Guanajuato, Guanajuato, 25 de noviembre de 2022. El Sistema de Salud Gto ofrece una atención integral a 3 mil 215 pacientes con diagnóstico de VIH-Sida.
Este servicio se otorga por medio de tres Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención en Sida e Infecciones de Transmisión Sexual denominados CAPASIT, en León, Irapuato y Celaya.
Los tres centros brindan seguimiento a pacientes de los 46 municipios que no cuentan con seguridad social.
El secretario de salud Daniel Alberto Díaz Martínez informó que dichos centros están altamente capacitados para ofrecer atención integral con servicios de infectología, nutrición, psicología y enfermería.
Gracias a esta infraestructura en salud Guanajuato se encuentra en una prevalencia de VIH del 0.05 % muy por debajo de la media nacional que es de 0.38 %.
México se encuentra en una epidemia concentrada de casos, lo que significa que el VIH no se ha extendido a la población en general, y las prevalencias más grandes son claves para la respuesta a la epidemia.
La principal vía de transmisión es la vía sexual en un 98.4 % seguida de la transmisión perinatal con el 0.38 %, de la misma forma las personas portadoras de este virus oscilan entre los 15 y 49 años de edad.
El secretario de Salud Daniel Díaz detalló que en los tres centros se cuentan con pruebas rápidas para la detección del virus y no tiene costo, de igual forma los 365 Centros de Salud que existen en los 46 municipios cuentan con reactivos para aplicarlos a la población que así lo requiera.
La detección oportuna conlleva la ventaja de iniciar en el paciente un tratamiento de medicamentos que le permita tener una buena calidad de vida.
Durante el 2020 y pese a la contingencia sanitaria, se vinculó a tratamiento antirretroviral al 98.6% de las personas portadoras de VIH detectadas, cifra superior a la meta de ONUSIDA del 90%, y de esas personas vinculadas se ha logrado la supresión virológica al 91%, que representa importantes avances en el estado.
Boca del Rio, Veracruz, 23 noviembre del 2022.- El director del Centro Estatal de Trasplantes en Guanajuato Rodrigo López Falcony mostró la fortaleza que tiene el estado de Guanajuato en materia de trasplantes renales en el Congreso Nacional de Urología celebrado en Boca del Río.
En el LXXIII Congreso Nacional de Urología se hizo acompañar también del Dr. José Salvador Aburto Morales y al Dr. Manuel Marquina Sánchez coordinadores de donación en el Sistema de Salud Gto.
El director de Trasplantes en Guanajuato compartió a los asistentes las formas del conocimiento necesario para realizar y perfeccionar el trasplante renal, así como corregir sus complicaciones desde el punto de vista urológico.
El Dr. Falcony explicó los principios éticos y legales que regulan el trasplante renal, abordó las bases inmunológicas del trasplante, obtención de conocimiento básico en inducción e inmunosupresión en trasplante renal.
Además de abordar las habilidades en anastomosis vasculares simples y complejas, así como conocer paso a paso el autotrasplante, finalmente el tema de técnicas de procuración renal cadavérica.
Abordó las formas de obtener conocimiento básico en inducción e inmunosupresión en trasplante renal, conocimiento de las principales complicaciones urológicas en trasplante renal y su abordaje
Así como lo relacionado al autotrasplante paso a paso y la técnica de procuración renal cadavérica.
Expuso que en Guanajuato se ha fortalecido el programa de trasplante en el Hospital Pediátrico de León, además de la implementación de un protocolo de referencia temprana de pacientes.
En los hospitales en donde se cuenta con licencia para procurar órganos se implementarán los procedimientos “Alerta 7” y “Código Vida”.
“Alerta 7” es un procedimiento de seguimiento de pacientes con lesión neurológica severa, con el propósito de detectar a potenciales donadores.
En cambio, “Código Vida” es un código hospitalario que se activa al tener un donador, de manera que todos los servicios del hospital sepan que hacer o como coadyuvar al momento de surgir un donante.
Guanajuato, Guanajuato, 22 noviembre del 2022.- Para desarrollar mejores y oportunos diagnósticos de cáncer de mama, el Sistema de Salud Gto sumó 7 nuevos médicos en radiología de mama capacitados por el Instituto Nacional de Cancerología.
El secretario de salud, Daniel Alberto Díaz Martínez presidió de forma virtual el evento de graduación del curso de Actualización en Control de Calidad y Posicionamiento para Técnicos Radiólogos en Mastografía 2022.
Las sedes para realizar este curso fueron los Hospitales Generales de Silao, Guanajuato capital, Hospital Irapuato, Hospital General de León, el Comunitario de San Felipe.
Daniel Díaz destacó el aporte que tiene el Instituto Nacional de Cancerología con Guanajuato para realizar diagnósticos, atención y ofrecer tratamientos a pacientes guanajuatense con cáncer de mama, al representar esta enfermedad todo un reto en materia de salud pública.
Destacó que el Sistema de Salud Gto cuenta con una estrategia muy amplia de diagnóstico en etapas tempranas del cáncer de mama, motivo de alegría para el sector salud.
“Se tiene una estrategia muy amplia para capacitar a técnicos radiólogos, nos alegra mucho que se sigan y estén en actualización continua”.
Informó que el reto es aumentar el número de mastografías no solo por cantidades, sino hacer más diagnósticos en etapas cada vez más tempranas y evitar que sigan llegando mujeres con cáncer en etapas avanzadas.
Este cáncer representa una de las principales causas de muerte, ese es el tamaño del reto con un extraordinario equipo de personas.
Antelmo Abelardo Meneses García director general del Instituto Nacional de Cancerología por sus siglas INCan, en su mensaje extendió una felicitación al Sistema de Salud Gto por impulsar el desarrollo de capacitaciones para el personal y formar técnicos radiólogos, además de aumentar las técnicas de calidad que tanto hacen falta en el país. Por esta razón, Guanajuato sobresale a nivel nacional en detección de cáncer.
“Guanajuato es de los estados que tiene la infraestructura para capacitar a personal y ser un brazo con el INCan y generar capacitaciones para la lectura de mastografías.
Reconoció que es importante atender la calidad en la técnica de las mastografías que se hacen, por eso el personal calificado se ha ido fortalecimiento.
“Sabemos que uno de los problemas en salud en el país es el cáncer de mama, cerca de 30 mil casos nuevos en el país al año, 7 de cada diez en etapas avanzadas”, concluyó.
Guanajuato, Guanajuato, 18 noviembre del 2022.- El Sistema de Salud Gto alcanzó el tercer lugar nacional con el mayor número de acciones de Vasectomías del país.
Además, la Jurisdicción Sanitaria III de Celaya logró posicionarse en el cuarto lugar entre todas las Jurisdicciones Sanitarias del país por su desempeño en vasectomías, adicional el CAISES Celaya alcanzó el séptimo lugar de entre todos los Centros de Salud del país en productividad en vasectomías.
Yolanda Varela Chávez directora de Planificación Familiar de la Secretaría de Salud Federal reconoció al Sistema de Salud de Gto por estos avances y conminó a sus directivos a luchar por un primer lugar.
El secretario de salud Daniel Alberto Díaz Martínez destacó que se practicaron más de 3 mil vasectomías en 2021, que imparta directamente en la estrategia de Planificación Familiar.
En el año 2021 el Sistema de Salud Gto impulsó la certificación y capacitación práctica de médicos postulantes en León (CAISES 10 de mayo), Irapuato (CAISES Colón) y Celaya (CAISES Residencial Tecnológico) logrando vasectomizar hombres de entre 20 y 48 años.
Además de ello, el Sistema de Salud Gto se acompaña de personal de World Vasectomy Day organismo que documenta las actividades realizadas y las compartirá como ejemplo a nivel mundial.
El secretario de salud destacó que la vasectomía es uno de los métodos de planificación familiar permanentes más confiables, ya que ofrece protección anticonceptiva mayor al 99 por ciento, por ello la Secretaría de Salud del Estado consciente de la importancia del proceso favorece la capacitación y certificación permanente del personal que permita la realización de las mejores técnicas, tal es el caso de la vasectomía sin bisturí.
Además, es un método permanente ideal para hombres que ya no desean tener hijas e hijos, y se encuentra disponible de forma gratuita en todos los servicios públicos de salud.
Y permite la rápida recuperación del paciente al requerir cuatro horas de reposo después de la intervención, sin necesidad de hospitalización. No interfiere con el desempeño sexual y es de muy bajo riesgo.
Guanajuato, Guanajuato. 15 de noviembre del 2022.– En Doctor Mora Guanajuato, a través del equipo municipal Planet Youth arrancó el taller de Crianza Positiva en la Escuela Telesecundaria No.674 de la comunidad Obrajitos, con la participación de cincuenta madres, padres de familia y/o cuidadores.
Los asistentes se mostraron sumamente comprometidos a trabajar en aquellas habilidades y herramientas que el taller de crianza positiva les brindará, así como el conjunto de prácticas de cuidado, protección, formación y guía que ayudarán al desarrollo, bienestar y crecimiento saludable y armonioso de las niñas, niños y adolescentes.
En dicha institución educativa, de acuerdo a la Encuesta Juventud y Bienestar 2021, implementada por el Sistema de Salud del estado de Guanajuato se evaluaron un total de 40 estudiantes, donde se obtuvieron los siguientes datos:
El 5.3% de las y los estudiantes encuestados admitieron fumar diariamente, el 10.5% una o más veces en los últimos 30 días y 20.5% de las y los evaluados afirmaron haber consumido cigarrillos alguna vez en su vida.
El 7.5% afirmó hacer uso de cigarrillo electrónico alguna vez en su vida y un 2.5% haberlo usado en los últimos 30 días.
Uno de los datos más alarmantes es que el nivel de consumo de cannabis es constante con un 2.6% en relación a haberla consumido en los últimos 30 días.
En cuanto al consumo de alcohol en las y los jóvenes marcaron un 17.5% aquellos que iniciaron a beber a los 13 años o incluso antes, el 12.5% afirmaron haber consumido alcohol en los últimos 30 días y el 7.7% dijeron haberse emborrachado o intoxicado durante los últimos 30 días.
El lugar donde beben con mayor frecuencia es al aire libre, en la plaza o en la calle con un 5.1%.
Dentro del rubro familiar, el 65% de las y los estudiantes evaluados dijeron tener una conversación sobre temas personales en casa, y sólo el 62.5% pasa tiempo con sus padres durante los fines de semana y el 22.5% están fuera de casa una o más veces por semana después de la media noche.
En el ámbito escolar, el 20.5% de las y los evaluados indicó que les parece muy difícil estudiar, el 12.8% quiere abandonar sus estudios y el 5.1% menciona llevarse mal con las y los docentes.
Respecto al uso del tiempo libre, las actividades extraescolares que realizan son 22.5% música, arte, teatro o danza y un 20% a los grupos de la iglesia.
Guanajuato, Guanajuato, 16 noviembre del 2022.- El Sistema de Salud Gto se perfila para convertirse en la mejor institución formadora de Recursos Humanos para la salud del país, informó el secretario Daniel Alberto Díaz Martínez.
Lo anterior durante la ceremonia de clausura de las Especialidades de Enfermería de la ENEO – UNAM con el egreso de 12 nuevos especialistas.
Destacó la importancia de que los nuevos especialistas mantengan una buena actitud en el servicio que ofrecen como desde el primer día que una persona brinda sus servicios para que les den un trabajo.
El llegar al servicio médico con una buena actitud y disciplina, además de una profesionalización en su vocación se convierte en un plus en la atención.
En la ceremonia se contó con la presencia del Dr. Moisés Andrade Quezada, Coordinador General de Salud Pública y el Dr. Efraín Navarro Olivos, director de Enseñanza e Investigación, así como Eva López Rodríguez, Egresada de la Especialidad en Enfermería Salud Mental
Los nuevos especialistas lo son en enfermería del Neonato, enfermería Perinatal y Enfermería en Salud Mental de la Generación y egresaron de las sedes del Hospital de Especialidades Pediátrico León, Hospital Materno Infantil León y Centro de Atención Integral a la Salud Mental (CAISAME).
En una suma de esfuerzos entre la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia de la Universidad Nacional Autónoma de México (ENEO).
Cabe mencionar que el Programa Único de Especialización en Enfermería (PUEE) ofertado por la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia de la Universidad Autónoma de México (ENEO – UNAM) es la principal oferta educativa de estudios de Especialidad en Enfermería del país, y está acreditado desde 2014 por el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del CONACYT.
El mes de junio del 2018 iniciaron los cursos de especialidad, egresando en el año 2019 la primera generación de 16 enfermeras especialistas en Neonato y en agosto del mismo año se apertura los cursos para la formación de enfermeras especialistas en Enfermería Perinatal y Enfermería en Salud Mental.
En el periodo junio 2019 – diciembre 2022, se contó con un egreso total de 60 especialistas de las cuales 39 corresponden a Enfermería Neonatal, 9 a Enfermería Perinatal y 12 a Salud Mental.
“Felicito a las 10 compañeras y 2 compañeros que el día de hoy concluyen su periodo de estudios, hoy culmina un periodo de esfuerzo y sacrificio por la profesionalización de sus especialidades, es un día sin duda, para celebrar, también, reconozco en cada una y uno de ustedes, la vocación de servicio y de cuidado a nuestros semejantes, estoy seguro que harán un excelente trabajo en donde que quiera que laboren”, señaló.
Gradeció a la UNAM, sin duda un gran aliado, a través del convenio realizado en 2018, para obtener egresados del mejor programa de especialidades de enfermería avalado por CONACYT.
León, Guanajuato. 15 de noviembre del 2022.- En Guanajuato 56 de cada 100 niños ya consumieron alcohol alguna vez en su vida, destacó el secretario de salud, Daniel Alberto Díaz Martínez durante el Día Mundial contra el Uso Nocivo de Bebidas Alcohólicas.
Refirió que este es un panorama preocupante para el Sistema de Salud porque el nivel de consumo debería de ser cero, sobre todo si los niños todavía no tienen la mayoría de edad y no existe madurez en el cerebro todavía.
Además, los niveles de accidentalidad, amputaciones y siniestros van estrechamente relacionados con el uso del alcohol.
Destacó que es importante que la sociedad se sume a la estrategia de prevención Planet Youth 2022, que busca reducir los riesgos de que un niño y adolescentes caigan en las garras de las adicciones.
En las instalaciones de la Deportiva del Estado en la ciudad de León, el Sistema de Salud realizó un Rally interactivo con actividades propiamente de jóvenes, además se contó con la participación del ganador del concurso Hazlo Viral 2022, Diego Alfonso Hernández Arredondo y de la Orquesta Infantojuvenil de León.
“Debemos promover estilos de vida saludables y hacer todo lo que esté en nuestras manos para que ningún niño y ninguna niña consuma ni alcohol ni tabaco hasta que ellos decidan ya cuando sean mayores de edad hacerlo”, reiteró Daniel Díaz.
Señaló que en Guanajuato todos los niños y jóvenes deben aprender a tocar un instrumento, hacer alguna actividad deportiva y un oficio.
Desde el enfoque en la Salud Pública el principal reto consiste en prevenir en la población infantil los primeros contactos con el alcohol, tabaco y otras sustancias psicoactivas para así retrasar la edad de inicio en el consumo.
“El alcohol es una de las drogas preferidas de las y los jóvenes, siendo la adolescencia temprana una etapa de riesgo especial para comenzar a experimentar con el alcohol que afecta la mente y el cuerpo”.
En el estado de Guanajuato, el 56.5% de los estudiantes de 5to y 6to de primaria, secundaria y preparatoria consumen alcohol, el 18.8% consume algún tipo de droga y el 30.8% consume tabaco, de acuerdo a la Encuesta Nacional del Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco (ENCODAT 2016-2017).
De acuerdo a los resultados de la Encuesta Juventud y Bienestar de la estrategia Planet Youth, los estudiantes de Guanajuato refieren:
El 8 de mayo de 2018 se publicó en el Diario Oficial de la Federación, el DECRETO por el que se establece el 15 de noviembre de cada año como “Día Nacional Contra el Uso Nocivo de Bebidas Alcohólicas”, con la finalidad de sensibilizar a la población en general sobre los problemas relacionados con el uso nocivo de alcohol.
El lema de este año es “El A, B, C del uso nocivo de alcohol”, el ABC porque son las letras desde los principales problemas de salud pública que se desencadenan con el uso nocivo del alcohol:
– Ansiedad, la cual se encuentra dentro del ámbito de la salud mental.
– Accidentes de tránsito, que están dentro del ámbito de la seguridad vial.
– Bebidas adulteradas, intoxicaciones y envenenamiento.
– Cirrosis, dentro de las ENT.
Abasolo, Guanajuato, 11 noviembre del 2022.- Para promover una cultura de prevención de las adicciones enriquecida por una comunidad de adultos quedó instalada la Mesa Institucional Planet Youth en el municipio de Abasolo.
Con el objetivo de trabajar con una perspectiva de prevención de adicciones, crear factores de protección y favorecer los entornos adecuados para el desarrollo de los niños y jóvenes de esta localidad.
En la más recienta Encuesta de Salud y Bienestar Manuel Aguilar Romo, director de salud mental del Sistema de Salud Gto informó que participaron 1392 jóvenes de tercer año de secundaria de este municipio, de escuelas públicas y privadas, en el”, siendo 665 hombres y 686 mujeres y 41 no definieron sexo.
Entre los resultados más significativos de la encuesta está que el 16% de las y los jóvenes, se han intoxicado por el consumo de alcohol al menos una vez en la vida de estos jóvenes, el 2 % lo ha consumido en su propia casa y el 4% lo obtiene de algún miembro de la familia.
En cuanto al consumo de cigarrillos el 9% los probó antes de los 13 años de este porcentaje solo 2% fuman diariamente, el uso de mariguana es de 5% alguna vez en la vida.
El 42 %de los menores de edad en Abasolo ya consumió alguna vez alcohol en su vida.
La alcaldesa de Abasolo, Rocío Cervantes Barba, tomó protesta a los organismos y dependencias que integran la Mesa Interinstitucional Planet Youth.
Señaló que al conocer las cifras de la encuesta es preocupante ver los rangos de edades y porcentajes de consumo de sustancias, por eso es necesario que todas las acciones vayan tendientes a mitigar las adicciones.
Preocupados por motivar a los niños a evitar cualquier tipo de adicciones, entorpecen el libre desarrollo tanto personal como comunitario”.
“Estamos juntos para plantear la estrategia a seguir, porque esta información de la encuesta nos permite saber a qué no estamos enfrentando”, aseguró.
El secretario Daniel Alberto Díaz Martínez señaló en su mensaje que es necesario preguntarse si estamos heredando un mejor entorno para nuestros hijos.
Todo lo que se hacía antes para que no se metan los jóvenes en el mundo de las adicciones, no ha funcionado, porque la curva de las adiciones sigue aumentando y todavía no está en una meseta, esto será posible haciendo algo diferentes con esta nueva estrategia.
“Traer las mejores prácticas duetos en el mundo que tiene evidencia científica y que puede reproducirse, tenemos que romper ese paradigma de que vamos a terminar con las adicciones poniendo más centros de rehabilitación”.
Dichos resultados ya se dieron a conocer con los directivos y personal operativo del CAISES Abasolo con el objetivo de sumar acciones preventivas desde el hogar y generar entornos protectores saludables.
Doctor Mora, Guanajuato. 3 de noviembre del 2022.– El Sistema de Salud Gto desarrolló en el municipio de Doctor Mora una campaña intensiva de mastografías para mujeres de este municipio.
Durante los meses de septiembre y octubre acudieron un total de 350 mujeres doctormorenses de 40 a 69 años a realizar el estudio de Mastografía, en el Hospital Materno de San Luis de la Paz con el servicio de CIMABUS (Fundación CIMA).
Cabe señalar que el traslado y el servicio fueron totalmente gratuitos, gracias a una gestión realizada por Jurisdicción Sanitaria No.II con sede en San Miguel de Allende , mediante una planeación anual del departamento de Salud Reproductiva.
Por su parte el secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez agradeció el compromiso y apoyo a las instituciones correspondientes, así mismo a las mujeres doctormorenses por aceptar el servicio del Sistema de Salud Gto.
Para el año 2023 continuará con más campañas para el estudio de mastografías, acude a tu unidad de salud más cercana para esta y más información.
Guanajuato es la entidad que más estudios de mastografía realiza, por encima de Michoacán y Jalisco que son las entidades que se aproximan a Guanajuato en razón de productividad.
El secretario de salud informó que el Sistema de Salud Gto ha realizado este año 42 mil 200 mastografías y 72 mil 695 exploraciones mamarias, pero existen más de 2 millones de mujeres susceptibles que tiene la entidad, es necesario reforzar las detecciones.
Se recomienda que las mujeres entre 40 y 69 años se realicen la mastografía cada 2 años.
Para la detección oportuna se cuenta con 17 mastógrafos, todos ellos de última generación digitales ubicados estratégicamente para dar atención a la población de los 46 municipios del estado.
El cáncer de mama es curable, si se detecta a tiempo, lamentablemente es la principal causa de muerte en mujeres mayores de 25 años.
Celaya, Gto., 3 de noviembre del 2022.- En el marco del mes de noviembre, mes de la salud reproductiva, el Sistema de Salud Gto., invita a todos los varones interesados en realizarse la vasectomía sin bisturí de manera gratuita en las próximas jornadas que se llevarán a cabo en los municipios de la Jurisdicción Sanitaria III de Celaya.
Daniel Alberto Díaz Martínez, titular de la dependencia, dio a conocer las fechas y teléfono de contacto para solicitar cita:
Apaseo el Grande el 18 de noviembre, citas al teléfono 413 6882509 ext. 131
Celaya los días 11, 12, 13 y 18 de noviembre, citas al teléfono 461 6140001
Comonfort el 25 de noviembre, citas a los teléfonos 412 1218838 y 412 1102205
Cortazar el 18 de noviembre, citas al teléfono 411 1222623
Juventino Rosas los días 18 y 25 de noviembre, citas al teléfono 461 1474376
Tarimoro el día 17 de noviembre, citas al teléfono 466 6641303
Asimismo, señaló que pueden acudir directamente a la unidad de salud y solicitar un espacio para verse beneficiados en estas jornadas.
Díaz Martínez indicó que cada vez se cuenta con una mejor respuesta por parte de los hombres en el tema de la planificación familiar, razón por la cual se ofertan más espacios para realizar este tipo de procedimientos.
El secretario de salud explicó que la vasectomía sin bisturí no es un método de práctica reciente, se trata de un procedimiento fino, sencillo y ambulatorio, con mínimos efectos colaterales y anestesia local.
Además, es de gran efectividad. Se puede llevar a cabo en el consultorio de las unidades de primer nivel de atención en un tiempo de 20 a 30 minutos de duración, el paciente entra y sale caminando.
Sin importar que el paciente cuente con alguna derechohabiencia o no, dijo, el procedimiento es gratuito y para ello los requisitos son los siguientes:
• Recibir asesoría y consejería para disipar dudas.
• Firmar el consentimiento informado.
• De ser posible asistir acompañado.
• Asistir aseado.
• Rasurado en el área escrotal (aparato reproductor).
• Traer calzoncillo o trusa ajustable.
• Asistir en ropa cómoda tipo pants.
• Llegar puntual a la cita asignada, en caso de cancelar, avisar con anticipación.