus diferentes entornos de desarrollo, con la realización de acciones de educación y comunicación en salud, visita de entornos de intervención (escuelas) y evaluación del estado nutrición.
Guanajuato, Guanajuato, 5 de septiembre de 2022.- Los integrantes de la mesa Interinstitucional de la Estrategia Nacional para la Prevención de Adicciones (ENPA) del estado de Guanajuato, tomaron el Taller de Políticas Públicas, impartido por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).
Lo anterior en colaboración con SAP-CONADICCONSAME, para que, desde el campo de la salud, se favorezcan las estrategias de prevención para sustancias psicoactivas; las cuales precisan un compromiso mayor con la prevención, el tratamiento y la reducción del daño de forma integrada, y no excluyente.
La capacitación fue posible de manera virtual con la participación de personal de dependencias estatales como: la Dirección de Salud Mental del Sistema de Salud GTO, la Secretaria de Gobierno, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU), la Comisión Estatal de Deporte (CODE),el Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), la Coordinación General de Comunicación Social y el Instituto Estatal para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG).
Con el objetivo de mejorar el conocimiento, la comprensión y el alcance intersectorial para la prevención del consumo de sustancias psicoactivas, mejorar la calidad de vida de las personas en riesgo por consumo de sustancias psicoactivas y avanzar en la apropiación y ruta de implementación de los lineamientos nacionales y desarrollos con los que México cuenta actualmente en esta materia.
El Dr. Manuel Aguilar Romo, Director de Salud Mental y Comisionado Estatal contra las Adicciones, de la Secretaría de Salud del estado de Guanajuato, mencionó al respecto:
“Es de suma importancia reconocer que una persona puede acceder a alguna sustancia psicoactiva, por múltiples razones, y esas son las que tendremos que identificar y corregir, siempre en el marco de los derechos humanos, sin criminalizarlos y cambiando las políticas punitivas, por acciones preventivas y de atención personalizada y de su ambiente en el cual se desarrollan, es decir con un cambio de paradigma”, explicó.
Está comprobado que las políticas de castigo, no han dado resultados satisfactorios, por lo que es primordial identificar la causa raíz, y sobre ella trabajar, en beneficio no solo de la persona, sino de su entorno familiar y social.
Es por ello que, en esta capacitación no solo hay personal de salud, sino gran parte de los actores de la Mesa Espejo Interinstitucional alineada a la Estrategia Nacional de Prevención de Adicciones (ENPA), que día a día colaboramos desde nuestra trinchera para lograr una mejor sociedad.”
Durante la capacitación se reconoció por parte de UNODC, la estrategia Planet Youth como un modelo de intervención en prevención de adicciones con alta efectividad demostrada científicamente, por lo que se ha implementado en otros países, y se felicita al estado de Guanajuato por la iniciativa en su implementación.
Guanajuato, Guanajuato, 2 de septiembre de 2022.- Por el inicio del ciclo escolar 2022 -2023 el Sistema de Salud Gto. hace un llamado a los padres de familia a dar un seguimiento emocional a sus hijos tanto de su evolución en la escuela como en casa.
La depresión, ansiedad, ideas suicidas son problemas de salud mental que no respetan temporalidades del año.
El titular de la dependencia estatal Daniel Díaz Martínez explicó que crecer académicamente en una institución educativa implica cambios en el alumno, como el inicio de clases, prepararse para los exámenes, acumulamiento de tareas.
Para algunos niños, estos cambios pueden causar estrés y depresión, ya que es común y normal que las niñas y niños tengan problemas emocionales.
Un dolor de cabeza o de estómago, el llanto persistente o la dificultad para socializar pueden ser signos de un problema emocional.
Otros signos son la pérdida de interés por el juego, la irritabilidad y la dificultad para concentrarse.
El Dr. Daniel Díaz explicó que el Sistema de Salud Gto. dispone de una Red de Servicios de Salud Mental, uno de sus servicios es en el número 800 290 00 24.
O el sitio a través de dinamicamente.mx, atención gratuita, las 24 horas del día, los 365 días del año, un equipo de profesionales de la salud lo atenderán.
La depresión, sin embargo, es poco frecuente en los niños/as.
¿Qué hacer?
• Hable con su hijo/a, hable sobre cómo se siente y si hay algo que le preocupa.
• Preste especial atención a su bienestar durante los cambios de vida, como el inicio o fin de ciclo escolar, cambios físicos, etc.
• Establezca horarios para dormir lo suficiente, a comer con regularidad, uso regulado de celular tablets, videojuegos o computadora, a mantenerse físicamente activo y a hacer las cosas que normalmente le gustan.
• Pase tiempo con él/ella.
• Hable con personas de confianza que conozcan a su hijo/a para ver si han notado algo que pueda preocuparles.
• Evite exponer a su hijo/a a situaciones en las que pueda experimentar un estrés excesivo, malos tratos o violencia.
• Si su hijo/a piensa en autolesionarse o ya se ha autolesionado, pida ayuda a los servicios de emergencia o a un profesional de la salud. Y retire artículos como medicamentos, objetos punzantes y armas de fuego.