SICOM

Remodela SICOM Gasolinera Servicio Central en Guanajuato

  • Ubicada a un costado de la caseta de acceso a Guanajuato
  • El objetivo es mejorar atención y servicio a los clientes
  • Inversión superior a los 8 millones de pesos

Guanajuato, Gto., a 11 de abril de 2020.- Con el objetivo de ofrecer una atención oportuna y de calidad a los habitantes y visitantes de la capital, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) concluyó los trabajos de rehabilitación de las instalaciones de la gasolinera Servicio Central, ubicada en el acceso a la ciudad.

Fue con una inversión total de 8 millones, 867 mil, 236 pesos y un periodo de remodelación de ocho meses, fue que entró en operaciones el pasado 6 de abril la gasolinera Servicio Central. 

Los trabajos que desarrollaron consistieron en la rehabilitación de las instalaciones mecánicas, la actualización de sistemas eléctricos, voz y datos, hidráulicos, sanitarios, pluviales y la retención de sustancias aceitosas.

Se sustituyeron los pavimentos por concreto hidráulico y la adecuación de los sanitarios para contar con espacios funcionales para personas con discapacidad.

Además se rehabilitó el área de estacionamiento que incluye 3 nuevos espacios de accesibilidad universal y la terminación del bardeado perimetral.

Estas acciones estuvieron a cargo de la empresa guanajuatense Constructora Gámez Campos, y en coordinación con la parte administrativa de la gasolinera, se diseñó un programa de obra para no interrumpir su operación, lo que representó un reto para la empresa, los trabajadores y los propios clientes.

Lleva a cabo SICOM segunda etapa de restauración del Templo de la Divina Providencia, en Salamanca

  • Inversión superior a los 3 millones de pesos
  • La obra deberá ser entregada el próximo 11 de julio
  • 84 mil habitantes beneficiados 

Salamanca, Gto., a 10 de abril de 2020.- Con el objetivo de conservar el patrimonio arquitectónico de Guanajuato, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), trabaja en la segunda etapa de la restauración de la Parroquia Antigua (Templo de la Divina Providencia), en el municipio de Salamanca.

Esta segunda etapa, está a cargo de la empresa OESVA, S.A. DE C.V. con el número de contrato SICOM/RE/LS/PU/DOB/OB/OP/2019-0246; quien con una inversión de 3 millones 990 mil 801 pesos trabaja en la restauración de 2,459 m2.

Los trabajos consisten en la limpieza, consolidación y protección de cantera labrada de la torre campanario. 

Además de la restauración de fachadas, la cual incluye la reintegración de acabados en muros, elementos decorativos y ornamentales y la limpieza y protección de cantera labrada.

Los avances hasta el día de hoy son armado de torres de andamios, retiro de aplanado en fachada este y sur, protección de elementos de cantería, además se terminó con la limpieza de muros con la técnica de barrido vertical con cepillo de ixtle con el que retiraron residuos de polvo y material disgregado. 

Cabe mencionar que la empresa tiene un plazo de ejecución de 180 día naturales, dando término a la obra el próximo 11 de julio de este año. 

Estas acciones tienen como objetivo mejorar las condiciones del inmueble para permitir que sea disfrutado por 84,239 habitantes. 

Avanza construcción del puente vehicular en la Av. Irrigación, en Celaya

  • Al día de hoy registra un avance real del 20% sobre el 13% que se estimaba en el programa de obra.
  • Inversión superior a los 266 millones de pesos provenientes del Impuesto sobre la nómina.
  • 22 mil usuarios beneficiados 

Celaya, Gto., a 09 de enero de 2020.- La construcción del puente vehicular en la Av. Irrigación en el municipio de Celaya, registra un avance significativo en su construcción, mayor a lo programado. 

Así lo informó Tarcisio Rodríguez, titular de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), quien mencionó que de acuerdo al calendario, la obra debería de tener un avance del 13%, sin embargo lleva un avance del 20 por ciento.

“Se lleva un adelanto significativo, ha sido un proceso muy ordenado y la empresa va a un ritmo importante; el porcentaje de avance lo indica”, dijo Rodríguez Martínez. 

Cabe mencionar que el inicio de la construcción del puente vehicular se dio el 15 de enero y está a cargo de la empresa Constructora y Pavimentadora VISE S.A. de C.V., con una inversión de 266 millones, 831 mil, 262 pesos.

Importante señalar que dicha inversión es proveniente del Impuesto sobre Nóminas, aprobada por el Consejo Consultivo para el Seguimiento y Aplicación de los Impuestos sobre Nóminas y Cedulares del Estado de Guanajuato (COSAINCEG).

En lo que a la construcción del puente respecta, actualmente se trabaja en la construcción de las rampas de acceso al puente, colado de columnas de la estructura, colocación de las tuberías de drenaje sanitario y pluvial en la zona de las vialidades laterales y colocación de la estructura de pavimento.

Cabe recordar que el proyecto consiste en la construcción de un paso superior vehicular con una longitud de 1000 metros (1 kilómetro) contemplando los accesos a base de muro mecánicamente estabilizado, contará con 4 carriles, 2 por sentido, separados por una barrera intermedia de concreto, con ancho de calzada de 14 metros para los 4 carriles.

Los carriles son de 3.5 m de ancho, acotamientos de 1.75 m y guarnición de 0.5 m y franja separadora central de 1.70 m; la estructura tendrá intersección en la avenida Irrigación con las vías de ferrocarril. Incluye: caminos laterales, carriles de incorporación, camellón y urbanización.

Las vialidades laterales tienen un ancho de corona de 11.47m y ancho de calzada de 7.0 m; incluyen una banqueta de 2.97 m y una ciclovía de 1.50 m.

Invertirá SICOM 47 MDP en Conservación de Carreteras

  • En próximos días, se asignarán a contratistas las 6 zonas de la red carretera estatal
  • Realizarán supervisión permanente para conservar carreteras en buenas condiciones

Guanajuato, Gto., a 07 de abril de 2020.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) trabaja de forma permanente en el mantenimiento preventivo y conservación de los 2 mil 622 kilómetros de la red carretera estatal, para que la misma se encuentre en buenas condiciones, en el presente año se destinarán a este rubro cerca de 47 millones de pesos.

Dentro de este proceso, en las próximas semanas se dará a conocer el fallo de las licitaciones simplificadas, mediante las cuales se asignará la conservación y mantenimiento de las 6 zonas en que se encuentra dividida la red carretera estatal.

Cabe señalar que las acciones que se realizan para el mantenimiento y conservación en las mejores condiciones de la red carretera estatal consisten en: la ejecución de trabajos de excavación de cortes, excavación para estructuras, construcción de terraplenes, recubrimiento de taludes, base hidráulica y colocación de carpeta asfáltica con mezcla en caliente.

Dentro de las mismas acciones también se lleva a cabo la limpieza de cunetas, limpieza local de la superficie de rodamiento y de los acotamientos, sellado de grietas aisladas en carpetas asfálticas, bacheo superficial aislado con mezcla asfáltica en caliente.

De igual forma, se hace la reposición de la capa subyacente a la carpeta asfáltica, renivelación local con mezcla asfáltica elaborada en caliente, aplicación de rodadura de un riego de sello premezclado y sincronizado, limpieza de obras de drenaje y canales de entrada y salida, limpieza de hombros por medios mecánicos en un ancho de 1.00 m y remoción de derrumbes.

Cabe señalar que cada uno de los contratistas a los que se vaya a asignar el mantenimiento de las diferentes zonas debe de contar con una patrulla volanta, para que de forma permanente realice trabajos de vigilancia y llevar a cabo el mantenimiento menor que sea necesario, esto con el objetivo de que la red carretera estatal se encuentre siempre en las mejores condiciones posibles, en beneficio de los usuarios que circulan por ella.

Continúa obra pública bajo protocolos sanitarios

  • SICOM da seguimiento a protocolos de prevención sanitaria en obra pública
  • Busca proteger a la industria de la construcción y los empleos que genera

Guanajuato, Gto., a 06 de abril de 2020.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) da continuidad a las diferentes obras públicas que se llevan a cabo en la entidad, supervisando que se apliquen todos los protocolos sanitarios recomendados por las autoridades de salud.

Por lo anterior, es que la obra pública en la entidad continuará trabajando conforme a los protocolos sanitarios de prevención que se han implementado para proteger a los trabajadores de la industria de la construcción ante la pandemia del COVID 19.

Ante la emergencia sanitaria, la SICOM no ha suspendido ningún proceso de licitación o asignación de obra pública, por el contrario ha dado la facilidad a los contratistas de realizar algunos trámites vía electrónica, buscando de esa forma, evitar reuniones o desplazamientos a quienes participan en el proceso de contratación y ejecución de obras.

Como es sabido, la Secretaría de Salud del Estado ha emitido recomendaciones sanitarias para que la población en general vea disminuida la posibilidad de sufrir el contagio del coronavirus, como son: el lavado de manos frecuente, no tocarse los ojos, nariz y boca con las manos, limpiar y desinfectar objetos de uso común, cubrirse la boca y nariz con el antebrazo al momento de toser o estornudar, y buscar ayuda médica ante cualquier síntoma de enfermedad respiratoria.

Sumadas a estas recomendaciones, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), a nivel nacional, emitió protocolos sanitarios a aplicarse en las zonas de las obras que llevan a cabo sus agremiados, las cuales han sido replicadas por la Delegación Guanajuato de este organismo empresarial, con el fin de evitar la propagación del COVID-19 entre sus trabajadores.

Entre las medidas que contemplan los protocolos de la CMIC que se deben cumplir en las construcciones se encuentra garantizar el suministro de agua, jabón y gel antibacterial, implementar medidas de limpieza y sanitización de vehículos, herramientas y equipos, así como mantener la sana distancia en campamentos y dormitorios.

La SICOM reitera que en materia de obra pública en Guanajuato la industria de la construcción, continuará trabajando apegada a los lineamientos de las autoridades en salud e invita a la población en general a consultar la página web www.coronavirus.guanajuato.gob.mx para informarse de forma veraz y oportuna sobre la pandemia que ha sido declarada como emergencia sanitaria. 

Abren Circulación de Cuerpo Norte del Puente Téllez Cruces en León

  • Se abre a la circulación este jueves 02 de abril
  • Se invierten más de 298 MDP en beneficio de más de 64 mil usuarios

León, Gto., a 01 de abril de 2020.- Este jueves 02 de abril a las 13:00 horas será abierto a la circulación el cuerpo norte del Puente Agustín Téllez Cruces (sentido blvr. Aeropuerto hacia Parque Metropolitano), ubicado sobre la intersección del bulevar del mismo nombre con el Bulevar Morelos, Vía Rápida Bicentenario, en beneficio de 64 mil usuarios que a diario transitan por esta vialidad.

Así lo informó el titular de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), Tarcisio Rodríguez Martínez quien dijo que esta apertura se hace con la finalidad de disminuir el flujo vehicular sobre la lateral derecha y de esta manera poder concluir de mejor forma con los trabajos de ciclovía, cruce a nivel en bulevar Téllez Cruces.

Agregó que también se dará inicio a los trabajos de rehabilitación de drenaje sanitario y agua potable, terracerías y pavimentación de carril de baja, banquetas y accesos a negocios así como la imagen urbana, teniendo como objetivo la conclusión de estas tareas a la brevedad, para que las molestias a los usuarios sean mínimas.

Puntualizó que en esta obra se invierten 298 millones de pesos, recalcando que se ha realizado de manera rápida, pues estaba programada para entregarse en julio y mañana se abrirá a los automovilistas el cuerpo norte.

Tarcisio Rodríguez Martínez indicó que esta obra forma parte de la Vía Rápida Bicentenario, la cual abarca más de 18 kilómetros de longitud, inicia en el Distribuidor Vial Juan Pablo II y concluye en la intersección con la Prolongación del bulevar Paseo de los Insurgentes en la salida a Lagos de Moreno.

Rápido avance

Recordó que la obra estará terminada en su totalidad en próximas semanas, contando con dos cuerpos con una separación entre ellos de 5.4 metros, alojando 3 carriles de circulación de 3.5 metros cada uno para llegar a un ancho total de 12.58 metros por cuerpo.

Además se incluye iluminación, señalización, reemplazo de semáforos actuales, adecuación de los cuerpos laterales y retornos, la rehabilitación de instalaciones de drenaje pluvial y la colocación de señalamiento horizontal y vertical.

La obra también contempla como ya se dijo, una ciclovía, beneficiando en principio a los habitantes de las colonias: León I, Maravillas, Cañada de Alfaro, Brisas del Vergel, Haciendas de Guadalupe, Los Naranjos, Lagos de Medina, Medina, San Bernardo y en general a toda la población de León y automovilistas de otras ciudades que circulan diariamente por esta importante vía de comunicación.

Inicia construcción Distribuidor Vial Blvr. Villas de Irapuato – 4to Cinturón Vial

  • Se contempla el 17 de abril como fecha de inicio de la obra
  • Se invierten más de 424 MDP en esta obra de infraestructura vial

Irapuato, Gto., a 01 de abril de 2020.- Será este 17 de abril cuando arranque la obra del Distribuidor Vial Blvr. Villas de Irapuato – 4º. Cinturón Vial, así lo informó Tarcisio Rodríguez Martínez, titular de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), quien puntualizó que esta fecha es la indicada de acuerdo a los momentos administrativos que se marcan en el fallo de adjudicación de la obra; agregó que se contempla una inversión de 424 millones 038 mil 379 pesos para la misma.

El funcionario estatal señaló que con motivo de la contingencia sanitaria por el COVID 19, esta obra, al igual que las que se realizan en el estado, se apegará al Protocolo de Contención del Coronavirus en obras de Construcción, elaborado y difundido por la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción CMIC, así como a las recomendaciones emitidas por la Secretaría de Salud del Estado.

La empresa Constructora y Pavimentadora VISE S.A. de C.V. será la encargada de realizar la obra al ganar la licitación pública nacional, ya que presentó la mejor propuesta técnica y financiera, en ella marca un término de 502 días naturales para la construcción de este distribuidor vial, que se llevará a cabo en dos etapas.

Rodríguez Martínez indicó que esta obra se realizará con recurso estatal proveniente del Impuesto Sobre Nómina y fue priorizada por el Consejo Consultivo para el Seguimiento y Aplicación de los Impuestos sobre Nóminas y Cedulares del Estado de Guanajuato (COSAINCEG); reiteró que para la misma se tendrá una inversión superior a los 424 millones de pesos, como ya se mencionó anteriormente.

Cabe señalar que el Gobierno Municipal de Irapuato será el encargado de diseñar e implementar todas las rutas de desvío necesarias para que la obra se realice con las menores afectaciones posibles a la circulación vehicular, que es muy importante en esa zona de la ciudad.  

Al detalle

El Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad explicó que dada la complejidad de este distribuidor vial, el proyecto contempla su construcción en dos fases.

Puntualizó que la primera de ellas, consiste en un paso inferior vehicular en el sentido Blvr. Mariano J. García – Blvr. Villas de Irapuato (vuelta izquierda), con una longitud de 500 m, contemplando un sistema de muros a base de pilotes y de contención y contará con un carril de entrada y dos de salida, en un solo sentido, con un ancho total de 7 metros. Además, ampliación de vialidades laterales, guarniciones, banquetas, semaforización de la intersección, señalamiento, alumbrado público e imagen urbana, entre otras.

Comentó que para la segunda fase se contempla la construcción de un paso superior vehicular en el Blvr. Mariano J. García – Cuarto Cinturón Vial, con una longitud de 606.3 m; contará con cuatro carriles, dos por sentido, separados por una barrera intermedia de concreto, con ancho variable para los cuatro carriles. Incluye: señalamiento, alumbrado público e imagen urbana.

Cabe señalar que esta importante obra de infraestructura se hace necesaria para resolver los problemas de movilidad en la zona del Cuarto Cinturón Vial y Villas de Irapuato, ya que las vialidades existentes resultan insuficientes para albergar a la cantidad de vehículos que diariamente pasan por el sitio y por lo mismo abarca acciones integrales en materia de ingeniería vial.

Razón por la cual se intervendrán 5 intersecciones semaforizadas, las cuales son: Gabriel García Márquez y bulevar a Villas de Irapuato; bulevar a Villas de Irapuato con 4to cinturón vial; bulevar a Villas de Irapuato y bulevar Gómez Morín; 4to Cinturón Vial – Caudillo del sur; y finalmente, el cruce de Héroe de Nacozari con avenida Santo Domingo.

De igual forma se dotará de un amplio equipamiento en materia de alumbrado público, pues se contempla la colocación de 77 luminarias en postes para calles laterales y paso superior vehicular, 32 luminarias en postes sobre el camellón en la avenida Héroe de Nacozari, 25 luminarias ancladas en el paso deprimido, 8 luminarias led escénicas empotradas en columnas, así como 150 m de tiras led en trabes.

SICOM y CMIC refrendan su compromiso con los industriales de la construcción en Guanajuato

  • Se exhorta a las empresas a aplicar el Protocolo de Contención del Coronavirus en obras de Construcción elaborado y difundido por la CMIC

Guanajuato, Gto., a 30 de marzo de 2020.- Como es del dominio público, la Organización Mundial de la Salud (OMS), declaró el pasado 11 de marzo como pandemia global la propagación del virus COVID-19, derivado del crecimiento exponencial de casos confirmados en distintos países, realizando un llamado a las autoridades mundiales para la adopción de medidas urgentes, así como para la activación de mecanismos de respuesta a emergencias.

Asimismo, el pasado 19 de marzo, el Consejo de Salubridad General,  reconoció al COVID-19 como enfermedad grave de atención prioritaria y contempló la adopción de medidas, incluidas aquellas para espacios cerrados y abiertos, que derivó en la emisión del «Acuerdo por el que se establecen las medidas preventivas que se deberán implementar para la mitigación y control de los riesgos para la salud que implica la enfermedad por el virus SARS-CoV2 (COVID-19)», emitido por la Secretaría de Salud federal.

Es importante que todo el sector de la construcción adopte responsablemente las medidas que garanticen las condiciones para evitar la propagación del Coronavirus. En este sentido, exhortamos a las empresas a aplicar el Protocolo de Contención del Coronavirus en Obras de Construcción, elaborado y difundido por la CMIC. 

Por otro lado y ante esta situación, tomando en cuenta que las circunstancias antes señaladas pueden variar las condiciones bajo las cuales se realizaron contrataciones en materia de obra pública y servicios relacionados con la misma; dificultando o impidiendo  su correcta ejecución, esta Secretaría muestra su disposición para analizar en particular cada acuerdo de voluntades y buscar la composición más amistosa para cada una de las partes, lo anterior, en el marco de lo previsto por la Ley de Obra Pública y Servicios relacionados con la misma para el Estado y los Municipios de Guanajuato y su Reglamento y el Código Civil. 

Finalmente, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad refrenda su compromiso con los industriales de la construcción y se muestra atenta y comprometida para apoyarlos, en el ámbito de su competencia, en esta contingencia. 

Avanza construcción de Paso Deprimido El Pípila en San Miguel de Allende

  • La obra registra un 15% de avance.
  • Se invierten 326 MDP en esta obra de infraestructura vial.

San Miguel de Allende, Gto., a 26 de marzo de 2020.- El titular de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad del Estado de Guanajuato (SICOM), Tarcisio Rodríguez Martínez, realizó una visita de supervisión a la obra del Paso Deprimido El Pípila en la ciudad de San Miguel de Allende, para constatar el avance de la misma, la cual registra ya un 15 por ciento del total de su construcción.

Acompañado del presidente municipal, Luis Alberto Villareal, el titular de la SICOM recordó, que la obra del Paso Deprimido El Pípila tiene contemplada una inversión de 326 millones de pesos, con recursos provenientes del Impuesto Sobre Nóminas y consiste en la construcción de un paso inferior vehicular con una longitud de 524.8 metros de dos carriles por sentido en dos cuerpos y un ancho de 13.6 metros.

Dentro de su sistema constructivo, los accesos son de un sistema de muros de pilotes de concreto reforzado con una superficie de rodamiento de concreto hidráulico, incluye la reubicación de instalaciones de agua potable, drenaje sanitario, drenaje pluvial, cárcamo de bombeo, instalaciones eléctricas, alumbrado, semaforización, imagen urbana, así como la pavimentación de los carriles laterales del puente.

Personal de la empresa Constructora y Arrendadora San Sebastián, encargada de realizar la obra explicó que, en este momento se trabaja en el perforado, hincado y colado de pilotes en la zona de puente y zona de muros de acceso; también se informó que ya se tienen 122 pilotes colados, además se llevó a cabo la colocación de postes de CFE para el desvío provisional de la línea existente ubicándola en el camellón hacia Celaya.

De igual forma se construyó ya el retorno en dirección Querétaro hacia Celaya y se trabaja en la construcción de obras hidrosanitarias; también se tienen 6 trabes coladas, así como la trabe para el drenaje pluvial; cabe recalcar que como parte importante del proyecto se continúa con la supervisión ambiental y el riego de árboles existentes en la zona de obras.

Se contempla un plazo de 330 días naturales para la construcción del Paso Deprimido El Pípila, cuyas obras iniciaron el 19 de diciembre de 2019.

SICOM aplicará trabajos de conservación en la carretera Silao-San Felipe

  • Publica licitación para realizar conservación periódica en Carretera Silao-San Felipe
  • Se estima una inversión de 20 millones de pesos para estas acciones

Guanajuato, Gto., a 20 de marzo de 2020.- Para conservar en las mejores condiciones las distintas vías de comunicación que conforman la red carretera estatal y ofrecer mayor seguridad a los usuarios de estas vías, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad del Estado de Guanajuato (SICOM) publicó la convocatoria número GEGTO/SICOM/2020-004 para la licitación pública nacional, mediante la cual se adjudicará la obra denominada Conservación Periódica de la Carretera Silao-San Felipe, 2020. 

Para la realización de esta obra se estima una inversión de 20 millones de pesos; las empresas que se inscriban para participar en la licitación pública nacional deberán comprobar su experiencia profesional en la especialidad de “Obra de Infraestructura Vial Tipo A”.

Los trabajos a realizar en el mantenimiento y conservación rutinaria de la carretera Silao-San Felipe consisten en: excavación de cortes, fresado con equipo de la superficie la carpeta asfáltica, colocación de membrana geotextil en algunos tramos, bacheo con mezcla asfáltica en caliente, entre otras acciones. 

Los recursos a erogar en esta obra de conservación carretera son de origen estatal y el plazo en que deberá concluir los trabajos la empresa que se seleccione será de 120 días naturales (4 meses) a partir del inicio de la obra.

Cabe destacar que la junta pública para conocer el fallo será el próximo 20 de abril.

De esta forma la SICOM trabaja de forma permanente en el mantenimiento preventivo y conservación de los 2 mil 622 kilómetros de la red carretera estatal, para que la misma se encuentre en buenas condiciones, procurando así que los guanajuatenses que circulan por ella lo hagan con comodidad y seguridad.