SEG

Éxito emprendedor en CONALEP Guanajuato: Destacan 3 proyectos de negocio en cumbre de emprendedores

  • Estudiantes del Plantel Celaya se llevan 1er. Lugar en Innovación Tecnológica.
  • Proyectos de los planteles San Felipe y Cortazar se llevan 3 er. Lugar.
  • Compiten en la 1ª. Cumbre de Emprendedores con prepas de todo el estado.

Silao, Gto., 03 de noviembre 2023.- El Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Guanajuato anuncia un rotundo éxito en la 1ª. Cumbre de Emprendedores de Educación Media Superior 2023, organizada por la Comisión Estatal para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior (CEPPEMS). Tres proyectos emprendedores presentados por alumnos de distintos planteles de CONALEP Guanajuato fueron galardonados con lugares de honor en esta competencia.

El evento, que reunió a talentosos estudiantes de toda la entidad, se llevó a cabo en el Instituto Politécnico Nacional Campus Guanajuato, brindó a los jóvenes emprendedores la oportunidad de demostrar su ingenio y creatividad en una variedad de categorías relacionadas con la innovación, tecnología, sostenibilidad y el medio ambiente.

Plantel Celaya se alza con el 1er. Lugar en la categoría de Sostenibilidad y Medio Ambiente: “Tecnología e Innovación en Biomasa”

El proyecto “Tecnología e Innovación en Biomasa” del Plantel Celaya se destacó en la categoría de Sostenibilidad y Medio Ambiente, obteniendo el 1er. Lugar; este proyecto se enfoca en el desarrollo de soluciones innovadoras para aprovechar la biomasa de manera sostenible y contribuir a la protección del medio ambiente. El reconocimiento a este logro destaca el compromiso de CONALEP Guanajuato con la formación de jóvenes emprendedores comprometidos con la preservación de nuestro entorno.

Plantel Cortazar se adjudica el 3er. Lugar en la misma categoría con el proyecto “Sensor y Detector de Fugas de Agua” (FSBJ)

En la misma categoría de Sostenibilidad y Medio Ambiente, el Plantel Cortazar se hizo merecedor del 3er. lugar con su proyecto “Sensor y Detector de Fugas de Agua” (FSBJ); este innovador proyecto propone soluciones tecnológicas para la detección y control de fugas de agua, contribuyendo significativamente a la conservación de este recurso vital.

Plantel San Felipe gana el 3er. Lugar en la categoría de Innovación Social con “CosmeNat”

En la categoría de Innovación Social, el Plantel San Felipe se destacó con el proyecto “CosmeNat,” obteniendo el 3er. Lugar; “CosmeNat” es una iniciativa que busca impulsar la innovación en productos de belleza y cuidado personal, utilizando ingredientes naturales y sostenibles, promoviendo al mismo tiempo la economía local y la responsabilidad social.

Estos notables logros en la 1ª. Cumbre de Emprendedores de EMS, refleja el esfuerzo, la creatividad y el compromiso de los estudiantes y docentes de CONALEP en la formación de futuros líderes y emprendedores. El Director General de CONALEP Guanajuato y actual Presidente de la CEPPEMS, el Mtro. Nicolás Gutiérrez Ortega  felicitó a los equipos participantes y ganadores, y los alentó a seguir desarrollando proyectos innovadores: “Felicidades jóvenes, ustedes van un paso adelante, están dejando cosas buenas para las siguientes generaciones, están innovando, están cambiando ustedes, a sus familias y a la comunidad que representan, me da mucho gusto ser testigo de estas iniciativas que están impulsando, sigan por ese camino”, concluyó.

CONALEP Guanajuato es una institución de Educación Media Superior líder en formación técnica, robótica y electromovilidad, ofrece la modalidad de Profesional Técnico Bachiller con 29 carreras en 16 planteles en el estado, es una institución pionera en temas de emprendedurismo y cuenta con el Centro de Emprendimiento más equipado del Estado en el Plantel Silao, el “Centro CONIDEA GTO 200 Años” que ofrece los servicios de Gimnasio de Emprendimiento e Innovación, Incubadora de Negocios, Área de Prototipado, Fab Lab, Red de Mentores y Taller de Robótica Educativa.

Exitosa la 1a. Cumbre de Emprendedores de la Educación Media Superior de la CEPPEMS GTO

Guanajuato, 03 de noviembre de 2023.– La Comisión Estatal para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior en el Estado de Guanajuato (CEPPEMS GTO) realizó con éxito la 1a. Cumbre de Emprendedores de la Educación Media Superior, un evento que tuvo lugar en el Instituto Politécnico Nacional Campus Guanajuato.

El propósito principal de esta cumbre fue fomentar la colaboración entre instituciones educativas, emprendedores y aliados estratégicos, para fortalecer el ecosistema emprendedor en la Educación Media Superior en Guanajuato. El evento reunió a estudiantes, personal administrativo y titulares de los subsistemas de Educación Media Superior que conforman la CEPPEMS, con el objetivo de promover la innovación y el espíritu emprendedor en la educación de ese nivel educativo.

Dentro de las actividades que se llevaron a cabo en la Cumbre se incluyeron, un Panel de Egresados de Éxito, un Encuentro de Vinculadores, un Concurso de Pitch y una Muestra de Proyectos para la exhibición de las innovaciones y emprendimientos desarrollados por estudiantes y sus instituciones, así como también actividades recreativas y deportivas para impulsar el trabajo en equipo, la integración y la sana convivencia entre las y los estudiantes.

La CEPPEMS contó con el apoyo de diversos aliados clave para llevar a cabo esta cumbre, entre ellos la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), el Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato (JUVENTUDES GTO), el Instituto de Innovación Ciencia y Emprendimiento (IDEA GTO) y el Instituto Estatal de Capacitación (IECA); en el marco del evento la CEPPEMS firmó un convenio de colaboración con IDEA GTO, IECA y Juventudes GTO.

El Presidente de la CEPPEMS y Director General de CONALEP, Mtro. Nicolás Gutiérrez Ortega puntualizó en su mensaje refiriéndose a la colaboración de IDEA GTO: “Necesitamos capitalizar todo este talento de las y los jóvenes, necesitamos la guía de saber hacia dónde vamos, hacia donde tenemos que innovar y focalizar los esfuerzos para lograr el Guanajuato que queremos, ustedes están trabajando hoy para construir ese camino y lo vamos a hacer de la mano de IDEA GTO”.

El Subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Mtro. Aldelmo Reyes Pablo, dijo a los presentes en su mensaje: “El mundo es tan cambiante y competitivo que tenemos que poner atención en las habilidades de poder hacer con el conocimiento, de poder transformar con el conocimiento, es parte del tema de mentefactura que nuestro Gobernador impulsa”.

Por su parte, el Director de IDEA GTO, Mtro. Antonio Reus Montaño, habló sobre los retos y oportunidades actuales del emprendimiento: “Hoy en día el talento es el que mueve al capital y no al revés, hoy las corporaciones se están moviendo hacia donde está el talento, en cierto momento la humanidad nos dimos cuenta de que no hay empresa sin persona, tenemos que aprovechar, que no se nos olvide nunca que la tecnología siempre estará al servicio de las personas” finalizó.

Durante la Cumbre, se lograron interacciones valiosas, se promovió la creatividad y se fortaleció la colaboración entre los diversos actores del ecosistema emprendedor de la Educación Media Superior en Guanajuato. La CEPPEMS agradeció a todos los participantes y aliados por contribuir al éxito de esta iniciativa.

Reconocen Telebachilleratos Comunitarios el talento de estudiantes de El Naranjillo

  • Ocho estudiantes participaron en la conversión de un automóvil de gasolina a uno totalmente eléctrico.
  • La unidad fue exhibida en la prestigiosa Feria Industrial Transformation México 2023 (ITM2023).

31 de octubre de 2023. Santa Cruz de Juventino Rosas, Guanajuato. La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato [UVEG] se enorgullece en reconocer y aplaudir los logros del equipo del Telebachillerato Comunitario El Naranjillo, del municipio de Santa Cruz de Juventino Rosas, por su destacada participación en el “Concurso de conversión a vehículos eléctricos: Rumbo a la Movilidad Eléctrica” de la Secretaría de Educación en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable y la feria Hannover Messe.

Dirigido por profesores y asesores comprometidos, el equipo, compuesto por cinco mujeres y tres hombres, demostró su ingenio a través de la innovación y la tecnología, lo que los llevó a exponer su proyecto en la prestigiosa Industrial Transformation México 2023 (ITM2023), destacando así en el ámbito académico.

Por ello, el Rector Ricardo Narváez encabezó la entrega de reconocimientos a estos ocho estudiantes por su notable labor:

  • Andrea Barrientos Escalante
  • Amayrani Barrientos Coyote
  • María de los Ángeles Vásquez Macías
  • Mérali Coyote Cerro Blanco
  • Monserrat Servín Pizano
  • Saúl Bernardo García Vásquez
  • Gael Coyote Escalante
  • Jaime Eduardo Pizano Gasca

“Es un orgullo que no se puede describir al ser titular de una Universidad, […] ustedes fueron tendencia nacional e internacional”, elogió el Mtro. Narváez, quién además aprovecho para alentar a toda la comunidad estudiantil a seguir explorando ideas y proyectos transformadores, “felicidades a todas, a todos. Es cuestión de que lo decidan, de que lo piensen y que lo que piensen, se los juro que se va a cumplir”, expresó.

El evento contó con la presencia de los estudiantes de los planteles de TBC de: Pozos, Mesas de Acosta, San Julián Tierra Blanca y San José de las Pilas, de Juventino Rosas. También asistieron representantes de la Secretaría de Educación de Santa Cruz de Juventino Rosas, quienes se sumaron a la entrega de reconocimientos a los estudiantes.

Fernando Gasca Almanza, Alcalde de Santa Cruz de Juventino Rosas, animó a los estudiantes a seguirse preparando pues “[…] hay mucho que aprender y todavía pueden hacer otros proyectos, pero la lección ya está dada, el camino ya está y la voluntad yo creo que se fortalece y es algo que queremos, que tengan la iniciativa, que tengan la voluntad, que crean en sí mismos que pueden llegar a donde ustedes quieran. Yo los aliento a que sigan por ese camino porque la vida les va a sonreír si creen en sí mismos, creen en sus proyectos y en la creen en la gente que los apoya, que no los van a defraudar. Muchas felicidades de mi parte”, señaló.

Los Telebachilleratos Comunitarios de Guanajuato agradecen el apoyo y patrocinio brindado por diversas empresas e instituciones, cuyo compromiso ha sido fundamental para el éxito de este proyecto transformador:

  • H. Ayuntamiento de Juventino Rosas
  • Caja Popular Juventino Rosas
  • Caja Popular Santa Cruz
  • Fábrica de Dulces CUANDA S.A de C.V.
  • GOOD YEAR ARREDONDO
  • CARPINTODO San José
  • Pablo Calero Noria
  • GRUAS PEPE’S
  • Arturo Solórzano Mendoza
  • Panadería La Flor
  • Ferretería Guzmán
  • Alejandro Zamora Guarneros
  • Padres y madres de familia del alumnado

Este emocionante proyecto subraya el compromiso de la UVEG y los Telebachilleratos Comunitarios de Guanajuato con la innovación, el avance tecnológico y la transformación educativa en el estado de Guanajuato.

UVEG #TBCGTO #Guanajuato #Educación #Bachillerato

Toman protesta Consejos de Participación Escolar de la Delegación Regional III León

León, Gto. 01 de noviembre de 2023.- Con el propósito de contribuir a la construcción de una cultura de colaboración que propicie una educación de mayor calidad para las y los estudiantes, este día tomaron protesta 1 mil 600 consejos escolares de participación de las escuelas de educación básica de Delegación Regional de Educación III León.

El Secretario de educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza, dijo a los padres y madres de familia, que dejar un legado en una escuela y dejarla mejor es una satisfacción que son sinónimo de un Guanajuato diferente.

Ante la presencia de más de 2000 asistentes, entre padres de familia, integrantes de los consejos de participación escolar, autoridades escolares, educativas, los representantes de las secciones 13 y 45 del SNTE e invitados especiales de Derechos Humanos, arquidiócesis de León y representantes empresariales, el secretario agregó:

El tiempo que invierten en estar en actividades de participación escolar se debe a razones como, el valor que tienen nuestros niños y niñas, el trabajo que se hace por ellos y porque la educación se da con participación desde casa, con el ejemplo, en la escuela y en equipo con las autoridades; quiero agradecer y reconocer su labor, su aportación y el aprendizaje que dejan a sus hijas e hijos de participar también en su sociedad”.

En esta toma de protesta de los Consejos de Participación Escolar para el ciclo 2023-2024, se busca activar la participación de manera organizada y comprometida de la comunidad educativa, para colaborar en actividades tendientes a fortalecer y elevar la calidad de la educación.

La importancia de la participación de las madres y padres de familia, en las actividades y toma de decisiones de las escuelas, de sus hijos e hijas, es de gran importancia, por eso la razón de que las escuelas establezca un consejo escolar de participación social en la educación, como una instancia de consulta, orientación, colaboración y apoyo e información.

Se integra con madres y padres de familia, representantes de sus asociaciones, maestros, representantes de su organización sindical, directivos de la escuela, exalumnos, así como miembros de la comunidad interesados en el desarrollo de la propia escuela. El consejo escolar lo preside un padre o madres de familia del centro escolar que se elige democráticamente en la asamblea y el director o directora funge como secretario técnico.

Los consejos escolares de participación trabajan a través de doce comités que abonan y colaboran a los siguientes temas: fomento de actividades relacionadas con la mejora del logro educativo y la promoción de la lectura, mejoramiento de la infraestructura educativa, de protección civil y de seguridad en las escuelas.

De igual manera, en el impulso a la activación física, actividades recreativas, artísticas o culturales, desaliento de las prácticas qué generen violencia y el consumo de sustancias nocivas para la salud, establecimientos de consumo escolar, cuidado al medio ambiente y limpieza del entorno, alimentación saludable, inclusión educativa, contraloría social y finalmente nuevas tecnologías.

??????????

La SEG promueve la continuidad de estudios, a través de Donación de Zapatos y hace felices a niñas y niños de Coroneo

  • Entregan calzado escolar a 75 alumnas y alumnos de educación básica.

Coroneo, Gto. 01 de noviembre de 2023.- El Voluntariado de la Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional VII, entrega 75 pares de zapatos, a educandos de nivel básico en el municipio de Coroneo.

Autoridades municipales, educativas, sector privado, directivos, docentes, madres y padres de familia, parte del alumnado beneficiado, se reunieron en el Centro de Atención Múltiple (CAM) “Enrique Colunga”, del municipio de Coroneo, para recibir el apoyo de calzado escolar.

En su mensaje, Juan Fernando Palacios Mata, jefe de Participación Social de la Delegación Regional VII, a nombre de Verónica Orozco Gutiérrez, delegada en Acámbaro, mencionó la importancia que tiene el poder impulsar la continuidad del desarrollo académico en las niñas y niños y dijo que, gracias a esta campaña de apoyo de calzado escolar, los estudiantes podrán asistir a clases en mejores circunstancias.

Además, agradeció a cada uno de los donadores, por creer y formar parte de esta campaña, aseguró que si generosidad y apoyo marcan una gran diferencia en la comunidad educativa.

Por su parte, Araceli Miranda Rosas, directora del CAM “Enrique Colunga”, agradeció al Voluntariado, pues dijo, son una parte fundamental para que esto sea posible y se dirigió a las madres de familia presentes “Espero que el calzado que están recibiendo sus hijas e hijos sea de utilidad y les brinde un incentivo para seguir adelante”.

En esta colecta se sumaron apoyos de USAE Coroneo, Gobierno Municipal de Coroneo y particulares, cómo es el caso de: Caja Popular Santiago Apóstol, Constructora “Mano de Obra para la Industria de la Construcción, Comex Coroneo y Cafetería Carmelo.

Este proyecto actualmente apoya a 30 comunidades del estado, en las que se trabaja detectando necesidades por medio de un modelo de participación, para posteriormente vincular con Gobierno o sector privado para conseguir los apoyos y entregarlos.

Bryan Ismael, de sexto grado de primaria, agradeció a nombre de cada niña y niño que fueron beneficiados con un par de zapatos escolares, dijo sentirse feliz de tener la oportunidad de ser parte de los alumnos que reciben calzado nuevo.

Se entregaron 20 pares de zapatos a la zona 1 de educación especial, 8 a la zona 78 de preescolar, 22 a la zona 148 de primarias federales, 21 a la zona 524 de primarias estatales y 4 a la zona 11 de secundarias, dando un total de 75 educandos beneficiados, con lo que se dibujaron enormes sonrisas en cada una y cada uno de los menores que recibieron su calzado. 

Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato refrenda su compromiso con la comunidad estudiantil en el estado de generar mejores oportunidades, para seguir construyendo el mejor sistema educativo de México.

Estudiantes de la Región I crean Calaveritas Literarias en lengua indígena

  • Docentes de Lengua Indígena fomentan el rescate de tradiciones y revitalización de lenguas originarias.

San Miguel de Allende / Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 01 de noviembre de 2023.- Con el propósito de promover las producciones escritas en Hñhöñhö y la revitalización de la lengua en comunidades de San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo, el personal docente de lengua indígena impulsó la creación de Calaveritas Literarias en seis escuelas de educación primaria.

Esta estrategia forma parte del Plan Anual de Trabajo de Lengua Indígena en la Región I y fomenta el rescate de las tradiciones, así como el reconocimiento e identidad como parte de los pueblos y localidades indígenas en el estado de Guanajuato. 

Las niñas y niños participantes estudian en las primarias: Lázaro Cárdenas de la comunidad Río Laja, en Dolores Hidalgo; así como las primarias de San Miguel de Allende: Manuel Acuña, de Ciénega de Juana Ruiz; Justo Sierra, en Agustín González; Luis Ferro Medina, de Peña Blanca; Álvaro Obregón, de Banda; y la Reforma, de Juan González.

Joaquín Morales de León, docente de Lengua Indígena en la Primaria Lázaro Cárdenas, de la localidad de Río Laja en Dolores Hidalgo, comentó que la actividad “es una forma de acercar a niñas y niños a la escritura, lectura y al dibujo, lo cual fortalece el desarrollo de varias habilidades a la vez, mismas que requieren para la vida”.

Para la maestra Juana Frías Domínguez, jefa del Sector 16 de primarias, el  paso de la vida a la muerte es incierto, pero el pueblo mexicano hace ese reconocimiento de estos dos momentos del ser humano en la poesía; y la cultura otomí refleja ese reconocimiento a través de calaveritas literarias.

“Agradecemos a los niños de Dolores Hidalgo y San  Miguel de Allende, quienes hoy nos abren esa puerta a su corazón y a sus emociones a través de sus creaciones. Nos obsequian calaveritas donde reconocen las virtudes y características de las personas con las que conviven día a día. Gracias a las y los docentes de lengua indígena que fortalecen nuestra alfabetización en esta lengua originaria de nuestro estado” comentó la maestra Juana Frías.

A fin de promover el acercamiento a nuestras raíces indígenas, se realizó el compendio de algunas de estas calaveritas, para el disfrute de cualquier persona en nuestro estado. 

Te invitamos a conocer estas producciones escritas en Hñhöñhö como parte del legado de la cultura indígena en Guanajuato y, sobre todo, del esfuerzo que día a día hacen docentes, niñas y niños para no olvidar nuestras raíces. 

Puedes disfrutar de las creaciones literarias en el siguiente link: https://bit.ly/3FIojg6

SEG genera alegría con la entrega de calzado escolar

  • 51 niñas y niños reciben zapatos nuevos por parte de Grupo Flexi.

San Luis de la Paz, Gto. 01 de noviembre de 2023.- 51 alumnas y alumnos de la primaria rural indígena “Majurru”, de San Luis de la Paz, recibieron zapatos escolares nuevos, derivado de la solicitud de apoyo por parte del Voluntariado de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) a la empresa Flexi, con el objetivo de unir esfuerzos y beneficiar a la totalidad de matrícula del centro educativo.

Dicha gestión corresponde a las acciones que emprende el Voluntariado SEG, coordinado por la Mtra. Adriana Gama Hernández, para enriquecer el Pacto Social por la Educación, en el componente de recuperación de estudiantes, así como para impulsar la permanencia escolar y lograr que las niñas y los niños acudan a la escuela en las mejores condiciones y más felices.

En su mensaje, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, agradeció la generosidad y responsabilidad social de la empresa Flexi, que se suma como aliada del Pacto Social por la Educación y con su apoyo contribuye a que los estudiantes se motiven para continuar con su formación académica.

Asimismo, el Delegado Regional refrendó el compromiso con la comunidad educativa de la primaria Majurru, de seguir trabajando en beneficio de las niñas y niños hasta garantizarles un futuro exitoso, con el apoyo de sus madres y padres de familia que cada día participan con mayor ahínco.

En representación de Roberto Plasencia Torres, Director General de Grupo Flexi, Edgar Omar Vázquez Palomino, Gerente de la planta en San Luis de la Paz, dijo que, “somos parte del cambio, creemos que todo es posible y estamos convencidos de que todas las niñas y niños representan el futuro de esta comunidad y de la sociedad en general, los apoyos que podamos aportar y gestionar siempre sumarán para el crecimiento de todos”.

Además, agregó que, en Grupo Flexi, la educación es fundamental, por eso cuentan con programas que apoyan la formación de sus colaboradores, como becas para que completen sus estudios inconclusos, así como la coordinación con el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos, INAEBA, para que todas y todos tengan la posibilidad de continuar con su preparación académica y acceder a mejores oportunidades.

Cabe destacar que, los pares de zapatos que se entregaron son completamente nuevos, confortables y de la mejor calidad, para cada estudiante.

La entrega de calzado se llevó a cabo en el marco del festejo por el Día de Muertos, donde participaron con entusiasmo las y los alumnos, directivos, docentes, y madres y padres de familia, en actividades encaminadas a fortalecer sus raíces, preservar la cultura, generar un sentido de pertenencia a su escuela y a su comunidad, así como a mantener más viva que nunca la tradición del Día de Muertos, entre ellas, representación escénica de la canción La Llorona, concurso de catrinas y catrines y una tradicional danza chichimeca.

La Secretaría de Educación de Guanajuato, agradece y reconoce a Grupo Flexi, por sumarse con este apoyo a los esfuerzos de mejorar la educación y contribuir a la construcción del Mejor Sistema Educativo de México.

Niñas y niños disfrutan de mejores condiciones en su plantel

  • Primaria José María Morelos y Pavón inaugura colocación de piso en sus aulas.
  • Forma parte de las acciones de mantenimiento y rehabilitación de infraestructura de la SEG.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 01 de noviembre de 2023.- “Estamos contentos y agradecidos por tener más bonitos nuestros salones” refirió Mateo Vázquez, alumno de quinto año en la Primaria José María Morelos y Pavón, de la comunidad de El Álamo, perteneciente a este municipio.

Lo anterior, en el evento de entrega de mantenimiento menor, con la asistencia de más de 200 niñas y niños estudiantes, docentes, madres y padres de familia; quienes fueron testigos de la mejora de infraestructura escolar a partir de la colocación de 307 metros de vitropiso en sus 6 aulas y la dirección.

María Schoenstatt Loyola Martínez, como parte del comité de padres de familia, comentó que en la escuela primaria han trabajado juntos para mejorar y dignificar sus espacios para beneficio de toda la comunidad educativa, “el apoyo que nos dieron con el piso en todos los salones, significa un gran impulso para que nuestros niños acudan con mayor motivación a clases” expresó.

En su intervención, Juan Rendón López, delegado de la SEG en la región I, felicitó a maestras y maestros por su compromiso con la formación de la niñez, además de mantener una relación estrecha con madres y padres de familia, “ustedes son los que mantienen esta escuela como un centro de primer nivel, porque si queremos que las cosas cambien debemos trabajar unidos y apostarle a la educación”.

José Luis Martínez Bocanegra, coordinador de Atención y Vinculación Educativa en la Delegación Regional I, se pronunció agradecido y honrado de ser parte de un beneficio otorgado a una comunidad que le brindó apoyo, cariño y respeto durante los años en que se desempeñó como docente en la institución, “sigan con esa tenacidad, integración y la búsqueda incansable de mejorar”.

Acompañados de Fátima Carreón Guerrero, directora escolar; Patricia Villegas, presidenta de la Mesa Directiva; y Javier Rodríguez Mendoza, delegado de la comunidad El Álamo, las autoridades escolares realizaron el corte de listón para inaugurar el nuevo piso en cada salón de clases, convencidos de que significa una motivación para las y los estudiantes para aprender cosas nuevas, de socializar y reforzar sus valores.

La mejora de espacios educativos son acciones que la Secretaría de Educación de Guanajuato genera para dignificar el lugar donde los estudiantes toman clases, incidir de manera positiva en el ambiente del aula y, por consiguiente, en su aprendizaje, el orden pedagógico y socioemocional.

Dibujan sonrisas con zapatos nuevos

  • Entregan calzado escolar a 31 alumnas y alumnos de preescolar y primaria.

Abasolo, Gto. 31 de octubre 2023.- Con la entrega de 31 pares de zapatos, el Voluntariado de la Secretaría de Educación de Guanajuato, en coordinación con la Fundación Comunitaria del Bajío, beneficiaron con calzado escolar a niñas y niños del preescolar Vicente Guerrero y la primaria Benito Juárez de la comunidad Rancho Seco de Cortez.

En su mensaje, Adriana Gama Hernández, coordinadora del programa de Voluntariado de la SEG, dijo a las y los pequeños que es muy importante estudiar y prepararse para ayudar a sus mamás, a sus papás y a sus hermanitos, pues solo con educación podemos salir adelante.

“Estos donativos son formas de ayudarles; mochilas, zapatos, uniformes, para que ustedes le echen muchas ganas a la escuela y sepan que no están solos, que hay personas detrás de nosotros que están ayudándolos”.

Agregó que tanto el Voluntariado de la Secretaría de Educación de Guanajuato y Fundación Comunitaria del Bajío, están comprometidos en atender sus necesidades, en que sean una bonita familia, una hermosa comunidad que salga adelante, unidos.

Al finalizar su mensaje, Adriana Gamma Hernández, señaló que estos zapatos ayudarán a que sus mamás y papás no gasten y que ese dinero lo destinen a atender alguna otra necesidad que tengan en sus casas.

Por su parte, Luis Leveroni Ramos, Director de Fundación Comunitaria del Bajío, agradeció al Voluntariado, pues son una parte fundamental para que esto sea posible y deseó que el calzado sea de utilidad para las y los menores que se vieron beneficiados.

Comentó que actualmente apoyan a 30 comunidades del estado, en las que se trabaja detectando necesidades por medio de un modelo de participación, para posteriormente vincular con Gobierno o sector privado para conseguir los apoyos y entregarlos.

Karla Berenice Pérez Flores, maestra del preescolar Vicente Guerrero, agradeció que se tome en cuenta a sus niños para que se les entregue un beneficio, pues considera que ya no existen muchas personas que apoyen.

La maestra de primaria alta en la Escuela Benito Juárez, María del Carmen Ledesma Soto, dijo que es reconfortante que existan personas que aún tenga la caridad para ayudar a las personas necesitadas.

De la misma manera, Laura Elizabeth Rivera Jiménez, maestra de primaria baja en la Escuela Benito Juárez, agradeció que se voltee a ver a las y los pequeños, al tiempo que aseguró que estos apoyos cayeron en buenas manos.

Se entregaron 22 pares de zapatos a alumnas y alumnos del preescolar Vicente Guerrero y 9 de la primaria Benito Juárez de la comunidad Rancho Seco de Cortez, Abasolo, con lo que se dibujó una gran sonrisa en la cara de cada una y cada uno de los menores que recibieron su calzado.  

Realiza SEG Torneo Regional de Robótica Educativa, Salud y Deporte

  • Participaron 15 escuelas de nivel básico de la Región IV de Educación.

Irapuato, Gto. 31 de octubre de 2023. – Un aproximado de 150 estudiantes de 15 planteles de nivel básico de la Región IV, participaron en el Segundo Torneo Regional de Robótica Educativa, Salud y Deporte, en las instalaciones del Bachillerato Bivalente de Talentos de Irapuato.

Este torneo tuvo por objeto generar un espacio de fomento al vocacionamiento científico, donde las y los estudiantes de primaria y secundaria de escuelas públicas pertenecientes a la SEG, pongan en práctica sus conocimientos y habilidades en las tareas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) a través del desarrollo de proyectos de robótica.

Se contó con una participación de 150 alumnas y alumnos de 6 primarias y 7 secundarias técnicas pertenecientes a los municipios de Salamanca, Silao, Guanajuato e Irapuato como ciudad sede del torneo regional.

Juan Luis Saldaña López, delegado de la Región IV, celebró la presencia de directivos, docentes, padres y madres de familia, quienes, con su participación y apoyo a las niñas, niños y adolescentes guanajuatenses, son la clave para el éxito de sus proyectos educativos.

“Espero que este evento les haya servido de aprendizaje, crezcan en estos proyectos tecnológicos, donde se utiliza la metodología STEM, de ustedes es el presente para construir un mejor futuro”, añadió.

Las y los participantes de nivel primaria y secundaria, pertenecen a escuelas públicas de la Región IV de Guanajuato que cuentan con equipamiento de robótica Abilix, LEGO, Kripton y Arduino, aplicados a proyectos de Salud y Deportes.

Tras 4 horas de competencia y deliberación por parte de jóvenes estudiantes de Ingeniería del ITESI, quienes encabezado por su coordinador, el maestro, Ernesto Cabal Yépez, catedrático del Instituto, fungieron como jueces del torneo y quienes tras calificar a cada uno de los proyectos participantes, dieron a conocer los equipos y escuelas que pasan a la siguiente etapa selectiva que habrá de desarrollarse en la ciudad de León, en fecha próxima.

De nivel primaria, pasan a la siguiente etapa las escuelas Leona Vicario de Silao, con “Inclusivo”; Rafael Barba Pérez, de Irapuato, con “Cardio Bot” e Ignacio Allende de Guanajuato, con “Óculos”. Trabajos orientados a la promoción de la salud.

De nivel secundaria, las escuelas que pasan a la siguiente etapa son: la Técnica 34 de Guanajuato, con “Robot Salud”; Talentos Irapuato, con “Vacunando al Futuro” y “Robo Talent”; Técnica 60 de Irapuato, con “Ecosistema Sustentable” y Técnica 38 de Salamanca, con “Mosquitos Bye, Bye”. Proyectos dirigidos a promover la salud.

En la categoría de Deportes, las escuelas secundarias, pasan a la siguiente ronda, fueron: Técnica 38, de Salamanca, con “Titanes de Basquetbol”; Técnica 60 de Irapuato, con “Sumo TEC”; Secundaria Dr. Miguel García Aldama de Silao, con “Escuadrón Robótico”; Técnica 32 de Irapuato, con Tec 32” y Técnica 52 de Guanajuato, con “Robo Tec 52”.