· La Estrategia impactará en más de 41 mil jóvenes guanajuatenses que estudian bajo este sistema educativo.
Guanajuato, Guanajuato, 17 de mayo de 2023.- El Sistema de Salud Gto firmó un convenio de colaboración con CECyTE para la implementación de la estrategia de prevención de adicciones Planet Youth.
Con esta firma se formaliza la inscripción de los 55 planteles con los que cuenta este sistema educativo a la estrategia de prevención y uno más el de Silao a partir de hoy.
La presencia de Planet Youth impactará a 41 mil estudiantes de nivel preparatoria que acuden a uno de los planteles CECyTE y que se encuentran estratégicamente en zonas altamente vulnerables.
El Dr. Daniel Díaz Martínez titular del Sistema de Salud destacó que con esta firma se busca dar impulso a las instalaciones deportivas que existen dentro de los planteles de esta institución como un factor protector.
“Porque aquí no solamente queremos hoy en día atender a pacientes si no aquel que tiene factores de riesgos, que fuma, no duerme bien, estrés y tiene sobrepeso”.
En la firma se hizo entrega de la Insignia Plata Planet Youth a la directora de CECyTE, la maestra Esther Angélica Medina Rivero.
El Secretario de Salud consideró la necesidad de no soltar a los adolescentes, aunque ya estén en nivel preparatoria a los 16 años de edad; ya que esta es una etapa que todavía requiere de la supervisión de los padres de familia y en la que pueden generar hábitos saludables.
“Porque si dan el brinco a los 18 años y no consumen alcohol y tabaco difícilmente ya lo harán más adelante, esto es no una garantía total, pero esto disminuye las posibilidades”.
La Directora de CECyTE refrendó que al integrar al sistema que representa a Planet Youth se formará un comité para promover de forma permanente la estrategia para la prevención de adicciones en jóvenes.
Además, de diseñar la asignatura de Recursos socioemocionales, con apoyo del Sistema de Salud Gto para ser implementada en los Planteles del CECYTE.
Entre los compromisos del Sistema de Salud Gto está capacitar al personal designado por CECyTE Guanajuato en la estrategia para la Prevención de Adicciones en jóvenes “Planet Youth”.
Proporcionar al CECyTE Guanajuato la asesoría de manera permanente para la implementación de la estrategia de prevención de adicciones en jóvenes Planet Youth.
Conformar Grupos de Adolescentes Promotores de la Salud (GAPS) al interior de los CECYTE, llevar ferias de salud y acercar la oferta de servicios amigables a la comunidad estudiantil
En la firma participaron Miguel Espartaco Hernández García Director Académico y el Director de Salud Mental, Manuel Aguilar Romo, así como el Coordinador General de Salud Pública, Moisés Andrade Quezada.
· En el año 2022 alimentó a 596 bebés y este año a otros 211.
Guanajuato, Guanajuato, 17 de mayo de 2023.- Guanajuato conmemora este 19 de mayo el Día Mundial de Donación de Leche Humana, con el único Banco de captación a nivel nacional que alimenta a los bebés de todos sus municipios.
El titular del Sistema de Salud Gto Daniel Díaz Martínez informó que tan solo durante al 2022 el Banco de Leche pasteurizó 602 mil 445 mililitros para beneficiar a 596 bebés que fueron alimentados con leche materna.
Y de enero a marzo de este año se han procesado 88 mil 110 mililitros para ayudar a 211 bebés.
Actualmente se registra un promedio de 100 litros mensuales de donación de leche materna y que se distribuyen en más de 17 Terapias Intensivas Neonatales en donde se encuentran bebés con diagnósticos graves y que al recibir este tipo de alimentación incrementa sus defensas.
“Los bebés que reciben este alimento es porque sus mamás no han podido alimentarlos con lactancia materna por diferentes factores que van desde que no han recibido una correcta formación, se encuentran hospitalizadas, tienen poco excedente debido al estrés o poca estimulación porque el bebé está hospitalizado”, informó la encargada del Banco de Leche, María Elena Camara.
Para que una mamá sea candidata a la donación de leche materna es importante que se encuentre sana y que cuente con un excedente de producción de leche.
Si se quiere ser donadora se puede acudir a cualquier unidad de salud que cuenta con una sala de lactancia y pedir información.
Agregó la encargada del Banco de Leche que la donación de leche materna es gracias a mamás altruistas sensibilizadas que tienen empatía por la situación de los bebés hospitalizados y por las madres de éstos neonatos.
En el estado los municipios con mayor recolección de leche materna son León, Irapuato y Celaya.
Se reciben donaciones de los municipios de Acámbaro, Cortázar, Dolores Hidalgo, San Francisco del Rincón.
El Banco de Leche Humana Estatal está comprometido en procesar leche materna de donación para su pasteurización, mediante estrategias de promoción, difusión y distribución, con estándares de calidad y seguridad a nivel internacional.
Guanajuato, Guanajuato. Guanajuato. 15 de mayo de 2023.– El Sistema de Salud de Guanajuato es calificado como el mejor del país por los usuarios.
Acorde a la encuesta realizada por la empresa nacional Rubrum, con sede en Ciudad de México, el Sistema de Salud de Guanajuato obtuvo el primer lugar nacional de los 32 estados de la República Mexicana, con 6.14 puntos, seguido del Sistema de Salud de Aguascalientes con 5.93 y Yucatán con 5.67.
Lo anterior se midió a través de una encuesta telefónica aplicada a hombres y mujeres mayores de 18 años, en todo el país, con un margen de error de más o menos 3.8, realizada entre el 11 y 12 de mayo de 2023.
El Sistema de Salud de Guanajuato se ha distinguido en los últimos años por no adherirse al INSABI, recién desaparecido por la Federación, y decidió mantenerse como un Sistema de Salud independiente.
Logrando garantizar los medicamentos para las y los niños con cáncer, incrementar su cobertura con más unidades médicas nuevas y equipadas, e incrementar sus trabajadores profesionales de la salud.
El sistema de salud de Guanajuato atiende diariamente 20 mil consultas, realiza 14 mil detecciones, recibe al día 2 mil urgencias, realiza más de 300 cirugías al día y hace 25 mil estudios de laboratorio diariamente.
En todo el territorio guanajuatenses existen cerca de 3.5 millones de personas que no gozan de Seguro Social ni ISSSTE, esto ha permitido que el Sistema de Salud Gto cuente con una cobertura en los 46 municipios para atender precisamente ese grueso de la población sin derechohabiencia.
El Sistema de Salud del estado cabe mencionar que cuenta con el premio nacional a la transparencia en el manejo de sus recursos y un programa exitoso de donación y trasplantes de órganos referencia nacional.
· Busca madres donantes que permitan salvar vidas, no solo alimentando a sus bebés sino compartiéndola con aquellos que más la necesitan.
Guanajuato. Guanajuato. 15 de mayo del 2023.– El Sistema de Salud Gto en el marco de la conmemoración del “Día Mundial de Donación de Leche Humana” este 19 de mayo, busca generar conciencia en esta importante labor ya que el donar leche es salvar vidas.
El Secretario de Salud, Dr. Daniel Díaz Martínez informó que la donación de leche humana beneficia a los recién nacidos que, por diversas razones, no pueden ser amamantados por sus madres, bebés prematuros o de bajo peso al nacer, que estén en la Unidad de Cuidados Intensivos, esta leche donada tiene que ser procesada en un banco de leche, el cual es un lugar en donde pasteurizan, conservan y distribuyen la leche materna que, de manera altruista, donan madres que están amamantando.
El Banco de Leche Materna de Guanajuato funciona gracias a las madres donantes de leche que una vez superado los análisis previos a la donación y después de haber alimentado a sus bebés, producen más cantidad de leche para brindarle a los recién nacidos que lo necesiten.
Díaz Martínez comentó que en Guanajuato se cuenta con 30 lactarios distribuidos por todo el estado, que alimentan al Banco estatal localizado en la Ciudad de Irapuato, es en estos sitios donde las madres pueden acercarse para donar leche humana atendiendo los requisitos necesarios.
Agradeció a las mamás lactantes, ya que con sus donaciones coadyuvan en los tratamientos de los niños prematuros o de bajo peso, a recién nacidos sometidos a intervenciones quirúrgicas que tienen deficiencias inmunológicas congénitas o adquiridas luego de tomar algún medicamento, así como a los niños sanos que necesitan ser alimentados y que por alguna razón no puedan ser amamantados por su madre.
Por lo anterior la mejor forma de celebrar el Día Mundial de la Donación de Leche es contar con madres donantes, que permitan salvar vidas, no solo alimentando a sus bebés sino compartiéndola con aquellos que más la necesitan.
Salamanca, Guanajuato. 15 de mayo 2023.- El Sistema de Salud Gto ofrece atención a 20 mil guanajuatenses en la región de Salamanca por diagnóstico de hipertensión arterial.
De acuerdo con la información obtenida del mes de abril del 2022 a abril del 2023, en las unidades de salud de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, cerca de 20 mil pacientes acuden a revisión médica por este padecimiento, de los cuales 7mil 899 fueron a consulta en los últimos 60 días.
Cerca del 70% son mujeres entre las edades de 50 a 75 años, por su parte los hombres ocupan el 30.8% y las edades más frecuentes registradas con esta enfermedad oscilan entre los 64 a los 75 años.
Del total de personas, más de 17 mil 200, cuentan con un registro de medición de TA (presión arterial) en el último año, presentándose de manera frecuente con su médico para el control de su enfermedad.
El 67.4% es decir 11 mil 611 pacientes tienen los niveles de presión arterial controlados, menores de 140/90, esto por la revisión médica frecuente.
A su vez, el 32.6% es decir 5 mil 604 presentan presión arterial elevada o descontrolada por el descuido personal de la toma de medicamentos, la inactividad física o una nutrición desbalanceada.
De igual forma, el 56.5% de los pacientes que han acudido a las unidades de salud por problemas con su presión arterial, padecen el Síndrome Metabólico, que es la combinación de un grupo de afecciones que, en conjunto, aumentan el riesgo de que el paciente sufra diabetes, enfermedades cardiacas o accidentes cerebrovasculares.
El tratamiento de la hipertensión generalmente implica cambios en el estilo de vida, como una dieta saludable, ejercicio regular y no consumir alcohol o tabaco.
El Sistema de Salud informa que la hipertensión es un término médico que se refiere a la presión arterial alta.
La presión arterial es la fuerza ejercida por la sangre contra las paredes de las arterias a medida que el corazón bombea sangre al cuerpo. Si la presión arterial es demasiado alta, puede dañar las arterias y los órganos del cuerpo con el tiempo.
La hipertensión es un factor de riesgo importante para muchas enfermedades, como enfermedades del corazón, accidentes cerebrovasculares, enfermedad renal y diabetes.
A menudo, la hipertensión no tiene síntomas, por lo que es importante medir la presión arterial regularmente, especialmente si se tiene antecedentes familiares de hipertensión u otros factores de riesgo, como sobrepeso, inactividad física o consumo excesivo de alcohol.
· Establecen medidas para la población ante la permanencia del virus y sus mutaciones.
· Guanajuato concluyó la emergencia sanitaria, aunque la pandemia continúa.
Guanajuato, Guanajuato, 12 de mayo del 2023.- El Comité Estatal para la Seguridad en Salud de Guanajuato dio por cerrada el fin de la emergencia sanitaria por Covid-19, aunque la pandemia sigue vigente.
La sesión permanente en la que estuvo vigente el CESSA por 3 años levantó los trabajos, aunque se puede reactivar en cualquier momento, explicó el Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez al presidir esta última sesión en formato virtual.
La enfermedad va a continuar presente, por ello el Sistema de Vigilancia Epidemiológica del Estado seguirá tratando el monitoreo de las variantes del virus.
“Es verdad que el virus continúa circulando, pero la situación ha mejorado considerablemente con menos mortalidad y más inmunidad, ya sea inducida por las vacunas o por las infecciones naturales”, reiteró el Dr. Daniel Díaz.
No obstante, es una enfermedad nueva de la que hay mucho que aprender porque las mutaciones siempre serán una amenaza latente y que siguen cobrando vidas y llevando a pacientes a cuidados intensivos.
La Jefa Estatal de Epidemiología Fátima Melchor Márquez reiteró que Guanajuato se apega a los estrictos lineamientos de vigilancia con PCR al 100 % de pacientes hospitalizados y 1º % en pacientes ambulatorios en unidades de monitoreo.
Se mantendrá la oferta de pruebas rápidas en todo el sector salud y de PCR según corresponda.
Además, es esencial mantener vigentes las recomendaciones para la prevención y control de contagios por infecciones respiratorias.
Por acuerdo del Comité Estatal para la Seguridad en Salud se estableció para la población utilizar cubre bocas en espacios cerrados al presentar sintomatología respiratoria.
El lavado frecuente de manos con agua y jabón y favorecer el uso de gel antibacterial con 70 % de alcohol.
Privilegiar espacios abiertos o ventilación natural en espacios cerrados. Vacunarse cuando el biológico esté disponible en términos de la Política Nacional de Vacunación y acudir a consulta médica si se identifican síntomas de enfermedad en vías respiratorias además de mantener las normas de etiqueta respiratoria.
El Dr. Francisco Javier Magos Director de Servicios de Salud señaló que uno de los mecanismos de atención de esta pandemia fue la vigilancia activa hospitalaria, y en este momento la ocupación de pacientes por coronavirus es del uno por ciento constante.
· Emprende simulación clínica para calificar acciones del personal de salud en las redes obstétricas.
Guanajuato, Guanajuato, 12 de mayo del 2023.- Más de 400 profesionales de la salud se actualizaron en el Rally de Conocimiento en Atención Clínica 2023, organizado por el Sistema de Salud Gto para impulsar la capacitación constante.
El Rally es una actividad de simulación clínica que consiste en evaluar la calidad de las acciones realizadas en las redes de atención obstétrica, conformación y acciones de los Equipos de Respuesta Inmediata Obstétrica (ERIO) de cada una de las unidades hospitalarias pertenecientes al Sistema de Salud ante una emergencia obstétrica.
El Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez Secretario de Salud informó que el objetivo de esta actividad es evaluar los conocimientos de los integrantes de los equipos multidisciplinarios en atención clínica obstétrica en la red de servicios de salud.
Se especializaron más de 400 participantes entre residentes, especialistas, generales, enfermería, psicología, trabajadores sociales y promotores de salud.
Y se contó con el uso de 4 Maniquíes “Noelle” y 4 maniquíes “Neo Natallie” que se encuentran adscritas al Hospital General de León y a los hospitales Materno-Infantiles del Estado en comodato con el INPer, las cuales fueron programadas por parte de los Ingenieros Biomédicos de los hospitales antes mencionados.
Se instalaron cuatro escenarios el primero de prevención y promoción: Servicios amigables, el segundo Control prenatal: Consulta externa.
El 3.er escenario consistió en referencia y contrarreferencia: Trabajo social y médicos de primer contacto y especialistas.
Y finalmente el cuarto escenario sobre atención especializada, emergencia obstétrica y reanimación neonatal relacionada con una hemorragia, preeclampsia, síndrome de Hellp.
Guanajuato. Guanajuato. 11 de mayo del 2023.– El Sistema de Salud Gto confirmó que Guanajuato cerró con 22 casos de viruela del mono, 20 pacientes ambulatorios y dos más que requirieron hospitalización.
En Guanajuato en el mes de agosto se confirmó el primer paciente con esta enfermedad y desde entonces el Sistema de Salud se ha mantenido en un monitoreo de casos sospechosos
Estos casos se distribuyeron en los municipios de Celaya, Guanajuato, Irapuato, León, Purísima del Rincón, San Francisco del Rincón, San José Iturbide y Salamanca.
Luego de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró este jueves 11 de mayo de 2023 que la viruela del mono dejó de ser considerada una emergencia sanitaria internacional, de acuerdo con el representante de esta institución, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
Al respecto al Secretario de Salud Gto, Dr. Daniel Díaz Martínez detalló que entre los 46 municipios se mantuvo en una estrecha vigilancia epidemiológica en cada municipio para la canalización y estudio de casos sospechosos.
Reconoció la intervención y contención de las 8 Jurisdicciones Sanitarias y el trabajo la Jefatura Estatal de Vigilancia Epidemiológica.
La viruela de mono es una enfermedad causada por un virus que provoca una infección vírica zoonótica, es decir, que puede propagarse de animales a seres humanos y entre seres humanos.
Los signos y síntomas reportados con mayor frecuencia en los casos con diagnóstico de viruela símica son: mialgias, artralgias y fiebre.
El 59 % de los pacientes confirmados a Viruela Símica no refirieron comorbilidades.
Las lesiones dermatológicas que han predominado al momento de la atención en los servicios de salud son las vesículas, máculas y pápulas.
Además, la distribución y localización del exantema ha sido variada, reportándose mayor frecuencia en genitales, miembros superiores y tórax.
Guanajuato. Guanajuato. 10 de mayo del 2023.– El Sistema de Salud Gto brindó atención oportuna a 88 mil 531 mujeres por parto o cesárea en unidades médicas.
El Secretario de Salud Gto, Dr. Daniel Díaz Martínez informó que de este total de atenciones se traducen en 88 mil nacimientos, de los cuales 1573 fueron gemelares, 53 de trillizos o más y 86 mil 905 fueron partos únicos.
El titular del Sistema de Salud hizo un exhorto a las embarazadas a extremar cuidados en esta pandemia por el COVID-19.
De acuerdo a la Norma Oficial Mexicana 007, “Atención de la Mujer Durante el Embarazo, Parto y Puerperio y del Recién Nacido Criterios y procedimientos para la Prestación del Servicio”, toda mujer embarazada debe de acudir por lo menos a cinco visitas de control prenatal, iniciando preferentemente en las primeras 12 semanas de gestación y atendiendo al siguiente calendario:
-1ra.consulta: en el transcurso de las primeras 12 semanas
-2a. consulta: entre la 22 – 24 semanas
-3a. consulta: entre la 27 – 29 semanas
-4a. consulta: entre la 33 – 35 semanas
-5a. consulta: entre la 38 – 40 semanas
Además, el estado cuenta con la Red de Hospitales Maternos Infantiles más grande del país para la atención oportuna de las pacientes embarazadas.
Estas unidades de primer nivel se encuentran en sitios estratégicos del estado formando una Red histórica de protección al binomio madre e hijo.
Hospital Materno de San Luis de la Paz, Hospital Materno de Celaya, Materno Infantil de Irapuato y Materno de Especialidades de León.
Las cuatro unidades trabajan bajo una política de atención de cero rechazos, salud universal y garantía en la cobertura.
La atención del embarazo desde el primer nivel y se ha reforzado la capacitación en las unidades de salud, para la atención del parto de manera además de mejorar los protocolos de atención para la referencia de las embarazadas.
León, Guanajuato, 10 de mayo del 2023.- Como parte de las acciones de la mejora continua de los servicios de salud, la Jurisdicción Sanitaria VII León, implementó como iniciativa la estrategia del manejo de la caja guinda en el primer nivel de atención.
Esta estrategia fortalecer la atención de las mujeres embarazadas en el municipio de León y considerando la prioridad que significa este programa de salud en el estado.
El Sistema de Salud Gto a través de la jurisdicción sanitaria VII león capacita hoy a los médicos y enfermeras de las 64 unidades de salud con el tema salud materna “Caja guinda” aunado al apoyo del hospital general león en el manejo de la urgencia obstétrica desde el primer nivel de atención.
Médicos especialistas del Hospital General de León presentarán temas como: Panorama epidemiológico de la muerte materna, manejo de medicamentos de urgencia en el primer nivel de atención.
Medición adecuada de la tensión arterial en la embarazada, enfermedad hipertensiva aguda del embarazo y manejo de la “caja guinda de medicamentos” en el primer nivel de atención.
Con esto se reafirma el compromiso del Sistema de Salud y la Jurisdicción Sanitaria VII en el manejo de la capacitación continua y la capacidad instalada en favor de las mujeres que cursan con un embarazo y prevenir la muerte materna.