San José Iturbide, Gto. 30 de noviembre de 2023.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) en coordinación con el municipio de San José Iturbide y el Instituto Tecnológico Superior de Irapuato (ITESI) llevó a cabo la “Muestra Profesiográfica; Ciencia y Tecnología 2023”, un espacio para brindar información sobre la oferta educativa regional, como opción para que las y los más de 3 mil estudiantes que egresarán de secundaria y media superior, continúen con sus estudios.
La actividad se desarrolló de forma virtual y presencial en el auditorio de la secundaria Porvenir y en las instalaciones de la Alameda municipal, donde se montaron más de 40 módulos informativos de instituciones de Educación Media Superior y Superior, así como la exposición de proyectos de emprendimiento, ciencia y tecnología creados por estudiantes del ITESI y números artísticos para amenizar el evento.
Durante el recorrido por los creativos y coloridos estands, los educandos obtuvieron información significativa sobre las instituciones existentes, sus instalaciones, oferta educativa, planes de estudio, venta de fichas, costos, becas, actividades destacadas, deportes, proyectos emprendedores y de ciencia, entre otros beneficios a los que pueden acceder.
Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, de la Secretaría de Educación de Guanajuato, agradeció la coordinación y suma de esfuerzos para la organización de eventos como la muestra profesiográfica, que consolidan los objetivos del Pacto Social por la Educación, en el componente de recuperación de estudiantes, y por este motivo invitó a las y los alumnos a descubrir el abanico de opciones que tienen a su alcance para seguir con su formación.
“Celebro la iniciativa de realizar esta actividad que, además de presentarles la oferta educativa regional, nos permite acercarles el testimonio de personas exitosas, perseverantes y destacadas que son fuente de inspiración y ejemplo de que la Grandeza de Guanajuato está en la gente que desea superarse y llegar lejos”.
La Muestra Profesiográfica, se engalanó con la presencia de la atleta olímpica e ingeniera Laura Galván, una de las deportistas más destacadas y consolidadas a nivel nacional e internacional, quien cuenta con tres récords mexicanos en 10 mil, 5 mil y 1 mil 500 metros.
También estuvo presente Cecilio Blancarte, su entrenador y maestro de educación física, una dupla que ha logrado colocar a Guanajuato en lo más alto del podio a nivel internacional, en la rama del atletismo.
Ambos, participaron en el panel “De Aquí al Sueño de tu Vida”, donde charlaron con las y los estudiantes sobre el camino de constancia, disciplina, esfuerzo, superación, crecimiento y resiliencia que tuvieron que recorrer para lograr sus metas, de la importancia de continuar estudiando como base para cumplir sueños y mejorar la calidad de vida, además de exhortarles a tomar las decisiones correctas, a atreverse a ser los mejores en lo que realicen, a creer que pueden llegar lejos y a trabajar duro para lograrlo.
Además, el maestro en Derechos Humanos José Israel Peña Arteaga, brindó la conferencia “¿Qué?, ¿Cómo? y ¿Cuándo? tomar decisiones”, la cual abrió el panorama de las y los estudiantes sobre la relevancia de contar con un proyecto de vida, es decir un objetivo claro para lograr grandes cosas, así como de valorar los elementos y circunstancias que les rodean, las aptitudes, redes de apoyo y la firme convicción de cambiar su historia con creatividad, como punto de partida para tomar mejores decisiones.
En su participación, Cindy Abril Arvizu Hernández, Presidenta Municipal de San José Iturbide, dio la bienvenida a la audiencia y puntualizó que los desafíos del presente y del futuro demandan una sociedad más preparada, y bajo esta premisa el municipio le apuesta a la educación, por medio de la implementación de programas como “Mano a mano por la educación”.
Por su parte, María del Sagrario Villegas Grimaldo, Directora General de Cobertura y Profesiones de Educación Media Superior y Superior, de la SEG, dijo que este evento representa la oportunidad para navegar en las opciones educativas, lo que les permitirá analizar detalladamente las carreras y la gama de opciones para que puedan tomar decisiones oportunas e informadas en beneficio de su persona y de su trayectoria formativa.
Las instituciones participantes de Nivel Medio Superior y Superior fueron: Centro Universitario Iturbide, Universidad Politécnica de Santa Rosa Jáuregui, Universidad Pedagógica Nacional, Escuela Normal Superior Oficial de Guanajuato, Instituto La Paz, Universidad Tecnológica del Norte de Guanajuato, Universidad de Guanajuato, EDUCEM de San Luis de la Paz, Universidad Tecnológica de San Miguel de Allende, Universidad Tecnológica de Querétaro, la Universidad Dolores Hidalgo, Universidad de León, Instituto Americano e Instituto Tecnológico Superior de Irapuato.
Además, Bachillerato SABES, Telebachilleratos comunitarios UVEG, CONALEP San José Iturbide, CECyTE plantel San José Iturbide y Doctor Mora, Prepa Pro y Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 34, de San Luis de la Paz.
Al evento asistieron Julio Rivera Alvarado, Coordinador de Atención y Vinculación Educativa de la Delegación Regional II; Ana Karina Pegueros Velázquez, Secretaria de Educación y Cultura de San José Iturbide; Luis Alfredo Rodríguez Reyes, Subdirector del ITESI; Luz Gabriela Flores Quiroz, Jefa del Sector 6 de Telesecundarias; y Mario Tomas Cabrera Carreño, Director del CONALEP San José Iturbide.
La transmisión de la Muestra Profesiográfica, se encuentra en el siguiente enlace: https://fb.watch/oDt0R3p0fm/?mibextid=Nif5oz
Con una comunidad estudiantil informada, la Secretaría de Educación de Guanajuato avanza hacia la construcción del Mejor Sistema Educativo de México.
Valle de Santiago, Gto. 29 de noviembre 2023.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación regional VI, llevó a cabo la entrega de Constancias a 17 escuelas, quienes terminaron el taller de Crianza Positiva, así como a los integrantes de los Consejos de Participación Escolar y Asociación de Padres de Familia por su contribución a la mejora de la educación de sus hijas e hijos.
El evento se realizó en las instalaciones de la Unidad Deportiva Santiago Lira, se reconoció a 399 madres y padres de familia, representantes de 17 escuelas entre urbanas y rurales, que tomaron el taller Crianza Positiva, el cual brinda herramientas que mejoran la relación con hijas e hijos, enfocándose en el bienestar emocional de las y los menores para fortalecer los vínculos familiares.
En su mensaje, Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la región VI, destacó el trabajo coordinado que se realiza con la invaluable participación de madres y padres de familia, quienes siempre están al pendiente de las necesidades de sus hijas e hijos.
Conejo Cornejo comentó el arduo trabajo que viene ejecutando la Secretaría de Educación de Guanajuato en el tema de mantenimientos menores, con los que se intervino en 50 centros educativos de Valle de Santiago en los últimos 6 meses, al tiempo que reconoció el apoyo decidido de la autoridad municipal para el tema educativo.
Recordó que se han entregado apoyos escolares, como son los útiles y mochilas a los estudiantes de primaria y uniformes deportivos a los de secundaria, lo que impacta directamente en la economía familiar, al no tener que realizar estos gastos.
Por su parte, Alejandro Alanís Chávez, Presidente municipal de Valle de Santiago, agradeció a todas y todos los padres de familia, pues juegan un papel trascendental en la educación de sus hijos, al ser participativos y no dejar solas a las autoridades educativas.
Finalmente, la escuela Enrique C. Rébsamen presentó un remix en el que se mezcló el baile de los animalitos y la Patita Lulú, para posteriormente dar paso a la presentación del representativo de la primaria Elpidia Vera Martínez, con una activación de matrogimnasia a cargo de alumnos, madres de familia y docentes.
Al evento se dieron cita, Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la región VI; Alejandro Alanís Chávez, Presidente municipal de Valle de Santiago; Andrés Zúñiga Escobedo, Presidente del Consejo Directivo del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Valle de Santiago, supervisores, jefes de sector, directivos, docentes, 320 padres y madres de familia, y estudiantes.
Celaya, Gto. 29 de noviembre del 2023.- La Participación Social en la Educación, es la manera en que la comunidad escolar y las autoridades educativas trabajan en equipo para proporcionar una educación de mayor calidad.
Enmarcado por el Pacto Social por la Educación, las y los representantes de las asociaciones de padres de familia, acudieron al Tecnológico de Celaya, para rendir protesta y formalizar su nombramiento.
Rito Vargas Varela, Delegado Regional de Educación en Celaya, mencionó la importancia de que los padres de familia estén presentes en las escuelas, como es necesario su impulso y apoyo, hoy más que nunca, para abatir el rezago y las condiciones adversas a las que nos enfrentamos en el ámbito educativo.
Cesar Negrete, padre de familia, representante de la mesa directiva de la primaria Nicolás Bravo de Celaya, dijo: “Para mí es importante que se reconozca esta labor que hacemos como padres, que nuestros hijos sean los beneficiados, somos representantes de todos, y siempre vamos a buscar que obtengan lo mejor, trabajar en conjunto con la Secretaría, buscando el interés de la educación y por supuesto de nuestros hijos e hijas”.
Como parte de las actividades de las asociaciones de padres de familia está promover programas como son “Tejiendo Liderazgos”, la madre de familia, María Guadalupe Rangel Ortega, comentó “he visto como entornos escolares han cambiado y mejorado, ahora puedo decir que hemos tejido una red fuerte y sólida entre madres, padres de familia y las autoridades educativas, siempre a favor de nuestras hijas e hijos”.
Asimismo, participaron de la conferencia “Educar: Un proyecto de corresponsabilidad y compromiso amoroso” impartida por el Doctor e investigador en ciencias médicas y neurofisiología del desarrollo, Marco Antonio Peñuela Olaya.
Guanajuato, Gto. 29 de noviembre del 2023.- Con la participación de 1 mil 160 estudiantes de primaria y secundaria de escuelas de la Secretaría de Educación de Guanajuato, se realizó la etapa estatal del Concurso Nacional de Dibujo Infantil Vamos a Pintar un Árbol 2023. Los ganadores fueron Mateo Misael Orozco Rodríguez y Gabriela Valtierra Pereyra.
En la etapa estatal del concurso participaron 1 mil 160 estudiantes de primaria y secundaria, de los cuales obtuvieron el primer lugar Mateo Misael Orozco Rodríguez de la escuela Sor Juana Inés de la Cruz, del municipio de Irapuato y Gabriela Valtierra Pereyra de la escuela Secundaria Técnica 28, del municipio de Victoria.
De igual manera, obtuvieron menciones honoríficas Owen Valentín Rodríguez Solano de la escuela Emperador Cuauhtémoc, del municipio de San Felipe; Edgar Gael Juárez Ruíz de la escuela Morelos, del municipio de San Luis de la Paz; Christopher López Enríquez y Karol Guadalupe Guerrero Villegas, de la escuela El Pípila, ambos del municipio de Salamanca; Luis Eulalio Ortiz Preciado del Colegio Valenciana, del municipio de Guanajuato y Vania América Arévalo Rodríguez de la escuela Sor Juana Inés de la Cruz de la ciudad de Irapuato.
Los ganadores recibieron un reconocimiento por su participación, un paquete con material de cultura forestal, un peluche y un árbol que se comprometieron a plantar y cuidar.
El concurso que forma parte de las acciones del Comité Estatal de Educación Ambiental de Guanajuato, CEEAG, tiene como objetivo generar conciencia en nuestras futuras generaciones sobre el cuidado del medio ambiente, particularmente sobre los beneficios que nos otorgan los ecosistemas forestales y, con ello, promover que cada vez más niños y niñas sean agentes de cambio.
Guanajuato, Gto. 29 de noviembre de 2023.- Durante el presente ciclo escolar, la Secretaría de Educación de Guanajuato, continúa trabajando la formación, capacitación y profesionalización docente con más de 2 mil 400 agentes educativos de la Unidad de Servicios de Apoyo a la educación regular (USAER) con el apoyo de aliados estratégicos como Centro CADIS en Sevilla España y CIVIT Consultores en CDMX.
Con esos programas un total de 164 psicólogas y psicólogos de la Unidad USAER se encuentran en formación continua con el acompañamiento de la Dra. Teresa Fernández Reyes, investigadora de la Universidad Pablo Olavide, Dir. Gral. De Centro de Asistencia de Desarrollo Infantil, CADIS, catedrático de la Universidad de Sevilla, España y especialista en la evaluación y atención de estudiantes con Aptitudes Sobresalientes, en Sevilla España, quien colabora con , en la actividad “Jornada de psicología, revisión e interpretación de pruebas psicométricas para la evaluación de las aptitudes sobresalientes”.
El Programa de Fortalecimiento de los Servicios de Educación Especial, PFSEE, permite que durante 21 horas se profundice en la revisión de pruebas psicométricas que se recomiendan, utilizar los casos que se requiera, se realice una evaluación psicopedagógica para profundizar en la manifestación de las aptitudes sobresalientes, necesidades específicas, recabar mayor información respecto a su desarrollo y con ello brindar orientaciones al ámbito educativo y familiar para potenciar las aptitudes sobresalientes de los estudiantes identificados.
A estas actividades participan la totalidad de las y los psicólogos de la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular, USAER, del Estado de Guanajuato, como un compromiso y vocación para continuar con su formación, desde el acompañar de CIVIT Consultores.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 28 de noviembre de 2023.- Estudiantes de tercer año del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyTE), plantel Dolores Hidalgo, quienes también integran la Academia de Ecoturismo, realizaron el Segundo Festival de Salsas Gastronómicas, o también llamado, “Salsabrosas”.
Con una gran variedad de salsas, guisos y condimentos, los estudiantes reconocieron que la gastronomía también es una pieza fundamental en el ecoturismo, al ser una conexión con la naturaleza y la cultura local, que puede conservar tanto las tradiciones culinarias como el patrimonio gastronómico.
Los integrantes del equipo “Ratatouille”, Fernanda, Camila, Víctor y Valentina, comentaron que el ejercicio académico también significó una reflexión de cultura y tradiciones familiares, puesto que comparten recetas que conocen a través del saber de sus bisabuelas, abuelas o mamás.
Con el auditorio municipal Mariano Abasolo de fondo, se procedió a realizar el corte de listón que dio por inaugurado el 2do. Festival de Salsas Gastronómicas para proceder al recorrido por cada stand que les ofreció una actividad recreativa en contacto con sabores locales y típicos de nuestro país.
El evento contó con la participación de Juan Rendón López, Delegado Regional I de la SEG; Ma. Ofelia Rivera Ortiz, directora escolar; Juan Miguel Rendón Salazar, del Viñedo y Hacienda San Bernardino; Teresa Moncada Jiménez, integrante del Comité de Participación Ciudadana; además de docentes, madres y padres de familia que degustaron la muestra y apoyaron a sus hijos e hijas.
Con estas acciones, el sistema educativo de Guanajuato se fortalece a partir de actividades integrales que promueven el aprendizaje práctico, la identidad cultural y se fortalece la unión familiar; aspectos que mejoran el aprovechamiento escolar de nuestras y nuestros jóvenes estudiantes a partir de un ambiente escolar sano y armónico.
Irapuato, Gto. 28 de noviembre de 2023. – La comunidad educativa del Jardín de Niños “Belisario Domínguez”, de la Zona 34, del Sector 17 de Preescolar, a través de un evento artístico y cultural, festejó los 200 años, que como Estado Libre y Soberano cumple Guanajuato el próximo 21 de diciembre del año en curso.
Juan Luis Saldaña López, delegado de la Región IV de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), presidió el evento, cuyo aprendizaje esperado, fue el que las y los alumnos conocieran mediante la instalación de stands, las tradiciones y costumbres de algunos municipios del estado de Guanajuato.
Para ello los stands, que fueron elaborados por el personal directivo, docente, estudiantes y madres de familia, se conocieron algunas tradiciones y costumbres como fue su música, bailables, lugares históricos, industria y alimentos.
“Reconozco el trabajo que realizaron cada una y uno de ustedes para desarrollar este evento que nos permite valorar nuestro estado de Guanajuato y a la vez sumarnos como sector educativo a la propuesta de nuestro gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo de festejar a lo grande esta tierra que nos vio nacer”.
Laura Lozoya Ponce, jefa del Sector 17 de Preescolar, dijo que el inculcar desde la edad pequeña las costumbres y tradiciones de Guanajuato es importante para asumir esa identidad y valorar lo que se tiene.
María José Vargas Ávila, madres de familia, dijo que este tipo de actividades impacta de manera positiva y directa al desarrollo pleno de sus hijas e hijos para conocer dónde viven, “les ayuda a desarrollar sus capacidades motoras y cognitivas, hoy me doy cuenta de que jugando y creando se aprende mejor”.
María Lorena Cervantes Chávez, directora del Jardín de Niños “Belisario Domínguez”, dijo que esta actividad se planeó en las aulas hace un mes y hoy se lleva a la práctica, con un breve recorrido por algunos municipios de Guanajuato y en donde las docentes, las madres de familia trabajaron de manera colaborativa para que nuestras niñas y niños conocieran más de nuestro estado y que se sientan orgullo de él.
Entre los municipios que estuvieron presentes fueron: Irapuato, con sus fresas con crema; León, con la industria de la piel; San Francisco del Rincón, con la fabricación del sombrero; Celaya, con su cajeta; Acámbaro, con su pan (acambaritas); Dolores Hidalgo, con sus nieves y un homenaje a José Alfredo Jiménez; San Miguel de Allende, con su industria turística; Jaral del Progreso, con sus dulces y Guanajuato capital, con su minería.
En cada stand, las y los alumnos de los diversos grados escolares, presentaron bailables típicos de cada municipio.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 28 de noviembre de 2023.- Para la mejora de aprendizajes de niñas, niños y jóvenes, la Fundación Ver Bien para Aprender Mejor, en coordinación con la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), en su Región I, inician la entrega de anteojos a 4 mil 052 estudiantes de nivel primaria y secundaria en el municipio de Dolores Hidalgo.
La escuela Primaria “Heroínas de México” fue sede del evento de entrega de lentes, el cual reunió a estudiantes beneficiados, acompañados de sus madres y padres, autoridades escolares y figuras de supervisión de las 184 escuelas del municipio que fueron atendidas a través de brigadas optométricas.
Juan Rendón López, Delegado Regional de Educación, enmarcó estas acciones dentro del Pacto Social por la Educación, ya que a través de estudios especializados y la entrega de anteojos, se busca eliminar los problemas visuales que limitan el aprovechamiento escolar de los estudiantes, y, por ende, apoyar la Recuperación de Aprendizajes.
“Con la ayuda de la fundación Ver Bien para Aprender Mejor, sobrepasamos la meta inicial con la atención a cerca de 21 mil estudiantes, y resultaron beneficiados más de 4 mil niñas y niños de nuestro municipio. Gracias docentes, mamás y papás por apoyar la trayectoria escolar de nuestras alumnas y alumnos, unidos hacemos la Grandeza de Guanajuato” mencionó Juan Rendón López.
Mediante este programa se acerca a niños, niñas y jóvenes de las escuelas públicas, el servicio de atención optométrica, así como la asignación de anteojos de alta calidad a aquellos estudiantes que presenten problemas de agudeza visual (miopía, hipermetropía y astigmatismo), con el fin de contribuir a mejorar su rendimiento y permanencia académica en el proceso educativo.
A nombre de la comunidad educativa, la alumna Paola Cano dio un mensaje de agradecimiento en el que subrayó la importancia de adquirir lentes gratuitos, puesto que muchos alumnos y alumnas presentan problemas visuales a temprana edad y en la mayoría de los casos, las familias no tienen la posibilidad de adquirir atención optométrica o en su caso, anteojos.
Paola compartió cómo vivió el programa, “la primera vez que obtuve este beneficio tenía de edad de 6 o 7 años, veía las letras borrosas en el pizarrón y era algo molesto, y cuando entré a este programa, sentí un gran alivio porque podía ver perfectamente y ya nada era difícil para mí. Mis compañeros y yo estamos agradecidos por este programa que nos ayuda a no detener nuestras capacidades”.
El evento también contó con la presencia de Ma. Luisa Lona, directora escolar; Alejandra Salazar Hernández, jefa del sector 505 de primarias; Maritza Bianney Acuña Ortiz, jefa del departamento de Articulación e Innovación Educativa; Verónica Moreno Tapia, coordinadora estatal del programa Ver Bien para Aprender Mejor; directivos escolares y supervisores de nivel primaria y secundaria, así como madres y padres de familia de alumnos beneficiados.
Con estas acciones, la SEG busca atender la salud visual de niñas, niños y jóvenes guanajuatenses, mediante la vinculación y apoyo de alianzas que benefician la recuperación de aprendizajes y contribuyen a seguir construyendo el mejor sistema educativo de México.
Pénjamo, Gto. 28 de noviembre 2023.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación regional VI, llevó a cabo un Seminario de Evaluación de Prácticas de Asesoría y Acompañamiento, dirigido a supervisores y jefes de sector de educación básica, media superior y superior, educación física y educación especial de los siete municipios que conforman esta demarcación.
El evento que tuvo como sede las instalaciones de la Universidad Politécnica de Pénjamo, contó con la participación de 80 asistentes, quienes, por medio de un diálogo circular, compartieron experiencias exitosas, realizaron propuestas y recibieron retroalimentación formativa, misma que les permitirá fortalecer las prácticas que se aplican en los planteles educativos a su cargo.
Al respecto, Víctor Manuel Rocha Lemus, Coordinador de Desarrollo Educativo en la Delegación regional VI, señaló que el objetivo en esta jornada es la de socializar los avances y los retos detectados en las prácticas de evaluación y retroalimentación, que nos sirven como elementos de mejora en la tarea de asesoría y acompañamiento que bridan tanto los supervisores como jefes de sector a sus escuelas.
Destacó que estos trabajos nos acercan más a ser el mejor sistema educativo de México, toda vez que la aplicación de las estratégicas, impactan directamente en un mayor aprovechamiento académico de alumnas y alumnos.
Como resultado de este Seminario, las y los asistentes suman herramientas aplicables en la mejora de los procesos educativos, de una manera estratégica, innovadora y eficiente, mediante los cuales, optimizarán la tarea conjunta con directivos y docentes de los centros escolares.
Irapuato, Gto. 27 de noviembre de 2023. – El secretario de Educación, Jorge Enrique Hernández Meza, presidió el acto de toma de protesta a estudiantes de primarias y secundarias, quienes fungirán como Presidentas y Presidentes de las Repúblicas Escolares en sus respectivos centros escolares del estado de Guanajuato durante el presente ciclo escolar 2023-2024.
En Guanajuato, juntos construimos el mejor sistema educativo de México, afirmó el maestro Hernández Meza, al momento de que más 1 mil 500 Presidentas y Presidentes de las Repúblicas Escolares, pertenecientes a las 7 Delegaciones Regionales de la Secretaría de Educación de Guanajuato, les fueran impuestas las bandas presidenciales por parte de sus padres, madres, y docentes.
“Hoy, nos reunimos para reconocer y celebrar el poder de innovación, talento y transformación que reside en cada una de las y los jóvenes guanajuatenses, quienes representan la fuerza impulsora del cambio en nuestras comunidades”, citó el secretario de Educación.
“Es de mencionar”, dijo el maestro Jorge Enrique, que durante el ciclo escolar 2022-2023 se llevaron a cabo más de 5 mil acciones por parte de las y los titulares de 1 mil 512 Repúblicas Escolares, “trabajos que ejecutaron en favor de su comunidad educativa, en los temas de: medio ambiente; promoción de la cultura de la Paz; fortalecimiento académico, recuperación de tradiciones, deporte, salud, sana convivencia, así como otras 262 acciones más, en diversos temas de atención a la comunidad educativa y social de su entorno.
Durante este evento, además, el secretario de educación dio la bienvenida a 127 presidentas y presidentes de escuelas primarias, en su plan piloto y que inician acciones formadoras de líderes con valores, incidentes en las actividades formativas y sociales de su comunidad”.
Tras 10 años de su exitosa implementación del programa en el nivel secundaria, hoy se extienden los beneficios a la educación primaria, media superior y superior, dijo el director Transversal para la Convivencia y Cultura de la Paz, Ulises Humberto Orozco Ruiz, con lo cual en Guanajuato se fortalece la cultura democrática y la formación ciudadana de niñas, niños, adolescentes.
Brenda Canchola Elizarrarás, consejera presidenta del Instituto Estatal Electoral de Guanajuato (IEEG), dirigió un mensaje de lo que han sido estos 10 años, tras la firma con la Secretaría de Educación (SEG) para desarrollar el programa de República Escolar en el ámbito de nivel primaria, secundaria y medio superior.
Un programa donde se fomenta la identidad de las y los estudiantes, mediante el fortalecimiento de los valores cívicos, democráticos y éticos que se habrán de reflejar a través de su participación en acciones que contribuyan al mejoramiento de su entorno.
Arely Jocelin Fonseca Díaz, alumna de la escuela secundaria “18 de Marzo”, en representación de las y los alumnos, destacó que en los meses que lleva al cargo de presidenta “me ha hecho saber que todos somos importantes y por joven que parezca es una experiencia que seguirá marcando mi vida porque es una responsabilidad es un liderazgo en favor de mi comunidad, gracias por tomarnos en cuenta”.
Acto seguido, de manos de las autoridades que encabezaron en el evento, se hizo la entrega simbólica de constancias de mayoría a 4 estudiantes de secundaria y 3 de primaria, documento, que los acredita como ganadores del proceso de elección en su respectivo centro escolar.
También se hizo entrega simbólica de reconocimientos a directivos, docentes, madres y padres de familia, quienes en estos 10 años han impulsado y apoyado a las y los estudiantes, participantes en este programa.
Durante esta jornada, la cual se llevó a cabo en la INFORUM de Irapuato, se desarrollaron: conferencias, videos y presentación de dinámicas y actividades de animación.
Se contó con la presencia de Karla Sofía Padilla Ledesma, subsecretaria de Administración y Finanzas; José de Jesús Gonzalo García Pérez, subsecretario de Educación Básica y de Aldelmo Emmanuel Israel Reyes Pablo, subsecretario de Educación Media Superior y Superior.
Además de: Juan Luis Saldaña López, delegado regional de Irapuato; Verónica Orozco Gutiérrez, delegada regional de Acámbaro; Juan Rendón López, delegado regional de Dolores Hidalgo; Héctor Teodoro Montes Estrada, delegado regional de San Luis de la Paz; Ricardo Alfredo Ling Altamirano, delegado regional de León; Anselmo Conejo Cornejo, delegado regional Abasolo y Rito Vargas Varela, delegado regional de Celaya.