SEG

Docentes desafían los límites de la educación Primaria con Robótica y Tecnología

•           Participan maestras y maestros de Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende y San Felipe.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 29 de abril del 2024.- El Sector 505 de Educación Primaria, perteneciente a la región I de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), ha dado un emocionante paso hacia el futuro con el inicio de un Taller de Robótica, con el uso innovador de las plataformas Arduino y LEGO.

Este evento congregó a educadores de escuelas rurales y urbanas que han adoptado la tecnología de forma autónoma, reflejando un compromiso excepcional con la evolución educativa en sus comunidades. En este espacio, la pasión por el aprendizaje y la exploración tecnológica se fusionaron para transformar las aulas en entornos dinámicos y de vanguardia.

Los participantes son docentes de las escuelas primarias: José Ma. Morelos, de La Cantera; Vasco de Quiroga; localidad Santa Clara; primaria Cocomacan y Heroínas de México, todas ubicadas en Dolores Hidalgo; el Club Rotario, de San Felipe; y la Virginia G. De Anguiano, centro educativo semi rural de San Miguel de Allende.

Alejandra Salazar Hernández, líder educativa del Sector 505, expresó un entusiasmo contagioso al presentar este taller como una oportunidad única para empoderar a las y los docentes con las habilidades necesarias para enfrentar los desafíos del siglo XXI.

“Al diseñar el taller en tres sesiones, buscamos un enfoque integral que abarca desde los fundamentos básicos hasta el dominio de la robótica. En el sector estamos comprometidos con el desarrollo profesional de nuestros educadores para reflejar una visión proactiva de la educación, donde la innovación y el pensamiento crítico, son pilares fundamentales para el éxito de las niñas y niños en un mundo cada vez más tecnológico” mencionó la maestra Alejandra Salazar.

Gerardo Dondiego Ramírez, docente reconocido por su pasión y dedicación a la enseñanza innovadora, encabezó el taller con un compromiso ferviente por el desarrollo integral de las y los estudiantes a través de la tecnología. Al inaugurar la jornada educativa, el maestro Gerardo estableció un ambiente estimulante que fomentó la creatividad y el pensamiento crítico entre los participantes.

Por su parte, el equipo docente participante reconoció que el taller es una oportunidad única para ampliar sus habilidades y revitalizar su enfoque educativo. Coincidieron en que la inclusión de habilidades digitales impulsará un aprendizaje significativo y relevante y, además, preparará a sus estudiantes para enfrentar los desafíos del futuro con confianza y competencia.

En las próximas sesiones, las maestras y maestros se sumergirán aún más en la robótica, explorando el uso de Arduino y LEGO para desarrollar proyectos innovadores que inspiren a sus estudiantes y que trasciendan los límites del aula.

Para la SEG este taller representa más que una simple capacitación; es un testimonio del compromiso del Sector 505 con la excelencia educativa y la preparación de nuestros estudiantes para un futuro lleno de oportunidades.

Madres y Padres se suman a República Escolar para acompañar el éxito de sus Hijas e Hijos

•           Región I realiza jornada formativa para aumentar esfuerzos en favor de la educación de jóvenes de Nivel Media Superior y Superior.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 29 de abril del 2024.- En un evento que reunió a padres y madres de familia de la Región I del estado, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) realizó una jornada formativa en el auditorio Mariano Abasolo, de Dolores Hidalgo, con la finalidad fue respaldar el programa República Escolar y fortalecer el compromiso familiar en la formación de estudiantes de Nivel Medio Superior y Superior.

La jornada contó con la asistencia de 200 padres y madres de familia provenientes de San Diego de la Unión, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Ocampo y San Felipe. Juntos, se sumergieron en sesiones magistrales llenas de inspiración y aprendizaje.

En la primera sesión, Ulises Humberto Orozco Ruíz, Director Transversal para la Convivencia y Cultura de la Paz, compartió estrategias clave en su conferencia titulada “Sumando esfuerzos por el futuro de nuestras hijas e hijos”. Los asistentes fueron motivados a desempeñar un papel activo en la educación y desarrollo de las y los jóvenes.

La segunda sesión estuvo a cargo de la coach y consultora de la metodología “Humanízate”, Lucy Cortés Gutiérrez, quien en su charla “Impulso al proyecto de vida” ofreció herramientas prácticas para que las y los estudiantes logren desarrollar su potencial al máximo.

Antonio García Huerta, padre de familia del Telebachillerato Comunitario Lindavista, de Dolores Hidalgo, compartió conmovedoras palabras instando a mamás y papás a estar siempre presentes en la vida de sus hijos, ofreciendo apoyo, motivación y creyendo firmemente en su potencial.

Los padres y madres que asistieron a la jornada expresaron de manera unánime que esta experiencia les permitió no solo participar activamente en la formación de sus hijos e hijas, sino también establecer una conexión más estrecha entre la escuela y el hogar. Para muchos, fue una oportunidad invaluable para comprender mejor el entorno educativo de sus hijos e hijas y para contribuir de manera significativa a su desarrollo académico y personal.

Por su parte, autoridades educativas estatales y regionales agradecieron la participación entusiasta de los padres y madres de familia, destacando el impacto positivo del programa República Escolar en la formación cívica, democrática y ética de los estudiantes.

Esta jornada evidenció un firme compromiso por parte de la comunidad educativa en acompañar el trayecto académico de las y los jóvenes estudiantes, consolidando así el éxito del modelo de República Escolar implementado por la SEG, en bachillerato y universidades, desde el año 2023.

Estudiantes de preescolar reflejan la riqueza histórica y étnica del Noreste

  • Desde las aulas preservan su lengua materna y las tradiciones de sus antepasados.

Victoria, Gto. 29 de abril de 2024.- Las zonas escolares 68 y 506 de preescolar adscritas a la Delegación II, organizaron actividades orientadas a la preservación, reconocimiento y valoración de la diversidad cultural y de la lengua materna uzaꞌ o Chichimeca Jonaz, en los municipios de Victoria y San Luis de la Paz.

Dentro de las actividades que organizó la zona 68 se encuentra el proyecto “Nuestros orígenes”, el cual se planteó con el objetivo de generar sentido de identidad y orgullo por las raíces y tradiciones, donde destacó un magno “Encuentro de Danzas”, con la participación de alumnas y alumnos de los 21 preescolares que conforman la zona, quienes acompañados de madres y padres de familia y docentes mostraron su talento al desfilar por las principales calles de San Luis de la Paz, y fueron reconocidos por el trabajo colaborativo que se vio reflejado en el desempeño de las y los niños.

Además, cautivaron a la comunidad educativa con una reseña de la danza chichimeca, el legendario ritual que les identifica y la representación de una pelea de guerreros, dejando ver la diversidad y valores de su cultura.

Mientras que las y los alumnos del jardín de niños “Lázaro Cárdenas” de la localidad de Misión de Arnedo, Victoria, llevaron a cabo una muestra cultural titulada “Rescate de mi identidad indígena en un pueblo originario”, evento donde la comunidad en general dejo ver su preocupación y acción en el rescate de la identidad indígena que les da sentido de pertenencia y les llena de satisfacción.

Por medio de las expresiones artísticas: Dramatización del relato histórico de mi comunidad, poema en lengua Chichimeca Jonaz, la puesta en escena en lengua del juego tradicional; a la rueda de San Miguel, la escenificación Adán y Eva; representación del origen de la humanidad y el rito de la siembra; San Isidro Labrador, las y los estudiantes de primero a tercer grado honraron la historia y las tradiciones de su pueblo.

Asimismo, montaron stands donde dieron a conocer lo más destacado de su gastronomía, una galería fotográfica, un museo de instrumentos musicales y juguetes, así como una exhibición de medicina tradicional.

Autoridades educativas coincidieron en la importancia de generar más espacios, actividades y oportunidades para que las y los estudiantes continúen conociendo la historia y las raíces de su comunidad, que practiquen y hablen con orgullo su lengua materna y preserven el importante legado de sus antepasados.

Por su parte, autoridades comunitarias argumentaron que, “nosotros tenemos el compromiso de fortalecer nuestras costumbres, a través de nuestras niñas y niños que son nuestras raíces y futuro, a los que les podemos dejar nuestra enseñanza por medio de la educación y así poder realizar el rescate de nuestra lengua”.

Bajo este contexto, Juana María Arredondo Rangel y Judith Rangel Ramírez, supervisora escolar de la zona 506 y directora del centro educativo, respectivamente, expusieron la importancia del proyecto “Rescate de mi identidad indígena en un pueblo originario”, como una pequeña muestra de lo mucho que tiene Misión de Arnedo por mostrar, y lo que, como institución educativa quieren lograr; el rescate de la lengua indígena.

Cabe destacar que, ambos proyectos son el resultado de un exhaustivo trabajo de investigación que se plasmó en las planeaciones del Programa Escolar de Mejora Continua, PEMC, donde prevaleció el trabajo en equipo, la colaboración, el esfuerzo y la creatividad de madres y padres de familia y docentes.

Encuentros de Arte y Cultura potencian el Liderazgo Estudiantil

•           Región I realiza encuentros para potenciar el rol de Presidentes y Presidentas de República Escolar, en nivel secundaria.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 26 de abril del 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), en su compromiso por promover una educación integral que fortalezca el liderazgo y el desarrollo personal de las y los jóvenes, ha llevado a cabo una serie de encuentros municipales en la Región I, enfocados en potenciar el rol de los presidentes y presidentas de República Escolar, en el nivel de secundaria.

Estos encuentros fueron diseñados con el arte y la cultura como ejes transversales, y buscan fomentar la expresión y la convivencia sana dentro del entorno escolar.

El programa de encuentros de República Escolar, se presenta como una estrategia regional que promueve el diálogo y la colaboración entre docentes y estudiantes que participan en el programa. En la actualidad, la Región I cuenta con 234 Repúblicas Escolares conformadas, distribuidas en los municipios de San Diego de la Unión, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Ocampo y San Felipe.

Durante estos encuentros, se ha brindado a las y los participantes la oportunidad de conocer la historia de vida y trayectoria de artistas locales en cada municipio, con el objetivo de enriquecer su perspectiva sobre el papel del arte y la cultura en la formación de individuos íntegros y conscientes de su entorno.

Además, en colaboración con el Instituto Estatal de Cultura (IEC), se ha impartido la capacitación del programa “Navegante” a los docentes participantes. Este programa tiene como finalidad facilitar la enseñanza de las artes en las aulas, proporcionando herramientas pedagógicas y metodológicas que permitan una integración efectiva de las artes en el proceso educativo.

Maestras y maestros que guían a la comunidad escolar de secundaria, refirieron que estos encuentros son una muestra de compromiso por brindar a las y los estudiantes experiencias enriquecedoras que les permitan desarrollar su liderazgo y su potencial creativo.

Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato reafirma su compromiso de seguir promoviendo iniciativas que fortalezcan el desarrollo integral de los estudiantes, y fomentar el aprecio por el arte y la cultura, como elementos fundamentales en la construcción de una sociedad más equitativa y solidaria.

Se llevan a cabo las Jornadas Formativas Regionales de Convivencia Escolar en el municipio de Acámbaro.

• Participan más de 420 autoridades educativas del sur del estado.

Acámbaro, Gto. 25 de abril del 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional VII, realiza la Jornada Regional Formativa de Convivencia Escolar, organizada para maestras y maestros de educación básica de esta región.

En dicha jornada se integraron los niveles de educación preescolar, primaria, secundaria, educación física y educación especial.

Con la finalidad de impartir la capacitación sobre la aplicación de las medidas disciplinarias escolares, conforme el Reglamento Escolar para una Convivencia en la Paz en el Estado de Guanajuato y sus Municipios, con el objetivo de realizar la detección oportuna y atención ante el cumplimiento de los deberes de las y los educandos.

Dicha jornada contó con la participación de un total de 428 autoridades educativas, entre las que se incluyeron directores, docentes, Asesores Técnico Pedagógicos (ATP), supervisores y jefes de sector, de los municipios de: Acámbaro, Coroneo, Jerécuaro, Jaral del Progreso, Moroleón, Salvatierra, Santiago Maravatío, Tarandacuao, Uriangato y Yuriria.

El maestro Armando Medina compartió su experiencia docente de éxito y buena práctica en la aplicación del protocolo para la detección, prevención y actuación en los casos de violencia escolar, mencionó lo importante que es contar con herramientas sobre cómo atender una situación de conflicto o violencia escolar, ¨Es por ello que, debemos tener conocimiento del protocolo a seguir¨, puntualizó.

Por su parte, Óscar Arturo Morúa García, Asesor Jurídico del Centro de Atención “Aprender a Convivir”, compartió el tema Medida Disciplinaria Escolar, en dicha ponencia explicó entre otras cosas el Reglamento Escolar para una convivencia en la paz del Estado de Guanajuato, integrando algunos puntos de vital importancia, tales como:

Deberes o compromisos de los educandos, Tipos de Medidas Disciplinarias, Aplicación e Individualización de Medidas Disciplinarias, entre otros, con el objetivo de garantizar el correcto proceso y aplicación de las mismas, fortaleciendo las habilidades del personal educativo en el abordaje de la convivencia escolar.

Mariela Moreno Benítez, Promotora de Atención a la Convivencia Escolar, desarrolló el tema de Autocuidado Docente, el cual aborda la importancia del bienestar socioemocional de docentes y asistentes de la educación e hizo hincapié en conocer herramientas de expresión y manejo de las emociones, ya que contribuyen al bienestar docente y, por ende, aporta a la relación pedagógica.

Autoridades educativas agradecieron el interés y atención de cada uno de los participantes, pues mencionaron lo primordial que resulta  que se generen centros de trabajo libres de violencia y ambientes educativos sanos y seguros.

Uno de los principales objetivos de la jornada fue brindar al personal educativo las herramientas necesarias para tratar de manera efectiva la aplicación de medidas disciplinarias; identificar y abordar casos que requieran intervención conforme al Reglamento Escolar.

Con estas acciones se refuerza el compromiso institucional de fortalecer la convivencia escolar y fomentar un ambiente propicio para el aprendizaje y el desarrollo integral de niñas, niños y jóvenes estudiantes.

Acreditan escuelas normales de Guanajuato, Irapuato y León, programas de inclusión educativa

  • Las instituciones participaron en un proceso ante los Comités para la evaluación de la Educación Superior.

Guanajuato, Gto., 25 de abril del 2024.- Tres destacadas instituciones, la Benemérita y Centenaria Escuela Normal Oficial de Guanajuato (BCENOG), la Escuela Normal Oficial de Irapuato (ENOI) y la Escuela Normal Oficial de León (ENOL), han logrado la acreditación por cinco años de sus programas de inclusión educativa.

Este logro fue el resultado de un riguroso proceso de evaluación ante los Comités para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) de la Licenciatura en Inclusión Educativa. Los programas, impartidos en las tres escuelas, recibieron la acreditación de su programas educativos.

Con esta reciente acreditación, las tres escuelas, junto con el Centro de Estudios Superiores de Educación Especializada (CESEE), han alcanzado la meta de tener el 100% de sus programas educativos acreditados. Este logro coloca a las escuelas normales oficiales de Guanajuato en un nivel de calidad excepcional y demuestra su compromiso con la mejora educativa en la región.

La Licenciatura en Inclusión Educativa juega un papel fundamental en este logro. Esta carrera forma profesionales capacitados para atender las necesidades de estudiantes con diversidad funcional, contribuyendo así a la construcción de una sociedad más equitativa e inclusiva.

Este reconocimiento también subraya el compromiso de las escuelas normales de Guanajuato con la mejora del sistema educativo, a través de estándares de calidad que promueven el desarrollo integral de la comunidad educativa.

Jornada Regional sobre República Escolar

Se involucran a madres y padres de familia para brindar acompañamiento a sus hijas e hijos

Pénjamo, Gto. 25 de abril de 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional VI Abasolo, realizó con éxito la “Jornada regional para establecer compromisos con madres y padres de familia con el proyecto de República Escolar en nivel Medio Superior y Superior”.

La sesión se enfocó en destacar cómo la colaboración de madres y padres de familia puede fortalecer el desempeño académico, socioemocional y personal de las y los estudiantes, contribuyendo así al desarrollo integral de los mismos. De igual forma, se les invitó a formar parte activa del proyecto, mediante la creación de compromisos que beneficien a sus hijas e hijos.

El modelo de República Escolar destaca la participación de padres y madres como líderes en la formación integral, cívica y ciudadana de los educandos. Este enfoque innovador no solo reconoce el papel fundamental de la familia en la educación, sino que también promueve su involucramiento directo en el proceso formativo.

Al enfatizar la participación de madres y padres como impulsores de la participación estudiantil, el modelo de República Escolar busca crear una comunidad educativa cohesionada y comprometida. Se convierten así, en agentes de cambio dentro de la escuela y en el entorno, colaborando estrechamente con las y los docentes, así como con las y los estudiantes para identificar y abordar las necesidades y desafíos tanto académicos como sociales.

Esta colaboración entre madres, padres, docentes y estudiantes no solo fortalece el ambiente escolar, sino que también fomenta valores cívicos y ciudadanos en las y los estudiantes, preparándolos para su papel activo en la sociedad. Asimismo, brinda la oportunidad a madres y padres de familia de jugar un rol activo en la educación de sus hijos e hijas, promoviendo una mayor comunicación y apoyo mutuo entre la escuela y el hogar.

El evento reunió a un total de 320 madres y padres de familia, quienes mostraron un gran interés en tomar parte del proyecto. Esta participación refleja el compromiso de la comunidad educativa de Guanajuato por impulsar la calidad de la educación y el bienestar de las y los estudiantes.

Los participantes son procedentes de instituciones de nivel medio superior y superior de los municipios que conforman la Delegación Regional VI: Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Pénjamo, Pueblo Nuevo, Valle de Santiago y Manuel Doblado.

Madres y padres de familia del sureste del estado, participan en la Jornada de República Escolar.

• Con la asistencia de más de 220 madres y padres de familia.

Acámbaro, Gto. 24 de abril de 2023.- Con el objetivo de involucrar de manera activa a madres y padres de familia con sus hijas e hijos, la Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional VII, lleva a cabo la jornada regional para establecer compromisos con madres y padres de familia con el proyecto de República Escolar, en los niveles media superior y superior.

República Escolar es un modelo integral, cívico y ciudadano, sustentado en valores y en el respeto a los derechos humanos, donde alumnos, equipo directivo y docentes, junto con madres y padres de familia, se convierten en impulsores, asesores, tutores, orientadores de sus proyectos e inquietudes y promueven en ellos la vivencia de los valores cívicos, éticos y democráticos en el acontecer cotidiano de la vida escolar.

En dicha jornada se contó con la presencia de autoridades municipales, autoridades educativas, directivos escolares, docentes, alumnos y más de 220 madres y padres de familia de diversas escuelas de nivel medio superior y superior, tales como: Universidad Sabes, Bachillerato Bivalente Militarizado plantel Acámbaro, Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicio 160, CBTis 217, Conalep Acámbaro y Salvatierra, CETIS 89, CECYTE Acámbaro, ITSUR, SABES, Universidad Tecnológica de León plantel Acámbaro, además de algunos Telebachilleratos.

Autoridades educativas, se dirigieron a cada mamá y papá, ¨es importante estar cerca de sus hijos e hijas, háganles sentirse escuchados y vistos por ustedes¨, también agradeció por preocuparse por su bienestar y brindarles su apoyo y comprensión, dándoles así acompañamiento.

Además, enfatizaron en la importancia de involucrarse en los proyectos y actividades de sus hijas e hijos de República Escolar, ya que esto ¨es una herramienta que permite a las y los estudiantes de nivel medio superior y superior tejer sociedad desde las aulas, no es un programa más, es una acción conjunta que nos ha permitido fortalecer valores y darles rumbo a miles de proyectos de vida de alumnas y alumnos¨.

Las alumnas Tania Raya y Juana Molina, integrantes de República Escolar en CONALEP plantel Salvatierra, presentaron el proyecto ¨Metamorfosis del espacio¨, con el cual se

dieron a la tarea de rehabilitar dos paradas de autobús afuera de su institución ya que estas se encontraban en malas condiciones.

Por otro lado, también entregaron una donación de juguetes recabados por los integrantes de esta República Escolar, para la campaña de Juguemos Aprendiendo, del Voluntariado SEG.

Como parte del programa, el Lic. Ulises Humberto Orozco Ruiz, Director Transversal para la convivencia y cultura de la paz, expuso la conferencia ¨Sumando esfuerzos por el futuro de nuestras hijas e hijos¨, en la cual se hizo hincapié sobre educar a los hijos desde el amor y la atención y la importancia de los factores protectores como la buena relación con los hermanos, el llevarse bien en casa, la comunicación fácil y la buena integración en el hogar, que en conjunto resultan en jóvenes que se convierten en ciudadanos de bien.

Posteriormente, Lucy Cortes Gutiérrez, Directora de la Metodología Humanízate México, brindó la charla ¨Impulso al proyecto de vida¨, a través de su mensaje, impulsó a las madres y padres de familia a imprimirles a sus hijas e hijos un sentido de compromiso, que los lleven a ser hombres y mujeres exitosos, motivados, a trabajar en sus metas para lograr sus objetivos y siempre contando con su respaldo, apoyo y escucha activa.

Ma. de los Ángeles Corona Martínez, madre de familia, comentó estar agradecida con estas pláticas, “no volveremos a ser las mismas, porque generan un cambio positivo en nuestra perspectiva de la educación y formación de nuestros hijos”, aseguró.

En todo momento las madres, padres de familia y cada uno de los asistentes a esta jornada se observaron atentos, interesados y respetuosos a estas ponencias, que sumando esfuerzos impulsan la paz positiva y el desarrollo de ambientes escolares sanos.

Madres y padres de familia respaldan el programa de República Escolar en el Nivel Medio Superior y Superior

  • Participan en una jornada formativa para sumar esfuerzos en favor de la educación de sus hijas e hijos.

San Luis de la Paz, Gto. 24 de abril de 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato SEG, por medio de la Delegación II, llevó a cabo una jornada formativa con madres y padres de familia de estudiantes de Nivel Medio Superior y Superior, con el objetivo de establecer compromisos en la formación, motivación y respaldo hacia sus hijas e hijos que están dentro de República Escolar.

Dicha jornada se efectuó el pasado 19 de abril, en el auditorio del colegio Gonzalo de Tapia de San Luis de la Paz, con asistencia de madres y padres de familia conscientes de la importancia del acompañamiento al trayecto académico de las y los estudiantes, y de lo enriquecedor del programa de República Escolar en la formación cívica, democrática y ética.

Bajo este contexto, las y los asistentes escucharon la conferencia “Sumando esfuerzos por el futuro de nuestras hijas e hijos”, impartida por Ulises Humberto Orozco Ruíz, Director Transversal para la Convivencia y Cultura de la Paz, así como la charla “Impulso al proyecto de vida”, a cargo de la coach y consultora de la metodología “Humanízate”, Lucy Cortés Gutiérrez.

María Olivia García, madre de familia del Bachillerato SABES de la comunidad Los Dolores, exhortó a los asistentes a mantenerse presentes en la vida de sus hijas e hijos, ya que, sin importar la edad, siempre necesitan consejo, motivación, impulso y alguien que crea en ellas y ellos.

Autoridades educativas estatales y regionales agradecieron la participación de la comunidad de madres y padres de familia y les invitaron a continuar con el acompañamiento a los educandos en esta importante etapa de sus vidas que es punto de partida para que puedan contar con un futuro exitoso y consolidar sus metas y propósitos.

Además, argumentaron que República Escolar es un modelo global que impulsa la educación de las y los alumnos, y de forma paralela la participación en la gestión, organización y realización de acciones que contribuyen al fortalecimiento de su entorno, el logro de los aprendizajes y la seguridad en la toma de decisiones.

La SEG implementa el modelo de República Escolar en instituciones educativas de Nivel Medio Superior y Superior, a partir del año 2023, con resultados positivos.

El arte de formar mentes y nutrir corazones siendo Educadora

•           Carmen Yesenia Licea y Dulce María Cabrera, destacan en la región I por su loable labor como docentes de preescolar.

San Miguel de Allende / Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 24 de abril del 2024.- En el dinámico y enriquecedor entorno del Sector 6 de Preescolar, adscrito a la región I de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), dos maestras destacan no solo por su entrega y compromiso, sino por el amor genuino que profesan hacia su loable labor como educadoras de preescolar.

Carmen Yesenia Licea Ceballos, del Jardín de Niños Guadalupe Victoria, en San Miguel de Allende; y Dulce María Cabrera Díaz, del Preescolar Gabriela Mistral, en el municipio de Dolores Hidalgo, encarnan la esencia de la vocación docente en su máxima expresión.

En el marco del Día de la Educadora y el Educador, estas dos mujeres apasionadas por su trabajo, coinciden en que lo mejor de trabajar con las y los más pequeños radica en la sorprendente interacción diaria que tienen con ellos. “Día a día descubren sus habilidades y nos enseñan a partir de ellas, a continuar esforzándonos, ser atentas y curiosas como ellos”, comparte con emoción la maestra Dulce. (Order Phentermine)

Ambas educadoras son conscientes del papel fundamental que desempeñan en la formación integral de los niños y niñas que llegan a sus aulas. Para ellas, la palabra “no puedo” no tiene cabida en su vocabulario, ya que están comprometidas en fomentar un ambiente donde cada pequeño se sienta capaz de alcanzar cualquier meta que se proponga, cultivando la resiliencia y el espíritu de superación desde temprana edad.

“Es esencial que las y los docentes de preescolar continuemos defendiendo nuestra labor, siendo empáticos, innovando en nuestras prácticas educativas y revalorizando cada día nuestro trabajo”, enfatiza la maestra Carmen, destacando la importancia de seguir brindando experiencias de aprendizaje significativas que estimulen el desarrollo integral de los niños y niñas.

Entre risas y vivencias entrañables, estas educadoras recordaron anécdotas que han marcado su trayectoria en la educación. Desde los desafíos de comprender el lenguaje de los más pequeños hasta la admiración por el ingenio y la creatividad de sus alumnos para enfrentar cualquier situación, cada día es una aventura llena de aprendizaje mutuo.

“No olvidemos que el trabajo de nuestros niños es aprender y equivocarse, pero nuestra labor como docentes es hacerlos sentir felices y capaces en compañía de todos sus compañeros”, reflexiona Dulce, resaltando el valor de crear un ambiente de confianza y apoyo donde cada estudiante se sienta valorado y motivado a explorar el mundo que lo rodea.

En un mundo donde la educación es el cimiento de un futuro prometedor, Carmen y Dulce representan la esencia de la dedicación y el compromiso de miles de educadoras que, con amor y pasión, construyen día a día un mundo mejor para las generaciones venideras en Guanajuato.