Xichú, Guanajuato. 26 de agosto de 2024. Este lunes inició de manera oficial el Ciclo Escolar 2024 para los Telebachilleratos Comunitarios del Estado de Guanajuato, conformado por un total de 14 mil 068 alumnas y alumnos. Desde la explanada principal del municipio de Xichú, encabezado por el Maestro Ricardo Narváez Martínez, Rector de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, es como se dio por formalmente iniciados los trabajos acordes al programa escolar.
“Vamos a estar muy cerca, acompañándolos. A los padres de familia y a las autoridades nos interesan ustedes, que tengan un desarrollo pleno. Tenemos que cuidar su salud física y emocional, quiero que todos asuman este compromiso. Que cuidemos este nuevo ciclo escolar la integridad física, pero, sobre todo, mental y emocional de todos y cada uno de los alumnos, tienen que estar felices, contentos, esa es una gran tarea”, expresó el Rector Ricardo Narváez.
El estado de Guanajuato ocupa el segundo lugar a nivel nacional al contar con el mayor número de planteles, con 354 TBC conformados por más de 14 mil estudiantes y más de mil docentes dedicados a su preparación.
“Aprendamos a construir el futuro que soñamos, sabemos el compromiso que se tiene con cada Telebachillerato Comunitario. Cada inicio de ciclo es una nueva aventura llena de retos, no importa lo lejos que estemos. Su esfuerzo y dedicación son la base del futuro venidero”, comentó María Oneli Ramírez Tolentino, alumna representante del TBC La Zabila.
Durante el evento protocolario se realizó la entrega simbólica de mochilas a los estudiantes de 1er., 3er. y 5to. semestre, con el objetivo de incrementar la prevención del abandono escolar, iniciativa de la Secretaría de Educación de Guanajuato, en representación de los alumnos de todos los planteles de la entidad guanajuatense.
Cabe mencionar que, desde la llegada de los Telebachilleratos Comunitarios al estado de Guanajuato, más de 23 mil jóvenes han concluido su nivel medio superior de manera exitosa.
Deseamos que este ciclo escolar venga lleno de grandes aprendizajes para toda la comunidad UVEG. ¡Enhorabuena!
Otras autoridades que asistieron:
#TBC #UVEG #Guanajuato #Educación
Silao, Gto. 26 de agosto de 2024.- Con la finalidad de reunir a estudiantes, académicos y profesionales del sector educativo, la Universidad Politécnica del Bicentenario es sede del Guanajuato Challenge 2024, en el que participan 37 equipos de 23 instituciones de Educación Superior de todo el Estado.
El objetivo primordial es el de explorar y promover las últimas innovaciones en el campo de la automatización de la industria, además de ser un encuentro donde servirá como espacio de intercambio de conocimientos, experiencias y mejores prácticas en el uso de tecnologías automatizadas dentro del entorno universitario.
Guanajuato Challenge se estará llevando a cabo del 26 al 29 de agosto con el apoyo de la empresa SMC Corporation de Silao y consiste en resolver por parte de los equipos participantes, una serie de problemas sobre automatización, las cuales deben ser atendidas por los equipos, integrados por tres estudiantes y un asesor, con la finalidad de poner a prueba los conocimientos técnicos y fortalecer sus habilidades blandas.
Las instituciones educativas participantes son: Universidad del SABES San Felipe, Universidad de La Salle Bajío, Universidad de León Plantel Torres Landa, Universidad de Celaya, Universidad Politécnica de Guanajuato, Universidad del SABES Celaya, Universidad Politécnica Juventino Rosas, Universidad Tecnológica del Norte de Guanajuato, Instituto Tecnológico de León, Universidad Tecnológica de Salamanca.
Así como el Instituto Tecnológico Superior de Abasolo, Universidad Politécnica del Bicentenario, Instituto Tecnológico de Celaya Campus, Universidad Politécnica de León, Instituto Tecnológico Superior de Irapuato, Tecnológico Nacional de México Campus Irapuato, Instituto Tecnológico Superior de Guanajuato, Tecnológico Nacional de Celaya, Instituto Tecnológico de Salvatierra, Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato, Tecnológico Superior de Irapuato Plantel San Felipe, Universidad Politécnica de Pénjamo y el Instituto Tecnológico de Salvatierra.
La final se llevará a cabo el 29 de agosto donde los ganadores estarán en el Reto Bushido organizado por la empresa SMC Corporation y tendrán la oportunidad de competir con instituciones educativas de distintas partes del mundo.
El Reto Bushido es una competencia impulsada por SMC Corporation donde los equipos participantes se enfrentan con habilidades técnicas que pone a prueba a los ingenieros de automatización industrial para demostrar su destreza en la programación y el diseño de sistemas de control.
SMC Corporation ha realizado en varias ocasiones dicho evento, pero en esta ocasión a través de la alianza que existe con la Secretaría de Educación de Guanajuato, se busca la participación y un mayor impacto en las instituciones de Educación Superior del Estado.
Guanajuato, Gto. 23 de agosto de 2024.- Dos servidores públicos adscritos a la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, recibieron un merecido reconocimiento por ser ejemplo de actuar honesto, conducta ética y compromiso con la vivencia de los principios, valores y reglas de integridad en el desempeño de sus funciones, que contribuyen a la consolidación de un Guanajuato Íntegro.
Dicho galardón se entregó en el marco del Cuarto Encuentro de Integridad Pública 2024, organizado por el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas y el Consejo de Ética del Estado. El evento se desarrolló en las instalaciones del Tribunal de Justicia Administrativa ubicado en la ciudad de Silao.
Bajo este contexto, una servidora y un servidor público de 55 dependencias y entidades del Gobierno del Estado, entre ellas, la Secretaría de Educación de Guanajuato, recibieron un reconocimiento y con ello la motivación y el compromiso de continuar sumando esfuerzos en acciones y estrategias claves para fomentar una cultura de ética, transparencia, legalidad y rendición de cuentas.
Los servidores públicos reconocidos de la SEG son:
–María de la Luz López Galindo, Asesora Municipal de Participación Social en el municipio de Doctor Mora, quien cuenta con una trayectoria de 30 años de excelente servicio favoreciendo la educación de Niñas, Niños y Adolescentes de la Región Noreste, por medio del impulso a la participación de madres, padres y familias en las escuelas. Además, es pionera en la creación de los Consejos de Participación Social en el Noreste.
–Arnulfo Ruiz Quintero, Subjefe de Eficiencia Administrativa en la Unidad de Servicios y Apoyo a la Educación, USAE San Luis de la Paz. Durante 32 años ha mostrado profesionalismo, imparcialidad, compromiso, responsabilidad y sentido de pertenencia a la institución. Destaca por el trato amable y servicial hacia los usuarios a la hora de apoyar y asesorar en los procesos administrativos y financieros.
Ambos servidores públicos son pieza clave en la SEG por su integridad y compromiso con la comunidad educativa. Sus historias son un ejemplo claro de que la dedicación y la honestidad pueden transformar la administración pública e inspirar a otros servidores públicos a seguir su ejemplo.
En representación de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Gobernador del Estado, Arturo Godínez Serrano, Secretario de la Transparencia y Rendición de Cuentas, felicitó a las y los servidores presentes y enalteció el espacio que se creó para reconocerles por contribuir a la construcción de un gobierno estatal a la altura de las y los ciudadanos, “nos esforzamos en fortalecer los mecanismos de control para crear una administración pública que sea sinónimo y reflejo de honestidad, ética y transparencia”.
El secretario afirmó que el modelo de fiscalización en Guanajuato se centra en la verificación del uso debido de los recursos y de la función pública, “en este último quehacer, ustedes generan las bases para que el estado sea reconocido como una entidad que provee servicios adecuados y que presta la atención adecuada. La confianza de las y los ciudadanos en todas y cada una de sus instituciones es la fortaleza y el legado del Gobierno del Estado”.
En su participación, Angélica Barroso Íñiguez Subsecretaria de Apertura Social y Desarrollo de la Gestión Pública, dijo que, “hoy nos reunimos para reconocer a aquellos servidores públicos que, con su conducta intachable y su entrega incondicional, han demostrado ser un pilar fundamental en la construcción de una sociedad más justa, transparente y equitativa”.
Agregó que, “integridad pública son los valores que norman la conducta y comportamiento de las personas servidoras públicas al desempeñar sus funciones con responsabilidad, disciplina, respeto, honestidad, rectitud y honradez. Un buen funcionario público es alguien que no sólo trabaja para alcanzar metas sobre el número de personas atendidas en su institución, sino aquel que también se asegura de cumplir estándares de calidad en cada paso del proceso que desarrolla”.
Cabe destacar que, las y los servidores públicos reconocidos fueron elegidos mediante una encuesta interna que aplicó el Comité Interno de Ética y Prevención de Conflicto de Interés, CIEPCI, de cada dependencia y entidad estatal, en la cual el personal administrativo votó por quienes consideraron hacen vivos los valores institucionales.
En el evento estuvo presente María del Sagrario Villegas Grimaldo, Secretaria Ejecutiva del CIEPCI, de la Secretaría de Educación de Guanajuato.
La Secretaría de Educación de Guanajuato, felicita y reconoce a María de la Luz López Galindo y a Arnulfo Ruiz Quintero, por su integridad y compromiso con el servicio público generando un impacto positivo y duradero en la comunidad educativa para seguir Construyendo el Mejor Sistema Educativo de México.
Guanajuato es el 5to productor de granos más importante del país
Irapuato, Guanajuato. La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) ha lanzado oficialmente su nuevo Diplomado en Agrotecnología, una innovadora oferta educativa dirigida al sector agroalimentario. El evento tuvo lugar en el Distrito de Riego 011, con la participación de líderes del sector.
“Felicito a la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, por la intención que tiene de hacer llegar la educación a las partes más remotas del estado de Guanajuato y más que nosotros como productores que tenemos injerencia en 18 municipios, necesitamos aprender de este proyecto. No tenemos la excusa de decir que no podemos aprender”, comentó el C. Agustín Robles Montenegro Presidente del Distrito de Riego 011.
Debido a la producción agrícola que requiere entender esta demanda, es que la UVEG, Innova al ofertar este diplomado que estará conformado en 7 módulos; de 120 horas lectivas:
• Módulo 1. Introducción a la Agrotecnología
• Módulo 2. Fundamentos de ciencia del suelo y nutrición vegetal
• Módulo 3. Control de plagas y enfermedades
• Módulo 4. Sistemas de producción agrícola (crop science)
• Módulo 5. Agricultura de precisión
• Módulo 6. Agricultura sostenible y eco eficiencia
• Módulo 7. Administración de empresas agroalimentarias
“Ha crecido tanto la Universidad que hoy entramos a una dinámica distinta. Hay gente muy valiosa en el campo que trae una experiencia de vida muy fuerte y que eso estamos tratando de hacer las Universidades, de focalizar a dónde queremos llegar para vernos de manera internacional. Reconozco al Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo al decirme, métete a este tema (del campo), mentefactura, electromovilidad, vienen esos diplomados, y que el mercado requiere”, puntualizó el Rector, Ricardo Narváez Martínez.
Abordó además la reforma a la Ley de educación y la Ley de competitividad económica para la creación de microcredenciales donde se está trabajando de manera conjunta con la Secretaría de Educación de Guanajuato para su emisión.
“Ustedes deben de saber en qué quieren que se especialice una persona y necesite en las actividades que ustedes desarrollan y qué materias se les dan, además de habilidades. Esto además traerá un blockchain, que es un código programático que nadie lo va a cambiar ni alterar, y el día de mañana que esa persona que tenga una microcredencial y llegue a Japón, le pregunten qué sabes hacer, saque su celular y muestre lo que sabe hacer, ahí aparece todo codificados”, comentó el Rector.
En colaboración con el Tecnológico de Monterrey y con el CIMMYT, es que la UVEG ofrece este nuevo programa altamente innovador y que a los apasionados del campo les brindará una gran ventaja competitiva y un cambio de paradigmas que tendrá un impacto global.
“Agradecemos poder formar parte del desarrollo académico para el sector. Para nosotros es un gusto siempre participar, tenemos más de 8 años participando de manera directa con el Gobierno, también con los productores de Guanajuato”, celebró Pedro Priego Pozos, Asuntos Públicos y de Gobierno para América Latina CIMMYT.
En el marco del Lanzamiento del Diplomado en Agrotecnología se realizó la Firma de Convenio entre la UVEG y Fundación Guanajuato Produce AC. con el objetivo de promocionar los programas formales, de educación continua y servicios de extensión.
“La Fundación siempre se ha distinguido por estar a la vanguardia de todo el sector agropecuario. Es un honor que la Universidad Virtual nos incluya para ser el vínculo con los agricultores. Cada vez menos jóvenes se quieren dedicar al campo y el hecho que con este diplomado los motiven a que les guste, es muy importante”, citó la Ingeniera Marisol Suarez Correa, Presidenta de la Fundación Guanajuato Produce AC.
Siendo un diplomado de modalidad de Autogestivo, el método de enseñanza es de trabajo individual que incluye las siguientes estrategias de aprendizaje:
• Explicación de los diferentes temas
• Ejercicios autoevalúales pare el reforzamiento de conocimientos
• Evaluación de productos desarrollados mediante la referencia de criterios de
evaluación en una rúbrica
• Evaluación sumativa auto evaluable
Este curso estará disponible para los participantes a partir de ahora. ¡Para más información ingresa a www.uveg.edu.mx!
Otras autoridades que asistieron:
Diputado Jorge Ortiz Ortega, Presidente de la Comisión de Fomento Agropecuario del H. Congreso del Estado de Guanajuato
Alejandro Aboytes Macías, Presidente del Consejo Estatal Agroalimentario de Guanajuato.
Lilian Ibarra Retana, Directora General de la Expoagroalimetaria
Carlos Muñoz Salcedo, Presidente del Clúster Agroalimentario
Juan Carlos Diaz Solorzano, Director General de FAMAQ
Tito Hernández Cruz, Presidente de la Unión Nacional de Ovinocultores
Rubén Vázquez de la Rosa, Coordinador del Consejo Agrario Permanente
Representantes de la Unión de Ganaderos, porcicultores y de la Academia.
Guanajuato, Gto. 22 de agosto del 2024.- A pocos días del regreso a clases, la dedicación de madres, padres, docentes y voluntarios ha sido clave en las Jornadas de Limpieza, una iniciativa que busca asegurar que las escuelas de nivel básico del estado estén preparadas para recibir a niñas, niños y adolescentes el próximo 26 de agosto, con espacios dignos y seguros para todos.
“La participación de la comunidad educativa en estas jornadas no solo fortalece el sentido de pertenencia y corresponsabilidad, sino que también garantiza que los espacios donde niñas y niños pasan la mayor parte de su tiempo, estén en las mejores condiciones. Nos unimos para prevenir incluso algunas plagas; es una acción que prioriza la salud, convivencia y aprendizaje entre todos”, comentó María Guadalupe Tolentino, docente en la Primaria Agustín Melgar, de San Miguel de Allende.
Estas iniciativas comunitarias han resultado en acciones concretas como la reforestación de áreas verdes, lavado de aulas, reacondicionamiento de sanitarios, pintura e impermeabilización, fumigación y limpieza de comedores, entre otras actividades. La colaboración ha sido fundamental para asegurar que cada estudiante encuentre su espacio de aprendizaje en las mejores condiciones.
Lucía Ramírez, madre de familia y participante en la jornada de limpieza de la Primaria Agustín Melgar, de San Miguel de Allende, expresó su alegría por ser parte de estas actividades escolares: “Lo hago porque sé que soy un ejemplo para mi hija; quiero que se sienta acompañada y segura en su regreso a clases.”
Por su parte, Erika Santillán Castro, madre de familia en la escuela Emiliano Zapata del municipio de Acámbaro, destacó la importancia de mantener las instalaciones en óptimas condiciones: “Realizamos la limpieza de salones, acomodamos y limpiamos las bancas, áreas verdes y baños, para que nuestros hijos encuentren su escuela bonita.”
El compromiso y responsabilidad demostrados por madres y padres de familia son esenciales para la preservación de la calidad de las instalaciones educativas. Este esfuerzo se traduce en un entorno de aprendizaje más agradable y eficaz, lo que a su vez refuerza la satisfacción general dentro de la comunidad educativa.
La comunidad educativa de la Telesecundaria Miguel de Cervantes Saavedra, en Celaya, también ha notado mejoras significativas en su institución. “Madres y padres han contribuido con su tiempo y esfuerzo, y la escuela está más limpia que antes. Las paredes se han pintado y la limpieza se ha mantenido gracias a la constancia; esperamos seguir avanzando en este aspecto”, afirmó Mónica Silva, madre de familia.
En Valle de Santiago, la escuela Primaria Ma. Concepción Juárez se prepara para asegurar que las instalaciones estén listas para recibir a 353 estudiantes, en el próximo ciclo escolar. La directora Ma. Isabel Barrón Núñez elogió la participación familiar, subrayando su impacto positivo en la comunidad educativa, y destacó el trabajo del Comité de Salud en la promoción de hábitos saludables y la prevención de riesgos entre el alumnado.
En el Jardín de Niños “José Vasconcelos” de la comunidad Arandas, Irapuato, el equipo directivo, docentes y familias se preparan para el ciclo escolar 2024-2025. Durante las jornadas de limpieza, verificaron y aseguraron el buen funcionamiento de las instalaciones sanitarias y de agua potable, garantizando así un regreso a clases seguro para la comunidad educativa.
“Contribuir a la salud de nuestros hijos e hijas en este regreso a clases es una responsabilidad compartida por toda la comunidad educativa. Agradezco profundamente la colaboración de los padres y madres que se han sumado con entusiasmo a las jornadas de limpieza en los centros escolares para el ciclo 2024-2025”, expresó la señora Guillermina Piña, madre de familia de la Escuela Primaria Enseña Patria, en la región III León.
Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato se prepara para recibir a sus estudiantes en un entorno seguro, saludable y propicio para el aprendizaje, reforzando el lazo entre la comunidad educativa y el bienestar de las y los alumnos.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 22 de agosto del 2024.- Con un fuerte compromiso por garantizar la salud y el bienestar de las y los estudiantes, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional I, llevó a cabo una capacitación clave en “Manejo Higiénico de los Alimentos y Lineamientos de Tiendas Escolares del Estado de Guanajuato”, dirigida a prestadores/as de servicio de tienda escolar de los municipios de Dolores Hidalgo y San Diego de la Unión.
Este esfuerzo no solo marca un paso significativo hacia la seguridad alimentaria en los centros educativos, sino que también refuerza la cultura de la alimentación saludable entre cada niña, niño y joven estudiante.
En un ambiente de aprendizaje dinámico, María Natalia Gámez Juárez, líder de la Red de Nutrición en los centros educativos adscritos a la Región I, junto con expertos de la Jurisdicción Sanitaria I, lideraron la capacitación que abordó temas críticos sobre prácticas de higiene en el manejo de alimentos, bebidas y suplementos alimenticios.
Siguiendo los estándares de la Norma Oficial Mexicana NOM-251-SSA1-2009, los participantes se sumergieron en un conocimiento que va desde alimentos permitidos, cuidados y almacenamiento de suministros hasta la implementación de disposiciones jurídicas clave.
La tienda escolar, vista no solo como un lugar de venta, sino como un espacio crucial para la promoción de hábitos alimenticios saludables, fue el centro de esta capacitación. “Estamos transformando las tiendas escolares en aliadas de la salud, donde cada alimento ofrecido contribuye a la correcta alimentación y desarrollo de nuestros estudiantes,” afirmó Natalia Gámez, destacando la importancia de estos espacios en la vida diaria de la comunidad educativa.
Lo que hizo esta capacitación verdaderamente especial fue la entusiasta respuesta de los concesionarios. Participaron activamente en las sesiones, compartiendo sus experiencias y comprometiéndose a aplicar los conocimientos adquiridos para ofrecer alimentos de calidad, que no solo cumplan con los estándares de seguridad, sino que también promuevan el bienestar integral de los estudiantes.
“Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a una alimentación que no solo los nutra, sino que también les permita crecer y desarrollarse plenamente. Esta capacitación es un paso más hacia el cumplimiento de ese derecho en nuestras escuelas,” agregó la nutrióloga Natalia, reafirmando el papel fundamental que juegan los concesionarios en este proceso.
Con estas iniciativas, la SEG no solo fortalece las competencias de los operadores de tiendas escolares, sino que también construye un entorno educativo más saludable y seguro para todos, garantizando así un regreso a clases exitoso y protegido el próximo 26 de agosto.
Pénjamo, Gto. 22 de agosto de 2024.- Las escuelas pertenecientes a la Delegación regional VI, se encuentran trabajando en la Fase Intensiva del Consejo Técnico Escolar, con el objetivo de desarrollar estrategias pedagógicas adaptadas a las necesidades específicas de cada centro educativo. Esta etapa de planeación se enmarca en los lineamientos contemplados dentro del Pacto Social por la Educación, que busca garantizar un servicio educativo equitativo e inclusivo.
Uno de los centros participantes es la Secundaria Técnica No. 9, donde estuvo presente Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la Región VI. Durante su intervención, el delegado destacó la importancia de esta fase de planeación, señalando que tanto la Delegación Regional como la Secretaría de Educación de Guanajuato están comprometidas en reforzar el trabajo de las maestras y maestros para enfrentar los retos del nuevo ciclo escolar.
La Fase Intensiva tiene como propósito que las estrategias pedagógicas sean creativas e innovadoras, con el fin de responder a las particularidades de cada contexto escolar. Además, se busca potenciar las capacidades y talentos de las y los estudiantes, contribuyendo a la mejora continua de los centros escolares y del sistema educativo en general.
Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato reafirma su compromiso de apoyar a las escuelas en la construcción de un sistema educativo más sólido y eficiente.
Acámbaro, Gto. 21 de agosto de 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional VII de Educación, con sede en esta ciudad, capacitó a más de 100 prestadores de servicios de tiendas escolares en el sureste del estado.
Con el objetivo de crear conciencia en las personas responsables de las ¨tienditas¨ escolares, sobre la higiene en la preparación de los alimentos que se expenden en estos establecimientos dentro de las instituciones educativas.
El programa de capacitación que se ofreció a los concesionarios de tiendas escolares fue en los municipios de: Acámbaro, Coroneo, Salvatierra, Santiago Maravatío, Jaral del Progreso, Jerécuaro, Moroleón, Tarandacuao, Uriangato y Yuriria para atender el servicio alimenticio de las y los estudiantes durante este ciclo escolar 2024-2025.
La capacitación permitirá fortalecer entre las y los responsables de estas unidades de consumo escolar, las denominadas “tienditas”, para que en ellas se apliquen buenas prácticas de higiene y sanidad para minimizar riesgos en la salud de la población estudiantil.
La prestación de este servicio se da bajo la premisa de que las y los estudiantes tienen derecho a una alimentación sana y balanceada, que les asegure un apropiado crecimiento y desarrollo, por este motivo, la Secretaría de Educación de Guanajuato, en conjunto con la Secretaría de Salud y con los prestadores de este servicio, suman esfuerzos para la promoción de una alimentación adecuada.
Dicha capacitación estuvo a cargo del personal del Departamento de Nutrición de la Coordinación para el Desarrollo Educativo, personal de la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación (USAE) de cada Municipio y por parte de las Jurisdicciones Sanitarias No. IV y V.
La intervención del personal del Sistema de Salud de Guanajuato hace énfasis en la mejora de las condiciones sanitarias de procesos, productos, métodos e instalaciones de las tiendas escolares.
Karla Guadalupe Sánchez Torres, jefa del Departamento de Fortalecimiento al Aprendizaje de la Delegación Regional VII, explicó que de las 177 escuelas que cuentan con una concesión de tienda escolar: 47 se ubican en Acámbaro; 6 en Coroneo; 13 en Jerécuaro; 9 en Jaral del Progreso; 40 en Salvatierra; 2 en Santiago Maravatío; 3 en Tarandacuao; 16 en Moroleón; 17 en Uriangato y 24 en Yuriria.
Guanajuato, Gto. 21 de agosto de 2024.– A unos días del inicio del ciclo escolar, madres, padres de familia y la comunidad educativa de Guanajuato se unirán este 22 de agosto, en la Jornada de Limpieza en la Escuela que busca asegurar que las aulas y espacios educativos estén en óptimas condiciones para el regreso de los estudiantes; la prevención del dengue será prioridad durante esta Jornada, mediante la eliminación de criaderos del mosquito transmisor en planteles de educación básica.
Siguiendo las recomendaciones de la Secretaría de Salud de Guanajuato, se enfatizará la eliminación de recipientes que acumulen agua, como cubetas, llantas y macetas, así como la limpieza de patios y jardines, deshierbe y poda de maleza para reducir espacios donde los mosquitos puedan refugiarse.
En el marco de la Sesión del Comité Participativo de Salud Escolar y Jornada de Limpieza en la Escuela, se organizarán acciones de limpieza, recepción y acogida ordenada y agradable de las niñas, niños y adolescentes el primer día de clase.
Además se verificarán y limpiarán las instalaciones de agua, como cisternas y tinacos, asegurando que estén bien cerradas y limpias para evitar la proliferación de mosquitos.
Entre las acciones programadas para mejorar las condiciones de las escuelas, se incluyen la reforestación de áreas verdes, el lavado de aulas, el reacondicionamiento de sanitarios, la pintura y la impermeabilización de techos, y la fumigación de espacios comunes. Especial atención se dará a la limpieza de los comedores comunitarios para garantizar un entorno higiénico y seguro para los estudiantes.
Esta iniciativa tiene como objetivo no solo garantizar que las escuelas públicas ofrezcan espacios óptimos y seguros para el regreso a clases, sino también fortalecer el sentido de pertenencia y corresponsabilidad dentro de la comunidad educativa. Con estas acciones, el estado de Guanajuato reafirma su compromiso con la educación y la salud de sus estudiantes, asegurando un entorno adecuado para su desarrollo académico y personal desde el primer día de clases.
San Miguel de Allende, Gto. 21 de agosto del 2024.- Con el firme compromiso de acercar los servicios educativos a los ciudadanos, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Dirección General de Cobertura y Profesiones de la Educación Media Superior y Superior, realizará una Jornada Municipal de Trámite de Cédula Profesional 2024, los días 22 y 23 de agosto en San Miguel de Allende.
Con el propósito de facilitar el acceso a los servicios que brinda la Dirección de Profesiones y Oferta Educativa, esta jornada permitirá que los egresados titulados de la región puedan realizar el trámite de su cédula profesional estatal sin necesidad de trasladarse a la ventanilla del Estado, ubicada en Guanajuato.
La cédula profesional es un documento indispensable para el ejercicio de cualquier profesión y, a través de este evento, se busca que todos aquellos que aún no cuenten con ella puedan obtenerla de manera rápida y eficiente.
La recepción de documentos se llevará a cabo en las instalaciones del Centro de Desarrollo Educativo (CEDE) de San Miguel de Allende, ubicado en Boulevard de la Conspiración #302, interior BA-66, Plaza Real del Conde.
El horario de atención será de 9:00 a 15:00 horas durante ambos días. Se recomienda a los interesados agendar su cita previamente llamando al número 415 185 8362 con Carlos Emmanuel Godínez Barajas.
Para consultar los requisitos y costos relacionados con la obtención de la cédula profesional, los interesados pueden acceder al siguiente enlace: https://www.seg.guanajuato.gob.mx/Profesionistas/SitePages/Cedula.aspx
La Secretaría de Educación de Guanajuato continúa fortaleciendo su compromiso con el impulso del talento humano en sectores estratégicos del estado. Con esta jornada, se reafirma la misión de acercar servicios fundamentales a todos los rincones de Guanajuato, facilitando que más profesionales puedan acceder a mejores oportunidades laborales y contribuir al desarrollo económico de la región.