
León, Gto., 13 de octubre de 2025.- Con gran entusiasmo se llevó a cabo el protocolo de abanderamiento en la Universidad Tecnológica de León, en reconocimiento al alumnado que representará a la institución en el Evento Regional del Subsistema Tecnológico, encuentro deportivo y cultural que reúne a universidades tecnológicas y politécnicas del país.
Durante la ceremonia, se presentaron a las y los representantes de las disciplinas de fútbol siete varonil y femenil, fútbol soccer varonil, voleibol varonil y femenil, basquetbol varonil y femenil, oratoria, declamación y canto, quienes competirán en la fase regional en nombre de la comunidad universitaria.
El acto incluyó la entrega de la bandera institucional a la escolta conformada por el estudiantado participante, símbolo del compromiso, la disciplina y el espíritu leonino que caracteriza a quienes forman parte de esta casa de estudios.
En el marco del evento, se destacó que el Subsistema Tecnológico agrupa a más de 191 universidades tecnológicas y politécnicas del país, consolidando un esfuerzo de más de tres años en el que han participado docentes, personal administrativo y directivo.
Asimismo, se anunció con orgullo el regreso del Nacional Deportivo, que por primera vez reunirá a ambos tipos de universidades para competir en un mismo evento. La sede oficial será definida en la próxima reunión nacional de rectoras y rectores.
Durante su mensaje, el Dr. José Christian Padilla Navarro, rector de la Universidad Tecnológica de León, reafirmó el compromiso institucional de brindar todo el apoyo
necesario al estudiantado participante en las etapas regionales y nacionales, garantizando los recursos para uniformes, traslados y materiales.
Además, informó sobre la asignación de un presupuesto participativo destinado a fortalecer las áreas cultural, deportiva y psicopedagógica, con el objetivo de mejorar las condiciones de entrenamiento y desarrollo integral del alumnado.
El rector invitó a las y los estudiantes a disfrutar la experiencia con orgullo y responsabilidad, representando a una universidad con más de treinta años de historia, reconocida por contar con la segunda matrícula más alta y el mayor número de egresados a nivel nacional.
“La marca de la Universidad Tecnológica de León vale mucho y seguirá valiendo aún más. Llévenla con orgullo, con el compromiso y la pasión que nos distingue”, expresó el Dr. Padilla Navarro al cierre del evento.





Guanajuato, Gto., 10 de octubre de 2025. — Guanajuato destaca a nivel nacional por la calidad de su educación tecnológica. Los institutos tecnológicos superiores de Irapuato y Purísima del Rincón, ambos pertenecientes al Tecnológico Nacional de México (TecNM), fueron reconocidos por la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería (ANFEI) como parte de las Mejores Instituciones de Ingeniería del País 2025.
El Instituto Tecnológico Superior de Irapuato (ITESI) obtuvo el Reconocimiento ANFEI 2025 en la categoría Oro, por cumplir con altos estándares de calidad educativa. Entre los criterios evaluados se encuentran el 100% de la matrícula en programas acreditados, la certificación de sus procesos, el reconocimiento nacional en investigación, innovación y vinculación, así como la existencia de un posgrado dentro del Sistema Nacional de Posgrados: la Maestría en Electrónica.
Además, el ITESI mantiene una sólida vinculación con el sector productivo, con un Consejo conformado por más de 30 empresas del corredor industrial de Guanajuato, fortaleciendo la pertinencia y aplicación del conocimiento en el entorno laboral.
Por su parte, el TecNM Campus Purísima del Rincón recibió el Reconocimiento ANFEI 2025 en la categoría Plata, distinción que reafirma su compromiso con la calidad educativa. La institución cuenta con programas académicos 100% acreditados, una infraestructura de primer nivel, proyectos de investigación científica, certificaciones internacionales ISO 9001, 14001 y 50001, además del Certificado como Empresa con Responsabilidad Sociolaboral Nivel 3.
Este logro también refleja el talento y compromiso del cuerpo docente, así como de las y los estudiantes y egresados, varios de los cuales fueron reconocidos recientemente por ANFEI por su excelencia académica en distintas ingenierías.
Ambas distinciones serán entregadas en el marco de la XXX Reunión General de Directores 2025 de la ANFEI, que se llevará a cabo el 7 de noviembre en Torreón, Coahuila, donde se rendirá homenaje a las instituciones galardonadas.
Estos reconocimientos confirman la fortaleza del sistema de educación tecnológica en Guanajuato, donde más de 8 mil estudiantes del ITESI y cientos más del TecNM Purísima del Rincón se benefician de servicios educativos de calidad, formación integral y oportunidades para desarrollarse en un entorno de innovación y excelencia.











• La alianza refuerza la atención alimentaria y el acompañamiento en comunidades vulnerables.
• Más de 4 mil niñas y niños se benefician con una mejor nutrición y aprovechamiento escolar.
San Miguel de Allende, Gto., 07 de octubre de 2025. – Con el propósito de mejorar la nutrición, el bienestar y el aprovechamiento escolar de las niñas, niños y adolescentes, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional I, y la organización Feed The Hungry A.C., formalizaron un Acuerdo de Colaboración que fortalecerá los programas de alimentación y educación nutricional en escuelas públicas de nivel preescolar, primaria y secundaria en comunidades rurales del municipio.
Este esfuerzo conjunto se suma a los principios del programa “Adopta una Escuela” impulsado por la SEG, el cual promueve el desarrollo integral de las y los estudiantes mediante la participación activa de la sociedad civil, las familias y las autoridades educativas, consolidando a la escuela como un espacio de bienestar y cuidado.
El acuerdo fue firmado por Armando Rangel Hernández, delegado regional de Educación I, y Jennifer Venkatraman, presidenta de Feed The Hungry, en un acto que reunió a personal de la SEG, integrantes de la fundación y voluntariado, quienes representan la fuerza solidaria detrás de los comedores escolares.
“Este esfuerzo representa una alianza con rostro humano; cada alimento que llega a una niña o un niño es una semilla para su desarrollo, para su permanencia en la escuela y para su futuro”, destacó Armando Rangel Hernández, al reiterar el compromiso del Gobierno del Estado y de la SEG por garantizar una educación integral que atienda también las necesidades básicas de la niñez guanajuatense.
Con más de 40 años de trabajo ininterrumpido, Feed The Hungry A.C. ha consolidado un modelo comunitario basado en la eficiencia, el voluntariado y la educación nutricional. Desde 1984, la organización brinda alimentación diaria a más de 4 mil 500 niñas y niños en 51 comunidades rurales de San Miguel de Allende, a través de 40 cocinas escolares que operan gracias al compromiso de madres de familia, empacadores, conductores, voluntarios y especialistas en nutrición que evalúan de manera constante el estado de salud de los beneficiarios.
“El impacto de Feed The Hungry no se mide solo en comidas servidas, sino en sonrisas, energía, concentración y mejores oportunidades de aprendizaje”, afirmó María Verónica Agundis Estrada, directora ejecutiva de la fundación, al reconocer el esfuerzo de docentes, familias y voluntariado que sostienen los comedores escolares día con día.
El Acuerdo de Colaboración establece compromisos conjuntos para garantizar una alimentación balanceada, el seguimiento nutricional y el acompañamiento educativo en escuelas de la región norte. Contempla además su renovación anual, con el propósito de dar continuidad a las acciones y ampliar su cobertura a más comunidades.
Entre las localidades beneficiadas se encuentran Alcocer, Alonso Yáñez, Cañada de García, Clavellinas, Don Francisco, La Medina, Las Cañas, Los Ricos de Abajo, Marroquín de Abajo, Peña Blanca, Pozo de Balderas, San José de Allende, Tres Palmas y Montecillo de Nieto, entre otras, donde cada comedor escolar se ha convertido en un punto de encuentro, aprendizaje y bienestar comunitario.
El éxito de este modelo radica en su base social: madres y padres de familia preparan los alimentos, nutriólogas y nutriólogos diseñan menús saludables, y voluntarios se encargan de la logística, fortaleciendo la corresponsabilidad y el sentido de comunidad.
La alianza entre la SEG y Feed The Hungry reafirma la convicción de que la educación también se nutre de solidaridad: cada plato servido es una oportunidad para que la niñez crezca fuerte, sana y con las herramientas necesarias para construir su futuro.




















León, Gto. 06 de octubre de 2025.- La Universidad Tecnológica de León llevó a cabo el abanderamiento de ocho estudiantes que representarán a la institución en Reino Unido, España y Colombia. Este acto se realizó como parte del proyecto educativo de internacionalización de la UTL, a través de la convocatoria “Leonas y Leones por el Mundo”.
El evento contó con la presencia del Dr. José Christian Padilla Navarro, Rector de la Universidad Tecnológica de León; el Mtro. Franz Ignacio Espejel, Secretario de Vinculación de la UTL; el Lic. Alejandro Villagómez Guerrero, Abogado General de la UTL; y la Lic. Alejandra Arrieta Ayala, Jefa del Departamento de Prácticas, Estadías e Internacionalización.
Durante su intervención, el Dr. Padilla Navarro destacó que en el año 2025 han sido beneficiados 27 alumnos y 4 docentes de la universidad, con financiamiento cubierto por ingresos propios de la UTL. El Rector resaltó la importancia de que estudiantes y docentes vivan este tipo de experiencias para ampliar su visión del mundo y contribuir a su plan de vida.
Los y las alumnos abanderados que representarán a la UTL en esta misión académica son:
Ingeniería en Sistemas Productivos, con destino a Colombia:
Con destino al Reino Unido:
Con este acto, la Universidad Tecnológica de León reafirma su compromiso de ser una institución que no sólo forma profesionales, sino que también los prepara para enfrentar los desafíos de un entorno globalizado. La movilidad estudiantil es uno de los pilares del modelo educativo de la UTL, impulsando el desarrollo de habilidades interculturales, la visión internacional y la capacidad de adaptación. Al invertir en estas experiencias, la universidad consolida su posición como un referente educativo que apoya a su comunidad en la construcción de proyectos de vida con un amplio horizonte. La UTL se proyecta, con orgullo y sentido de pertenencia, como una comunidad que forma y prepara a los líderes del futuro.





Guanajuato, Gto., 06 de octubre de 2025.– Con la convicción de seguir construyendo un sistema educativo pertinente y transformador, representantes de instituciones de educación superior de Guanajuato participaron en el Primer Encuentro Nacional “Evaluación y mejora continua de la educación superior en un horizonte de transformación social”, realizado los días 25 y 26 de septiembre en el Complejo Cultural Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).
La delegación guanajuatense estuvo integrada por representantes del Instituto Tecnológico Superior de Irapuato, del Instituto Tecnológico Superior de Guanajuato, del Instituto Tecnológico de Purísima del Rincón, de la Universidad Politécnica del Bicentenario, de la Universidad de la Salle Bajío y de la Universidad Quetzalcóatl en Irapuato, quienes forman parte de la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior (COEPES).
Este encuentro, impulsado por el Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (SEAES) de la Subsecretaría de Educación Superior de la SEP, se consolidó como un espacio de reflexión, diálogo y resignificación de la evaluación, donde se compartieron buenas prácticas de autoevaluación institucional y se delinearon horizontes de transformación con visión participativa e incluyente.
Durante dos días, las y los representantes de Guanajuato se integraron activamente a conferencias, paneles y mesas colaborativas, donde compartieron experiencias en inclusión, responsabilidad ambiental, transformación social y mejora continua, mostrando que en el estado la educación superior se construye con rostro humano, compromiso y resultados.
La participación de las instituciones reafirma el liderazgo de Guanajuato en la implementación del SEAES y en la construcción de un sistema educativo más justo y con impacto real, cumpliendo el compromiso de la gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo: estar cerca, escuchar y cumplir.
Con este intercambio de experiencias, Guanajuato se prepara para llevar lo aprendido a nuevas estrategias de fortalecimiento institucional en el territorio, convencido de que mejorar la educación superior es sembrar futuro.

Celaya, Gto., 01 de octubre de 2025.- En cumplimiento a un compromiso asumido con la comunidad estudiantil, se realizó la entrega de equipo y mobiliario para los espacios de convivencia del Tecnológico Nacional de México en Celaya, tras la solicitud que el Honorable Consejo Estudiantil presentó a la gobernadora de la gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, durante su visita por el 67.º aniversario de la institución.
La dotación incluyó 4 pantallas, 12 sillas secretariales y 15 puffs, destinados a renovar y dignificar las áreas comunes con el propósito de ofrecer espacios más acogedores donde las y los estudiantes puedan convivir, descansar y crear.
En la ceremonia, integrantes del Consejo Estudiantil agradecieron el respaldo y la cercanía de la gobernadora, subrayando que su voz fue escuchada y atendida con resultados concretos. “La voz de los estudiantes sí cuenta, y este resultado es prueba de que cuando la comunidad plantea una necesidad, el Gobierno de la Gente responde”, expresaron.
Por su parte, el director general del Instituto, Ernesto Lugo Ledesma, refrendó la colaboración con el Gobierno de la Gente para seguir logrando objetivos trascendentes en beneficio de la comunidad tecnológica y del estado, destacando que la educación superior es el puente que conecta el talento con las oportunidades.
En representación del Gobierno del Estado, el director general de Educación Superior, José Alberto López García, encabezó la entrega y aseguró: “Nuestra gobernadora ha dicho con claridad que para que a Guanajuato le vaya bien, primero le tiene que ir bien a nuestra gente, y la educación superior es el puente que conecta el talento de nuestras universidades con las oportunidades del sector productivo.”
Finalmente, López García subrayó que “este acto materializa un compromiso nacido de la voz estudiantil y confirma la instrucción clara de la gobernadora de estar cerca de la gente, escuchar con atención y responder siempre con resultados.”





Silao, Gto., 01 de octubre de 2025.- Durante la primera sesión de la Comisión de Educación Inclusiva, del Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, SIPINNA, las y los integrantes acordaron sumar esfuerzos para fortalecer el acceso pleno a la educación de todas las personas.
Con la presencia de la Secretaria Ejecutiva del Sistema, Katya Cristina Soto Escamilla, el Secretario de Educación de Guanajuato, Luis Ignacio Sánchez Gómez, presidente de esta Comisión, planteó un Plan de acción interinstitucional para la atención de niñas, niños y adolescentes jornaleros agrícolas migrantes, con un enfoque en derechos humanos, intercultural a través de modelos pedagógicos flexibles, adaptados a las condicionesy características de la población infantil en este contexto.
Al respecto la Secretaría de Educación de Guanajuato atiende a cerca de 598 hijas de hijos de migrantes jornaleros agrícolas en 8 municipios del estado. En este sentido, el titular de la SEG ofreció trabajar bajo tres ejes estratégicos: 1) Servicios educativos con modelos flexibles interculturales y participativos, que implican la instalación e aulas móviles, talleres de autocuidado, alfabetización para madres y padres de niños migrantes, aprendizajes situados, certificados, portabilidad educativa y becas.
2) Servicios integrales para niñas, niños y adolescentes focalizados y articulados con acciones de alimentación, salud y trámites de actas de nacimiento, entre otras. 3)Monitoreo, seguimiento y evaluación de la estrategia con indicadores de los diferentes ámbitos y acciones para retroalimentar el programa.
Por su parte Carlos Daigoro Fonse Segura, Subsecretario de atención a las personas con discapacidad, de la Secretaría de los Derechos Humanos informó que se dará continuidad al proyecto de registro digital sobre la población con discapacidad en el sistema educativo en Guanajuato, en los niveles básico y media superior. Lo anterior, con el objetivo de cerrar brechas en la educación entre personas con y sin discapacidad y dar mayor visibilidad al alumnado en estas condiciones.
Durante la sesión, se destacó el modelo educativo implementado por la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, UVEG, en el que cada estudiante guía su proceso individual de aprendizaje, “con el acompañamiento de un equipo docente, tutoría y en un ambiente que fomenta la participación, la inclusión y el desarrollo integral”, mencionó el titular de la Universidad, Ricardo Narváez.
La Comisión de Educación Inclusiva tiene entre sus objetivos asegurar el enfoque de interseccionalidad, que reconozca como múltiples factores de la exclusión: la pobreza, el origen étnico, la lengua, el trabajo infantil, la condición migratoria y el género; que todas las niñas, niños y adolescentes, ejerzan su derecho a aprender yconstruir su proyecto de vida conforme a su contexto y necesidades, considerando un enfoque intercultural, sustentado en los derechos humanos y con una visión interinstitucional e interseccional para atender los factores multicausales de segmentación y discriminación.
Asistieron también a esta primera sesión, Alma Regina Trujillo Domínguez, titular de Juventudes, Yendy Cortinas López, directora general de la Comisión del Deporte y representantes de la Secretarías de Salud y de Cultura.







León, Guanajuato, a 30 de septiembre del 2025. La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG), a través de los Telebachilleratos Comunitarios, celebró con gran entusiasmo la 8ª edición de actividades deportivas y de convivencia “Vibra 2025”, un espacio que no solo simboliza la fuerza colectiva de nuestra comunidad, sino que reafirma nuestra misión institucional de propiciar la sana convivencia, el trabajo colaborativo y la formación integral de quienes forman parte de esta casa de estudios.
Este evento contó con el valioso apoyo de la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato (CODE) y del Centro de Estudios Superiores de Educación Especializada (CESSE), instituciones que contribuyeron de manera significativa a la organización de esta jornada de integración.
El Maestro Ricardo Narváez Martínez, Rector de la UVEG, encabezó la ceremonia y entregó reconocimientos a los participantes, destacando el compromiso, talento y entusiasmo de la comunidad universitaria.
Durante la jornada, se vivieron momentos de competencia, unión y compañerismo que reflejan la esencia de la UVEG. Así lo expresó la Maestra Luz María Rojas Pérez, Directora de Desarrollo Institucional de la UVEG:
“Les agradezco mucho de todo corazón, la verdad es que justo creo que en este espacio se dio esa vivencia que buscábamos, ese compañerismo, yo vi mucha competencia, ¿no? Pero también, la verdad es que me encantó ver cómo se unían los Telebachilleratos de distintos municipios, muchos de nosotros nos conocemos, pero muchos no, la parte administrativa conviviendo, y la verdad, eso es lo que hace grandioso esto, la unión, y esta unión se traduce en la grandeza que es esta universidad”.
En esta edición de “Vibra 2025” también se contó con la presencia de la Contadora Pública Ma. Elena Mendoza González, Subdirectora de Telebachilleratos de la UVEG, y del Maestro José Luis Hernández González, Subdirector de Operaciones y Vinculación de Telebachilleratos Comunitarios de la UVEG.
De igual manera, el Profesor Gerardo Pineda Chávez, responsable del Telebachillerato Comunitario La Trinidad, compartió un mensaje de agradecimiento en nombre de los participantes:
“Muy agradecido, quisiera decirlo de parte de todos ustedes, con la institución, por brindarnos estos espacios de diversión, entretenimiento y convivencia”.
Con actividades deportivas, presentaciones culturales y un ambiente de fraternidad, “Vibra 2025” reafirmó que la educación trasciende el aula, vibrando también en la cancha, en el escenario y en cada experiencia que fortalece nuestra identidad como comunidad UVEG.











Guanajuato, Gto., 29 de septiembre de 2025. – Con gran orgullo patrio y el entusiasmo de la juventud guanajuatense, la comunidad educativa del estado se unió al desfile cívico-militar conmemorativo del 215 Aniversario de la Toma de la Alhóndiga de Granaditas, donde la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) tuvo presencia a través de la participación de 640 estudiantes de 21 planteles de los niveles básico, medio superior y superior.
Con su energía, disciplina y compromiso, las niñas, niños y jóvenes hicieron vibrar las calles de la capital, reforzando en la sociedad valores como el amor a la patria, la identidad guanajuatense y el reconocimiento a los héroes que forjaron la Independencia de México.
Los contingentes recorrieron las principales avenidas de Guanajuato capital, recordando que la lucha de hoy se libra con las armas de la educación y la cultura, expresiones vivas de libertad y desarrollo social.
En este acto solemne, encabezado por la gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo, se llevó a cabo el tradicional encendido y la renovación del fuego libertario en la Alhóndiga de Granaditas, símbolo de la lucha histórica y del compromiso del Gobierno de la Gente de trabajar de la mano con la ciudadanía.
De los 21 planteles participantes, 10 fueron de nivel básico, 8 de medio superior y 3 de superior:
Con su participación en este desfile, la comunidad educativa de Guanajuato honró el legado de los héroes de la Independencia y refrendó su compromiso de seguir construyendo un estado con valores, educación y cultura, contribuyendo al fortalecimiento de la identidad nacional.













León, Guanajuato a 29 de Septiembre de 2029. La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG), a través de los Telebachilleratos Comunitarios, celebró con gran entusiasmo la Octava Edición de ACTIVARTEC 2025, un espacio donde el deporte, la convivencia y la identidad institucional se unen para fortalecer los lazos de nuestra comunidad educativa.
Este evento tiene como propósito promover el desarrollo integral y armónico de los estudiantes en relación con su comunidad educativa, consigo mismos y con su entorno. En este marco, se reconoce que el deporte, el arte y la cultura son prácticas esenciales para la formación de aptitudes, capacidades, hábitos y destrezas que impulsan el crecimiento integral de los jóvenes.
“Estos encuentros, muchachos, van más allá de la emoción, el deporte y todo lo que se vive; son experiencias que nos ayudan a desarrollar nuestras habilidades socioemocionales. Ganar es importante, pero no lo es todo; lo que nos llevamos es la convivencia y el aprendizaje con compañeros de más de 31 municipios”, comentó la Mtra. Luz María Rojas Pérez, Directora de Desarrollo Institucional de UVEG.
Durante la inauguración,el Rector de la UVEG, Mtro. Ricardo Narváez Martínez, destacó la importancia de que los estudiantes de Telebachillerato Comunitario se reconozcan como parte de una comunidad que los marcará para toda la vida, al tiempo que los invitó a fortalecer su liderazgo y habilidades para trascender más allá del aula:
“Necesitamos que todos ustedes se conozcan, que sepan que forman parte del Telebachillerato Comunitario de la UVEG y que siempre quedará grabado en su vida. Hoy también celebramos un año de la primera mujer gobernadora en Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, y deseo que de aquí surjan más mujeres líderes. Queremos que, además de estudiar, se reconozcan sus habilidades y que el día de mañana estén listos para competir con otras preparatorias del estado”, expresó.
El evento también contó con la participación de:
Con estas acciones, la UVEG continúa fortaleciendo su compromiso de brindar a las y los estudiantes oportunidades que trasciendan el aula, impulsándolos a descubrir y desarrollar sus talentos para convertirse en agentes de cambio en sus comunidades y en el estado de Guanajuato.






