SHCP

Guanajuato, 1er lugar nacional en el Diagnóstico PbR-SED, evaluado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)

  • Por quinto año consecutivo, Guanajuato logró el 1er lugar nacional en el Diagnóstico de Presupuesto basado en Resultados y Sistema de Evaluación del Desempeño (PbR-SED)
  • Además, se obtuvo el 100% de cumplimiento en los indicadores que analiza la Secretaría de Hacienda, lo que refleja que los recursos se aplican donde más benefician a las y los guanajuatenses

Guanajuato, Gto., 12 de junio de 2025.En este nuevo comienzo, el rol del gobierno está enfocado en escuchar y ofrecer soluciones, colaborando mano a mano con la ciudadanía para mejorar la calidad de vida de las y los guanajuatenses mediante la aplicación de políticas y gasto público. Por ello, hemos incrementado los esfuerzos para contar con un Modelo Presupuestario que sea ejemplo nacional.

Durante cinco años consecutivos, el Estado de Guanajuato ha sido reconocido a nivel nacional con el 1er lugar en la evaluación que realiza la SHCP a las 32 entidades federativas sobre la implementación y operación del PbR-SED.

Dicho diagnóstico que se encuentra detallado en el Informe 2025 de la SHCP, evalúa en cada estado la administración y ejecución del gasto, los cuales al contar con indicadores permite medir los beneficios que impactan en la calidad de vida de la ciudadanía. Todo ello, a través de las distintas políticas públicas que prioriza el Estado, las cuales son implementadas y operadas a través del ciclo presupuestario mediante la metodología de PbR-SED.

El informe, también reconoce las prácticas innovadoras realizadas por la Secretaría de Finanzas, destacando en estos cinco años las siguientes:

  • Consolidación del Presupuesto con Enfoque de Género, por la publicación internacional del estudio “Presupuesto basado en resultados con enfoque de género: los casos de Argentina, Brasil y Guanajuato”, donde se reconoce los esfuerzos de Guanajuato por consolidar un PbR con enfoque de género.
  • Instrumentación del Comité de Gestión para Resultados (GpR), por la puesta en marcha y operación de un órgano interinstitucional enfocado en la coordinación de todas las etapas el ciclo presupuestario;
  • Publicación del Portal del Equipo GpR, por la creación de un espacio de comunicación efectivo, ágil y transparente de los procesos y mecanismos en que se administran los recursos públicos;
  • Aplicación del diagnóstico presupuestario estatal, por el uso de criterios clave en la valoración del desempeño de los organismos públicos estatales, para la mejora continua,
  • Fortalecimiento del Banco Integrado de Proyectos, herramienta que recopila información estratégica y aplica un modelo de priorización, donde se califica la preparación de las iniciativas para determinar la propuesta de inversión anual.
  • Desarrollo del Modelo de Mejora Presupuestaria GTO, mecanismo implementado con el objetivo de usar la información del desempeño generada en todas las etapas del ciclo presupuestario para la toma de decisiones y ejecución de planes de acción

Con este resultado, el Gobierno de la Gente, siguiendo la visión de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, se consolida a la vanguardia en la administración de los recursos públicos con enfoque en resultados, lo que garantiza que en la entidad se ejecuta el gasto público de manera responsable, eficiente y transparente.

Fuente: Transparencia presupuestaria

https://www.transparenciapresupuestaria.gob.mx/Entidades-Federativas

Guanajuato logró el primer lugar nacional en los programas coordinados 2022 que evalúan la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el Servicio de Administración Tributaria (SAT)

  • Con una calificación global de casi 90 puntos, Guanajuato logró el primer lugar nacional.
  • En la evaluación se obtuvo el puntaje más alto de todo el país en los programas de fiscalización en materia de impuestos federales y de comercio exterior.
  • En el programa de recursos de revocación, juicios de nulidad, amparos y revisión fiscal, el Estado obtuvo el máximo puntaje de las entidades federativas.

Guanajuato, Gto., 17 de abril de 2023.- El Gobierno de Guanajuato forma parte del Sistema Nacional de Coordinación Fiscal que tiene como finalidad generar acciones conjuntas entre los tres órdenes de gobierno para el fortalecimiento de las finanzas públicas del país. Por ello, el Estado tiene celebrado con la Federación un Convenio de Colaboración Administrativa en Materia Fiscal, el cual tiene como objetivo mejorar la eficiencia recaudatoria e impulsar una mayor autonomía financiera del estado y los municipios.

La colaboración administrativa otorga facultades de recaudación, revisión, notificación, registro de irregularidades en la actuación profesional, cumplimiento de obligaciones fiscales, intercambio de información, entre otras. Todo esto, se formaliza y se realiza de manera conjunta con el SAT en un programa anual que contiene mediciones específicas.

Por lo anterior, la SHCP a través de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas (UCEF) y el SAT, evalúan anualmente a los estados en los programas coordinados para medir su desempeño. El propósito de la valoración es medir los avances sobre las acciones que anualmente se realizan permitiendo conocer su comportamiento y evolución con respecto a otros ejercicios fiscales.

Los resultados más sobresalientes de Guanajuato respecto a las acciones y la medición del ejercicio 2022 fueron:

  • En el programa de fiscalización en materia de comercio exterior, se obtuvo un total de 93 puntos en el Tablero de Alineación Estratégica, colocando por primera vez a la entidad en el primer lugar a nivel nacional en este indicador, siendo un estado que no tiene frontera con otros países.
  • En el programa de fiscalización en materia de impuestos federales, se logró una calificación de 99.8 puntos, ubicándolo, por segundo año consecutivo en el primer lugar nacional en este indicador.
  • En el programa de recursos y juicios, en las evaluaciones a los distintos componentes se logró la calificación de 100 puntos, ubicándolo en primer lugar nacional junto con otros dos Estados

De esta manera, la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración (SFIA), en conjunto con el Servicio de Administración Tributaria del Estado de Guanajuato (SATEG), continúan siendo referentes a nivel nacional, demostrando que se cuenta con personal profesional, altamente capacitado, técnico y eficiente.

Por todo ello, el Estado obtuvo mayores recursos al incrementar los incentivos económicos que recibió como parte del Convenio de Colaboración que se tiene con la Federación.

Con estas acciones, se fortalece la hacienda pública y se refrenda la eficiente administración de las finanzas estatales, además de brindar una excelente atención a la ciudadanía para facilitar el cumplimiento de sus obligaciones fiscales.