Irapuato, Gto. 17 de noviembre de 2023. – Con un emotivo homenaje, directivos, docentes, estudiantes, exalumnos, padres y madres de familia del Jardín de Niños “2003 Año de Hidalgo”, celebraron el 20 aniversario del plantel educativo que se ubica en la comunidad rural de Aldama, de este municipio.
La escuela perteneciente a la Zona 36 del Sector 4 de Preescolar, es un centro escolar perteneciente a la Delegación IV de la Secretaría de Educación de Guanajuato, la cual ha sido semillero de profesionistas, que al día hoy prestan sus servicios en las zonas industriales del Estado, así cómo en el sector salud y de servicios.
En representación del maestro Juan Luis Saldaña López, delegado de la Región IV de la SEG, Alberto Mijangos Ramírez, coordinador Administrativo de la Delegación, reconoció a quienes, en su momento, conformaron esta institución, así como a las actuales autoridades, por su labor que han realizan año con año, formando personas comprometidas con su comunidad, municipio y estado.
“En este preescolar, se refleja la vocación, el esfuerzo y el cariño de cada docente que ha dado su tiempo y su vida en la formación de las y los menores escolares”, afirmó el funcionario de la SEG.
Gemma Gamiño Moreno, jefa del Sector 4 de Preescolar, hizo una breve reseña de cómo inició el kínder en esta comunidad de Aldama, “donde dos jovencitas llegaron con todas las ganas del mundo a trabajar por las niñas y niños, no había edificio, pero su vocación docente las hizo salir adelante y hacer de este jardín de niños un referente de este nivel educativo en la zona”, destacó.
Gamiño Moreno, recordó la historia de la escuela y preciso: “gracias a la buena voluntad de gente querida, entre autoridades ejidales, educativas, las madres y padres de familia, quienes creyeron en este proyecto, hoy este centro del saber y la enseñanza, emerge como una de las mejores en su tipo, donde se promueven los valores y el trabajo colaborativo”.
La exalumna, Fátima Soto Mosqueda, licenciada en Gastronomía, dijo que para ella este prescolar: “fue mi lugar favorito en mi niñez, donde la pena y la tristeza no existían, y las canciones se cantaban y se bailaban con toda la energía del mundo, donde no importaba si te equivocaras, porque todo era aprendizaje, donde conoce a las mejores maestras del mundo, quienes siempre te recibían con una sonrisa y un abrazo tan cálido que casi pareciera que eran mis segundas mamás. Gracias por tanto amor, me hicieron en una niñez que volvería a repetir”.
Adilene Solorzano Molina, licenciada en Enfermería, testificó: “el día de hoy me complace decir que soy orgullosamente egresada de la primera generación de alumnos de este kínder, no encuentro palabras para describir lo importante que fue esta etapa de mi vida, como influyó este preescolar en lo que ahora soy, solo quiero agradecer a estas dos grandes mujeres, maestras que nos dieron luz en nuestra formación”.
Silvia Imelda Barroso Mosqueda, una de las dos maestras que comenzaron a trabajar y atender a las niñas y niños de esta comunidad, emocionada, explicó: “el escuchar a exalumnas y exalumnos, me hacen pensar que todo valió la pena y me inyectan más energía para seguir adelante, no pude equivocarme en abrazar esta hermosa carrera magisterial, estoy feliz por todo lo vivido”.
“En el 2003 llegó la maestra Adriana Hernández cuando el jardín se llamaba “Nueva Creación”, ella solo duró un ciclo escolar y en el 2004 llegue yo, tocando puertas, y se abrieron, hoy, junto a mis compañeras: Claudia Duran, Sarahí Leyva, Laura Isabel Razo Porras, Andrea Cossío Ramírez y nuestra directora actual Miriam Sierra Torres, somos un equipo de guerreras por la educación, siempre dirigidas por nuestra supervisora Yolanda Dorado Palafox y nuestra querida jefa del Sector 4, Gemma Gamiño Moreno”, expuso Barroso Mosqueda.
Para esta conmemoración se prepararon actividades, deportivas, recreativas y culturales, que culminaron con la degustación de platillos preparados por las mamás del preescolar, para finalizar con una foto del recuerdo de los 20 años de servicio educativo del Jardín de Niños “2003 Año de Hidalgo”, y que de esta manera se suma a las festividades que realiza Guanajuato, por cumplir 200 años como Entidad Federativa, Libre y Soberana.
Irapuato – Silao de la Victoria, Gto. 16 de noviembre de 2023. – Con la presencia de más de 1 mil 500 personas, entre autoridades educativas, directivos y de Asesores Técnicos Pedagógicos (ATP), de escuelas de nivel básica, de los municipios de Silao, Romita, Purísima y San Francisco del Rincón, Salamanca, Guanajuato e Irapuato, se llevaron a cabo las actividades de los Foros de Convivencia escolar, pertenecientes a la Región IV de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG).
Teniendo como sedes de los Foros Silao de la Victoria e Irapuato, se realizaron estos eventos que tienen como objetivo el desarrollar, una serie de talleres teóricos-prácticos que faciliten a las autoridades escolares la aplicación y el desahogo de los Protocolos para la Detección, Prevención y Actuación en caso de Violencia Escolar.
Acciones, que se sustentan en el marco de los derechos humanos, privilegiando el interés superior de la niñez y la adolescencia, a fin de salvaguardar, en todo momento, la integridad física y psicológica.
Juan Luis Saldaña López, delegado de la Región IV, a nombre del secretario de Educación, Jorge Enrique Hernández Meza, destacó que el sector educativo es una pieza importante dentro de la sociedad para mejorarla, “Hoy, como maestras y maestros, nos toca enfrentar un reto, revertir lo que se vive fuera de las escuelas, por eso estamos aquí, para brindarles herramientas para que esa convivencia entre la comunidad escolar esté libre de violencia”, agregó.
El director Transversal para la Convivencia y Cultura de la Paz, Ulises Humberto Orozco Ruíz, reconoció a las y los docentes, quienes, día a día, trabajan para fortalecer la convivencia en los entornos escolares, “es un orgullo el afirmar que las y los docentes en Guanajuato son un gran referente en la construcción del futuro de niñas, niñas y adolescentes”, añadió.
El maestro, Gabino Rodríguez Muñoz, supervisor de la zona 510 de Telesecundarias, afirmó que la participación del magisterio en estos Foros de Convivencia Escolar, es importante, en virtud de que les brinda herramientas para poder prevenir todas las incidencias que se pudieran dar en el ámbito de la coexistencia de las comunidades educativas.
Martín Guerrero Hernández, jefe de Sector No. 3 de Secundarias, dijo que estos foros son excelentes, “son agentes preventivos, que nos tienen que ayudar a evitar la violencia y los conflictos en nuestros centros de trabajo, un agradecimiento a la SEG que con estas actividades responden a nuestras solicitudes de asesoramiento sobre el tema”, añadió.
Las actividades en este Foro, se destacan los talleres sobre: Transformación de las prácticas pedagógicas, Mediación y conciliación escolar; Video: Educamos para la Paz y finalmente el Desahogo del Protocolo de Atención.
Las directoras de Educación Municipal de los municipios de Irapuato y Silao, Joyce Guerrero Barajas y Viridiana Sierra Reyes, coincidieron en señalar que en ambos Municipios se trabaja muy de la mano con la Delegación Regional IV, para impulsar acciones que permitan a la comunidad educativa la sana convivencia y los entornos escolares.
Cuerámaro, Gto. 16 de noviembre 2023.- Cargados de orgullo y motivados por lo que les depara el futuro, 65 estudiantes de la generación 2018-2023 se gradúan y titulan como nuevos ingenieros del ITESI (Instituto Tecnológico Superior de Irapuato) extensión Cuerámaro.
En el marco de la ceremonia de graduación, se reconoció como alumnas destacadas a Wendy Anahí Vázquez Hernández de ingeniería Industrial, con un promedio de 97.88 y recibió mención honorífica; Fátima Jazmín Aldaco Ramírez de ingeniería en Gestión Empresarial con un promedio de 93.35; Irma Aguirre Hernández de ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable con un promedio de 90.
Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la región VI, al tiempo de felicitar a las y los egresados, dio a conocer que gracias a las gestiones realizadas por la Secretaría de Educación de Guanajuato y el ITESI, se estará formalizando la donación de un terreno mayor a 4 hectáreas, en el que se estará edificando el plantel para esta importante casa de estudios, ya que actualmente se encuentra compartiendo instalaciones con la USAE Cuerámaro.
Conejo Cornejo, mencionó que el proyecto estará dividido en tres etapas en las que se contará con inversión estatal y federal. Agregó que inicialmente se invertirán por parte del ITESI alrededor de 8 millones de pesos para la construcción de aulas.
Por su parte, Alejandro Martínez Sánchez, subdirector del ITESI extensión Cuerámaro, reconoció el esfuerzo y dedicación de todas y todos quienes se gradúan este día, pues es una generación a la que le tocó sortear diversos contratiempos, como la pandemia y la deserción de algunos de sus compañeros.
Destacó que esta es una generación resiliente, que se sobrepone ante las adversidades; comentó que en la retroalimentación que se tiene con el sector productivo, con los empleadores, estos comentan que son elementos muy productivos, que no se dan por vencidos.
De la misma manera agradeció el apoyo brindado por la Secretaría de Educación de Guanajuato, así como las gestiones realizadas por el Delegado de la región VI, Anselmo Conejo Cornejo, para que esta Institución cuente con terreno y a la postre un plantel.
En representación de las y los egresados, Wendy Anahí Vázquez Hernández, agradeció a Dios por la culminación de uno de sus más grandes sueños, terminar su carrera, a sus padres por ser su guía, a sus hermanos, familia y amigos.
Extendió el agradecimiento a sus maestros, por compartir su conocimiento y experiencias, a la institución educativa y a quienes conforman el ITESI, así como a sus compañeras y compañeros, con quiénes, a lo largo del tiempo, se ha consolidado una gran amistad.
Para terminar su ceremonia de graduación, que tuvo como cede las instalaciones del Centro Guanajuato Contigo Sí, Cuerámaro, egresadas y egresados tomaron protesta como nuevos profesionistas.
Hoy Guanajuato cuenta con nuevas ingenieras e ingenieros en Gestión Empresarial, Innovación Agrícola Sustentable e Industrial, para quienes el esfuerzo conjunto de ellas y ellos como estudiantes, de madres y padres de familia, así como de maestras y maestros, ha sido fundamental para llegar a este momento.
Estuvieron presentes, Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la región VI; Humberto Alcocer Figueroa, director de Educación, Cultura y Deporte, en representación de Mauricio Arce Canchola, alcalde de Cuerámaro; María Acosta Ruíz, subdirectora de Recursos Informáticos en representación de Mirna Ireri Sánchez Gómez, directora general del ITESI; Areli Mendiola Gómez, directora del Cecyte Cuerámaro; María de los Ángeles Gutiérrez García, docente de ingeniería Industrial en representación de Alfredo Lezama Rosas, secretario de SUTEEG sección ITESI y Alejandro Martínez Sánchez, subdirector del ITESI extensión Cuerámaro.
San Felipe, Gto. 15 de noviembre de 2023.- Con el objetivo de promover la lectura entre la comunidad educativa, la escuela Secundaria Bicentenario de la Independencia, de este municipio, participa en la estrategia “La Guarida de las Tertulias, Historias para Reír y Temblar”, un espacio literario a distancia promovido por la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG).
Las y los alumnos de segundo año, Matías, Yoselín, Laura y Juan Pablo, participan en la estrategia estatal, de la mano de su docente Daniel Alberto Alvarado Alonso, quien es parte medular en este proceso formativo encaminado a coadyuvar en el interés y el hábito lector de los estudiantes a través del el análisis y la reflexión de diversas obras literarias.
La dinámica durante estas tertulias, en su ciclo de otoño-invierno, se realiza en tres momentos, los cuales inician previo a la sesión, que se realiza cada 15 días, se brinda el material a los participantes para que lo exploren de la mano de su maestro, y entren al mundo de la narrativa.
Posterior a ello, en el espacio literario virtual, los ponentes profundizan en la estructura y temática de diversos textos; así como en el contexto de los autores y aquello que los motivó a construir sus obras, para finalizar con una serie de preguntas detonadoras a toda la comunidad educativa, momento que permite fortalecer la comprensión lectora y el intercambio de ideas.
El maestro Daniel Alvarado señaló que se realiza un ejercicio a nivel escuela motivado por los 4 estudiantes que participan, “son alumnos de diferentes grupos, por lo tanto, cada uno comparte lo aprendido en la tertulia con sus compañeros de clase, ejercicio que resulta enriquecedor y a su vez, motivador para que más jóvenes se adentren en la lectura”.
Para la alumna Yoselín Díaz, resulta motivante participar en las Tertulias Literarias, ya que considera que es un espacio en el que puede expresarse, conocer el pensamiento de más jóvenes como ella, y compartir sus opiniones en un espacio de sana convivencia, “conozco historias, convivo y me ayuda a comprender mejor lo que leo”.
“Estas historias ayudan a fomentar el desarrollo creativo de los estudiantes, a generar confianza para que compartan su pensamiento y enriquezcan su aprendizaje a partir del intercambio de experiencias con los más de 700 estudiantes, de diferentes municipios del estado, que integran las tertulias literarias. Es una estrategia que fortalece el campo de la comunicación y habilidades sociales” comentó Daniel Alvarado Alonso.
Con estas acciones, la SEG incide en una comunidad educativa reflexiva y comprometida con la lectura, con la participación entusiasta de estudiantes y el compromiso de docentes que suman a la construcción de un mejor sistema educativo.
Acámbaro, Gto. 15 de noviembre de 2023. – A fin de favorecer el desarrollo cultural de las y los estudiantes, la Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional VII, genera acciones de conectividad e internacionalización en la niñez guanajuatense; muestra de ello es la colaboración entre el alumnado de la escuela primaria S.N.T.E. del municipio de Acámbaro, quienes compartieron experiencias en el idioma inglés con estudiantes de la primaria Furukawa Kita Elementary School de Japón.
Mediante una videollamada los estudiantes interactuaron en el idioma inglés, sobre aspectos culturales y costumbres de ambos países.
Los maestros que participaron en esta actividad en Japón: Aiki Takahashi, maestro de Inglés y Joseph Korner, maestro asistente de Inglés.
Los maestros en la escuela en México: María Guadalupe Chan Chan, directora del plantel; Nayeli Patricia Hernández Ramos, maestra de Sexto Grado; Noé Rolando Martínez, maestro de Inglés y María Guadalupe Reyes Albarrán, apoyo técnico de inglés.
Los alumnos mexicanos compartieron un video donde compartieron actividades culturales, arquitectónicas, el origen del municipio de Acámbaro y su tradicional pan.
Mientras que los alumnos japoneses, compartieron algunos lugares de diversión y atractivos turísticos que visitaron en su país durante sus vacaciones, además de algunas comidas típicas, como helados, sopas y platillos que ellos disfrutan.
Durante la actividad ambos grupos de estudiantes se presentaron de manera grupal, todos muy interesados y atentos al momento de cada una de las participaciones.
Una de las dinámicas donde tuvieron la oportunidad de jugar todos a la vez mediante esta videollamada, fue en el ¨Juego de Lotería¨, el cual estuvo dirigido por el maestro de inglés en Acámbaro, leyendo cada una de las cartas, hasta que un estudiante japonés y uno mexicano completaran su tabla de lotería y con ello resultaron ganadores.
Posteriormente, todos los estudiantes, también participaron en el ¨Juego Pictionary¨, donde uno de los docentes en cada escuela mostraba una imagen y las alumnas y alumnos tenían que adivinar de qué imagen se trataba, dibujando frutas y legumbres.
Algunos estudiantes en Acámbaro también realizaron algunos dibujos y mostrándolos a la cámara, los estudiantes en Japón trataban de adivinar el acertijo, durante toda la actividad las niñas y niños de ambos países se mostraron, divertidos, integrados, participativos y sumamente respetuosos de los demás.
Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato contribuye a que a las niñas, niños y adolescentes lleven más Guanajuato al mundo y más mundo a Guanajuato, además se promueve el aprendizaje del idioma inglés, ya que para ambos grupos de estudiantes representa el gran puente de comunicación entre diferentes sociedades.
Doctor Mora, Gto. 15 de noviembre de 2023.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, da a conocer a la comunidad educativa al municipio de Doctor Mora, el más joven del estado, como Territorio de Aprendizaje, que por su historia y vastas tradiciones se consolida como un nuevo sitio para ser explorado por las y los estudiantes guanajuatenses.
Esta acción se enmarca en el Pacto Social por la Educación, con el objetivo de fortalecer el componente de recuperación de aprendizajes, al desarrollar las capacidades cognitivas, socioemocionales y multiculturales de estudiantes y docentes, y de forma paralela propiciar espacios para la convivencia escolar pacífica.
“Territorios de Aprendizaje”, es un programa que impulsa la SEG, el cual permite vincular las prácticas educativas en el aula, con experiencias vivenciales en recintos físicos o virtuales que son parte de la grandeza del estado, por su contexto geográfico, económico, social, histórico, cultural y natural.
Bajo este contexto, un grupo de 30 estudiantes de la primaria, Francisco I. Madero, de la comunidad de las Flores, Doctor Mora, en compañía de autoridades educativas, docentes y madres y padres de familia, pudieron conocer desde otra perspectiva el municipio, algunos sitios turísticos, actividades económicas y parte de su historia.
Al encabezar el acto inaugural que se realizó en el jardín principal, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, afirmó que gracias a este programa es posible la vinculación con diversos sectores de la sociedad; industrial, áreas naturales y cultural, lo que permite ampliar los espacios de formación de las y los estudiantes y, por ende, la mejorara de los aprendizajes.
Además, junto con las autoridades municipales y educativas, el Delegado Regional, entregó un pasaporte a estudiantes y docentes, para iniciar con la aventura y se dirigió a la comunidad educativa para exhortarles a disfrutar del viaje y a empaparse de la historia de su municipio para que lo admiren, lo valoren y difundan lo bello de sus tradiciones.
Durante el recorrido, las y los estudiantes, con la guía y narración de Marcos Valencia Espino, cronista municipal, conocedor del acontecer histórico de la localidad, visitaron la plaza principal, el monolito de Bernalejo en la comunidad de Puerto del Obispo, la icónica plaza Unión Bicentenario, el museo y finalmente la plaza ganadera.
Víctor Hugo Martínez Castillo, Supervisor de la zona 39 de primarias, reconoció la importancia de la actividad, “porque se traduce en poder trasladar el escenario de aprendizaje del aula, a un contexto real, en contacto con el objeto de aprendizaje. Esta oportunidad de aprendizaje está muy acorde con uno de los propósitos de la Nueva Escuela Mexicana; que las y los alumnos construyan el conocimiento al interactuar y vivenciar en su entorno inmediato, de manera activa y participativa”.
Cabe destacar que, la Delegación II, cuenta con Territorios de Aprendizaje en los municipios de Atarjea, Doctor Mora, San Luis de la Paz, Tierra Blanca, Victoria y Xichú, donde se realizan visitas académicas y recorridos, entre los que destacan: áreas naturales protegidas, zonas arqueológicas, museos, pueblos mágicos, escuelas, entre otros.
La Secretaría de Educación de Guanajuato refrenda el compromiso de generar las condiciones para apoyar la recuperación de aprendizajes, y agradece al municipio de Doctor Mora, encabezado por Edgar Javier Reséndiz Jacobo, presidente municipal, por ser un aliado de la educación al brindar las facilidades para crear un nuevo espacio de conocimiento y con ello contribuir a la construcción del Mejor Sistema Educativo de México.
Salvatierra, Gto. 15 de noviembre de 2023– La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional VII, llevó a cabo el Segundo Torneo de Robótica Educativa, Salud y Deporte, con el objetivo de generar un espacio para fomentar el vocacionamiento científico donde los estudiantes de nivel primaria y secundaria de escuelas públicas pongan en práctica sus conocimientos y habilidades en las áreas STEMacrónimo en inglés de Science-Technology-Engineering-Mathematics (Ciencias-Tecnología-Ingeniería-Matemáticas, CTIM en español) a través del desarrollo de proyectos con el uso de kits de robótica.
La sede para el desarrollo de este evento fue el Instituto Tecnológico Superior de Salvatierra (ITESS), donde se dieron cita autoridades municipales, educativas, directivos, docentes, alumnas y alumnos de 13 escuelas de nivel primaria y secundaria de la región, quienes participaron el desarrollo de prototipos; mediante prácticas, procesos, técnicas y el empleo de herramientas que desarrollen sus habilidades blandas, creativas, el pensamiento crítico, favoreciendo el conocimiento y acercamiento al método científico, en las disciplinas de salud y deporte.
A este evento asistieron aproximadamente 260 personas, entre estudiantes y docentes provenientes de las regiones de Acámbaro, Abasolo y Celaya.
En deportes, el reto consistió en encestar en un tiempo determinado, la mayor cantidad de veces una pelota en una canasta de basquetbol de 30 centímetros, con un robot armado y programado por cada equipo.
Mientras que, en el área de salud, los proyectos se enfocaron en resolver una problemática en áreas de salubridad, asistencia y bienestar, con propuestas de proyectos como prótesis mecanizadas, robot de apoyo a la educación inclusiva, riego sistematizado de plantas medicinales, puertas automáticas y dispensador de gel con sensores.
En este torneo se contó con la participación de un total de 29 equipos: 15 en el área de salud y 14 en disciplina de deportes.
José Luis Ramírez Ramírez, Director del ITESS, destacó la importancia que tienen las prácticas de Robótica Educativa dentro de las instituciones educativas para que las alumnas y alumnos estén a la altura de las exigencias en la vida laboral, ¨ya que los procesos que se llevan a cabo en la manufactura y mentefactura se encontraran con estos dispositivos que tendrán que manejar¨.
Dentro de los invitados a este evento también se encontraban: José Salvador Lara Rodríguez, Coordinador de Educación Municipal en Salvatierra; César Geovani Alamilla Cervantes, Jefe del Departamento de Innovación en Tendencias Educativas; Ulises Aguilar Vega, en representación de las y los Docentes Mentores, además de la alumna, Dafne Yareli García García, en representación de la comunidad estudiantil.
Por su parte, Bryan Enrique Micot Reyes, Encargado de USAE Salvatierra, a nombre de Verónica Orozco Gutiérrez, Delegada Regional en Acámbaro mencionó la importancia de realizar eventos formativos e innovadores que desarrollen mejores procesos educativos que impulsen a los estudiantes a seguir formándose en el ámbito de innovación tecnológica.
Las escuelas que avanzan a la siguiente competencia son:
En la disciplina de deportes, nivel secundaria: Juan Bautista Morales, de Villagrán; Alfonso Reyes, de Salvatierra y Otilio E Montaño, de la Comunidad de San Juan de la Vega en Celaya.
Y en la disciplina de salud: Otilio E Montaño, de la Comunidad de San Juan de la Vega en Celaya; Técnica 20, de Valle de Santiago y Telesecundaria 215, de la Comunidad de Santa María del Refugio en Celaya.
En el nivel primaria, en la disciplina de salud: Francisco I Madero, de Acámbaro y Club de Leones, de Celaya.
La Secretaría de Educación de Guanajuato desde 2016 ha beneficiado a escuelas con equipamiento tecnológico, el cual ha impulsado la implementación de proyectos con el objetivo de desarrollar y fortalecer habilidades y competencias en estudiantes desde edades tempranas a través de material tecnológico innovador, además de ponen en práctica estas habilidades a través de los torneos de robótica.
Acámbaro, Gto. 14 de noviembre de 2023– Con el objetivo de fomentar una cultura cívica en estudiantes de secundarias técnicas, la Secretaría de Educación de Guanajuato, Región VII Acámbaro, a través de la zona 9 de Escuelas Secundarias Técnicas, llevó a cabo el concurso de Escoltas de la Bandera Escolar, en la que participaron 7 escoltas representantes de escuelas Secundarias Técnicas en el Sureste del Estado.
Al inaugurar el evento, Hermelinda Yépez López, Supervisora de la Zona Escolar 9 de Escuelas Secundarias Técnicas, felicitó a los participantes por impulsar la importancia que merecen nuestros símbolos patrios y dijo que, “La patria es todo aquello que nos identifica, ser parte de la escolta es un orgullo y un privilegio, porque tienen la oportunidad de portar el máximo emblema nacional y la gran responsabilidad de representar a sus escuelas en estas actividades” mencionó.
En el evento también se contó con la presencia de Ismael Flores Rodríguez, Director de la Secundaria Técnica 2 de Salvatierra; Oscar Ruiz Chiquito, Dir. de la Sec. Técnica 17 de San Nicolás de Los Agustinos; Guillermo II Flores Loeza, Dir. de la Sec. Técnica 22 de Jerécuaro; Ignacio Enrique Castro Serrano, Dir. de la Sec. Técnica 24 de Parácuaro; Armando Cabrera Martínez, Dir. de la Sec. Técnica 57 de San Pedro de los Naranjos; Araceli Hurtado Tirado, Dir. del Colegió Guadalupe Victoria de Salvatierra y Ernesto Ramírez Solís, Dir. de la Sec. Técnica 6 de Acámbaro, todos ellos, de cada una de las escuelas participantes.
Durante la actividad, que se realizó en el patio cívico de la Escuela Secundaria Técnica No.6, de este municipio, los estudiantes demostraron el fervor patrio, fortaleciendo la práctica de las obligaciones cívicas, la identidad nacional, así como las bases del respeto a los símbolos patrios.
Los encargados de calificar el desempeño de cada escolta y que fungieron como jurado fueron los maestros: David Mitzi Padriñán, José Luis González López y Juan Carlos Ramírez Parra.
Para finalizar el evento se entregó a cada una de las escoltas participantes un reconocimiento por su esfuerzo y dedicación y se premió a los 3 primeros lugares, quedando las posiciones de la siguiente manera:
Primer Lugar: Escuela Secundaria Técnica 6, turno vespertino de Acámbaro.
Segundo Lugar: Escuela Secundaria Técnica 57, de Salvatierra.
Tercer Lugar: Escuela Secundaria Técnica 22, de Jerécuaro.
Cada una de las escoltas demostró el dominio de las marchas escolares que practican cada lunes en los honores a la bandera.
Xalapa, Ver., 14 de noviembre del 2023.- La Secretaría de Educación de Guanajuato participó en la Tercera Reunión Ministerial “Avances y Claves para su Institucionalización” celebrada en Xalapa, Veracruz, junto a titulares y representantes de Secretarías de Educación de Nuevo León, Querétaro, Sonora, Veracruz y Yucatán.
El objetivo de este foro es el de conformar una red de equipos de Secretarías de Educación que encabezan políticas de aprendizajes fundamentales en sus entidades federativas, en la que se intercambian experiencias durante los días 13 y 14 de noviembre, además de compartir retos, buenas prácticas, generación de sinergias y propiciar la actuación articulada en favor de todas y todos los estudiantes.
Por su parte, el Secretario de Educación, Jorge Enrique Hernández Meza, participó en el Conversatorio: Fundamentos para dar sostenibilidad a una política de aprendizajes fundamentales. En dicha actividad compartió micrófonos con el Dr. Martín Müller, Secretario del Consejo General de Educación de la Provincia Entre Ríos de Argentina y fue moderada por Pedro Velasco Sodi de Faro Social, A.C.
En el foro se tomaron temas primordiales y específicos para una educación de calidad en las entidades, por ejemplo, los fundamentos para la sostenibilidad a una política de aprendizajes fundamentales, destacando: un foco permanente para los aprendizajes, la implementación flexible y participativa de los procesos de gestión escolar, empoderar y fortalecer capacidades para dar espacio a una autogestión, una evaluación para el mejoramiento de los aprendizajes y apoyar un enfoque sistémico.
Finalmente, Jorge Enrique Hernández Meza, compartió las reflexiones a partir de la participación en la Comunidad Araucaria, dentro del Congreso Internacional de Alfabetización, Lectura y Escritura celebrado en la provincia de Mendoza, Argentina.
Como resultado del encuentro en Argentina, los países visitantes firmaron la Declaración por la Alfabetización, la Lectura y la Escritura en América Latina, reconociendo la importancia fundamental de la Alfabetización, la lectura y la escritura como cimiento del desarrollo individual y colectivo de América Latina.
Destacó la importancia del convenio de colaboración entre SEG y el Instituto Natura México, que en una primera etapa de fortalecimiento a la lectura y la escritura, se han beneficiado a 26 mil 947 alumnas y alumnos de 272 escuelas de nivel básico. Para este ciclo escolar 2023 -2024, se pretende incorporar a cerca de 112 mil niñas y niños de primaria baja, lo que significa la participación del 40% de escuelas primarias públicas.
Tierra Blanca, Gto. 14 de noviembre de 2023.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) a través de la Delegación II, organizó el “2do. Torneo de Robótica Educativa”, en la secundaria Siglo XXI, del municipio de Tierra Blanca, donde participaron 18 equipos integrados por estudiantes de primaria alta y secundaria de la región, quienes resolvieron retos centrados en disciplinas de salud y deporte.
El torneo tiene la finalidad de impulsar el desarrollo de habilidades relacionadas con las áreas STEM, enfocadas a la robótica educativa, así como brindar a los estudiantes de educación básica la oportunidad de explorar y aplicar conceptos tecnológicos y científicos en proyectos desarrollados desde el aula y que impacten positivamente en estas áreas esenciales del conocimiento.
Para llevar a cabo la competencia y la presentación de proyectos, las y los estudiantes se dividieron en grupos de acuerdo con el tema; Deportes y Salud.
En deportes, el reto consistió en encestar en un tiempo determinado, la mayor cantidad de veces una pelota en una canasta de basquetbol de 30 centímetros, con un robot armado y programado por cada equipo.
Mientras que, en el área de salud, los proyectos se enfocaron en resolver una problemática en áreas de salubridad, asistencia y bienestar, con propuestas de proyectos como prótesis mecanizadas, robot de apoyo a la educación inclusiva, riego sistematizado de plantas medicinales, puertas automáticas y dispensador de gel con sensores.
Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, felicitó a los 18 equipos que participaron y reconoció a la comunidad educativa porque con estas actividades enriquecen los objetivos del Pacto Social por la Educación, “puedo notar en cada equipo el trabajo, la pasión con la que realizan sus estructuras, es evidente que invirtieron tiempo, esfuerzo y talento en planear, y ejecutar las bases para estar en este torneo. Ustedes son transformadores de la perspectiva educativa, sigan promoviendo esa visión tecnológica en sus escuelas, estoy convencido de que los llevará a cumplir con sus objetivos profesionales”.
Ramón Amador López, coach y docente de informática en la escuela secundaria Técnica No. 28 de Tierra Blanca, dijo que, “las competencias de robótica educativa motivan a las y los alumnos a prepararse mejor y de forma paralela se fortalecen las habilidades en matemáticas, el razonamiento mental, informática, programación y el trabajo en equipo”.
Por su parte, Lesly Guadalupe Pérez Gutiérrez, estudiante de tercer grado de la secundaria Siglo XXI, comentó que, “estamos muy orgullosos de participar en este torneo de robótica con nuestro proyecto, ya que nos permitió aprender a programar, a armar robots, y a ponernos de acuerdo en equipo”.
Las escuelas que avanzan a la siguiente competencia regional que se llevará a cabo en el municipio de Dolores Hidalgo, el próximo 21 de noviembre, son:
De secundaria en la disciplina de deportes: Telesecundaria 400 con sus equipos 1 y 2, de la comunidad La Redonda, Doctor Mora; Técnica 19 y Bicentenario de la Independencia de San José Iturbide y secundaria Siglo XXI, de Tierra Blanca.
De secundaria en la disciplina de salud: Telesecundaria 1060 de la comunidad Ojo de Diego, San José Iturbide y la Telesecundaria 384 de cabecera de San Luis de la Paz.
De primaria en la disciplina de salud: José Ma. Luis Mora, de Doctor Mora; Lázaro Cárdenas, de Victoria y la Miguel Hidalgo, de Tierra Blanca.
Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato, refrenda el compromiso de impulsar el desarrollo de habilidades STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) en educación básica, a través del desarrollo de proyectos de robótica, que al mismo tiempo involucran la capacidad de resolver problemas, trabajo en equipo y aplicación práctica de conocimientos.