Guanajuato, Gto. 09 de marzo del 2024.- Con motivo de la Semana de la Familia Educadora que llegó a su fin este viernes 08 de marzo, la Secretaría de Educación de Guanajuato realizó actividades coordinadas por las siete delegaciones regionales, en las que se contó con la participación de madres y padres de familia y apoyo de docentes.
Durante la semana del 4 al 8 de marzo, se realizaron cuatro webinars en los que participaron los padres de familia y docentes. El primer encuentro virtual fue sustentado por Elvira Toba Mery con el tema, Familia y redes sociales: Nuestro rol como padres.
Por su parte, Nayely Rodríguez Esquivel, participó con el tema Conciencia emocional en el entorno familiar, Blanca Elizabeth Aguilar Aguilar, sustentó el tema Acciones de prevención en temporada de calar y en un segundo tema Higiene en el entorno familiar.
A través de actividades relacionadas con la salud, la nutrición, eventos deportivos, artísticos y culturales la comunidad educativa pudo fortalecer los lazos familiares y reforzar el papel activo de los padres y madres en la educación de sus hijos e hijas.
Con entusiasmo, José Johnathan Martínez Esparza compartió su satisfacción como padre de familia al participar en las actividades deportivas y culturales de su hijo Israel, estudiante de la primaria Heroínas de México en Dolores Hidalgo. En sus palabras destacó: “Considero que estas actividades no solo fomentan la convivencia y la sana competencia entre las familias, sino que también crean un ambiente propicio y motivador para el aprendizaje de los niños”.
María de Jesús Sierra Álvarez, madre de familia de la primaria General Lázaro Cárdenas del municipio de Juventino Rosas, explicó: “Es importante que nuestros hijos se sientan acompañados por nosotros, al asistir a las actividades que organiza la escuela. La colaboración de nosotros, como padres en la escuela, habla del interés que tenemos en todo lo que tenga que ver con la educación de nuestros hijos. El éxito escolar empieza en la casa y se consolida en la escuela”.
En León la semana de la familia educadora, cerró con actividades como dibujo, talleres de crianza positiva, recreos didácticos, matrogimnasia, juegos lúdicos y actividades de convivencia que fortalecieron los lazos familiares e involucraron en el desarrollo educativo a los papás y mamás participantes.
La zona 102 de preescolar expuso un mural en el que los pequeños y pequeñas, realizaron una demostración con dibujos, de la importancia de convivir y educarse en familia. En el jardín de niños Josefa Ortiz de Domínguez, de la zona 112, realizó una actividad de recreo didáctico en el que participó toda la comunidad educativa.
En la Escuela Primaria La Corregidora, ubicada en el municipio de Valle de Santiago, se llevó a cabo el taller titulado “Familia que Viaja Unida, Se Mantiene Unida”. Esta actividad tiene como objetivo fomentar la unión familiar al realizar trayectos juntos, ya sean cotidianos o de ocio. Estas experiencias compartidas fortalecen los lazos entre padres, madres e hijos, y son de gran valor para todas las edades.
Además, en el Jardín de Niños Daniel Delgadillo, situado en la comunidad de Yostiro de San Antonio, en el municipio de Pueblo Nuevo, se realizó un evento de “Picnic Saludable” y Matrogimnasia. Esta actividad busca fortalecer la relación socio-emocional entre madres, padres e hijos, al mismo tiempo que promueve hábitos de alimentación saludable y estilos de vida beneficiosos para todos.
En la Escuela Primaria José María Morelos y Pavón, ubicada en Purísima del Rincón, se llevó a cabo un taller enfocado en el manejo de emociones y liderazgo para padres y madres de familia. Durante esta actividad, se brindó atención y orientación a más de 30 papás y mamás que forman parte de esta comunidad escolar. Este taller contribuyó a fortalecer la relación entre padres, madres e hijos, y proporcionó herramientas valiosas para el crecimiento personal y familiar.
Guanajuato, Gto. 04 de marzo del 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) celebra la Semana de la Familia Educada del 4 al 8 de marzo, con una serie de actividades diseñadas para promover la integración familiar, la convivencia pacífica y la recuperación de aprendizajes.
En el acto de inauguración, las autoridades educativas resaltaron que esta semana es una convocatoria para fortalecer los lazos familiares y reconocer el papel vital de padres, madres y tutores en la educación. El evento de arranque se llevó a cabo en la escuela primaria Ignacio Allende de la capital del estado, donde se presentó un festival artístico, cultural y muestra de trabajos manuales, con la participación activa de las familias.
Durante toda la semana, la comunidad educativa participará en una variedad de iniciativas relacionadas con la salud, la nutrición, eventos deportivos, artísticos y culturales. Cada actividad tiene como objetivo principal fortalecer los lazos familiares y reforzar el papel activo de los padres en la educación de sus hijos e hijas.
En la escuela primaria Vanguardia, del municipio de Salvatierra, con la participación del alumnado, docentes, madres y padres de familia organizaron la actividad “Clase de cocina en familia”, donde elaboraron galletas de avena, una actividad que les permitió reforzar los lazos familiares.
En Valle de Santiago se llevó a cabo la 9ª Muestra de Declamación, en la que participaron 34 estudiantes de 17 escuelas primarias pertenecientes a la Zona 509, en ella, alumnas y alumnos de tercero a sexto grado, montaron, con apoyo de madres y padres de familia, poemas con temáticas de actualidad que representan situaciones del día a día.
Por otor lado, en la Secundaria Oficial de Pénjamo, se realizó la actividad “Padre Vigilante”, en la que se capacita a madres y padres de familia de nivel básico sobre acciones como la movilidad de estudiantes tanto dentro como fuera del plantel.
Lizbeth A. R, madre de familia de la primaria Nicolás Bravo de Celaya, declaró: “Somos la base y la estructura, lo que les damos a nuestros hijos en casa, es lo que reflejan, lo que son y representan en la escuela. Es muy importante para todos estar juntos en esto, para hacer crecer y transformar nuestra sociedad”.
En la Secundaria Técnica No. 33, en León, se llevó a cabo un evento en el que participaron 1,200 estudiantes junto con autoridades educativas y escolares. Durante este encuentro, se subrayó el papel fundamental de la familia en la formación integral de cada individuo. Se destacó la importancia de garantizar la construcción de personas con valores arraigados, que sean abiertas, responsables y dispuestas a la escucha, al diálogo y a la reflexión. Se extendió una cordial invitación a las familias para que disfrutaran de estos momentos juntos y aprovecharan los espacios en casa para dejar una marca duradera en sus hijos.
En la Telesecundaria 350 de San Juan Pan de Arriba, en el municipio de San Diego de la Unión, la apertura estuvo a cargo de la psicóloga Juana Elizabeth Cruz Palacios, integrante del programa Familias Comprometidas, con una plática que congregó a madres y padres del alumnado de la escuela primaria y secundaria de la comunidad, proporcionando un valioso espacio para la reflexión conjunta sobre el papel fundamental de la familia en el desarrollo académico y personal de los estudiantes.
En San José Iturbide, más de 2,000 estudiantes, junto con sus padres y madres, se reunieron para participar en diversas actividades, incluyendo dinámicas de integración, funciones de títeres, y un rally de valores. Estas actividades contaron con la colaboración de instituciones como el DIF municipal y la Coordinación de Educación y Prevención del Delito.
Griselda Martínez, madre de Arlette, estudiante de la escuela primaria Juan José Torres Landa en San José Iturbide, compartió su experiencia. Ella expresó: “Estoy encantada con este tipo de actividades porque nos motivan como padres a involucrarnos más, a desarrollar mayor empatía y a conectar de forma más profunda con nuestros hijos, a través de juegos y dinámicas divertidas. Hoy, estamos disfrutando de un día de campo en familia. Creo que es importante dedicarnos este tiempo para estar presentes y crear recuerdos que perdurarán para siempre”.
La SEG lleva a cabo estas iniciativas con el fin de resaltar la importancia fundamental de la participación de los padres y madres de familia en el proceso educativo, incentivando la implementación de actividades similares en todas las instituciones educativas.
Valle de Santiago, Gto. 13 de marzo de 2023.- En el marco de las acciones del Pacto Social, la SEG y 18 escuelas primarias del Sector 506, montaron una exposición en el Jardín principal, para dar a conocer las actividades realizadas durante “La Semana de la Familia Educadora”.
Dichas actividades se desarrollaron de manera conjunta, alumnos y padres de familia, con el objetivo de fomentar la integración de las familias, la convivencia escolar pacífica y recuperación de aprendizajes.
Durante el recorrido por los diferentes stands, el Delegado de la Región VI, Anselmo Conejo Cornejo, reconoció a las madres y padres de familia por el acompañamiento que dan a sus hijas e hijos en su aprendizaje académico; también destacó la alta calidad de los trabajos presentados por los estudiantes.
Gloria Peña García, supervisora de la Zona 509 de primarias, tuvo la iniciativa de montar esta interesante exposición, para que los trabajos no se quedasen en las escuelas, sino que saliera al encuentro de la gente.
El alumno José Diego, de la escuela Francisco I. Madero, se dijo entusiasmado por este tipo de actividades “es algo que une a las familias y ayuda a acercarse más”.
La señora Griselda Negrete, madre de José Diego, comentó que La Semana de la Familia Educadora fue un tiempo de calidad dedicado a los hijos, “yo lo tomé como una experiencia, como algo bonito al estar los dos trabajando en lo mismo”.
Durante el recorrido, se pudieron observar fotografías que reflejan las manualidades realizadas, muestras gastronómicas, actividades lúdicas y socioemocionales.
León, Gto. 10 de marzo de 2023.- En el cierre de actividades de la Semana de la Familia Educadora, 731 centros escolares de la Región León III de Educación, realizaron actividades con su comunidad educativa.
En el marco del Pacto Social por la Educación, 731 centros escolares pertenecientes a la Delegación Regional III León, participaron con la comunidad educativa, madres y padres de familia, estudiantes y autoridades escolares, estrechando lazos de aprendizaje y relaciones interpersonales con diversas actividades deportivas, culturales y lúdicas, incentivando la convivencia familiar y el apoyo entre madres, padres, hijas e hijos.
Algunas de las actividades que desarrollaron, fueron matrogimnasia, pijamada literaria, campañas de limpieza, cuidado del medio ambiente, fortalecimiento de los protocolos de salud, cuenta cuentos, tertulias literarias, convivencia del buen comer, pláticas y talleres de nutrición, entre otras.
Durante esta jornada, el objetivo fue que la comunidad educativa realizará actividades dirigidas para fomentar la participación de madres y padres en educación, la convivencia escolar pacífica y la recuperación de aprendizajes.
Valle de Santiago, Gto. 10 de marzo de 2023.- La Delegación Regional VI llevó a cabo el Cierre de la Semana de la Familia Educadora, con una plática por parte de José Grimaldo Colmenero, Director del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad y con la entrega de juguetes didácticos a escuelas primarias, que coadyuvarán a la educación de niñas y niños.
El Delegado de la Región VI, Anselmo Conejo Cornejo, agradeció a los padres de familia por el acompañamiento a sus hijas e hijos, al involucrarse en su formación integral e impulsarlos en sus anhelos.
Enfatizó la importancia del involucramiento como familia en la educación de nuestros hijos “la educación es un trabajo de todos, dentro y fuera de las escuelas. El que las y los menores se desenvuelvan en ambientes sanos, en familias unidas, con amor, redundará en una mejor formación”:
Por su parte, José Grimaldo Colmenero, director del INGUDIS, compartió con las madres, padres de familia y estudiantes, su experiencia de vida, en la cual, su núcleo familiar jugó un rol fundamental para alcanzar sus sueños. Invitó a que valoremos la riqueza que tenemos a través de la familia y a que soñemos y luchemos por alcanzar lo que deseamos.
También se realizó la entrega de paquetes de juguetes didácticos a las directoras de las primarias: Rodolfo Ramírez, Las 7 Luminarias, Club de Leones y Emiliano Zapata, los cuales servirán como complemento para la educación de los menores dentro y fuera de las aulas.
Irapuato, Gto. 03 de marzo de 2023. – En el marco de la Semana de la Familia Educadora, la Región IV de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), desarrolla acciones estratégicas donde las madres y padres de diversas escuelas de educación básica, fortalecen su vínculo con la vida escolar de sus hijas e hijos.
Rallys de conocimientos; talleres de crianza positiva; juegos en familia; charlas entre madres, padres y alumnos; juegos de interacción; actividades lúdicas y deporte, son parte de las jornadas de trabajo que día a día se llevan a cabo en las dos mil 61 escuelas de esta Delegación Regional IV y que forman parte de la Semana de Familia Educadora.
A nombre del secretario de Educación, Jorge Enrique Hernández Meza, asistió la maestra Laura Mireya Terrones Miranda, directora de Medios, Métodos y Materiales Educativos de la Subsecretaría de Educación Básica de la SEG, felicitó a las madres y padres de familia por haberse regalado un tiempo y convivido con las maestras y maestro de sus hijos y juntos aprender metodologías pedagógicas que favorezcan los proyectos formativos de sus hijas e hijos.
Las actividades que desarrollaron los 160 padres y madres de familia de los municipios de Irapuato y Pueblo Nuevo que integran el Sector 17 de Preescolar, se sustentaron en juegos, actividades que se habrán de realizar día a día en el seno familiar, e impulsar desde el hogar la sana convivencia y los valores, que son piezas claves de un crecimiento sano del ser humano.
Para el delegado de esta región, Juan Luis Saldaña López, la relación entre las madres, padres de familia, maestras, maestros, alumnas y alumnos, así como las autoridades educativas, se ha logrado una mayor conectividad, comunicación e interacción positiva que sin lugar a dudas habrá de permear en los proyectos educativos.
En este marco, la jefa del sector 17 de preescolar, Laura Lozoya Ponce, estableció en este nivel la mamá y el papá, son con quienes las y los niños comienzan a interactuar y a descubrir el mundo en que viven, por lo que se convierte en el pilar del inicio de la educación en el hogar.
La señora Areli González Villanueva, del jardín de niños “Margarita Maza de Juárez” de Pueblo Nuevo, perteneciente a la Zona 22 del Sector de 17 de Preescolar, quien piensa que la participación de las madres y padres en estas actividades permitirán mejorar y apoyar el desarrollo integral de sus hijas e hijos, “Yo estoy muy al pendiente de los mensajes de su maestra, y estoy en la mejor disposición de aprender, para apoyar a mis dos hijas”, mencionó.
Finalmente, cada una de las actividades de la Semana de la Familia Educadoras se han realizado bajo una sólida relación entre madres, padres, maestras, maestros y directivos en términos de respeto y confianza en las más de dos mil escuelas de esta Región IV que comprende los municipios de: Guanajuato, Salamanca, Romita, Silao de la Victoria, San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón e Irapuato, ciudad sede de la Delegación.
León, Gto. 27 de febrero del 2023.- En el marco de las acciones delPacto Social por la Educación, Jorge Hernández Meza, secretario de Educación de Guanajuato, inició las actividades de la Semana de la Familia Educadora.
Del 27 de febrero al 3 de marzo, la comunidad educativa realiza actividades dirigidas para fomentar la participación de madres y padres en educación, la convivencia escolar pacífica y recuperación de aprendizajes.
“Este pequeño homenaje, esta pausa que se hace en la semana, es una buena manera de llamar la atención respecto a la importancia de la familia”, precisó Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación, durante el arranque de la Semana de la Familia Educadora en la escuela Primaria Sor Juana Inés de la Cruz del municipio de León.
Esta semana, se efectúa en el marco del Pacto Social por la Educación, a través de la cual concretamente “se expresa en todas las escuelas del estado que la familia es importante; y le dedicamos esta semana actividades con la familia” precisó el mandatario estatal.
Durante este evento, el Secretario de Educación, reconoció la labor que el Voluntariado de la SEG realizó en la campaña Aprendemos jugando, la cual tuvo como finalidad recabar juegos didácticos para fortalecer en las escuelas el aprendizaje a partir de la diversión y el juego, “Cerramos la campaña, hoy en día estamos muy contentos, en seguir beneficiando a más estudiantes, más niñas, más niños, más jóvenes, y adolescentes, para que mejoren sus resultados educativos”, puntualizó Jorge Enrique Hernández Meza.
La Coordinadora Estatal del Voluntariado, Adriana Gama Hernández, agradeció la confianza y apoyo de todas las personas que se sumaron a la campaña, que tuvo una gran aceptación que se vio traducida en los casi 5 mil juguetes didácticos que fueron recaudados en las siete delegaciones regionales y oficinas centrales de la SEG, “Estos juguetes didácticos son una alternativa de mucha ayuda en el aprendizaje de las y los alumnos; para que mejoren sus calificaciones, para ser mejores personas, aprendan más”.
Para esta semana se preparó una ruta de actividades que en conjunto contarán con la colaboración de las siete delegaciones regionales de educación, la Secretaría de Salud, la Secretaría de Turismo, el Instituto de Personas con Discapacidad del Estado de Guanajuato, el Instituto Estatal de Cultura, el Instituto de la Mujer Guanajuatense, la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato, el Voluntariado de la SEG, así como organismos de participación social en educación.
En la región I de la SEG, se realizó el arranque de actividades de la Semana de la Familia Educadora, con la presencia de más de 700 mamás, papás y estudiantes de la Primaria General Francisco Villa, en el municipio de San Felipe, con el testimonio inspiracional de José Grimaldo Colmenero titulado “Si yo puedo, tú puedes”.
Por su parte, la Delegación Regional II, se coordinó con la Administración Municipal de San José Iturbide, para arrancar la Semana de la Familia Educadora, con los Juegos Deportivos Escolares de Educación Física de la Zona 23, donde participaron más de 2 mil integrantes de la comunidad educativa, en actividades deportivas, artísticas y culturales, con la finalidad de promover la importancia de la educación dentro del núcleo familiar.
En la escuela primaria Jesús R Márquez de Irapuato, Juan Luis Saldaña López, delegado de la Región IV, dijo que la familia es una institución que se erige bajo una columna de valores, que son esenciales para que el ser humano se desarrolle en plenitud y en la escuela se refuerza esa cimentación, en afectos y reglas, modelando actitudes y comportamientos de las y los alumnos.
En Acámbaro, Verónica Orozco Gutiérrez, delegada regional VII, invitó a todas las madres y padres de familia, para que en conjunto con los maestros hacer equipo y formar así alianzas para que la educación y formación de siempre esté en acompañamiento y de esta forma siempre se sientan seguros, respaldados y queridos.
La Delegación VI junto con autoridades escolares y Padres de Familia, arrancó actividades de la Semana de la Familia Educadora, con un emotivo ejercicio de reforzamiento de lazos afectivos entre padres e hijos, que se realizó en Jardines de Niños. En las primarias, los padres de familia recibieron con fuertes abrazos a sus hijas e hijos al recogerlos de la escuela. Diariamente, se estarán llevando a cabo actividades deportivas, artísticas y culturales, a fin dar un nuevo significado al papel que juegan mamá y papá en la formación de los menores.
La Secretaría de Educación de Guanajuato contempla en el calendario escolar vigente, la Semana de la Familia Educadora, como parte de las acciones del Pacto Social por la Educación, y con el fin de fortalecer las relaciones familiares a través de una sana convivencia para una comunidad armónica y organizada.
Guanajuato, Gto. 24 febrero del 2023.- Las madres y padres de familia tienen un papel fundamental en la educación, por ello la Secretaría de Educación de Guanajuato ha integrado al calendario escolar, La Semana de la Familia Educadora, como parte de las acciones del Pacto Social por la Educación.
Durante la semana, del 27 de febrero al 3 de marzo, se realizarán actividades dirigidas a la comunidad educativa para fomentar la participación activa de madres y padres en educación, la convivencia escolar pacífica y recuperación de aprendizajes.
En este espacio de encuentro, la SEG, promueve que en todas las escuelas efectúen actividades alusivas al fomento de la unión familiar.
Las acciones contarán con la colaboración del Instituto de Personas con Discapacidad del Estado de Guanajuato, la Secretaría de Salud, el Instituto Estatal de Cultura, el Instituto de la Mujer Guanajuatense, la Secretaría de Turismo, la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato, el Voluntariado de la SEG, y organismos de participación social en educación.
Entre los eventos que se llevarán a cabo en las instituciones educativas destacan el Rally de valores, pláticas “Héroes de un adolescente”, “Valores en familia”; actividades recreativas como “Dibujando a mi hijo”; los webinars Construyendo ciudadanos globales, Estilos de vida saludables, los 10 quehaceres de la familia; así como la conferencia Carreras del futuro y competencias esenciales, a cargo de Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación.
Durante el presente ciclo escolar, 42 mil madres y padres de familia se integraron a la Red Tejiendo Liderazgos; más de 8 mil 843 fueron atendidos en el programa de crianza positiva y 30 mil 810 personas atendidas a través del programa de Familias Comprometidas.
Así mismo, se han conformado 9 mil 183 Consejos de Participación Escolar; 45 Consejos Municipales de Participación Escolar y el Consejo Estatal de Participación Escolar en la Educación.
Con estas acciones, la SEG impulsa que la educación y la formación que se imparten en la familia se oriente hacia la formación de una adecuada convivencia y la recuperación de los aprendizajes.