Xichú, Gto., 06 de junio de 2024.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil y otras brigadas a las cuales se ha sumado la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) continúan con las labores para combatir el incendio forestal en el predio El Timbal ubicado en la comunidad El Platanal.
De acuerdo a los reportes obtenidos hasta este momento, se estima que las llamas han afectado una superficie aproximada de 95 hectáreas de vegetación conocida como caducifolia, matorral, ahuapilla, viznagas, uña de gato, yucas, encino y bareta.
Al momento se continúa trabajando con actividades de vigilancia, monitoreo debido a que las llamas se registran principalmente en áreas inaccesibles, es decir, en una zona alta, con laderas peligrosas para las brigadas combatientes.
Se continúa trabajando con actividades de vigilancia y monitoreo debido y se espera que pronto se sume a las tareas una aeronave especial con capacidad de carga para agua para la extinción de incendios. Por ejemplo, se realizan sobrevuelos con drones de Protección Civil Estatal para evaluar el mejor método de ataque a las llamas.
En estos instantes, las brigadas de combatientes están integradas por cerca de 50 personas de las diversas instituciones y brigadas voluntarias: Coordinación Estatal de Protección Civil; Secretaría de la Defensa Nacional; Comisión Nacional de Aéras Naturales Protegidas; la Unidad de Protección Civil de Xichú; brigadas Casitas y Carricillos, así como de la propia comunidad El Platanal.
Todas las operaciones se coordinan y se despliegan por medio del Centro de Mando instalado en el Centro Ecoturístico.
Xichú, Gto., 04de junio de 2024.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, se sumó a las labores de combate del incendio forestal que se registra en el predio El Timbal ubicado en la comunidad El Platanal.
Con la finalidad de llevar a cabo una mejor coordinación de las diversas brigadas que participan en las labores, se ha establecido un centro de mando en el Centro Ecoturístico de El Platanal.
De acuerdo a los reportes obtenidos hasta este momento, se estima que las llamas han afectado una superficie aproximada de 30 hectáreas de vegetación conocida como caducifolia, es decir, arbustos o árboles que pierden el follaje durante la estación invernal.
Al momento se continúa trabajando con actividades de vigilancia, monitoreo debido a que las llamas se registran principalmente en áreas inaccesibles, las cuales es de alto riesgo para el personal combatiente, por ello se está en espera del apoyo solicitado para la utilización de equipo aéreo, para el traslado de personal, víveres y descargas.
Se hace mención que la Coordinación Estatal de Protección Civil participa en apoyo a la Coordinación Municipal de Protección Civil del municipio de Xichú en el combate al incendio forestal, junto con las brigadas Casitas, El Toro y técnicos de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas.
Guanajuato, Gto.,29 de mayo de 2024.- Mediante el trabajo transversal de la Comisión Intersecretarial para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, se redujo notablemente la incidencia de delitos considerados como de alto impacto, en 20 de los 23 municipios con zonas de intervención social.
Durante la Séptima Sesión Ordinaria de esta Comisión Intersecretarial, se dio el seguimiento correspondiente a los acuerdos de la sesión ordinaria anterior, señalándose que en el periodo de 2019 a 2023, disminuyó la incidencia de los delitos de alto impacto.
Así, en estos 20 municipios en conjunto, entre los delitos más relevantes, está el de homicidio cuya reducción es del 25.6 por ciento; en el robo a negocio la baja en la incidencia fue del 45.5 por ciento; en el robo a vehículo se registró una disminución del 31.6 por ciento y en el delito de robo a ganado la reducción fue del 85 por ciento.
Lo anterior, se deriva de la estrategia interinstitucional, transversal, interdisciplinaria y focalizada para abordar de manera integral los factores de riesgo asociados a las diversas manifestaciones de la violencia y la delincuencia.
En esta reunión, por acuerdo de los integrantes de la Comisión Intersecretarial para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, se determinó continuar con los trabajos para que los tres municipios cuya reducción en la incidencia delictiva aún no es significativa, puedan ser abanderados con el color verde que indica que la incidencia a disminuido notoriamente.
Cabe subrayar que el esfuerzo transversal de las dependencias que integran la Comisión, se refleja en la disminución de la incidencia delictiva en zonas de intervención, para la construcción de mejores condiciones de seguridad y paz social.
Con estos trabajos se impulsa la prevención y el autocuidado para atender de manera multidimensional los factores de riesgo para fortalecer y proteger el orden civil, mediante la prevención y tratamiento de la violencia y delincuencia, reconstruyendo el tejido social para una convivencia armónica y pacífica.
Esta Comisión Intersecretarial la preside el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, y la Secretaría Técnica está a cargo del Secretario de Desarrollo Social y Humano Gerardo Trujillo Flores. Asimismo, participan más de 20 dependencias y unidades administrativas del Gobierno de Guanajuato.
Finalmente, durante el desarrollo de la sesión de trabajo, se tomó la protesta de ley a los nuevos integrantes de la Comisión Intersecretarial para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia.
Guanajuato, Gto., 28 de mayo de 2024.- El Secretario de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, se reunió con representantes de diferentes colectivos de buscadoras de personas desaparecidas.
La tarde de este martes, fueron recibidas en las instalaciones que ocupa la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, con la finalidad de reiterar la plena disposición de la dependencia estatal para mantener una estrecha coordinación en las labores que desarrollan estos grupos en distintos puntos de la entidad.
Cabeza de Vaca, subrayó que, dentro de las prioridades instruidas por el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se encuentra la de fortalecer la colaboración y estrechar los lazos de comunicación con los colectivos de búsqueda.
Dentro de la reunión participaron, Isabel Berenice Olimpia Montoya Juárez, representante del colectivo “Proyecto de Búsqueda”; Evelina Guzmán Castañeda del colectivo “Justicia y Esperanza”; Viridiana Núñez Ramírez del colectivo “Buscando a Pablitos”.
Además de María Concepción Sierra Enríquez, del colectivo “Luz y Justicia”; Bibiana Efigenia Méndez Negrete, del colectivo “Hasta Encontrarte”; y Cecilia Rodríguez de “Hermana Buscadora”.
En la reunión estuvieron presentes el Subsecretario de Seguridad Martín Octavio Luque Lucio; el Subsecretario de Prevención, Alejandro Suro Carcamo y personal directivo de la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), que en todo momento mostraron la apertura para escuchar las necesidades de los colectivos, principalmente para focalizar estrategias de prevención y seguridad en las jornadas de búsqueda.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Guanajuato refrenda su compromiso para brindar mejores condiciones para la paz y la tranquilidad de los grupos u colectivos dedicados a la búsqueda de personas desaparecidas.
Guanajuato, Gto., 15 de mayo de 2024.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, informa que durante la tarde de este martes, quedó totalmente extinto el Incendio Forestal en la Reserva de la Biósfera de la Sierra Gorda, el cual se reportó su inicio el día 05 de mayo del presente año.
Una vez realizada la liquidación y monitoreo de prevención por posibles reactivaciones de puntos de calor y de acuerdo a la evaluación de la Comisión Nacional Forestal, se comienza la desmovilización escalonada del personal de la zona del incendio al Centro de Operaciones.
Durante la tarde de este martes, a las 17:30 horas, se concentró la totalidad de las fuerzas operativas de combatientes para la evaluación final y el cierre de actividades en el Centro de Operaciones, siendo como a continuación se describe:
Combate, Control y liquidación del Incendio
Asimismo, se tienen estimaciones de que la superficie afectada es de 849 hectáreas, siendo en su mayoría encino, pino y matorral.
Durante las labores de combate, control y extinción, las diversas brigadas compuestas por la Comisión Nacional Forestal, la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Coordinación Estatal de Protección Civil, Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial y Coordinación Municipal de Protección Civil, así como Grupos Voluntarios, realizaron las siguientes acciones:
Las instituciones participantes, son las siguientes:
Con el esfuerzo, colaboración y coordinación de todas las instituciones que formaron parte de las brigadas, así como el apoyo de la ciudadanía mediante la donación de agua y víveres, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, confirma el control y extinción total del incendio.
Guanajuato, Gto., 10 de mayo de 2024.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través del Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado (INFOSPE), participó en el Primer Congreso Nacional de Instancias de Profesionalización en Seguridad Pública, organizado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno Federal.
Este evento se realizó en la Ciudad de México y el cual fue presidido por la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Rosa Icela Rodríguez Velázquez y el Secretario de la Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval González.
En su intervención el Director General del INFOSPE Francisco Javier Zaragoza Cervantes, en el panel “El Papel de los Titulares, Docentes e Instructores de las Instancias de Profesionalización en Seguridad”, destacó la importancia del liderazgo y gestión efectiva en los Institutos de Formación Policial.
El Director General del INFOSPE destacó que el modelo de profesionalización de los cuerpos de seguridad pública en Guanajuato, ha sido exitoso porque ha permitido que el personal policial avance en temas fundamentales para que puedan afrontar con mejores herramientas la construcción de mayores condiciones de paz y tranquilidad.
Por ello, el titular del Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado, dijo que la profesionalización de los cuerpos de seguridad en Guanajuato, fortalece los trabajos que el Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, desarrolla para las familias guanajuatenses y sus visitantes.
En el marco del 30 Aniversario del Instituto de Formación en Seguridad Pública (INFOSPE), se llevó a cabo un evento de carácter académico, mediante un panel que reunió a especialistas en la materia quienes hablaron desde distintos ámbitos de competencia sobre el tema de la seguridad pública.
El evento denominado Panel de Análisis para Formar Profesionistas en Seguridad y Justicia: La Visión para Atender la Violencia y la Delincuencia en México, se realizó para conmemorar el Día Estatal de las Personas Licenciadas en Seguridad Pública.
El panel estuvo integrado por la Doctora Wanda Sigrid Arzt Colunga, Consultora en Seguridad Pública; el Doctor Luis Fernando Macías García, Profesor Investigador en Sociología; así como el Maestro Julio Cesar Guillén Bonifaz, Especialista en Seguridad Pública; y fue moderado por el Maestro Francisco Zaragoza Cervantes, Director General del INFOSPE.
Durante esta mesa de trabajo los especialistas presentaron una visión actual de las condiciones que guarda la seguridad pública en el país, por lo que coincidieron en que es urgente atender las causas de fondo para hacer frente a la impunidad de los delitos y recuperar los espacios libres de violencia, para ello, se debe construir desde lo local una mayor confianza en las autoridades, además de mantener la lucha contra la corrupción y los delitos de alto impacto como la extorsión, el homicidio y la desaparición forzada.
Ante la presencia de poco más de 200 estudiantes, egresados y docentes del INFOSPE, los integrantes del panel, abundaron en que nuestro país cuenta con instituciones de seguridad con un marco legal en el que se ha creado un nuevo sistema de justicia penal acusatorio, se ha tipificado el delito de feminicidio, se ha implementado el certificado único policial y las acreditaciones de control y confianza, aunado a la inversión en la utilización de herramientas tecnológicas de combate a la delincuencia.
Otro de los aspectos en los que coincidieron los ponentes es en redoblar los esfuerzos para mejorar las condiciones de trabajo y seguridad social de las personas que forman parte de las instituciones de seguridad, así como fortalecer las buenas prácticas con las que cuentan las corporaciones de policía con la finalidad de recuperar la confianza de la ciudadanía a través de la proximidad social y la inmediatez de atención de las conductas antisociales.
Finalmente les recomendaron a los estudiantes de la licenciatura en seguridad pública, entre otras cosas, que mantuvieran una preparación de manera permanente para aprender el comportamiento social de las personas en el espacio físico con el desafío de atender las diversas manifestaciones en el espacio digital.
Establecer un compromiso para establecer políticas públicas en las que se reconozcan los problemas por los que atraviesa la sociedad para atender las conductas delictivas de manera focalizada atendiendo en todo momento el respeto a los derechos humanos y la permanencia de la cultura de legalidad.
Al termino del panel, personal del Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado, entregaron reconocimientos a la y los participantes del foro quienes abordaron las nuevas tendencias de prevención y atención al fenómeno de la violencia a través de la formación de profesionistas en temas de seguridad y justicia.
Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto., 30 de abril de 2024.- El Consejo Directivo del Instituto de Formación en Seguridad Pública (INFOSPE) realizó de manera virtual su Segunda Sesión Ordinaria correspondiente al presente año, para dar seguimiento a los temas previamente establecidos en el orden del día.
Con todas las formalidades, la sesión de trabajo fue realizada de manera virtual y presidida por el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, en su calidad de Presidente del Consejo Directivo del INFOSPE, agradeciendo la participación de los consejeros.
Dentro del orden del día, se aprobaron por unanimidad los diversos programas de capacitación para los cuerpos de seguridad pública en el estado de Guanajuato.
En uno de los puntos, se aprobó con el voto de todos los integrantes del Consejo Directivo, la capacitación por medio del Fondo de Aportaciones a la Seguridad Pública (FASP), donde algunos de los temas para la capacitación, contempla trabajos como: Competencias Básicas de la Función Policial; Evaluaciones de Competencias Básicas de la Función Policial; armamento y tiro policial, policía de proximidad con perspectiva de género, entre otros, con una meta de mil 350 policías capacitados.
También, se aprobó la capacitación a través del fondo denominado FOFISP, dirigido especialmente al personal operativo de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado. Esta capacitación se orienta hacia temas como el análisis criminal y productos de investigación; curso de especialización para integrantes de las unidades de policía cibernética; entre otros.
Asimismo, fue aprobado por unanimidad el Programa de Capacitación para el presente año, dentro del Fondo para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal, mediante el cual el INFOSPE brindará capacitación a los elementos de los cuerpos de seguridad pública de los 46 municipios.
También, dentro de los puntos del orden del día, se presentó el Informe de Actividades de Formación Académica correspondientes al primer trimestre del año 2024, con los siguientes reportes:
* Preparatoria Abierta: 262 estudiantes en aulas;
* Licenciatura en Seguridad Publica: 89 matriculados;
* Licenciatura en Criminología: 18 matriculados;
* Licenciatura en Derecho con orientación a Ciencias Penales: 9 matriculados;
* Maestría en Política Criminal: 20 matriculados;
* Maestría en Criminalística: 24 matriculados.
En total, el Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado atiende a través su oferta académica, a un total de 160 personas matriculadas.
Esta Segunda Sesión Ordinaria fue presidida por el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, contándose con la presencia y participación de los consejeros ciudadanos Laura Torres Septién y César Raymundo Gómez García.
También se dio cuenta de la participación del Procurador de los Derechos Humanos en el Estado de Guanajuato, Vicente de Jesús Esqueda Méndez; el diputado Martín López Camacho, presidente de la Comisión de Seguridad Pública y Comunicaciones del Congreso del Estado; el Comisario General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado Miguel Ángel Torres Durán; representantes del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública;, de la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas; así como de Francisco Javier Zaragoza Cervantes, Director General del INFOSPE y Secretario Técnico del Consejo Directivo.
Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto., 18 de abril de 2024.- Este día se llevó a cabo de manera virtual la Sexagésima Sesión Ordinaria de la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública del Estado o sus Equivalentes, para dar seguimiento a los compromisos municipales en materia de seguridad pública.
Esta es la cuarta sesión del presente año y representa la edición número 60 desde la creación de dicha Comisión, cuyos trabajos fueron presididos por el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini.
Para ello, se cumplieron con todas las formalidades necesarias en esta reunión virtual, donde se presentó un reporte de avances en torno a cada uno de los Compromisos y algunos de sus incisos.
Durante el desarrollo de la reunión de trabajo, el Secretario Alvar Cabeza de Vaca Appendini, agradeció la participación de los titulares de las corporaciones municipales de Seguridad Pública, para dar seguimiento a cada uno de los compromisos en materia de seguridad.
Como es sabido, la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública o sus Equivalentes, se deriva de las reformas aprobadas por el Legislativo local a la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública, de donde surge inicialmente la figura del Consejo Estatal de Seguridad Pública, en su calidad de órgano rector en la materia y donde se acuerda la firma de los 46 Compromisos Municipales.
Son los integrantes de la referida Comisión Estatal donde se da un puntual seguimiento a los Compromisos asumidos en cuatro rubros: Seguridad Pública, Prevención Social del Delito, la Protección Civil y la implementación de las Tecnologías de la Información.
Guanajuato, Gto., 10 de abril de 2024.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, recibió a una Delegación integrada por funcionarios de la Oficina de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL) de la Embajada de Estados Unidos en México, así como a integrantes de la Policía Nacional Civil de la República de El Salvador para conocer el funcionamiento del Sistema Estatal C5i.
Luego de transmitir los atentos saludos del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y en representación del Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, el Subsecretario de Seguridad Martín Octavio Luque Lucio, le dio la bienvenida a dicha delegación y agradeció su visita.
El Subsecretario de Seguridad expresó que las instrucciones del Secretario Alvar Cabeza de Vaca Appendini, son en todo momento, generar condiciones para fortalecer las relaciones de colaboración con la Oficina INL del Gobierno Norteamericano, por considerarla un importante socio y aliado en materia de seguridad.
Por ejemplo, subrayó que en lo que respecta a los programas de capacitación policial y donación de equipo dentro del marco del Programa Entendimiento Bicentenario firmado entre México y los Estados Unidos de Norteamérica, Guanajuato ha sido ampliamente beneficiado y por ello todo este apoyo es fundamental en las acciones que despliega la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, tal es el caso y de la Unidad Canina K9.
Por su parte, los representantes de INL en El Salvador, así como los integrantes de la Policía Nacional de ese país, manifestaron que el hecho de conocer el funcionamiento y las herramientas tecnológicas del Sistema Estatal C5i, son experiencias que deben ser consideradas para las autoridades de policía de El Salvador, al momento de iniciar algún proyecto similar, sobre todo, tomando en cuenta que la base de las operaciones es la coordinación entre las diversas autoridades.