Seguridad

Reafirma el Gobierno de la Gente su compromiso con la seguridad de León

  • Participan autoridades estatales en la Plenaria de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia de León
  • El Secretario de Gobierno y el Secretario de Seguridad y Paz detallan acciones en materia de seguridad

León, Guanajuato, a 20 de marzo del 2025.- El Gobierno de la Gente reafirma su compromiso con la seguridad del municipio de León al participar en la Plenaria de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia de León, con el fin de fortalecer la coordinación y construir una ciudad más segura para todas y todos.

En el encuentro participaron titulares del Poder Judicial, de la Fiscalía General del Estado y del Municipio de León, quienes se reunieron con integrantes de las diversas asociaciones y agrupaciones que conforman la mesa ciudadana, encabezada por Francisco Gutiérrez Manríque, para conocer la numeralia e indicadores de seguridad y justicia en el municipio.

“La Gobernadora Libia Dennise ha pedido que dejemos de poner pretextos en materia de seguridad, y por ello estamos trabajando y coordinándonos, logrando resultados en delitos como el robo de autotransporte y la implementación del escuadrón antiextorsión”, expresó el Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona.

Asimismo, reconoció el trabajo del Poder Judicial y del Gobierno Municipal, y agregó: “Agradezco también a Francisco por todo su esfuerzo, y quiero decirle que, de parte del Gobierno del Estado, contarán con toda la disposición para trabajar en equipo.”

Jiménez Lona comentó que, con la próxima inauguración de los Juzgados Laborales, se contarán con tres salas penales del Poder Judicial en el municipio de León, las cuales se lograron con recursos propios. Con esto, se permitirá atender más audiencias en beneficio de la ciudadanía.

Por su parte, el Secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez, expuso las acciones y resultados de la estrategia CONFIA, destacando que la seguridad se construye todos los días.

“No podemos tener solamente un despliegue operativo: más patrullas, más armas, más elementos; debemos trabajar con inteligencia, con investigación y armando casos sólidos”, afirmó el Secretario de Seguridad y Paz, ante los integrantes de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia de León.

“Cualquier policía puede y está obligada a investigar”, subrayó, al enfatizar la necesidad de fortalecer la colaboración con las fiscalías para llevar casos sólidos ante la justicia.

Asimismo, resaltó la labor del Grupo de Inteligencia Operativa, la coordinación de esfuerzos estatales y federales, el reforzamiento de la Policía Estatal de Caminos, la instalación de puntos de inspección en diferentes municipios mediante la línea de acción “Fortaleza Guanajuato” y la implementación de laboratorios móviles con Petróleos Mexicanos (Pemex) para combatir el robo de hidrocarburos en la entidad.

También hizo un llamado a reconocer la labor policial y a fortalecer la cercanía con la ciudadanía: “El principal insumo que necesita un policía es el cariño, el respeto y respaldo de su comunidad.”

En el encuentro también participaron el Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Héctor Tinajero Muñoz; el Fiscal General del Estado, Gerardo Vázquez Alatriste; la Alcaldesa Alejandra Gutiérrez Campos; consejeras y consejeros de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia de León, así como invitados especiales, entre ellos el presidente de COPARMEX, Héctor Rodríguez Velázquez, y Guillermo Rapp Fragoso, de la Fundación León Agradecido.

Se consolida Guanajuato como el primer Centro Estatal de Evaluación y Control de Confianza del país en recibir certificación técnica individual

  • Certifica el Centro Nacional de Certificación y Acreditación a 96 profesionistas del Centro de Evaluación y Control de Confianza del Estado
  • La seguridad se construye con instituciones sólidas y servidores públicos bien capacitados: Jorge Daniel Jiménez Lona, Secretario de Gobierno

León, Guanajuato, a 17 de marzo del 2025.- La seguridad se construye con instituciones sólidas y servidores públicos bien capacitados, y en Guanajuato nos enorgullece contar con uno de los mejores Centros de Evaluación y Control de Confianza conformado por gente preparada y capaz, señaló Jorge Daniel Jiménez Lona, Secretario de Gobierno.

En representación de la Gobernadora, Libia Dennise García Múñoz Ledo, el Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, acompañado del Director General del Centro de Evaluación y Control de Confianza del Estado, José Gustavo Saldívar Bautista y del secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública de Guanajuato, Adrián Mata Osio, realizaron la entrega de certificaciones a las personas evaluadoras que cuentan con los conocimientos, habilidades y competencias profesionales para la aplicación de evaluaciones de control de confianza.

“Por parte de la gobernadora Libia Dennise les hacemos extensivo nuestro reconocimiento por todo su trabajo, por las jornadas amplias, por sus años de servicio, por tener la camisa bien puesta; nos enorgullece enormemente este centro conformado por un gran equipo que, a través de las evaluaciones profesionales, nos permite tener policías confiables, gracias al trabajo de todos ustedes”, dijo Jorge Jiménez Lona.

Cabe destacar que cada persona evaluadora, supervisora y coordinadora, aprobó evaluaciones teóricas y prácticas aplicadas por la federación, de acuerdo con su área de especialidad: psicología, poligrafía, investigación socioeconómica, medicina, toxicología e integración de resultados;  además de cumplir con otros requisitos que incluyen demostrar grados académicos, contar con capacitación continua en evaluación de control de confianza en su área de especialidad, la ausencia de antecedentes penales o administrativos y tener evaluaciones de control de confianza aprobadas y vigentes.

De esta manera, el Centro de Evaluación y Control de Confianza del Estado (CECCEG) se convierte en el primer Centro Estatal de México en recibir esta certificación técnica individual, manteniéndose como uno de los centros más importantes del país, por su capacidad técnica operativa, profesionalismo y compromiso de sus integrantes.

“Al estar certificados, ustedes no solo dan un paso más en su trayectoria profesional, sino que fortalecen a la institución en beneficio de todos los guanajuatenses, y el Cecceg contribuye al fortalecimiento de las instituciones de seguridad pública y privada”, concluyó el Secretario de Gobierno.

Exponen a diputadas y diputados locales avances de la estrategia CONFIA; acuerdan fortalecerla desde el Congreso

  • En poco tiempo, Guanajuato logró una disminución del 12.9% en homicidios dolosos, aumento del 143% en aseguramientos y el fortalecimiento de la inteligencia operativa.
  • Integrantes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política reconocieron los resultados positivos de la estrategia CONFIA y se comprometieron a impulsar herramientas legislativas para fortalecer la seguridad. 

Silao, Gto., a 16 de enero de 2025.- El Secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez, presentó ante diputadas y diputados que integran la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso de Guanajuato los avances de la estrategia de Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), un modelo diseñado para responder con eficiencia a las necesidades de seguridad de la población y transformar el panorama de seguridad en Guanajuato.

En representación de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, el Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, quien encabeza el Eje “Guanajuato es Tranquilidad”, destacó el acompañamiento y coordinación que brinda el Gobierno de la Gente a cada uno de los 46 municipios en materia de seguridad.

Añadió que “la instrucción que nos ha dado la gobernadora es mantenernos cercanos y con una comunicación directa, y eso lo dejamos claro desde el primer día de Gobierno: trabajar con acompañamiento y estrategia”.

Por su parte, el titular de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez, destacó que la estrategia CONFIA prioriza la regionalización para responder a las necesidades de las 10 zonas del estado. Subrayó la creación del Escuadrón Antiextorsión, el fortalecimiento de la inteligencia operativa a través de nuevas áreas como el Centro Estatal de Inteligencia y la Subsecretaría de Inteligencia Operacional, así como el Programa Fénix de prevención.

Dio a conocer a las y los congresistas que, entre septiembre de 2024 y enero de 2025, se realizaron 29 operativos que resultaron en 71 mil 655 aseguramientos, incluidos hidrocarburos, armas, vehículos y sustancias ilícitas, con un incremento del 143% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Mencionó que, durante las fechas referidas, la estrategia CONFIA logró reducir los homicidios dolosos en un 12.9% a nivel estatal y un 41.3% en León, gracias a operativos especiales y la coordinación de células mixtas entre fuerzas estatales y federales. Puntualizó que, gracias a la colaboración interinstitucional, el robo al transporte de carga se redujo en un 50% en noviembre de 2024 en comparación con octubre.

Por otra parte, informó que el Escuadrón Antiextorsión atendió 57 casos, y reportó que en lo que va de 2025, en Irapuato han intervenido en 11 casos de extorsión a negocios, vinculados a amenazas y agresiones.

Añadió que, a largo plazo, se proyecta consolidar un modelo de seguridad sostenible y replicable en otros estados, a fin de lograr la confianza ciudadana y alcanzar resultados duraderos en la lucha contra el crimen.

Finalmente, el Secretario de Gobierno Jorge Jiménez Lona agradeció a cada integrante de la Junta de Gobierno por el espacio de diálogo en beneficio de las y los guanajuatenses, con el compromiso de seguir trabajando en equipo con la sociedad y todos los ámbitos de gobierno.

Para cerrar, el Secretario Juan Mauro González Martínez enfatizó la importancia de despertar el interés en las nuevas generaciones para formar parte de la policía estatal. “Vamos a ir a las universidades y despertarles el ánimo (…) que sepan que el entrar a la policía aquí en Guanajuato es una profesión que nos va a dar satisfacciones que difícilmente tendrá quien se dedique a otro tema,” concluyó, comprometiéndose a trabajar en programas de reclutamiento, capacitación y profesionalización que consoliden la carrera policial en el estado.

La explicación de la estrategia CONFIA y sus resultados fueron bien recibidos por las y los diputados que integran la Junta de Gobierno y Coordinación Política. Destacaron los resultados obtenidos en corto tiempo, así como la claridad de la ruta de trabajo planteada, y valoraron positivamente la labor de los cuerpos de seguridad en la entidad.

También manifestaron su disposición para impulsar reformas y herramientas legislativas que fortalezcan el funcionamiento de la Secretaría de Seguridad y Paz y de los cuerpos de seguridad pública. De igual forma, enfatizaron su compromiso para diseñar mecanismos que fortalezcan la seguridad de las familias de policías caídos y mejorar los protocolos de seguridad del personal operativo.

Hubo coincidencia entre los líderes y lideresas de los grupos y representaciones parlamentarias en la importancia de trabajar conjuntamente desde el Poder Legislativo para abonar a la construcción de la paz y la seguridad en Guanajuato.

En la reunión también participaron, por parte de la Secretaría de Seguridad y Paz, Hugo César Romero Rodríguez, Subsecretario de Seguridad; Elia Bárbara Lugo Delgado, Subsecretaria de Prevención; María Fernanda Martínez Velázquez, Subsecretaria de Inteligencia Operacional; Adrián Hernández, Comisario General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE); y Francisco Javier Cruz Rosas, titular de la Dirección General Jurídica y Derechos Humanos de la Secretaría. 

Asimismo, estuvieron presentes la diputada María del Pilar Gómez Enríquez, presidenta del Congreso del Estado, junto con los integrantes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política: Jorge Arturo Espadas Galván, David Martínez Mendizábal, Carolina León Medina, Alejandro Arias Ávila, Rodrigo González Zaragoza, y la legisladora Luz Itzel Mendo González.

Reduce estrategia CONFIA más del 50% los robos al transporte federal en carreteras

  • Los resultados son un reflejo de operativos y acciones conjuntas que combinan inteligencia policial, investigación de campo y gabinete, y la nueva regionalización que refuerza la vigilancia en puntos críticos.

Guanajuato, Gto., a 24 de noviembre de 2024.– La estrategia CONFIA (Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen), liderada por la Secretaría de Seguridad y Paz y cuyo pilar fundamental es la coordinación entre instituciones, en colaboración con la Fiscalía General de la República e instancias locales, redujo en lo que va de noviembre en 50% el robo al transporte federal en las carreteras de Guanajuato, en relación a las cifras registradas en el mes de octubre. Reduciéndose de 188 en octubre, a 85 en lo que va de noviembre.

Este avance representa un paso decisivo en la lucha contra la delincuencia y es parte de los trabajos permanentes de coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional, SEDENA y las policías municipales, así como la reestructuración operativa de la Policía Estatal de Caminos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE). 

La reducción refleja el impacto de las acciones conjuntas y de operativos que combinan inteligencia policial, investigación de campo y gabinete, así como una nueva regionalización que refuerza la vigilancia en puntos críticos.

La reestructuración de la Policía Estatal de Caminos de FSPE permite contar con un cuerpo especializado que brinda seguridad a transportistas y usuarios en las carreteras.

Estos resultados confirman el compromiso del Gobierno del estado de Guanajuato de garantizar la seguridad en las vialidades y combatir los delitos de alto impacto, tanto para las y los guanajuatenses, así como para quienes circulan por el estado. 

El Gobierno de Guanajuato continuará fortaleciendo las acciones de construcción de un estado de paz y seguro.

Se unen Gobierno y sector turístico de Guanajuato para prevenir delitos

·       Tendrán las Secretarías de Gobierno, Seguridad y Paz y Turismo e Identidad una colaboración más estrecha para garantizar una respuesta eficaz a preocupaciones del sector.

·       Se abrirá un canal directo de comunicación entre la secretaría de Seguridad y Paz y el sector turismo, para casos de emergencias.

Silao, Gto. A 20 de noviembre de 2024.- En un encuentro con más de 30 representantes del sector turístico y hotelero de Guanajuato, los secretarios de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona; de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez; y de Turismo e Identidad, Lupita Robles León, escucharon de este gremio las preocupaciones por la inseguridad y en particular por los casos de extorsión y cobro de piso en la entidad.

Durante la reunión realizada en el C5i se establecieron compromisos para enfrentar los desafíos y fortalecer la percepción de seguridad, e hizo un llamado a los empresarios para que colaboren en la implementación de soluciones. Los representantes del sector turístico y hotelero expusieron la falta de herramientas para reaccionar sin generar pánico.

El secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, destacó la importancia de mantener espacios de diálogo. “Nuestra gobernadora, Libia Dennise García, nos ha instruido a hablar con franqueza y cercanía. Estas reuniones son esenciales para medir avances y asegurarnos de que los acuerdos se cumplan”, afirmó.

Puso como ejemplo de lo que se requiere el trabajo que se ha hecho en el municipio de Salamanca en materia de coordinación; además, propuso reunirse con los transportistas para atender sus necesidades y fungir como puente entre ellos y las autoridades federales.

El secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro Gonzalez Martínez, se comprometió a mejorar los protocolos de acción y ofreció a los empresarios un canal directo de comunicación para que todas y todos sean escuchados, y que haya retroalimentación directa.

“Mi compromiso, a nombre de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, es utilizar mi experiencia y mi conocimiento, y retroalimentarme de todas y de todos ustedes, que son un pilar fundamental para cambiar muchas cuestiones del sector turismo, para que haya confianza”, dijo ante los empresarios.

Lupita Robles León, titular de la Secretaría de Turismo e Identidad, les pidió colaborar para implementar soluciones. Consideró “fundamental que trabajemos de manera conjunta para que cada área cumpla su función y podamos dar resultados concretos”.

La y los secretarios, Lupita Robles León, Jorge Jiménez y Juan Mauro González, acordaron con los empresarios reunirse con transportistas para atender sus necesidades; mantener reuniones en cada una de las 10 regiones que contempla la nueva estrategia de seguridad; realizar, a través de la Subsecretaría de Prevención de la Secretaría de Seguridad y Paz, un manual de protocolos de actuación, y capacitar en medidas preventivas.

Asimismo, mantener un canal directo de comunicación entre Secretaría de Seguridad y Paz con el sector turismo para emergencias y capacitar a las policías turísticas.

A la reunión asistieron los presidentes de los hoteleros de León, Eduardo Bujaidar Muñoz; Rubén Alejandro Morelos, de Guanajuato; César Martínez, de Silao; Jorge Olalde, de San Miguel de Allende; Jackeline Andrea Gámez Villagrana, de Salamanca, y representantes del sector en los municipios de Irapuato, Dolores Hidalgo y Celaya; operadores de servicios y transportistas turísticos.

Los hechos ocurridos en Acámbaro y Jerécuaro no van a frenar el trabajo para traer la paz a Guanajuato: Libia Dennise

  • Se reúne Gabinete de seguridad con las alcaldesas de Acámbaro y Jerécuaro en las instalaciones del C5 del Estado para delinear las acciones estratégicas y revisar los datos que permitan dar pronto con los responsables.

Silao, Gto. 24 de octubre de 2024.- Los hechos registrados esta mañana en los municipios de Acámbaro y Jerécuaro son actos que de ninguna manera van a frenar el trabajo coordinado entre los 3 órdenes de gobierno para traer la paz a Guanajuato, aseguró la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo.

Como acciones inmediatas, desde el momento en que ocurrieron los hechos, se desplegó un operativo por aire y tierra de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, la Fiscalía Estatal, Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República, el Centro Nacional de Inteligencia y las policías municipales.

Este trabajo conjunto se intensificará aún más, sobre todo con acciones de inteligencia para prevenir actos delictivos.

Se informó que la Delegación de la Fiscalía General de la República ha aperturado la Carpeta de Investigación por estos hechos, con total coadyuvancia de las autoridades estatales y municipales.

El Gabinete de Seguridad se reunió en las instalaciones del C5 del Estado con las Presidentas Municipales de Acámbaro y Jerécuaro para delinear acciones estratégicas y revisar los datos que permitan pronto dar con los responsables.

La Gobernadora Libia Dennise pidió a este grupo de trabajo coordinado de los tres órdenes de gobierno, que se lleven a cabo todas las acciones necesarias para esclarecer los hechos, proteger a las familias guanajuatenses y blindar al estado. Asimismo instruyó dar todo el apoyo institucional a la y los elementos que resultaron heridos en el municipio de Acámbaro y hacer una revisión estructural de los inmuebles, apoyando a las familias y negocios que sufrieron algún daño en sus propiedades.

En esta reunión participaron: la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo; el Comandante de la XVI Zona Militar General Francisco Javier Zubia González, acompañado del Comandante Paulo Francisco Benítez Gómez; el Representante del Fiscal Federal en Guanajuato, Jorge Omar Bazúa Sánchez; el Coordinador Estatal de la Guardia Nacional en Guanajuato Rogelio García Pérez; El Fiscal General del Estado Carlos Zamarripa Aguirre; el Secretario de Gobierno Jorge Jiménez Lona; el Secretario de Seguridad y Paz del Estado Mauro González Martínez; la Alcaldesa de Jerécuaro María Isabel Ascevedo Mercado; y la Alcaldesa de Acámbaro Claudia Silva Campos.

LOS HECHOS

En Jerécuaro: a las 05:40 horas del día de hoy se reportó una fuerte explosión; 4 vehículos resultaron dañados y también se registraron daños a las fachadas que se encuentran sobre la Calzada Juárez. Afortunadamente NO hubo población civil ni policías lesionados.

Acámbaro: dos elementos resultaron lesionados con motivo de una detonación de un artefacto explosivo al exterior de las instalaciones de Seguridad Pública Municipal en la calle Río Colorado esquina con Josefa Ortiz de Domínguez, en el que una policía resultó herida de gravedad, y dos policías más sufrieron lesiones que no ameritaron traslado a un hospital.

Presenta Libia Dennise estrategia regionalizada de seguridad a Claudia Sheinbaum

  • La Gobernadora de Guanajuato asistió a Palacio Nacional para participar en la reunión con el Gabinete de Seguridad Federal.
  • Fuerzas estatales y federales desplegarán un plan en conjunto en la entidad. “Colaboración, trabajo y sinergia, para que a Guanajuato le vaya bien”, dijo Libia Dennise.

Ciudad de México. 22 de octubre de 2024.- La Gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, se reunió con la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional; para presentar la estrategia regionalizada de seguridad para Guanajuato.

“Yo sé que lo que más nos preocupa y debe ocuparnos es la seguridad de nuestras familias, por ello, hoy presentamos esta estrategia que estaremos desplegando de manera regionalizada en todo el estado de Guanajuato con todo el respaldo del Gobierno Federal”, dijo la Gobernadora.

En esta reunión estuvo presente el Gabinete de Seguridad Federal, con quien se tendrá un despliegue coordinado en 10 regiones  de la entidad con Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, SEDENA y Guardia Nacional.

“Acordamos un plan conjunto para pacificar a Guanajuato que estaremos desplegando en el estado. Por primera vez, el país y Guanajuato, están encabezados por mujeres que hacemos política de altura y de diálogo. Éste es un momento que marcará nuestra relación con la Federación y esto se reflejará en resultados para la gente en materia de seguridad”, expresó Libia.

Por su parte, Claudia Sheinbaum refrendó el compromiso de bajar los índices delictivos en Guanajuato, durante su rueda de prensa en Palacio Nacional.

Al referirse a Guanajuato, la Presidenta de México hizo mención de la implementación de la estrategia de Seguridad Federal y sus 4 ejes: 1) Atención a las causas que originan la violencia, 2) Consolidación de la Guardia Nacional, 3) Inteligencia e Investigación y 4) Coordinación.

Desde antes de asumir el cargo como Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise se reunió con Omar García Harfuch, Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno Federal; con quien posteriormente sostuvo una nueva  reunión, acompañada de Mauro González Martínez, Secretario de Seguridad y Paz de Guanajuato; ésta es la tercera ocasión que Libia se reúne en Ciudad de México para tratar temas relacionados con la estrategia de seguridad.

El Gobierno de la Gente trabajaremos día a día con acciones coordinadas entre los tres niveles de gobierno para recuperar la paz y la tranquilidad de las familias guanajuatenses.

La Gobernadora y la SEDENA afinan coordinación para Guanajuato

  • Libia Dennise García Muñoz Ledo se reunió con el General Maximiliano Cruz Ramos, comandante de la XII Región Militar, que comprende a los estados de Guanajuato, Querétaro y Michoacán.

Irapuato, Gto. 04 de octubre de 2024.- El Gobierno del Estado y la SEDENA coordinan esfuerzos y afinan la estrategia de seguridad para darle tranquilidad a los guanajuatenses.

La Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo se reunió con el General Maximiliano Cruz Ramos, recién nombrado comandante de la XII Región Militar, con sede en Irapuato.

La reunión se dio en el marco de la Toma de Protesta del General Maximiliano Cruz Ramos, como comandante de la XII Región Militar, que comprende los estados de Guanajuato, Querétaro y Michoacán.

En este evento estuvo presente el General de División Diplomado de Estado Mayor, Norberto Cortés Rodríguez, Comandante del Ejército Mexicano, quien realizó la toma de posesión al cargo y protesta de bandera al nuevo Comandante.

Este movimiento se da como parte de la política de rotación del personal militar, lo que permite dar continuidad a las misiones constitucionales que son asignadas al personal del Ejército, Fuerza Aérea Mexicana y Guardia Nacional.

A esta ceremonia asistió Jorge Daniel Jiménez Lona, Secretario de Gobierno; Juan Mauro González Martínez, Secretario de Seguridad y Paz; Rolando Alcántar Rojas, Presidente del Congreso del Estado; Héctor Tinajero Muñoz, Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial del Estado; y Lorena Alfaro García, Presidenta de Irapuato; así como Mauricio Kuri González, Gobernador del Estado de Querétaro.

Realiza el Consejo Directivo del INFOSPE su Tercera Sesión Ordinaria

  • Realiza de manera virtual su Tercera Sesión Ordinaria el Consejo Directivo del Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado (INFOSPE).

Guanajuato, Gto., 06 de agosto de 2024.- El Consejo Directivo del Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado (INFOSPE) realizó de manera virtual su Tercera Sesión Ordinaria para dar seguimiento a los temas previstos dentro del orden del día, en donde se aprobó por unanimidad la afiliación del INFOSPE a dos instituciones de carácter nacional e internacional para promover la cooperación, la colaboración y el intercambio académico.

En representación del Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini y Presidente del Consejo Directivo, presidió la sesión el Secretario Técnico Francisco Javier Zaragoza Cervantes y Director General del INFOSPE, quien a nombre del titular de la SSPEG, agradeció la presencia y participación de los demás integrantes de dicho órgano colegiado.

En seguimiento a los acuerdos anteriores al interior del propio Consejo Directivo, se presentó y sometió a votación, la afiliación del INFOSPE al Consejo Nacional de Instituciones de Enseñanza Criminológica (CIECRIM), el cual se trata de una asociación civil sin fines de lucro, se conformó en el 2010, fundado por el Dr. Luis Rodríguez Manzanera.

El CIECRIM tiene como objetivos promover la investigación científica criminológica; fortalecer la enseñanza de la criminología y disciplinas auxiliares; fomentar la cooperación, colaboración e intercambio académico entre los miembros del Consejo; y proveer al alumnado, catedráticos e investigadores, de programas y planes de estudio que permiten obtener estándares de calidad óptima.

Actualmente, en el país están afiliadas al CIECRIM un total de 29 Universidades e Instituciones vinculadas con la criminología. La propuesta fue aprobada por unanimidad del Consejo Directivo.

En ese mismo sentido, se presentó para su votación y fue aprobada por unanimidad la afiliación del INFOSPE a la Red Iberoamericana de Ciencias Forenses y Criminología, tiene un objetivo similar que el CIECRIM pero bien, ya no sólo con Instituciones de México, sino hacía el ámbito internacional con 41 Instituciones educativas en países como España, Colombia, Guatemala, Argentina, Nicaragua, Bolivia, Perú, Brasil y Ecuador.

Por otra parte, se presentó para su aprobación el Informe de Actividades del Segundo Trimestre de 2024, donde en Programas de Formación en Seguridad Pública, se tuvo un total de capacitación de 228 elementos en Formación Inicial y Continua. Por lo que respecta al Programa de Evaluaciones al Desempeño, el total de elementos que participaron en la Evaluación al Desempeño Académico y en la Evaluación al Desempeño Activos, fue de 502.

En materia de Seguridad Privada, la capacitación a elementos por parte de Centros e Instructores Acreditados por el INFOSPE, fue de 1 mil 051 elementos.

Finalmente, por lo que respecta a los Programas de Formación Académica, durante el Informe de Actividades del segundo trimestre del presente año, se tiene el registro de 271 personas cursando la Preparatoria Abierta; en tanto, en las Licenciaturas y Posgrados que ofrece el INFOSPE, están cursando alguno de esos grados académicos un total de 135 educandos.

El Consejo Directivo del INFOSPE está integrado, además del titular de la SSPEG, por los consejeros ciudadanos Laura Torres Septién y César Raymundo Gómez García; un representante de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato; el Comisario General de las FSPE Miguel Ángel Torres Durán; Sophia Huett López, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública; un representante de la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas; así como el Secretario Técnico y titular del INFOSPE, Francisco Javier Zaragoza Cervantes.


Recibe la SSPEG reconocimiento por parte del INE Guanajuato por su colaboración para una jornada electoral en paz y con tranquilidad

  • Recibe la SSPEG un reconocimiento institucional por parte de la Junta Local Ejecutiva del INE en Guanajuato, por su amplia colaboración en el Proceso Electoral Federal del 2 de junio, con una jornada cívica en orden, en paz y con tranquilidad.

Guanajuato, Gto., 12 de julio de 2024.- La Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral en Guanajuato (INE), entregó un reconocimiento institucional a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPEG), por su amplia colaboración en todas las etapas del Proceso Electoral Federal del pasado 2 de junio, permitiendo así que en la entidad se desarrollará una jornada cívica en orden, en paz y con tranquilidad.

Este reconocimiento fue recibido por el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, de manos del Mtro. Jaime Juárez Juárez Jasso, Vocal Ejecutivo de la Junta Local del INE, acompañado de la Mtra. Yadira Marcela Sánchez Castellanos, Vocal Secretaria; la Lic. Verónica Fabiola González Gamiño, Vocal del Registro Federal de Electores; el Lic. Mario Barbosa Ortega, Vocal de Organización Electoral; y la Lic. Cecilia Maldonado Reyes, Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica.

El Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, agradeció la visita de los funcionarios electorales del INE, afirmó que en la Institución que dirige, reina el espíritu de colaboración, de coordinación y esencialmente el espíritu de servicio.

Destacó que a diferencia de los malos pronósticos que amagaban con una supuesta jornada electoral nada pacífica en Guanajuato y de que la autoridad electoral no lograría la instalación de todas las casillas, la realidad es que todo el proceso salió bien, con una jornada tranquila y los resultados ya conocidos por todos.

Asimismo, el Secretario Alvar Cabeza de Vaca Appendini, acompañado por el Director General del Sistema Estatal Penitenciario Juan José González González, subrayó sentirse contento por el éxito del programa piloto de la votación en Centros penitenciarios estatales de Guanajuato, porque sus resultados permiten abrir hacia el futuro una enorme posibilidad para este proyecto se lleve a todos los Centros del Sistema Estatal Penitenciario e inclusive a todo México.

En el acto, el Vocal Ejecutivo en Guanajuato del INE, Jaime Juárez Jasso, destacó la que la colaboración de la SSPEG en todo el proceso electoral, en etapas tan importantes como en la protección de candidaturas y en la jornada electoral con la vigilancia y presencia permanente de las FSPE.

Dijo el Vocal Ejecutivo que, en un primer balance, el INE cumplió con el compromiso de instalar todas las casillas, hacer el cómputo y los resultados del mismo. Afirmó el funcionario electoral que están conscientes que la autoridad en la materia no puede hacer todo sola, pues se necesita de la confluencia de instituciones, de autoridades y en el caso particular de la SSPEG, en agradecimiento por el trabajo y apoyo.

Asimismo, dijo que este reconocimiento incluye la apertura y voluntad de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través del Sistema Penitenciario Estatal, para el proyecto del voto de personas en prisión preventiva en los Centros de Prevención y Reinserción Social ubicados en los municipios de Acámbaro y San Felipe.

En el uso de la voz, la Mtra. Yadira Marcela Sánchez Castellanos, Vocal Secretaria de la Junta Local del INE, señaló que se le reconoce a la SSPEG todo el apoyo y la colaboración, sobre todo en el caso particular del Sistema Penitenciario Estatal, al considerar que fue una tarea exitosa el programa piloto llevado a cabo en los Centros de Acámbaro y San Felipe.

Finalmente, Juan José González González, titular del Sistema Penitenciario Estatal adscrito a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, manifestó que el Secretario Alvar Cabeza de Vaca Appendini, siempre tuvo apertura para que el Sistema Penitenciario Estatal fuera el centro del programa piloto del voto de personas en prisión preventiva, agradeciendo la confianza que el INE tuvo con la Secretaria.