SIAP

Crece producción de lechuga en Guanajuato

  • Entre 2022 y 2023, hubo un aumento de
    más de 5 mil toneladas de la hortaliza

Celaya, Gto., 16 de octubre del 2024.- Mientras a nivel nacional se reportó una caída del 3% en la producción de lechuga, en Guanajuato el cultivo de esta hortaliza creció y permanece en ascenso desde hace más de una década, convirtiendo al estado en líder nacional y noveno productor mundial.

La Secretaría del Campo informó que en conjunto, los municipios más productores de esta hortaliza, que son San Miguel de Allende, Juventino Rosas y Dolores Hidalgo, incrementaron 16.9% su valor de la producción en 2023, comparado con el 2022, lo que indica que los productores recibieron $37 millones de pesos más.

En cuanto a la producción, en el 2023 en Guanajuato se generaron 5 mil 537 toneladas más que en el 2022; un crecimiento del 3.8%.

Estos resultados, han sido producto del trabajo de los productores agrícolas guanajuatenses, a quienes el Gobierno del Estado ha dado su respaldo a través de asesoría y apoyo de infraestructura. Y se prevé que en este Nuevo Comienzo, el Gobierno de la Gente fortalezca el desarrollo de los productores con una visión integral y empresarial que potencie su cultivo y comercialización.

En 2023, la producción de lechuga fue de 151 mil 245 toneladas, con un valor de la producción de $763 millones 470 mil 435 pesos, de acuerdo con la información del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

En tanto que hasta el 30 de septiembre, se ha reportado la cosecha de 112 mil 201 toneladas de la hortaliza, por lo que se prevé que la producción crezca nuevamente este año.

Estas cifras enorgullecen a Guanajuato, pues durante más de una década se ha mantenido como líder productor nacional, por enicma de estados como Zacatecas, Puebla, Aguascalientes y Baja California. Y a nivel nacional, el estado tiene el 25.6% de la producción nacional.

Destaca Guanajuato por su producción de cebolla

  • Ocupa el segundo lugar a nivel nacional en producción y valor de la producción

Celaya, Gto., 20 de febrero del 2024.- Guanajuato es un gran productor de cebolla; a nivel nacional ocupa el segundo lugar en producción con más de 214 mil toneladas y un valor de la producción de más de $1 mil 300 millones de pesos anuales.

Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), indicó que estas cifras también son un orgullo para el estado, pues siempre se ubica en los primeros lugares de producción de alimentos, especialmente hortalizas.

“El cultivo de cebolla es otro que pone a Guanajuato en alto, porque somos segundo lugar a nivel nacional y contribuimos de manera importante a surtir el mercado nacional e internacional. Hace tiempo que nos hemos convertido en el refrigerador de México y es precisamente por esta capacidad de producción que tenemos para las hortalizas y otros productos que exportamos a todo el mundo”, dijo el Funcionario estatal.

De acuerdo con el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), los municipios más productores son Juventino Rosas, San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón, León y Romita.

Bañuelos dijo que por encima de Guanajuato, está Chihuahua 293 mil 695 toneladas anuales y en tercer lugar se ubica Zacatecas, con 190 mil 493 toneladas. Sin embargo, en Guanajuato la producción va en crecimiento: del 2021 al 2022 aumentó el 8.4%, mientras que Chihuahua tuvo un decrecimiento del 0.9%.

En el 2022, el dato más reciente que se tiene, se sembraron 7 mil 737 hectáreas de este cultivo, distribuidas en 32 municipios del Estado, la mayoría en parcelas de riego.

Juventino Rosas es el principal productor con 39 mil 158 toneladas y $260.4 millones de pesos en valor de la producción; le sigue San Francisco del Rincón con 28 mil 85 toneladas y $180.1 millones de pesos en valor de la producción; y en tercer puesto, Purísima del Rincón con 26 mil 40 toneladas y $133 millones de pesos en valor de la producción.

“Mi reconocimiento a las y los agricultores que hacen posible esto, sobre todo a los de Juventino Rosas que deben sentirse orgullosos de ser los principales productores de cebolla en el estado, una producción que es orgullo de Guanajuato a nivel nacional”, finalizó el Secretario.

Aumenta 100% producción de lechuga en Guanajuato en 5 años

*Paulo Bañuelos destacó el papel del
Estado como productor de la hortaliza

 

Celaya, Gto., a 19 de agosto de 2018.- Durante la Administración del Gobernador Miguel Márquez Márquez, la producción de lechuga en Guanajuato se incrementó en más del 100%.

Así lo informó el Ing. Paulo Bañuelos Rosales, Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, quien destacó que estos resultados han sido producto del trabajo de los productores agrícolas guanajuatenses, a quienes el Gobierno del Estado ha dado todo su respaldo.

“Hemos brindado asesoría y apoyo de infraestructura para que los productores sean cada vez más fuertes, para que puedan incrementar sus superficies de producción y para que sus parcelas sean cada vez más productivas, por eso hoy puedo decir con orgullo que el compromiso está cumplido”, expresó el funcionario estatal.

Al respecto, indicó que en el 2012 -al inicio de esta Administración- la producción de lechuga fue de 68 mil 56 toneladas; en tanto que en el 2017, la producción arrojada fue de 141 mil 783 toneladas, un 108% de incremento; esto de acuerdo con la información del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

Y agregó que hasta el 31 de julio, se ha reportado la cosecha de 74 mil 817 toneladas de lechuga, por lo que se prevé que la producción crezca este año, en comparación con el 2017.

“Estas cifras son un orgullo para Guanajuato, porque hay que recordar que somos el principal productor de lechuga en el país y que en el 2017 nuestra producción representó el 29% de la producción total nacional, que fue de 480 mil 808 toneladas”, detalló el Secretario.

Además, Bañuelos Rosales destacó que con la producción obtenida en el 2017, por ejemplo, se podría cubrir la demanda anual de Estados Unidos, que es el mayor comprador de la producción mexicana, que corresponde a unas 141 mil 893 toneladas.

“Estas son excelentes noticias para Guanajuato, nos hemos convertido en un referente en materia de producción de hortalizas y cada vez estamos más cerca de la proyección que hizo el Gobernador Miguel Márquez, acerca de convertirnos en el refrigerador de México”, dijo Paulo Bañuelos.

Y finalmente informó que los productores interesados en obtener apoyo para implementos agrícolas, tractores y/o sistemas de tecnificación de riego, entre otros apoyos para sus parcelas, pueden acercarse a la Secretaría para ser apoyados en el Ejercicio Fiscal 2019.