Silao, Gto., a 04 de abril de 2025.- Con el compromiso de promover la inclusión y la equidad en el ámbito laboral, el Gobierno de la Gente llevó a cabo el primer Enlace Laboral enfocado en la diversidad sexual y de género, un evento histórico que reafirma el derecho al libre desarrollo de todas las personas y garantiza espacios de trabajo libres de discriminación.
Este evento marca un hito en la construcción de una sociedad más justa e incluyente. La Gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, ha impulsado desde el primer día de su administración políticas de inclusión, dejando claro que la igualdad no es negociable.
Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, titular de la Secretaría de Economía, afirmó que “este espacio es una muestra de que Guanajuato va por el camino correcto, porque la justicia solo será real cuando todas las voces sean escuchadas y todas las personas visibilizadas”.
El evento busca facilitar la vinculación laboral y garantizar que las empresas participantes cuenten con el conocimiento y la sensibilidad necesaria para recibir a las y los buscadores de empleo en un ambiente seguro. Para ello, se llevaron a cabo capacitaciones en derechos humanos, lenguaje inclusivo y creación de espacios laborales seguros.
Por su parte, la Secretaria de Derechos Humanos, Liz Alejandra Esparza Frausto, resaltó que “con este evento seguimos haciendo historia en Guanajuato, primero, al crear la Secretaría de Derechos Humanos, única en su tipo a nivel nacional; y, segundo, porque en esta dependencia contamos con la primera Subsecretaría de la Diversidad Sexual y de Género en el país. Estas acciones dejan en claro que el nuevo comienzo en materia de derechos humanos va enserio y ya nadie lo detiene”.
En esta edición, se abrieron más de 770 vacantes ofrecidas por más de 50 empresas comprometidas con la diversidad e inclusión. Entre las empresas participantes se encuentran Asahi Aluminium Mexico, Ashimori, Bio Pappel Titan, Ceva Logistics, Comercializadora Brever, Coordinados del Bajío, Denso, Flecha Amarilla, G&H Capital, Genesis Manufacturing Services, Gentex, Grupo Aguirre, Grupo Prodensa, Grupo Vegusa, Honda Capital, entre otras.
Las poblaciones de la diversidad sexual y de género ha sido históricamente parte del desarrollo social y económico, pero muchas veces ha enfrentado barreras en el acceso al empleo. Con iniciativas como esta, el Gobierno de la Gente busca garantizar que nadie tenga que esconderse para ejercer su talento y que la inclusión sea una realidad en todos los sectores.
Un compromiso con la equidad laboral
Este primer Enlace Laboral enfocado en la diversidad sexual y de género representa un paso firme hacia un futuro con más oportunidades para todas las personas. El evento también beneficia a las empresas, facilitando sus procesos de reclutamiento y selección y promoviendo entornos de trabajo diversos y enriquecedores.
Las autoridades invitaron a quienes buscan empleo a acercarse con confianza a los stands de las empresas participantes, asegurando que encontrarán equipos sensibilizados y comprometidos con la equidad laboral. Asimismo, quienes no encuentren una vacante en esta ocasión podrán recibir apoyo a través de la Secretaría de Economía y la plataforma Coneecta.
Guanajuato: pionero en inclusión laboral
Con eventos como este, Guanajuato se consolida como un referente en políticas de inclusión laboral. El compromiso del Gobierno del Estado y de las empresas participantes demuestra que el talento no tiene distinciones y que el respeto debe ser la base de toda relación laboral.
Desde el Gobierno de la Gente seguiremos generando programas y estrategias para garantizar un Guanajuato más justo, inclusivo y con oportunidades para todas y todos.
Silao, Guanajuato, 21 de marzo de 2025.- En un esfuerzo conjunto entre la Jurisdicción Sanitaria VIII y el Municipio de Silao, se llevó a cabo la instalación del Comité Municipal de Salud (COMUSA).
Con el objetivo de coordinar acciones que fortalezcan la salud pública y mejoren la calidad de vida de la población silaoense.
El evento estuvo presidido por la alcaldesa Melanie Murillo Chávez, quien agradeció el compromiso de los asistentes y subrayó la importancia de la colaboración entre los diferentes sectores de la sociedad para generar un impacto positivo en el ámbito sanitario.
“El trabajo coordinado entre el gobierno, el sector salud y la ciudadanía es fundamental para enfrentar los retos de salud de nuestra comunidad”, destacó la alcaldesa.
Durante la ceremonia, el Dr. José Javier Ayala Torres, jefe de la Jurisdicción Sanitaria VIII, fue el encargado de tomar la protesta a los integrantes del COMUSA, quienes serán responsables de planear, supervisar y evaluar las estrategias dirigidas a mejorar la atención médica y la prevención de enfermedades en el municipio.
El COMUSA está compuesto por representantes del gobierno municipal, el sector salud, instituciones educativas y la sociedad civil, consolidándose como un organismo clave para articular esfuerzos y diseñar políticas públicas de salud que respondan a las necesidades específicas de la población.
Con esta instalación, se establecen las bases para un trabajo conjunto que permitirá la implementación de acciones efectivas en materia de salud y prevención.
La suma de esfuerzos entre las autoridades, los profesionales de la salud y la comunidad será determinante para alcanzar mejores condiciones sanitarias en Silao, lo que contribuirá a un futuro más saludable y próspero para todos sus habitantes.
León, Guanajuato; a 14 de febrero de 2025. En conmemoración del Día del Amor y la Amistad, el Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Gobierno y su Dirección General de Registro Civil, celebró 100 matrimonios en el municipio de León, 50 en Silao, 57 en Irapuato y 15 en Guanajuato capital.
Por instrucciones de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, se llevó a cabo la realización de bodas masivas con el objetivo de acercar este trámite y brindar certeza y protección a las parejas y sus familias, algunas de ellas con más de 40 años de unión.
Ana Victoria Torres Martínez, Directora General de Registro Civil, destacó que el matrimonio civil es un acto jurídico que otorga derechos y obligaciones a las parejas, brindando protección en temas patrimoniales, herencia, seguridad social y, en algunos casos, pensiones.
Asimismo, mencionó que la edad promedio de los contrayentes es de 31 años en hombres y 29 años en mujeres. Agregó que el matrimonio tiene un costo; sin embargo, la Dirección de Registro Civil realiza este tipo de campañas de regularización, otorgando matrimonios gratuitos para apoyar a parejas en situación de vulnerabilidad.
“Durante el 2024 se celebraron 28,636 matrimonios en todo el estado de Guanajuato, de los cuales 279 fueron matrimonios igualitarios, formalizando su situación legal en derechos y obligaciones”, señaló.
Cabe destacar que, actualmente, el Registro Civil cuenta con 171 oficialías en los 46 municipios del estado y opera los 365 días del año, incluyendo fines de semana y días festivos, a través del Kiosco Digital.
Desde el Gobierno de la Gente, el Registro Civil de Guanajuato reafirma su compromiso de garantizar certeza jurídica y seguridad para las parejas que deciden formalizar su unión civil.
Silao, Guanajuato, 7 de febrero de 2025. ORBIS Corporation celebró una década de operaciones en el estado, dentro de Guanajuato Puerto Interior, con un evento conmemorativo que reunió a clientes, proveedores, asociados y directivos de la compañía. Durante estos diez años en la entidad, la planta se ha consolidado como un referente en la manufactura de empaques retornables, procesando más de 18,000 órdenes y empleando actualmente a 610 guanajuatenses.
En su discurso durante la celebración, Héctor López Santillana, director general de Guanajuato Puerto Interior, enfatizó la importancia de la permanencia de ORBIS en Guanajuato y su impacto en el desarrollo económico local. “Esta continuidad permite fortalecer las capacidades de toda organización para seguir evolucionando conforme los retos del mercado y de los clientes que lo demandan“, afirmó.
Además, reconoció a Guanajuato como un ecosistema que fomenta la colaboración y el crecimiento de las empresas instaladas, asegurando un entorno competitivo y de constante innovación. “El espíritu y el principio es sencillo: cómo colaborar para lograr los objetivos de cada una de las empresas, pero con una clara perspectiva de incrementar y fortalecer las oportunidades para las familias mexicanas“.
Por su parte, Alberto Soto, vicepresidente y director de ORBIS México, destacó el crecimiento y compromiso de ORBIS con la innovación y la sustentabilidad en la entidad: “En estos diez años hemos logrado no solo eficientar nuestros procesos de manufactura, sino también consolidar un gran equipo de trabajo y reafirmar nuestro liderazgo en el mercado“.
La planta de ORBIS en Silao ha sido reconocida en tres ocasiones como “Planta del Año”, destacando por sus altos estándares de calidad y seguridad. Adicionalmente, la empresa mantiene su compromiso con la sustentabilidad, utilizando más del 50% de material reciclado en su producción y desarrollando programas de economía circular.
Norm Kukuk,presidente de ORBIS Corporation, recordó el proceso de selección de la ubicación para la planta y la decisión de establecerse en Guanajuato: “Nuestro corazón estaba en Silao, aquí es donde nos asentamos y tomamos la decisión“, mencionó. También, resaltó que la planta ha operado casi seis años sin incidentes de seguridad, lo que refleja el compromiso de la empresa con la excelencia operativa en el estado.
ORBIS ha fortalecido su presencia en Guanajuato, gracias a las estrategias económicas implementadas bajo el liderazgo de la gobernadora del estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, siendo clave para consolidar un entorno propicio para la inversión y el crecimiento industrial. Con esta celebración, ORBIS reafirma su compromiso con la innovación, la sustentabilidad y la generación de empleo en la región, asegurando mejores oportunidades para las familias guanajuatenses.
Silao, Guanajuato, 16 de diciembre de 2024. El equipo ROBOCON del Plantel CONALEP Silao conquistó el escenario internacional al obtener el 1er. Lugar Mundial en el Torneo de Robótica WER 2024 WORLD CHAMPIONSHIP, celebrado el pasado 14 de diciembre en el Centro Nacional de Exposiciones de Shanghái, China. Este gran logro posiciona a Aaron Zuriel Belman Hernández, Ángel René Caudillo Palacios, Jesús Martín Bonilla García, estudiantes de 5º semestre de la carrera de Mecatrónica, y a su coach el Prof. Edgar Iván Hernández Rodríguez, como máximos exponentes de la robótica educativa a nivel mundial.
En esta edición, participaron 215 equipos en la categoría de bachillerato, incluyendo 63 equipos internacionales y 152 chinos. Los países representados fueron China, Singapur, Malasia, Filipinas, Hong Kong, Macao, Taiwán, Vietnam, Arabia Saudita, Líbano, Emiratos Árabes Unidos, México y Reino Unido.
Campeones mundiales por segunda vez
El equipo ROBOCON del CONALEP Silao obtuvo el premio GREAT PERFORMANCE (MEJOR DESEMPEÑO), logrando el mejor puntaje entre equipos internacionales y chinos, sobresaliendo entre los 215 equipos participantes. Este reconocimiento es el máximo premio otorgado en la competencia y marca la segunda ocasión en la historia en que un equipo internacional y mexicano lo recibe, la primera ocasión también fue CONALEP Silao en 2019, repitiendo la hazaña en este 2024.
Liderazgo de Guanajuato en la robótica mundial
El WER 2024 WORLD CHAMPIONSHIP tiene como objetivo fomentar habilidades blandas como el trabajo en equipo, la resolución de problemas, el análisis crítico y la creatividad, junto con competencias tecnológicas avanzadas. En esta edición, 10 equipos mexicanos participaron en la categoría de bachillerato, 9 de ellos provenientes de Guanajuato y 1 del Estado de México.
El triunfo del equipo ROBOCON coloca a Guanajuato y a México en el mapa global de la innovación tecnológica, demostrando el potencial de los jóvenes en el ámbito educativo y competitivo internacional.
CONALEP Guanajuato sigue marcando pauta en la formación de estudiantes altamente capacitados y preparados para enfrentar los desafíos del futuro, consolidando su posición como líder en innovación y educación técnica en el país.
Silao, Guanajuato 7 de noviembre de 2024.- La Jurisdicción Sanitaria VIII de la Secretaría de Salud redobla los esfuerzos para combatir el dengue en Silao de la Victoria.
Hasta la fecha se han se ha termo nebulizado un total de 29 mil 649 hectáreas equivalente a 592 mil 938 casas.
Además, se han realizado actividades de control larvario interviniendo en 53 mil 676 hogares, 2 mil 381 baldíos brindando protección a 39 mil 790 personas.
Cabe mencionar que se ha realizado rociado intradomiciliario en 1 mil 600 casas protegiendo a 6 mil personas.
La Secretaría de Salud informa que es de suma importancia mantener y reforzar las acciones de vigilancia, diagnóstico temprano y tratamiento oportuno de casos de dengue.
Asimismo, la colaboración de la ciudadanía es el punto clave para la prevención de la reproducción del mosquito ejecutando la estrategia de “Lava, Tapa, Voltea y Tira”.
Es recomendable que realicen en sus patios y azoteas labores de limpieza, también conocidas como descacharrización, no acumular objetos que no se usan pueden ser acumuladores de agua y convertirse en potenciales criaderos de mosquitos que transmiten estas enfermedades.
De esta forma la Jurisdicción Sanitaria VIII y la Secretaría de Salud continúan con sus esfuerzos para combatir el dengue, sin embargo, la lucha es en conjunto y la prevención tarea de todas y todos.
Y ante cualquier síntoma es muy importante no automedicarse y acudir a la unidad médica más cercana.
Guanajuato, Guanajuato 22 de octubre 2024.- La Secretaría de Salud en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria VIII informó acciones de prevención en Panteones Municipales con el propósito de prevenir la presencia del dengue.
Por motivo de la celebración del “Día de muertos”, los visitantes adornarán las tumbas utilizando agua en los floreros de las mismas.
En esta jornada el departamento de vectores, hacen acciones e inspección en los floreros y piletas que contienen agua; con estas acciones que fueron coordinadas con la coordinación de dengue de cada unidad, donde con la prevención se evita la presencia de casos de Dengue, Zika y Chikunguña.
El equipo de Vectores visitará los domicilios de los municipios para realizar verificación en los espacios que se requiere, por lo que se pide a la ciudadanía apoyar estas actividades y permitir que el personal pueda inspeccionar los lugares donde hay probabilidad de que el mosquito se reproduzca.
La recomendación que emite la Secretaría de Salud son:
Lavar cubetas, tanques, tinacos, floreros y todo recipiente que acumule agua.
Tapar recipientes que almacenen agua.
Voltear cubetas, tambos o tinas.
Tirar botellas, llantas, latas o trastes que no se estén utilizando y que almacenen el vital líquido.
Los síntomas del virus dengue pueden aparecer entre los primeros 7 a 10 días después de la picadura de un mosquito infectado e incluyen fiebre alta, dolor de cabeza, dolor en los músculos y las articulaciones, náuseas y vómitos, erupción cutánea y dolor detrás de los ojos.
Por ello, si además de fiebre si se presenta algún otro síntoma es importante acudir al Centro de Salud más cercano a revisión y no automedicarse.
Silao, Guanajuato, 16 de octubre 2024.- La Secretaría de Salud a través de la Jurisdicción Sanitaria VIII refuerza las acciones en instituciones educativas de la región de Silao para contener el dengue.
A través del programa de Control y Prevención de Enfermedades Transmitidas por Vector se trabaja en los reportes de casos sospechosos y probables criaderos.
La dependencia estatal destaca la importancia de seguir las recomendaciones de la Secretaría de Salud de Guanajuato, que son la eliminación de recipientes que acumulen agua, como cubetas, llantas y macetas, así como la limpieza de patios y jardines, deshierbe y poda de maleza para reducir espacios donde los mosquitos puedan refugiarse.
Con estas acciones, se reafirma su propósito de ofrecer espacios educativos de calidad, seguros y preparados para enfrentar cualquier reto, incluido el control y prevención de enfermedades como el dengue.
La Secretaría de Salud informa la importancia si se tiene algún síntoma como fiebre elevada (40ºC), dolor de cabeza intenso, en los ojos, muscular y articular, náuseas, vómitos o salpullido, acudir a la unidad médica más cercana y no automedicarse.
La colaboración de todos es vital para detener la propagación del dengue.
Permitir el acceso a los brigadistas y tomar medidas preventivas en el hogar son pasos clave para proteger la salud de nuestra comunidad.
Cabe mencionar que el mosquito del dengue se reproduce en criaderos de agua estancada, por lo que es crucial que los ciudadanos colaboren activamente en la eliminación de estos criaderos en sus hogares y comunidades.
El personal de brigadistas, fácilmente identificables por sus casacas amarillas o chalecos y gafetes de la Secretaría de Salud de Guanajuato, está recorriendo las calles para ofrecer apoyo en la prevención y eliminación de estos criaderos.
León, Guanajuato a 14 de octubre de 2024. En el marco del Día Internacional de la Mujer Rural, que se conmemora el 15 de octubre, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) reafirma su compromiso con la educación de las mujeres de comunidades rurales, abriendo oportunidades que cambian vidas. Uno de los casos más inspiradores es el de Micaela Hernández Segoviano, una mujer de 40 años originaria de una comunidad cercana al municipio de Silao.
Continue reading13 de septiembre 2024, Silao de la Victoria, Gto.
En las instalaciones del Centro de Responsabilidad Social de Guanajuato Puerto Interior, se celebró con gran éxito el Concurso de Mole Tradicional 2024, un evento que busca preservar la riqueza gastronómica de México y fortalecer los lazos entre la industria y las comunidades cercanas. Este concurso fue organizado en conjunto con Organismos de Guanajuato Puerto Interior A.C., con la finalidad de reconocer el talento local y fomentar la integración entre empresas y las comunidades vecinas.
En esta edición, el jurado calificador estuvo integrado por destacados profesionales de la gastronomía y representantes de las empresas de la zona, entre ellos el Chef Santiago Espinoza (Hotel Staybridge Suites Silao), Chef Hipólito Cervantes Daniel y Chef Miguel Gustavo Álvarez Olmedo (Hotel Fiesta Inn Silao Puerto Interior), Chef Luci Noriega, Chef Rene Martínez y Chef Salvador Bermúdez (Hotel Boutique Hacienda Catrina), así como Luciana Spina Moris, gerente de recursos humanos de Beiersdorf Manufacturing México.
Luciana Spina Moris ofreció un emotivo discurso en nombre de las empresas de Puerto Interior: “Estamos preservando las tradiciones y la riqueza de la gastronomía mexicana. Nos llena de satisfacción estar aquí apoyando a las comunidades y disfrutando de la deliciosa comida mexicana. Agradecemos el respaldo y apoyo de nuestra directora Anabel Rodríguez y de todas las personas que hacen posible este evento.”
Por su parte, la señora María de los Ángeles Cervantes Rocha, de la comunidad Refugio de los Sauces, compartió unas palabras en representación de las participantes: “Una fiesta sin mole no es fiesta. Nos enorgullece compartir nuestros moles, cada uno con su propio estilo, y agradecemos que nos hayan invitado. Esperamos seguir participando en futuros eventos para seguir mostrando nuestras tradiciones culinarias.”
El director general de Guanajuato Puerto Interior, Héctor López Santillana, cerró el evento con un mensaje centrado en la importancia de las tradiciones y su papel en el fortalecimiento de las raíces familiares:
“Las tradiciones son como las raíces de un árbol que se nutren de nuestra tierra. Si logramos que nuestras nuevas generaciones crezcan con estas raíces, serán como esos árboles grandes y fuertes capaces de alcanzar cualquier sueño, siempre conservando su identidad mexicana.”
El evento contó con el apoyo de numerosas empresas patrocinadoras, incluyendo Beiersdorf Manufacturing México, Hotel Fiesta Inn Silao Puerto Interior, Denso México, Harting Manufacturing México, PEC de México, Grupo Coqueta, NSK Bearings, ITT Motion Technologies, Pirelli México, OSG Royco, Scherdel de México y Novares.
El Concurso de Mole Tradicional 2024, organizado por Guanajuato Puerto Interior y Organismos de Guanajuato Puerto Interior A.C., reafirma el compromiso con la cultura y la integración comunitaria, destacando que las tradiciones son un pilar esencial en la identidad mexicana.