León, Gto., a 10 de octubre de 2025. “Ante una época de grandes desafíos y oportunidades, ahora más que nunca es fundamental que se haga escuchar la voz de la juventud, para encontrar opciones e ideas que nos ayuden a mejorar las leyes, las instituciones, el trabajo cotidiano y la colaboración con la sociedad”.
Así lo manifestó el Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, en el marco de la segunda Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo de Niñas, Niños y Adolescentes del Sistema de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) Guanajuato, en donde su titular Katya Soto Escamilla presentó las propuestas planteadas dentro del foro de consulta respecto al Programa Estatal de Protección de NNA 2025-2030.
Jorge Jiménez Lona comentó que la voz, el talento y las ideas de las niñas, niños y adolescentes de nuestro estado son una fortaleza de Guanajuato, que abre nuevos caminos y oportunidades para construir, desde hoy y con proyección de futuro, una vida mejor.
“En el Gobierno de la Gente estamos comprometidos, no solo con escucharlos, sino también para incluir sus perspectivas y aportaciones, en bien de toda la sociedad; espacios como este Consejo Consultivo, abiertos a las ideas, a la innovación y el aprendizaje, son indispensables. Vivimos una época sin precedentes, donde los avances de la tecnología y los cambios sociales abren oportunidades nunca antes vistas, y ustedes son protagonistas de esta nueva etapa”, dijo Jiménez Lona.
EL Secretario de Gobierno señaló que los planteamientos sintetizados por la titular de la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, a partir de las propuestas reunidas en el pasado foro de consulta, son muestra del talento y la voluntad solidaria que mueve a la juventud de nuestro estado.
El funcionario estatal convocó a las y los integrantes del Consejo Consultivo a imaginar un Guanajuato mejor y aportar su talento para convertirlo en realidad, construyendo dos propuestas que se reflejen en beneficio de todos los niños, niñas y adolescentes a lo largo de Guanajuato.
Mencionó que, con el liderazgo de la Gobernadora Libia Dennise, este es el momento de la Gente, para bien de las y los jóvenes, por lo que refrendó el respaldo y apertura para escuchar todas las ideas y traducirlas en las oportunidades de una mejor calidad de vida para las familias de nuestro estado.
También como parte de la Sesión, se llevaron a cabo dinámicas por parte del DIF Estatal y la Secretaría de Agua y Medio Ambiente.
En la Sesión participaron también Alfonso Borja Pimentel, Director General del DIF Estatal, así como representantes de la Procuraduría de los Derechos Humanos y de la Secretaría de Agua y Medio Ambiente.





Silao, Gto., 01 de octubre de 2025.- Durante la primera sesión de la Comisión de Educación Inclusiva, del Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, SIPINNA, las y los integrantes acordaron sumar esfuerzos para fortalecer el acceso pleno a la educación de todas las personas.
Con la presencia de la Secretaria Ejecutiva del Sistema, Katya Cristina Soto Escamilla, el Secretario de Educación de Guanajuato, Luis Ignacio Sánchez Gómez, presidente de esta Comisión, planteó un Plan de acción interinstitucional para la atención de niñas, niños y adolescentes jornaleros agrícolas migrantes, con un enfoque en derechos humanos, intercultural a través de modelos pedagógicos flexibles, adaptados a las condicionesy características de la población infantil en este contexto.
Al respecto la Secretaría de Educación de Guanajuato atiende a cerca de 598 hijas de hijos de migrantes jornaleros agrícolas en 8 municipios del estado. En este sentido, el titular de la SEG ofreció trabajar bajo tres ejes estratégicos: 1) Servicios educativos con modelos flexibles interculturales y participativos, que implican la instalación e aulas móviles, talleres de autocuidado, alfabetización para madres y padres de niños migrantes, aprendizajes situados, certificados, portabilidad educativa y becas.
2) Servicios integrales para niñas, niños y adolescentes focalizados y articulados con acciones de alimentación, salud y trámites de actas de nacimiento, entre otras. 3)Monitoreo, seguimiento y evaluación de la estrategia con indicadores de los diferentes ámbitos y acciones para retroalimentar el programa.
Por su parte Carlos Daigoro Fonse Segura, Subsecretario de atención a las personas con discapacidad, de la Secretaría de los Derechos Humanos informó que se dará continuidad al proyecto de registro digital sobre la población con discapacidad en el sistema educativo en Guanajuato, en los niveles básico y media superior. Lo anterior, con el objetivo de cerrar brechas en la educación entre personas con y sin discapacidad y dar mayor visibilidad al alumnado en estas condiciones.
Durante la sesión, se destacó el modelo educativo implementado por la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, UVEG, en el que cada estudiante guía su proceso individual de aprendizaje, “con el acompañamiento de un equipo docente, tutoría y en un ambiente que fomenta la participación, la inclusión y el desarrollo integral”, mencionó el titular de la Universidad, Ricardo Narváez.
La Comisión de Educación Inclusiva tiene entre sus objetivos asegurar el enfoque de interseccionalidad, que reconozca como múltiples factores de la exclusión: la pobreza, el origen étnico, la lengua, el trabajo infantil, la condición migratoria y el género; que todas las niñas, niños y adolescentes, ejerzan su derecho a aprender yconstruir su proyecto de vida conforme a su contexto y necesidades, considerando un enfoque intercultural, sustentado en los derechos humanos y con una visión interinstitucional e interseccional para atender los factores multicausales de segmentación y discriminación.
Asistieron también a esta primera sesión, Alma Regina Trujillo Domínguez, titular de Juventudes, Yendy Cortinas López, directora general de la Comisión del Deporte y representantes de la Secretarías de Salud y de Cultura.







San Miguel Allende, Gto., a 30 de mayo de 2025.- El Gobierno de la Gente reafirmó su compromiso de consolidar un gobierno cercano, sensible y protector de la infancia y adolescencia, al seguir generando espacios de formación para quienes construyen día a día políticas públicas desde lo local hasta lo estatal. Lo anterior, en el marco del foro “El compromiso de las personas servidoras públicas con las niñas, niños y adolescentes”.
La Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección de los Derechos de niñas, niños y adolescentes (SIPINNA) del estado de Guanajuato llevó a cabo este foro, con la participación de más de 750 personas servidoras públicas del gobierno del estado y de los 46 municipios. Ello, con el principal objetivo de capacitar y reflexionar para fortalecer una cultura institucional basada en el respeto, la protección y la garantía de los derechos de niñas, niños y adolescentes, destacando la corresponsabilidad de quienes integran el servicio público en todos los niveles de gobierno.
Durante el evento, Lucas Raspall, médico psiquiatra y psicoterapeuta, reconocido en América Latina por su labor en favor de la infancia y adolescencia, ofreció una visión profunda y humanista sobre el rol del adulto como garante del desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes, haciendo un llamado a las y los funcionarios a situarlos verdaderamente en el centro de las decisiones públicas.
Por su parte, Katya Cristina Soto Escamilla, Secretaria Ejecutiva del SIPINNA estatal, enfatizó que “Nuestro compromiso con las niñas, niños y adolescentes no es una tarea opcional, es una obligación ética, jurídica y profundamente humana, y este foro nos recuerda que cada decisión pública debe tener presente su bienestar, su voz y sus derechos ”.
En el foro participaron la Secretaria Ejecutiva del SIPINNA estatal, Katya Cristina Soto Escamilla; María Teresa Palomino Ramos, Procuradora Estatal de Protección de niñas, niños y adolescentes; Zúce Anastasia Hernández Martínez, en representación del Fiscal General del estado; Adriana Tinoco Ávila, Comisionada Estatal de arbitraje médico; Marco Antonio Rodríguez Vázquez, subsecretario del trabajo y Armando Rangel Villegas, Delegado regional de la secretaría de educación.







Guanajuato, Guanajuato., a 28 de abril de 2025.- Durante la Primera Sesión Ordinaria 2025 del Sistema de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado, el Gobierno de la Gente refrendó su compromiso y convicción de trabajar en equipo para la defensa y promoción de los derechos humanos de la niñez y la adolescencia.
La sesión fue encabezada por el Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, el Presidente del Consejo Consultivo del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, Juan Carlos Montesinos Carranza y la titular de SIPINNA, Katya Soto Escamilla, así como representantes del Poder Legislativo y Judicial, y alcaldes de Irapuato, Moroleón, Cortázar, Apaseo el Alto, además de organismos autónomos y dependencias.
“Es un gusto acompañarlos y ser testigos de esta importante sesión que encabeza SIPINNA en favor de las niñas, niños y adolescentes de Guanajuato; porque la infancia y la adolescencia son el motor que nos motiva a seguir trabajando, sociedad y gobierno, para un mejor futuro de las nuevas generaciones”, dijo el Presidente del Consejo Consultivo del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, Juan Carlos Montesinos Carranza.
Señaló que el trabajo en equipo permite alcanzar logros extraordinarios y enfatizó “lo importante que son las niñas, niños y adolescentes para el Gobierno de la Gente. Realizamos acciones para que, además de tener una mejor educación, se mantengan saludables, al prevenir enfermedades y promover una buena alimentación; es momento de reflexionar y promover un trabajo colaborativo para mejorar la calidad de vida”.
Jorge Jiménez Lona dijo que proteger los derechos de las niñas, niños y adolescentes es indispensable, y requiere la participación integral de la sociedad, en equipo con las autoridades, y la Gobernadora les ha convocado a asumir este esfuerzo como una labor fundamental, en la que participan todos, en el marco de las facultades de las dependencias e instituciones a las que representan.
“Al tomar protesta, asumimos un profundo compromiso con la ley, con las instituciones a las que representamos y, lo más importante, con todas las niñas, niños y adolescentes en los 46 municipios, se trata de responder con hechos a la confianza de las personas, conscientes de que el trabajo que realicemos todos los días puede y debe hacer la diferencia en beneficio de la gente”, dijo el Secretario.
En la sesión se realizó la toma de protesta de personas titulares de las dependencias, entidades, organismos autónomos y representantes de la sociedad civil que integran el SIPINNA. Además, se aprobó el plan de trabajo de su titular Katya Cristina Soto Escamilla.
Se avanzó hacia la integración de dos nuevas comisiones: la Comisión para la atención de niñas, niños y adolescentes en situación de movilidad humana, que presidirá la Secretaría de Derechos humanos y la Comisión de Educación Inclusiva, que presidirá la Secretaría de Educación.
Se aprobó la estrategia de Formación Integral para la Promoción, difusión y Protección de los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes, así como los Convenios de Colaboración Académica con la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato y el Convenio de Colaboración Institucional con la Procuraduría Estatal de los Derechos Humanos del Estado, a través de la Secretaría de Gobierno, con la asistencia de la Secretaria Ejecutiva del SIPINNA.
En otro orden de ideas, con el firme propósito de plantear acciones que permitan consolidar a Guanajuato y a México como una “República de y para la niñez y adolescencia”, la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del estado de Guanajuato (SIPINNA) llevó a cabo un Foro de Consulta.
“Me alegra compartir este foro de consulta, en una labor transversal, que supera cualquier barrera política, porque cuando hablamos del cuidado de las niñas, niños y adolescentes, asumimos un compromiso que requiere el trabajo de todos”, dijo el Secretario de Gobierno.
Jiménez Lona destacó que desde la Secretaría de Gobierno se refrenda la convicción de trabajar todos los días, desde el ámbito de sus facultades, para sumar esfuerzos con la gente, con los municipios y con todos los espacios de gobierno, en defensa y promoción de los derechos humanos de la niñez y la adolescencia.
Explicó que las autoridades estatales buscan un Guanajuato y un país, en donde, en cada hogar, colonia y comunidad, se viva la tranquilidad, la justicia, la alegría y el éxito de la niñez y de la adolescencia, conscientes de que al proteger e impulsar a la infancia se brindarán las herramientas para que sigan sus sueños y puedan crear el futuro que quieren, en beneficio de todas y todos.







San Luis de la Paz, Gto. 17 de octubre de 2023.- Madres y padres de familia de estudiantes adscritos a la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) participaron en un conversatorio organizado por el Sistema de Protección de derechos de NNA del estado de Guanajuato, SIPINNA, para analizar los resultados de la consulta pública digital madres, padres y personas cuidadoras “OpiNNAn” sobre la crianza y cuidado.
La consulta se realizó del 13 de julio al 05 de septiembre de 2022 con el objetivo de conocer las prácticas que las personas responsables de la crianza de la población de 0 a 17 años usan para acompañar y garantizar su desarrollo integral y el acercamiento mediante trato con ternura y disciplina positiva.
Bajo este contexto, el trabajo coordinado entre la SEG y SIPINNA, reunió a un grupo de madres y padres de familia, así como a autoridades educativas y municipales, quienes asumieron el rol de panelistas, y a más de 60 asistentes de los municipios de Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Tierra Blanca, Victoria y Xichú, mismos que escucharon las opiniones, análisis y reflexiones de los panelistas ante los resultados de la consulta.
Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, agradeció la participación de la comunidad de madres y padres de familia y afirmó que una de las prioridades de la SEG, es generar ambientes libres de violencia donde la comunicación, la comprensión, el amor y el afecto, sean los pilares para la construcción de una mejor sociedad, donde predomine la paz, el desarrollo y el crecimiento, “los invito a analizar los resultados, a ser portavoces de la información para que más madres y padres se sumen como agentes de cambio y erradicar la violencia contra Niñas, Niños y Adolescentes en todas sus formas”.
Por su parte, Karina Berenice Cifuentes Ortiz, Encargada de Despacho de la Secretaría Ejecutiva de SIPINNA Guanajuato y moderadora del conversatorio, dio a conocer que el SIPINNA, es el máximo órgano de decisión política en materia de garantía de los derechos humanos de todas las niñas, niños y adolescentes, por lo tanto, coordina acciones entre las diversas autoridades, y propone la política estatal en materia de dichos derechos. También informó que en los 46 municipios del estado se encuentra un representante de SIPINNA.
De esta manera, las preguntas que detonaron el análisis fueron: En el entorno familiar, ¿las madres, padres y personas cuidadoras tienen el derecho de educar y disciplinar a las Niñas, Niños y Adolescentes bajo cualquier tipo de criterio?, y, ¿Qué consideran que sienten y piensan las Niñas, Niños y Adolescentes cuando se les castiga físicamente para corregir su comportamiento?
Ante los cuestionamientos, los panelistas coincidieron en que cada madre, padre o persona cuidadora puede utilizar el criterio que le sea funcional para educar, siempre y cuando se base en el amor, la comprensión y respeto.
“Si usamos palabras de amor y afecto, nuestros hijos se desarrollarán en un ambiente cálido y armónico, eso les permitirá ser más felices y lograr sus metas”, dijo el señor Carlos Mauricio Frías, de San Luis de la Paz.
Por su parte, la señora Sonia López, de Doctor Mora, afirmó que, con el fin de brindarle a sus hijos un trato y educación que a ella le hubiera gustado recibir en su infancia, acudió a todas las sesiones del programa Crianza Positiva, que impartió personal de la Delegación II en la escuela de sus hijos donde aprendió que es importante generar vínculos de afecto, comunicación y confianza, antes que la violencia física y así evitar que sus hijos se sientan rechazados, frustrados o no queridos y busquen otros espacios.
Otro planteamiento dirigido a autoridades educativas fue: desde el ámbito de sus competencias, ¿a través de qué mecanismos se han acercado a madres, padres y cuidadores para fomentar la crianza positiva en el entorno familiar?
En este sentido, Héctor Teodoro Montes Estrada, al participar como panelista, habló de la puesta en marcha de estrategias como el Pacto Social por la Educación, que contempla la formación de madres y padres del siglo XXI, a través de talleres como Tejiendo Liderazgos y Crianza Positiva, a los cuales se ha sumado con la mejor actitud el personal de la Delegación II, logrando capacitar a más de 3 mil 578 madres y padres de familia.
Asimismo, Jorge Adán Rincón Luna y Roberto Durán Grajales, Jefe de Sector del sector 02 de primarias y Supervisor de la Zona 562, respectivamente, dieron a conocer que su trabajo se enfoca en hacer valer el derecho fundamental de las Niñas, Niños y Adolescentes, de tener acceso a la educación para garantizar un desarrollo integral y sostenible, y lo hacen a través de la puesta en marcha de actividades deportivas, académicas y culturales a las que cada vez se suman más madres y padres de familia.
Durante el conversatorio, las madres y padres afirmaron que es importante romper paradigmas en la educación, crear una red de apoyo entre madres y padres para compartir experiencias y crecer juntos, informarse y aprovechar todos los talleres, programas y políticas públicas disponibles que abonen a favor de la infancia y continuar con la formación que les permita adquirir más herramientas, habilidades parentales y estrategias de crianza positiva.
La Secretaría de Educación de Guanajuato reconoce el papel fundamental de la comunidad de madres y padres de familia en la construcción del mejor sistema educativo de México.













Guanajuato, Gto. 14 de julio de 2020.- El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entabló un diálogo con Niñas, Niños y Adolescentes, para intercambiar opiniones, disipar dudas y atender sus inquietudes respecto a la convivencia familiar en el marco del confinamiento ante el COVID-19 y el regreso a las actividades escolares.
Con el título “Mi derecho a opinar ante COVID-19”, el Sistema de Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) del Estado de Guanajuato, entabló el conversatorio virtual con 8 alumnos de secundaria que representan a las 8 Delegaciones Regionales Educativas en el Estado, así como al Programa Estatal “República Escolar”, para generar espacios de escucha y participación debido a las medidas de aislamiento decretadas por el COVID-19.
“Escuchar a las niñas, niños y adolescentes es muy importante, porque además de conocer su inquietud y sus sueños, nos permiten aprender mucho más en su forma de ver la vida; agradezco su interés para ejercer el derecho a opinar sobre este tema actual como es el tema del COVID-19, sus comentarios, opiniones y propuestas serán muy útiles, y seguramente se convertirán en acciones concretas por parte de las autoridades.
“No sólo es su punto de vista, inquietudes y propuestas, es algo que nos motiva, nos comparte y nos compromete a estar en la misma sintonía; tengan la seguridad de que sus propuestas serán analizadas a través de SIPINNA para ser tomadas en cuenta al momento de implementar acciones en su beneficio”, dijo el Gobernador.
Las nuevas disposiciones, agregó, cambiaron la vida habitual y se tuvo que replantear la forma de convivir, pero a cambio, se logró una buena oportunidad para estar en familia, para estar más unidos y compartir inquietudes, sueños y hacer proyectos.
Reiteró que aún no hay una fecha concreta para regresar a las aulas, y en su momento deberá hacerse con orden, con hábitos de higiene reforzados y con cuidados en el desempeño escolar.
“Hay que ser conscientes que esté regreso va a marcar el inicio una nueva etapa en la que tenemos que ser más cuidadosos en todos sentidos”, dijo.
Piden facilidades para mejorar el desempeño académico
Entre las propuestas, los estudiantes mencionaron la seguridad, la inclusión y la convivencia en temas y actividades que faciliten el desempeño académico del estudiantado guanajuatense, como ferias de valores y de ciencias, programas de tecnología y calidad, espacios para ser escuchados y orientados por expertos, trabajar entre comunidades diversas e intercambiar información que enriquezca, abrir espacios de consulta y la participación en conjunto con el gobierno para continuar medidas preventivas ante el COVID-19.
El Mandatario agregó que estos espacios de expresión para Niñas, Niños y Adolescentes, deben ser permanentes y se deben exponer temas diversos que atañen al Estado como la seguridad, el uso del agua, de protección de menores, de tecnología, entre otros.
“Nosotros como funcionarios aprendemos muchísimo de ellos y nos hace más sensible la problemática que vivimos, sus propuestas han sido enriquecedoras y les agradezco la confianza que han tenido, los invito a seguirse expresando de esta manera porque ustedes son prioridad para el Gobierno del Estado, porque ustedes están en el presente y son el futuro de Guanajuato”, dijo el Gobernador.
Por su parte, la Presidenta del Sistema DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano, agradeció la participación de las Niñas, Niños y Adolescentes y dijo que en las opiniones vertidas crecen ideas y soluciones a temas de preocupación familiar.
“Me están dando muchas ideas como persona y madre de familia, ustedes son líderes en sus escuelas, van a hacer que esto se convierta en un círculo virtuoso que nos ayude a prevenir este virus. Nosotros como padres estaremos más tranquilos sabiendo que hay alumnos conscientes, como ustedes, que desde el aula de clases harán esta labor de prevención”, explicó.
En esta reunión virtual estuvieron presentes Yoloxóchitl Bustamante Díez, Secretaría de Educación; María del Sagrario Villegas Grimaldo, Secretaria Ejecutiva de SIPINNA Guanajuato; María Teresa Palomino Ramos, Procuradora Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, y Alfonso Borja Pimentel, Director del DIF Estatal.