SEG

Preparatorias y Universidades realizan alianza educativa para fortalecer la Formación y Convivencia Estudiantil

  • Promueven la formación Integral.
  • Intercambian estrategias y habilidades educativas y sociales en las instituciones de la región I.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 11 de marzo del 2024.- En un ambiente de colaboración y compromiso, representantes de diversas instituciones de Educación Media Superior y Superior, en la región norte del estado, fortalecen vínculos y diseñan estrategias en conjunto para impulsar la formación y permanencia escolar de las y los estudiantes en dichos niveles educativos.

La sesión de trabajo regional se desarrolló en un marco de diálogo constructivo y contó con la participación de representantes de instituciones educativas de San Diego de la Unión, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Ocampo y San Felipe.

El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyTE), plantel Dolores Hidalgo, como sede de este encuentro, acogió a los participantes con el propósito de fortalecer la colaboración entre las instituciones que brindan atención educativa en la región I del estado.

La reunión de trabajo proporcionó una plataforma para conocer las principales habilidades educativas y sociales que se impulsan en las instituciones. Los asistentes enfatizaron la necesidad de mejorar los procesos para asegurar a las y los estudiantes en su tránsito de nivel educativo.

Fátima Barroso, Fabiola del Carmen Juárez y Morayma Guadalupe Torres, promotoras de Convivencia Escolar y Permanece en Tu Prepa, desempeñaron un papel destacado al abordar temas relacionados con el ingreso, permanencia, aprobación y egreso, con el objetivo de impulsar las trayectorias educativas de los alumnos y fortalecer las acciones para lograr una sana convivencia escolar.

En mesas de trabajo abordaron temas cruciales como la calidad educativa, cobertura y acceso a la educación, así como programas específicos: República Escolar, la Recopilación de Información para la Mejora de los Aprendizajes (RIMA) y el Examen Único de ingreso a Media Superior (EXUMS).

Entre los acuerdos alcanzados, resalta la decidida colaboración para impulsar programas interinstitucionales destinados a fomentar una cultura de paz y convivencia armónica en el entorno educativo. Asimismo, el compromiso de fortalecer programas adicionales que potencien las competencias de los estudiantes, junto con el desarrollo de proyectos y actividades que promuevan habilidades académicas, artísticas y culturales, enriqueciendo así la experiencia educativa de manera integral.

Disfrutan padres e hijos en el cierre de la semana de la familia educadora en Jaral del Progreso

Jaral del Progreso, Gto. 11 de marzo de 2024-Las instalaciones del preescolar José Vasconcelos, de este municipio, fue el escenario del Cierre de la Semana de la Familia Educadora en la Delegación Regional VII, en la que niñas, niños, maestras, además de madres y padres de familia compartieron momentos especiales y de actividad física.

En este evento estuvieron presentes, autoridades municipales, autoridades educativas, personal docente, alumnado, madres padres de familia.

Autoridades educativas, mencionaron la importancia del estar cerca y pendientes de las necesidades y sentimientos de sus hijas e hijos, también agradecieron a las madres y padres de familia el interesarse en el desarrollo educativo de sus hijas e hijos y de las emociones de ellos.

Todo el alumnado de este preescolar participo en actividades de matrogimnasia, se integraron cada uno de los diferentes grados.

Los papás y mamás del  alumnado fueron los invitados especiales, esto con el propósito de fortalecer los vínculos afectivos y familiares a través de distintas actividades recreativas y de actividad física.

Las maestras del preescolar integraron varios juegos en el patio del mismo, en estas actividades los pequeños educandos desarrollaron habilidad de destreza, coordinación y agilidad.

Con estas actividades se da fortalecimiento del espacio socio afectivo, corporal y psicomotriz, a través de la gimnasia, el juego, el baile y la expresión.

Los pequeñitos disfrutaron de divertidos momentos con sus mamás y papás, quienes bailaron juntos la canción del pez y el tiburón y jugaron en un enorme círculo humano a las estatuas de marfil.

La Semana de la Familia Educadora, lleva a cabo convivencias y buenos momentos entre padres e hijos, fortaleciendo así los lazos afectivos y la convivencia familiar.

Promueven incorporar la perspectiva de género en el aula, escuela y comunidad

Irapuato, Gto. 11 de marzo de 2024. – En el marco de la conmemoración por el Día Internacional de la Mujer, se llevó a cabo el coloquio, denominado: Los desafíos de incorporar la perspectiva de género en el aula, escuela y comunidad, con la presencia de 400 personas, entre directivos y académicos del estado.

El objetivo del evento fue el de desarrollar y conocer estrategias para fomentar prácticas educativas con perspectiva de género en los centros escolares de nivel básico. Para ello, la Secretaría de Educación de Guanajuato, trabaja en la apertura de más espacios de prevención, donde, se favorezca la integridad de las niñas, adolescentes y mujeres, en todos los ámbitos.

Con ello, se estará dando una promoción, más eficaz, a la cultura de la no violencia, a través de la transformación de patrones formativos en favor de una igualdad y equidad de género y el respeto a los derechos humanos en los entornos escolares y la comunidad educativa.

El tema de la perspectiva de género trata de reconocer y valorar la diversidad de experiencias que existen en nuestro mundo, y de trabajar juntos para construir un futuro donde todas las personas sean libres de ser quienes son, sin miedo ni discriminación.

Durante esta actividad se realizó el panel sobre: La perspectiva de género, una necesidad educativa, con representantes de la Secretaría de Educación (SEG), Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PRODHEG) y del Instituto de la Mujer Guanajuatense (IMUG).

Con la presencia de dependencias, como la Secretaría de Educación de Guanajuato, la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato y el Instituto para la Mujer Guanajuatense, se realizó, una feria de servicios, donde las y los docentes se les proporcionó, información de las acciones que cada institución realiza para prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres, niñas y adolescentes.

El siguiente punto del evento, fue la intervención de las y los docentes: Sofía Granados Vázquez, Irving Ramírez Beltrán y de Verónica Cobián Rizo, quienes compartieron sus proyectos de aplicación escolar realizados durante el desarrollo del curso, y que fueron evaluados como los mejores por su pertinencia y relevancia.

Posteriormente, se realizó, una visita a la exposición de experiencias que maestras y maestros realizaron con base al contexto de su comunidad educativa, donde se detalló el reflejo de la perspectiva de género desde sus centros escolares.

Es de mencionar que, durante los meses de diciembre de 2023 a febrero del presente año, la SEG realizó un curso sobre la formulación de estrategias para fomentar prácticas educativas con perspectiva de género en los centros escolares, capacitando prioritariamente a las figuras educativas adscritas en escuelas de 17 municipios.

Para finalizar el evento se entregaron constancias del curso y del evento a las y los docentes de: Abasolo, Acámbaro, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Irapuato, León, Pénjamo, Salamanca, Salvatierra, Santa Cruz Juventino Rosas, Silao de la Victoria, Valle de Santiago y Villagrán.

La Comunidad Educativa se une en la Semana de la Familia Educadora

Guanajuato, Gto. 09 de marzo del 2024.- Con motivo de la Semana de la Familia Educadora que llegó a su fin este viernes 08 de marzo, la Secretaría de Educación de Guanajuato realizó actividades coordinadas por las siete delegaciones regionales, en las que se contó con la participación de madres y padres de familia y apoyo de docentes.

Durante la semana del 4 al 8 de marzo, se realizaron cuatro webinars en los que participaron los padres de familia y docentes. El primer encuentro virtual fue sustentado por Elvira Toba Mery con el tema, Familia y redes sociales: Nuestro rol como padres.

Por su parte, Nayely Rodríguez Esquivel, participó con el tema Conciencia emocional en el entorno familiar, Blanca Elizabeth Aguilar Aguilar, sustentó el tema Acciones de prevención en temporada de calar y en un segundo tema Higiene en el entorno familiar.

A través de actividades relacionadas con la salud, la nutrición, eventos deportivos, artísticos y culturales la comunidad educativa pudo fortalecer los lazos familiares y reforzar el papel activo de los padres y madres en la educación de sus hijos e hijas.

Con entusiasmo, José Johnathan Martínez Esparza compartió su satisfacción como padre de familia al participar en las actividades deportivas y culturales de su hijo Israel, estudiante de la primaria Heroínas de México en Dolores Hidalgo. En sus palabras destacó: “Considero que estas actividades no solo fomentan la convivencia y la sana competencia entre las familias, sino que también crean un ambiente propicio y motivador para el aprendizaje de los niños”.

María de Jesús Sierra Álvarez, madre de familia de la primaria General Lázaro Cárdenas del municipio de Juventino Rosas, explicó: “Es importante que nuestros hijos se sientan acompañados por nosotros, al asistir a las actividades que organiza la escuela. La colaboración de nosotros, como padres en la escuela, habla del interés que tenemos en todo lo que tenga que ver con la educación de nuestros hijos. El éxito escolar empieza en la casa y se consolida en la escuela”.

En León la semana de la familia educadora, cerró con actividades como dibujo, talleres de crianza positiva, recreos didácticos, matrogimnasia, juegos lúdicos y actividades de convivencia que fortalecieron los lazos familiares e involucraron en el desarrollo educativo a los papás y mamás participantes.  

La zona 102 de preescolar expuso un mural en el que los pequeños y pequeñas, realizaron una demostración con dibujos, de la importancia de convivir y educarse en familia. En el jardín de niños Josefa Ortiz de Domínguez, de la zona 112, realizó una actividad de recreo didáctico en el que participó toda la comunidad educativa.

En la Escuela Primaria La Corregidora, ubicada en el municipio de Valle de Santiago, se llevó a cabo el taller titulado “Familia que Viaja Unida, Se Mantiene Unida”. Esta actividad tiene como objetivo fomentar la unión familiar al realizar trayectos juntos, ya sean cotidianos o de ocio. Estas experiencias compartidas fortalecen los lazos entre padres, madres e hijos, y son de gran valor para todas las edades.

Además, en el Jardín de Niños Daniel Delgadillo, situado en la comunidad de Yostiro de San Antonio, en el municipio de Pueblo Nuevo, se realizó un evento de “Picnic Saludable” y Matrogimnasia. Esta actividad busca fortalecer la relación socio-emocional entre madres, padres e hijos, al mismo tiempo que promueve hábitos de alimentación saludable y estilos de vida beneficiosos para todos.

En la Escuela Primaria José María Morelos y Pavón, ubicada en Purísima del Rincón, se llevó a cabo un taller enfocado en el manejo de emociones y liderazgo para padres y madres de familia. Durante esta actividad, se brindó atención y orientación a más de 30 papás y mamás que forman parte de esta comunidad escolar. Este taller contribuyó a fortalecer la relación entre padres, madres e hijos, y proporcionó herramientas valiosas para el crecimiento personal y familiar.

Reconocen a mujeres que trascienden en educación

León, Gto. 08 de marzo de 2024.- Con el propósito de reconocer y celebrar a las mujeres inspiradoras, así como su liderazgo y contribución a la mejora educativa a través de prácticas directivas, se llevó a cabo la entrega de reconocimientos a 400 docentes en el marco del Día Internacional de la Mujer – Mujeres que trascienden.

Durante esta significativa entrega de reconocimientos, se buscó fomentar el liderazgo entre las directoras y docentes de Educación, con el objetivo de mejorar el funcionamiento de los centros escolares y las prácticas docentes, beneficiando así el aprendizaje de las alumnas y alumnos en Guanajuato.

En el mensaje de las autoridades, se conmemoraron y reflexionaron sobre los grandes esfuerzos y aportaciones que las mujeres han realizado y siguen construyendo en el estado. Se destacó el respeto y admiración hacia las mujeres que forman parte de la comunidad educativa, ya que promueven la empatía y enfrentan desafíos en la formación de valores y la construcción de una narrativa de igualdad social.

Finalmente, se expresó un reconocimiento especial a todas las maestras que, día a día, se esfuerzan por ser fuertes, tenaces y capaces de perseguir y construir los sueños y metas de sus alumnos y alumnas.

Durante la entrega de los reconocimientos, una representante de cada Delegación Regional fue la encargada de recibir de manera simbólica los reconocimientos a nombre de las docentes del estado.

En la Jornada Académica, la maestra Elvira Toba ofreció una charla sobre el reconocimiento y sensibilización del papel de la mujer en el ámbito educativo. Además, se realizó una actividad en la que las maestras presentaron e intercambiaron carteles previamente elaborados, con mensajes que resaltaban la importancia de la Mujer en la Educación.

Para cerrar con broche de oro, se llevó a cabo un panel que abordó la trascendencia de la mujer en el ámbito educativo.

Red de Apoyo Docente aborda la Gestión Emocional para el bienestar educativo

  • Delegación Regional I y el Centro SIMISAE realizan encuentros virtuales para beneficio de educadores.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 08 de marzo del 2024.- En un encuentro enriquecedor y con la firme intención de potenciar el bienestar emocional en el contexto educativo, se realizó el webinar “Gestión Emocional” que reunió a comprometidos educadores de la región I, como parte de la segunda sesión de la Red de Apoyo para Docentes.

Este dinámico evento virtual, contó con la participación de las psicólogas Kalinka Díaz González Méndez e Isabo Monroy Ortiz, expertas del Centro Simi de Salud Emocional (SIMISAE); quienes ofrecieron una experiencia única que transformó la percepción de los docentes sobre la gestión emocional.

La sesión virtual dio inicio con un juego de trivia que desafió las percepciones tradicionales sobre las emociones, provocando la reflexión y la participación de las y los docentes. Este enfoque lúdico estableció una conexión inmediata y propició un ambiente de aprendizaje interactivo.

Durante el webinar, las psicólogas compartieron conocimientos clave sobre las aplicaciones básicas de la gestión emocional, tanto en el entorno organizacional, personal, así como en situaciones complejas que pueden surgir en la labor docente; al destacar la importancia de desarrollar aptitudes emocionales y sociales para mejorar las interacciones.

Plácido Cerda Martínez, docente de nivel primaria en San Miguel de Allende, comentó que fueron beneficiados con herramientas prácticas que les permitirán abordar situaciones emocionales con mayor eficacia, fomentando así un ambiente personal y educativo más positivo y saludable.

La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional I, ha recibido el apoyo y colaboración de expertos del Centro SIMISAE, con la atención gratuita a nivel nacional, desde el periodo de pandemia, a través de atención psicológica telefónica y otras orientaciones, al número 01 800 911 32 32.

Las sesiones virtuales organizadas por la Red de Apoyo para Docentes se llevan a cabo de forma quincenal. Para obtener información adicional, se invita a contactar al Departamento de Convivencia Escolar en la Delegación Regional I o enviar un correo electrónico a n_romero@seg.guanajuato.gob.mx.

Alumnas y alumnos de Secundaria Técnicas en Acámbaro, participan en concurso Artístico y Cultural.

Acámbaro, Gto. 8 de marzo de 2024– Se llevó a cabo el Concurso de Cartel, Pintura, Músico Vocal y Músico Instrumental, con la participación de los estudiantes de las escuelas secundarias técnicas, pertenecientes a la Zona IX, que comprende a instituciones educativas de los municipios de Acámbaro, Jerécuaro y Salvatierra, incluyendo la ETA 24 de la comunidad de Parácuaro.

Autoridades escolares de la Secundaria Técnica No. 6 de Acámbaro, institución anfitriona de este concurso, expresaron que, se puso todo el empeño en la organización de este evento para que resultara exitoso y agradable a todos los estudiantes participantes, así como para al personal docente y directivo de las instituciones que asistieron.

El punto de encuentro para este concurso fue, el Jardín Principal de esta ciudad, los cuales fueron apreciados por el público en general que pasaba en ese momento por este lugar, incluso la ciudadanía señaló a su juicio cuales eran los mejores.

Mientras que, los concursos Músico Vocal y Músico Instrumental se realizaron en las instalaciones del Auditorio del Instituto Municipal de Cultura de Acámbaro (IMCA), donde los estudiantes pudieron desarrollar sus capacidades en cuanto a las expresiones artísticas, como es el canto y la música.

En el evento se contó con la presencia de autoridades educativas, directivos, docentes, alumnado, madres y padres de familia, además de público en general.

Los resultados dentro del concurso quedaron de la siguiente manera:

CARTEL

1º Lugar: Ingerborg Boonilla, Secundaria Técnica No.22

2º Lugar: Brianna Ibarra, Secundaria Técnica No.6

3º Lugar: Emili Paola Esc, Secundaria Técnica No.2

4º Lugar: Aimé Guadalupe, Secundaria Técnica No.17

PINTURA

1º Lugar: Ariadna Guadalupe, Secundaria Técnica No.17

2º Lugar: Daniela González, Secundaria Técnica No.57

3º Lugar: Mariana Guadalupe, Secundaria Técnica No.2

MÚSICO VOCAL

1º Lugar: Ángel Santiago, Secundaria Técnica No.6

2º Lugar: María Teresa, Secundaria Técnica No.22

3º Lugar: Evelyn Paola, Secundaria Técnica No.57

MÚSICO INSTRUMENTAL

1º Lugar: Pablo Oziel, Secundaria Técnica No.17

2º Lugar: Ulises Beltrán, Secundaria Técnica No.6

3º Lugar: Erick González, Secundaria Técnica No.29

Con este tipo de concursos se busca fomentar iniciativas en los ámbitos artísticos y culturales que los estudiantes desarrollen como parte de su proceso de formación.

Maestra Dalila Villalpando, formadora de nuevas generaciones

Con sus enseñanzas amplía la visión del mundo a sus estudiantes

Manuel Doblado, Gto. 08 de marzo de 2024.- La maestra Dalila Villalpando Camacho es Directora de la escuela primaria Mariano Matamoros, en la comunidad Puerto de Laurel en el municipio de Manuel Doblado, donde tiene alrededor de tres años; día a día realiza un recorrido de casi dos horas, para encontrarse con sus niñas y sus niños e impartir clases, sus favoritas, computación e inglés.

Originaria de Numarán, Michoacán, tiene a su cargo una escuela unitaria, donde atiende a 30 estudiantes entre primero a sexto grado. Recuerda que, a los seis meses de haber llegado a la primaria, vio la oportunidad de equipar con computadoras e internet, este con apoyo de madres y padres de familia; por propia iniciativa comenzó a impartir estas materias.

Las alumnas y los alumnos de la maestra Dalila se muestran muy contentos y entusiastas de aprender inglés y computación, “son sus materias favoritas”. Para ellos el explorar la computadora, conocer cosas nuevas a través de ellas, así como las lecturas y pronunciación en inglés, es algo innovador.

Dalila Villalpando se reconoce como una maestra con ganas, que tiene el compromiso de que sus estudiantes estén actualizados, de que su educación les expanda la visión del mundo y sus oportunidades.  

“Mi labor docente me deja el orgullo y me deja la tranquilidad que mis alumnas y alumnos están aprendiendo a corta edad, algo que necesitan cuando lleguen a la adolescencia; es el poder darles seguridad, para cuando pasen a su siguiente etapa educativa, tengan más herramientas para enfrentarlas”.

Comenta que, al inicio, la distancia le pareció algo considerable, sin embargo, dijo “es lo que toca, a como nos la pongan, nos vamos a trabajar”.

Su compromiso y su amor por la docencia la impulsan cada día a llevar a sus alumnos esas enseñanzas, de las que está convencida les serán de gran utilidad en el futuro.

La maestra Dalila refiere que las madres de familia son muy comprometidas con la educación de sus hijas e hijos, atienden las convocatorias y son muy responsables en su papel como formadoras desde casa.

Destaca la importancia que tienen en la educación de sus pequeños y reconoce el gran apoyo que le han mostrado en el tiempo que lleva al frente de su escuela.

La Secretaría de Educación de Guanajuato hace un extenso reconocimiento en el marco del Día Internacional de la Mujer, a la maestra Dalila Villalpando Camacho, por su gran labor y la responsabilidad con la que forma a nuevas generaciones de guanajuatenses.

Escuela Doctormorense realiza feria de proyectos en familia

  • La comunidad educativa es un ejemplo de corresponsabilidad.

Doctor Mora, Gto. 07 de marzo de 2024.- En el marco de la Semana de la Familia Educadora, impulsada por la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, la primaria José Ma. Luis Mora, de la cabecera municipal de Doctor Mora, llevó a cabo una significativa, “Feria de Proyectos con Metodologías Activas”, con la destacada participación de todos los integrantes de la comunidad educativa.

La actividad se desarrolló en el jardín municipal donde se reunieron estudiantes, directivos, docentes, autoridades educativas y municipales, así como madres y padres de familia, para disfrutar de una divertida activación física y un día lleno de aprendizaje y convivencia.

Durante la feria de proyectos, se montaron creativos y originales stands, donde la comunidad educativa dio muestra de la corresponsabilidad, trabajo colaborativo, liderazgo, organización y compromiso, al promover diversos temas y valores, fomentando la interacción y el aprendizaje para enriquecer la experiencia de las y los participantes.

Los educandos de los grupos de primero a tercer grado promovieron los valores del amor, la honestidad, el compromiso, la empatía, la innovación, el respeto, la unión, la confianza y la comunicación, con los proyectos: Bailamos palabras musicalizadas, galería de las emociones, en familia vivimos los valores con movimiento y a través de la lectura, la alimentación saludable, el teatro lágrimas y risas y los oficios y profesiones no tienen género.

De cuarto a sexto grado promovieron, la disciplina, el afecto, la corresponsabilidad, la creatividad, la motivación, la inclusión y la convivencia, con los proyectos: con amor todo es mejor, nuestro cuerpo está cambiando, aprendo a escuchar para dialogar, perspectiva de género desde la música, el maíz; identidad y cultura y juegos tradicionales.

La directora del centro educativo reconoció el liderazgo y profesionalismo de su equipo de trabajo y enfatizó en que la primera Feria de Proyectos con Metodologías Activas se desarrolla desde la diversidad, la inclusión, la comunicación efectiva, la sana convivencia y el fortalecimiento de los vínculos de una comunidad organizada, toda vez que, “las y los maestros necesitamos que nuestras niñas y niños tengan un óptimo desarrollo psicológico y emocional para que puedan aprender”.

En su mensaje dio a conocer que las y los estudiantes son protagonistas de su propio aprendizaje, por lo tanto, los proyectos que se presentaron fueron seleccionados previamente con base en sus intereses, necesidades o la atención de alguna problemática que identificaron en su realidad familiar, escolar, comunitaria nacional o mundial.

Por su parte, autoridades de la Delegación II, agradecieron y reconocieron el gran trabajo de la escuela José Ma. Luis Mora, por sumarse a las actividades de esta importante semana marcada en el calendario escolar por la apremiante necesidad de fortalecer los vínculos familiares para enriquecer la labor educativa y el desarrollo integral de las y los alumnos.

Asimismo, coincidieron que esta actividad es un ejemplo inspirador de cómo la educación es capaz de unir a toda la familia en un ambiente de aprendizaje y diversión.

Arrancan los Juegos Deportivos Escolares de Educación Básica 2024, en la Delegación Regional VII.

Uriangato, Gto. 7 de marzo de 2024. – Arrancaron en las instalaciones del Auditorio Adolfo Ruiz Cortines de esta ciudad, los Juegos Deportivos de Escolares de Educación Básica, con la participación de 300 estudiantes de primaria, de los municipios de Acámbaro, Jerécuaro, Jaral del Progreso, Salvatierra, Tarandacuao, Yuriria y Uriangato como sede del evento.

Las zonas escolares: 11, 12, 21, 29, 504 y 508 participan en este selectivo, previo al evento estatal.

El acto protocolario se llevó a cabo en la cancha del auditorio antes mencionado, con la presencia de autoridades educativas, directivos y docentes de los planteles escolares participantes, además de autoridades municipales, padres y madres de familia.

Con la representación de las y los alumnos participantes, el alumno Dustin Escarrega Martínez, seleccionado estatal y seleccionado nacional, que represento a México en Taynan China, en la categoría U12, fue el encargado de la toma de protesta, además señaló que, el deporte es un apoyo en el desarrollo educativo que reciben, ya que impulsan la sana convivencia y generan buena salud física.

María Elena, madre de familia de un estudiante de quinto grado, comentó que, ¨estas actividades deportivas que la SEG realiza son importantes, ya que son generadoras de convivencia entre la comunidad escolar, además que propician los ambientes educativos sanos e incentivan a un mejor desarrollo físico¨, aseguró.

Las actividades que se desarrollaron a lo largo del día fueron: Ajedrez, Atletismo, Básquetbol, y Fútbol, en las Unidades Deportivas 1 y 2, además de las instalaciones del Auditorio Adolfo Ruiz Cortines, la Biblioteca Prof. Gerardo Pedraza y Cancha de futbol 1.

Los equipos ganadores obtuvieron su pase a los Juegos Deportivos Estatales que se llevarán a cabo los días 23, 24 y 25 de abril del próximo mes de abril del año en curso.