Seguridad Pública

Refrenda el INFOSPE el registro tipo “A” como Instancia de Profesionalización en Seguridad Pública

  • Refrenda el Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado (INFOSPE) el Registro Tipo “A” como Instancia de Profesionalización en Seguridad Pública.
  • Otorga el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública este Registro, el más alto que se emite en el país para las Academias de Policía.

Ciudad de México, Gto., 23 de agosto de 2024.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través del Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado (INFOSPE), refrendó el registro Clasificación “A” como Instancia de Profesionalización en Seguridad Pública, el cual fue otorgado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

En representación del Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, este registro que obtiene Guanajuato por segunda vez consecutiva, fue recibido por el director general del INFOSPE, Francisco Javier Zaragoza Cervantes.

El INFOSPE cuenta con esta Certificación desde el año 2019 y ahora se refrendó derivado del cumplimiento a la normativa aplicable en la materia, entre la que destaca el Acuerdo 11/XLIX/2023 del Consejo Nacional de Seguridad Pública, quien es el máximo órgano en Seguridad Pública en nuestro país y en el que se emitieron los Criterios de Clasificación de las Instancias de Profesionalización en Seguridad Pública en México.

Asimismo, derivado de la obtención del máximo nivel en la clasificación, que corresponde para aquellos Institutos, Academias y/o Universidades, los cuales pueden impartir la Formación Inicial y Continua por cumplir con las instalaciones y capacidades técnico-administrativas correctas, acorde al Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica.

Es por ello, que el INFOSPE, se mantiene a la vanguardia en la rectoría de la capacitación y profesionalización en materia de seguridad pública en el estado de Guanajuato. Esta Certificación tiene grandes alcances, toda vez que el INFOSPE puede impartir cursos de capacitación y profesionalización a cualquier corporación de seguridad pública en todo el país.

Finalmente, el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Secretaría de Seguridad Pública y el INFOSPE, reafirman su compromiso con la excelencia académica en la formación y certificación de las y los Integrantes de Instituciones Policiales en el Estado, así como en la generación de profesionistas y especialistas en los ámbitos de la Seguridad y las Ciencias Penales, en favor de la seguridad y paz de la sociedad guanajuatense.


Suma Guanajuato una fuerza de seguridad pública estatal, municipal y federal de 19,128 elementos

  • En Guanajuato la coordinación entre los tres órdenes de gobierno, constituye una fuerza de seguridad pública de 19,128 elementos, correspondiendo a un índice del 3.10 por ciento por cada mil habitantes.

Guanajuato, Gto., 12 de agosto de 2024.- El estado de Guanajuato, en cumplimiento del artículo 21 de la Constitución, trabaja de manera coordinada entre los tres órdenes de gobierno. Esto ha permitido constituir una fuerza de seguridad pública estatal, municipal y federal de 19,128 elementos, lo que corresponde a un índice de 3.10 elementos de seguridad por cada 1,000 habitantes. El Sistema Nacional de Seguridad Pública fija su estándar en 1.8 policías por cada 1,000 habitantes dentro del Modelo Óptimo de la Función Policial.

Es importante destacar que el Artículo 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece en su párrafo noveno lo siguiente:

“La seguridad pública es una función del Estado a cargo de la federación, las entidades federativas y los municipios, cuyos fines son salvaguardar la vida, las libertades, la integridad y el patrimonio de las personas, así como contribuir a la generación y preservación del orden público y la paz social, de conformidad con lo previsto en esta Constitución y las leyes en la materia.”

En este sentido, la presencia de policías municipales y federales, en coordinación con la Policía Estatal, desempeña roles cruciales en la seguridad pública del Estado y contribuye a mantener la seguridad y la paz social.

Asimismo, Guanajuato enfrenta el reto de la seguridad pública mediante una mejor calidad en la formación de sus policías estatales, aunado a condiciones laborales dignas y una política pública que considera al personal de seguridad pública estatal como verdaderos servidores públicos, necesarios para la construcción de mejores condiciones de paz y tranquilidad.


Guanajuato entre los primeros lugares a nivel nacional en el aseguramiento de armas de fuego

  • Permite el trabajo coordinado en materia de seguridad, mantener al estado de Guanajuato entre los primeros lugares a nivel nacional en el decomiso de armas de fuego.

Guanajuato, Gto., 09 de agosto de 2024.- Derivado de los trabajos coordinados en materia de seguridad, el estado de Guanajuato, se mantiene entre los primeros lugares a nivel nacional en el decomiso de armas de fuego.

De acuerdo al Censo Nacional de Seguridad Pública Estatal (CNSPE) 2024, basado en los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), revela que Guanajuato ha mostrado un desempeño notable en el decomiso de armas de fuego.

De acuerdo a dicho estudio, el estado de Guanajuato creció en el aseguramiento de armas en un 10.53%, pasando de 7,837 armas aseguradas en 2023 a 8,662 en 2024. Esto representó un avance del lugar 13 en 2023 al lugar 11 en 2024 dentro del ranking de entidades con más decomisos.

Desde el inicio de esta administración, las acciones en materia de seguridad pública se han desarrollado de manera estratégica bajo una estricta coordinación entre la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y la Fiscalía de Justicia del Estado.

El trabajo conjunto entre ambas instituciones estatales ha permitido que el estado de Guanajuato, ocupe el segundo lugar a nivel nacional con la mayor cantidad de armas aseguradas, siendo un total de 16 mil 571, esto de acuerdo al último Censo Nacional de Procuración de Justicia 2023.   

Lo anterior significa que Guanajuato se encuentra consistentemente entre los primeros lugares en el combate al crimen y aseguramientos de armas de fuego, siendo uno de los estados en donde la policía estatal ha logrado incautar un número significativo de armas, lo cual es un indicador importante de su desempeño.

Por ello, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, continuará desarrollando actividades de manera operativa en colaboración con distintas autoridades para fortalecer las acciones en el combate a la criminalidad y las conductas delictivas.

Aprueban por unanimidad el Dictamen para la Licencia de Conducir Digital de Guanajuato

  • El Comité de Información y Tecnologías de la Conferencia Nacional de Secretarios de Seguridad Pública, aprueba por unanimidad el dictamen de la Licencia de Conducir Digital de Guanajuato, a propuesta de la SSPEG.

Ciudad de México, 08 de agosto de 2024.- El Comité de Información y Tecnologías de la Conferencia Nacional de Secretarios de Seguridad Pública (CNSSP), aprobó por unanimidad en sesión virtual de este día, el Dictamen de la Licencia de Conducir Digital de Guanajuato.

Con la participación del Secretario de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, en su calidad de entidad postulante de la propuesta de Licencia de Conducir Digital, la sesión fue presidida por el Subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México, el General Luis Rodríguez Bucio,

En el Dictamen presentado por parte Comité Técnico de Información y Tecnologías de la CNSSP, se determinó que la Licencia para Conducir Digital del Estado de Guanajuato, obtuvo el 100 por ciento de calificación en los tres rubros requeridos: datos personales, aspectos legales y aspectos tecnológicos.

El Subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Luis Rodríguez Bucio, señaló que Guanajuato es la primera entidad del país, en obtener esa calificación del 100 por ciento.

El siguiente paso, será que dicho Dictamen sea incluido en el orden del día de la siguiente sesión de la Conferencia Nacional de Secretarios de Seguridad Pública, lo que una vez aprobado, daría vigencia y validez absoluta en todo el territorio nacional, a la Licencia de Conducir Digital emitida por el Gobierno de Guanajuato.

El Comité de Información y Tecnologías de la CNSSP, lo integran además de autoridades de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Federal, los Secretarios de Seguridad Pública de Sinaloa, Durango, Michoacán, Estado de México y Oaxaca.


Visita una delegación de Seguridad Pública de Carolina del Norte, USA, el Sistema Estatal C5i

  • Visita una delegación de Seguridad Pública de Carolina del Norte, Estados Unidos, el Sistema Estatal C5i para conocer el uso de las herramientas tecnológicas para la seguridad pública.

Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto., 08 de agosto de 2024.- Una delegación de la Secretaría de Seguridad Pública del estado norteamericano de Carolina del Norte, visitó las instalaciones del Sistema Estatal C5i de la SSPEG, con la finalidad de conocer la utilización de las herramientas tecnológicas para la seguridad pública en Guanajuato.

El Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, recibió a la delegación a cuyo frente está el Secretario de Seguridad Pública de Carolina del Norte, el señor Eddie Manford Buffaloe Jr. Esta visita a Guanajuato, a las áreas de Seguridad Pública, surge por iniciativa de la Fundación Connecta CORP, a cargo Lorena Patterson y Gabriela Villicaña, Directoras Ejecutivas.

En la bienvenida a cargo del Secretario Alvar Cabeza de Vaca Appendini, agradeció a la comitiva de Carolina del Norte, su interés por continuar conociendo las áreas estatales de seguridad, pues además del Sistema Estatal C5i, tienen agenda prevista para visitar la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, el INFOSPE y el Sistema Penitenciario Estatal.

Cabe señalar que es la quinta ocasión que una delegación de Carolina del Norte visita por motivos de trabajo e intercambio de experiencias, a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, con el apoyo e impulso de la Fundación Connecta CORP.

El Secretario de Seguridad Pública del Estado les mostró todas y cada una de las herramientas tecnológicas de última generación que utiliza el Sistema Estatal de Coordinación, Comando, Comunicaciones, Control, Cómputo e Inteligencia (C5i), misma que es compartida con los 46 municipios, así como con autoridades federales, para las labores de seguridad en Guanajuato.

Por su parte, el Secretario de Seguridad Pública de Carolina del Norte, Eddie Manford Bufalloe, subrayó que la visita a Guanajuato cumple con todas las expectativas del grupo que encabeza, expresando que han sido gratamente sorprendidos por todo el trabajo y procesos que se realiza en la Secretaría de Seguridad Pública del Estado para proteger y servir a los ciudadanos.


Realiza el Consejo Directivo del INFOSPE su Tercera Sesión Ordinaria

  • Realiza de manera virtual su Tercera Sesión Ordinaria el Consejo Directivo del Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado (INFOSPE).

Guanajuato, Gto., 06 de agosto de 2024.- El Consejo Directivo del Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado (INFOSPE) realizó de manera virtual su Tercera Sesión Ordinaria para dar seguimiento a los temas previstos dentro del orden del día, en donde se aprobó por unanimidad la afiliación del INFOSPE a dos instituciones de carácter nacional e internacional para promover la cooperación, la colaboración y el intercambio académico.

En representación del Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini y Presidente del Consejo Directivo, presidió la sesión el Secretario Técnico Francisco Javier Zaragoza Cervantes y Director General del INFOSPE, quien a nombre del titular de la SSPEG, agradeció la presencia y participación de los demás integrantes de dicho órgano colegiado.

En seguimiento a los acuerdos anteriores al interior del propio Consejo Directivo, se presentó y sometió a votación, la afiliación del INFOSPE al Consejo Nacional de Instituciones de Enseñanza Criminológica (CIECRIM), el cual se trata de una asociación civil sin fines de lucro, se conformó en el 2010, fundado por el Dr. Luis Rodríguez Manzanera.

El CIECRIM tiene como objetivos promover la investigación científica criminológica; fortalecer la enseñanza de la criminología y disciplinas auxiliares; fomentar la cooperación, colaboración e intercambio académico entre los miembros del Consejo; y proveer al alumnado, catedráticos e investigadores, de programas y planes de estudio que permiten obtener estándares de calidad óptima.

Actualmente, en el país están afiliadas al CIECRIM un total de 29 Universidades e Instituciones vinculadas con la criminología. La propuesta fue aprobada por unanimidad del Consejo Directivo.

En ese mismo sentido, se presentó para su votación y fue aprobada por unanimidad la afiliación del INFOSPE a la Red Iberoamericana de Ciencias Forenses y Criminología, tiene un objetivo similar que el CIECRIM pero bien, ya no sólo con Instituciones de México, sino hacía el ámbito internacional con 41 Instituciones educativas en países como España, Colombia, Guatemala, Argentina, Nicaragua, Bolivia, Perú, Brasil y Ecuador.

Por otra parte, se presentó para su aprobación el Informe de Actividades del Segundo Trimestre de 2024, donde en Programas de Formación en Seguridad Pública, se tuvo un total de capacitación de 228 elementos en Formación Inicial y Continua. Por lo que respecta al Programa de Evaluaciones al Desempeño, el total de elementos que participaron en la Evaluación al Desempeño Académico y en la Evaluación al Desempeño Activos, fue de 502.

En materia de Seguridad Privada, la capacitación a elementos por parte de Centros e Instructores Acreditados por el INFOSPE, fue de 1 mil 051 elementos.

Finalmente, por lo que respecta a los Programas de Formación Académica, durante el Informe de Actividades del segundo trimestre del presente año, se tiene el registro de 271 personas cursando la Preparatoria Abierta; en tanto, en las Licenciaturas y Posgrados que ofrece el INFOSPE, están cursando alguno de esos grados académicos un total de 135 educandos.

El Consejo Directivo del INFOSPE está integrado, además del titular de la SSPEG, por los consejeros ciudadanos Laura Torres Septién y César Raymundo Gómez García; un representante de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato; el Comisario General de las FSPE Miguel Ángel Torres Durán; Sophia Huett López, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública; un representante de la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas; así como el Secretario Técnico y titular del INFOSPE, Francisco Javier Zaragoza Cervantes.


Atienden afectaciones ocasionadas por lluvia en Cortazar

• Atiende la SSPE en coordinación con los tres órdenes de gobierno afectaciones ocasionadas por fuertes lluvias en Cortazar.

CortazarGto., 17 de julio de 2024.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, en colaboración con autoridades de los tres órdenes de gobierno, atienden las afectaciones ocasionadas por las fuertes lluvias registradas en el municipio de Cortazar.

Con un estado de fuerza compuesto por 133 elementos federales, estatales y municipales, apoyados por 60 unidades entre las que se encuentran patrullas, unidades de primera respuesta, ambulancias, retroexcavadoras y motobombas, las autoridades de emergencia atienden la inundación ocasionada por las fuertes lluvias y el desbordamiento del Dren Merino, que afectó zonas bajas de la cabecera municipal. 

Desde el primer momento en que se tuvo conocimiento de la emergencia en esta localidad, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), dispuso el envío de personal y equipo de la Coordinación Estatal de Protección Civil, con la finalidad de atender la emergencia.

Al arribar a este municipio, se instaló un Centro de Operaciones integrándose el Puesto de Mando al que se sumaron elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Salud del Estado, Coordinación Municipal de Protección Civil, Obras Públicas, Junta Municipal de Agua Potable y Policía Municipal.

Intensificando las tareas de auxilio a la población realizando la liberación de bloqueos en el canal denominado “Dren de Merino” con el objetivo de dar mayor fluidez en la zona afectada de las colonias:Alameda, Padre Nieves, San José del Llano y Jacinto López, por lo que comenzó a disminuir los niveles de agua.

Se realizó el retiro del puente tipo vado en el Dren de Merino, lo que permitió que no continuara el desbordamiento que estaba afectando la colonia, controlando la inundación y realizando el desalojo de las aguas estancadas en la colonia El Tepeyac.

Además, se trabaja en el retiro de aguas de zona inundada en la colonia Nueva Rosales y la colonia Nuevo Ejido de Merino, protegiendo la operación del Hospital General de Cortázar, así como en las colonias afectadas tales como; Alameda, Padre Nieves, José de Llano, Jacinto López, Tepeyac y Agua Caliente.

De manera preliminar, se tiene el registro de introducción de agua al interior de aproximadamente 200 viviendas, sin que al momento se reporte evacuaciones de manera preventiva, ni personas lesionadas, además se mantiene habilitado el refugio temporal ubicado en las instalaciones de la Deportiva Norte, que se encuentra en el camino a Vista Hermosa, Zona Centro.

Por otra parte, la Coordinación Estatal de Protección Civil en colaboración con autoridades municipales, realizan el levantamiento de evaluación de daños y necesidades de las colonias afectadas.

Se implementará en todas las escuelas primarias la Política de Aprendizajes Fundamentales

Silao de la Victoria, Gto. 17 de junio de 2024.- Autoridades educativas de preescolar, primaria, secundaria y de educación especial, junto con directivos y personal técnico pedagógico, participan en el Foro de la Política de Aprendizajes Fundamentales (PAF).

Este evento, convocado por la Secretaría de Educación de Guanajuato en coordinación con I NATURA, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Zorro Rojo-Faro Social y Educación, y Vía Educación, tiene como objetivo trabajar en la conformación del plan de acción para ampliar la PAF para el ciclo escolar 2024-2025.

El principal objetivo es lograr que el 100% de las escuelas primarias alcancen la alfabetización de sus alumnas y alumnos. Jorge Enrique Hernández Meza, secretario de Educación en Guanajuato, destacó que las expectativas de mejorar los conocimientos básicos de lengua, pensamiento matemático y desarrollo socioemocional de los estudiantes de primero a tercero de primaria.

El secretario de educación anunció que, como parte del Pacto Social de la Educación, se están implementando iniciativas en las aulas de educación primaria para fortalecer los aprendizajes. Durante el ciclo escolar 2022-2023, estas acciones beneficiaron a aproximadamente 272 escuelas, 976 docentes y 26,947 estudiantes. Además, en el ciclo escolar 2023-2024, se llevaron a cabo acciones pedagógicas en 1,895 escuelas, con la participación de 5,140 docentes, enfocadas en fomentar el aprendizaje de la escritura y la lectura en 138,672 estudiantes. El objetivo es generalizar esta política en 3,586 escuelas primarias durante el próximo ciclo escolar mediante una estrategia conjunta.

Silvia Alicia Ojeda Espejel, representante Legal INatura México, resaltó la importancia de trabajar de manera ordenada y con un equipo comprometido para lograr excelentes resultados en este modelo de aprendizaje fundamental. Valentina Uribe Saraí, directora de Fundación Zorro Rojo, también elogió el compromiso de los representantes de todos los niveles básicos de educación.

La maestra Alejandra Salazar Hernández, jefa del Sector 105 de Primarias Estatales en la ciudad de Dolores Hidalgo, enfatizó que trabajar bajo la política de aprendizajes fundamentales fortalece el proyecto educativo de niñas y niños. La participación de la supervisión escolar, directivos y docentes permite avanzar de manera firme hacia oportunidades de aprendizaje amables, participativas e inclusivas.

El foro se desarrollará en dos sesiones de trabajo. El primer día se abordaron aspectos pedagógicos y didácticos relacionados con la lectura y la escritura, incluyendo la evaluación formativa a través del Instrumento de Diagnóstico de Alfabetización Inicial y el uso de materiales educativos como el Kit de alfabetización y el manual del docente. El segundo día se centrará en la integración de la célula de la Política de Aprendizajes Fundamentales (PAF) y su plan de acción para el ciclo escolar 2024-2025.

Inaugura el SSPEG el Panel en Conmemoración a los 30 años del INFOSPE

Con la finalidad de promover un espacio de reflexión, análisis y conocimiento, el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini inauguró el Panel “Formar Profesionistas en Seguridad y Justicia: La Visión para Atender la Violencia y la Delincuencia en México”, bajo el marco de la Conmemoración del Día Estatal de las Personas Licenciadas en Seguridad Pública.

El Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, inauguró los trabajos del panel “Formar Profesionistas en Seguridad y Justicia: La Visión para Atender la Violencia y la Delincuencia en México”, con el objetivo de desarrollar un panel de especialistas para discutir las nuevas tendencias de prevención y atención a los fenómenos de la violencia y la delincuencia, desde la formación de profesionistas y especialistas en los temas de seguridad y justicia.

Este panel, está dirigido a educandos, egresados y docentes de la Licenciatura en Seguridad Pública por motivo del Día Estatal de dicha profesión; anteriormente, el día 30 de enero de 2024, en el marco del evento 30 aniversario de Guanajuato Profesionalizando en Seguridad Pública (INFOSPE), el Gobernador Constitucional del Estado de Guanajuato Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, firmó el Decreto para establecer el 11 de mayo de cada año, como el Día Estatal de las Personas Licenciadas en Seguridad Pública.

Lo anterior, derivado de que el 11 de mayo de 1998, se obtuvo el Acuerdo de la Secretaría de Educación de Guanajuato para impartir el programa de la Licenciatura en Seguridad Pública, en el entonces denominado Instituto para la Formación de los Cuerpos de Seguridad Pública del Estado, siendo un programa con más de 25 años de antigüedad.

En su mensaje el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, destacó que el INFOSPE es el órgano rector estatal en materia de capacitación y profesionalización de los cuerpos de seguridad pública, y que es además una importante Universidad Pública con oferta académica de excelencia al Nivel Superior.

Destacó que sin duda alguna que la participación de los expositores, enriquecerá académicamente los contenidos educativos de la Licenciatura e Seguridad Pública, además dijo que el INFOSPE cuenta con casi 30 años como Academia de Entrenamiento al servicio de la Seguridad Pública en Guanajuato.

Recordó que la primera Ley Estatal en Seguridad Pública se publicó en 1995, dándole así vida institucional a lo que hoy es el INFOSPE y dijo que sólo tres años después de esa fecha, fue creada la Licenciatura en Seguridad Pública. Así es como en esa época se puso en marcha un programa académico innovador en México.

Resaltó que desde sus inicios, el objetivo de la Licenciatura en Seguridad Pública fue formar profesionales que incidieran favorablemente en la sociedad, toda vez que se les prepara para que sean líderes en la gestión, la prevención y en el control de los fenómenos de la violencia y la delincuencia.

Además, bajo un enfoque transdisciplinario, refuerzan sus capacidades en la investigación, el diseño, la implementación, el seguimiento y la evaluación de políticas públicas.

Finalizó manifestando que el INFOSPE funge como incubadora, captando el talento e integrándolo al campo laboral de la capacitación y profesionalización en seguridad pública y destacó que desde hace 26 años han egresado 300 Licenciadas y Licenciados en Seguridad Pública.

En tanto, Wanda Sigrid Arzt Colunga, Consultora en Seguridad Pública y panelista dijo que el mundo ha cambiado vertiginosamente por lo que los encargados de la seguridad pública, no sólo deben trabajar en prevenir los delitos en espacios físicos, sino que en paralelo también deben prevenir los delitos en el espacio digital.

Por ello, es de suma importancia que las y los Licenciados en Seguridad Pública sean objeto de inversión para su preparación para combatir la delincuencia a través de los avances tecnológicos, lo que tendrá un impacto positivo para el desarrollo social.

El Director General del Instituto para la Formación en Seguridad Pública, Francisco Javier Zaragoza Cervantes, destacó que la Licenciatura en Seguridad Pública comenzó en los años noventa, siendo un parteaguas en la seguridad pública del estado, sino es que a nivel nacional.

Este evento fue encabezado por el Secretario de Seguridad Pública, Alvar Cabeza de Vaca Appendini; el Subsecretario de Seguridad Pública, Martín Octavio Luque Lucio; la Consultora en Seguridad Pública, Wanda Sigrid Arzt Colunga; el Profesor e Investigador en Sociología, Luis Fernando Macías García.

Además, el Especialista en Seguridad Pública, Julio César Guillén Bonifaz; la educanda de la Licenciatura en Seguridad Pública, Ana Laura Pineda Segoviano y el Director General del INFOSPE, Francisco Javier Zaragoza Cervantes.

Inician preparativos en materia de protección civil y de seguridad para la Peregrinación a Cristo Rey 2024

Guanajuato, Gto., 12 de abril de 2024.- Autoridades de los tres órdenes de gobierno iniciaron los preparativos para la Peregrinación al Santuario de Cristo Rey de la Paz 2024, en donde se espera la presencia de cuando menos 12 mil personas de diversas partes del país, el próximo 27 de abril, informó la Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil.

Con esa finalidad, este viernes se llevó a cabo una reunión de coordinación en donde la Coordinación Estatal de Protección Civil, presentó el Programa Especial Regional de Protección Civil para la atención de fenómenos Socio-Organizativos generados por la “Peregrinación al Santuario de Cristo Rey de la Paz 2024”,estableciendo las directrices siguientes basado en la Gestión Integral de Riesgos:

  • Identificación de los riesgos directos e indirectos a las personas participantes considerando la concentración y desplazamiento masivo de personas, así como las probabilidades climatológicas existentes durante el periodo del operativo.
  • Implementación del Centro de Operaciones, bajo la estructura de Sistema de Comando de Incidentes integrando el Mando Unificado para la coordinación, administración y despacho de servicios en las acciones prevención, mitigación y auxilio, el cual operará a partir del viernes 26 de abril de 2024, previo a la recepción de peregrinos.
  • Se realizan las acciones operativas de prevención de riesgos a través de la Coordinaciones Estatal y Municipales de Protección Civil de Silao y Guanajuato.
  • Se establecieron los dispositivos de mitigación y de atención de emergencias, vinculando los centros médicos a través del Centro Regulador de Urgencias Médicas del Estado.

Por parte de la Guardia Nacional, establecerá dispositivo en las carreteras de competencia federal próximas a la zona del Cubilete, así como de seguridad en la zona del evento.

Por parte de la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública, establecerá la coordinación con las instituciones de seguridad para la implementación en la zona del Cerro del Cubilete de los dispositivos viales y de seguridad.

A través de la Secretaría de Salud, Sistema de Urgencias, Centro Regulador de Urgencias Médicas, Coordinación Estatal de Protección Civil, Delegación Estatal de Cruz Roja y Cuerpo médico de los Organizadores, se realizará la coordinación de la atención médica-prehospitalaria y en su caso, la canalización de los peregrinos que lo requieran a Centros Médicos.

Por parte del Movimiento Escuela Pastoral organizadores de la Peregrinación, coordinarán la atención a los peregrinos, control y acomodo de más de 250 autobuses durante la llegada y finalización del evento, además de la difusión de las medidas de protección y autoprotección que deberán adoptar los peregrinos durante su estadía en el Cerro del Cubilete “Montaña de Cristo Rey”.

En la reunión, participaron las siguientes instituciones: Coordinación Estatal de Protección Civil; la Guardia Nacional; Comisaría de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado; Dirección General del Sistema Estatal de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones, Cómputo e Inteligencia (C5i).

También tomaron parte la Secretaría de Salud y el Sistema de  Urgencias del Estado; Ángeles Verdes; Delegación Estatal de Cruz Roja; Secretaría de Seguridad Ciudadana de Guanajuato con la Policía Vial y la Unidad Municipal de Protección Civil. Asimismo, la Policía Municipal de Silao, la Policía Vial y la Unidad Municipal de Protección Civi; además de los representantes del Movimiento Escuela Pastoral, organizadores de la peregrinación. (Diazepam)