SEG

SSG comparte en Salamanca conocimiento sobre prevención del suicidio.

    La capacitación fue impartida por la Nayeli Navarrete, responsable del área de Salud Mental de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, quien compartió sus conocimientos con más de 200 participantes, quienes forman parte del área de la docencia, tutores, mentores y figuras que realizan la labor de acompañamiento con jóvenes.

   La invitación fue realizada por el Instituto de las Juventudes, con un agradecimiento especial a la Erandi Alejandre Guijosa por su apoyo en la organización.

  Durante el encuentro se abordaron tres temas clave: Señales de riesgo, incluyendo mitos y realidades sobre el suicidio.

  Primeros auxilios psicológicos, como herramientas de apoyo inmediato y derivación a profesionales de la salud mental, para garantizar atención especializada.

   En el marco de septiembre, mes en el que conmemoramos el Día Mundial de la Prevención del Suicidio, reiteramos la importancia de cambiar la narrativa: hablar abiertamente de la conducta suicida, eliminar los tabúes y acercar los servicios de salud mental a quienes más lo necesiten.

    Como parte de la prevención, la Secretaría de Salud de Guanajuato tiene a su disposición la línea de atención en crisis 800 290 00 24 disponible las 24 horas del día, los 365 días de la semana, sin ningún costo y con asesoramiento de personal de salud mental capacitado.

Guanajuato impulsa educación incluyente y sostenible en el 3er Foro de Responsabilidad Social Universitaria

León, Gto., 19 de septiembre de 2025.– Con la participación de más de 700 asistentes, entre estudiantes, docentes y especialistas nacionales e internacionales, se llevó a cabo el 3er Foro de Responsabilidad Social Universitaria, un encuentro que reafirmó el compromiso de Guanajuato con una educación superior incluyente, innovadora y sostenible.

La inauguración estuvo a cargo del Subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Aldelmo Emmanuel Israel Reyes Pablo, en representación de la Gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo y del Secretario de Educación Luis Ignacio Sánchez Luna, quien destacó la necesidad de mantener una actualización constante: “El conocimiento se renueva a gran velocidad y exige ser competitivos para transformar la realidad de nuestra juventud guanajuatense”, señaló.

El foro reunió a representantes de la UNESCO, Banco de México, Secretaría del Agua y Medio Ambiente, Subsecretaría de Derechos Humanos y empresas comprometidas con la sostenibilidad, además de académicos y estudiantes de instituciones de educación superior.

El foro tuvo lugar en el Parque de Innovación de la Universidad La Salle Bajío y tuvo como uno de sus momentos clave el panel “¿Y si reinventamos las reglas?”, que abrió un diálogo profundo sobre los retos de la educación como motor de inclusión y sostenibilidad.

Otro de los puntos destacados fue la entrega de los Reconocimientos a las Buenas Prácticas de Responsabilidad Social Universitaria, que distinguieron proyectos con alto impacto social, ambiental y tecnológico. En la categoría Inclusión y Diversidad Universitaria se reconoció a la Universidad Tecnológica del Suroeste de Guanajuato; en Gestión Eco-Responsable, a la Universidad Politécnica de Pénjamo; mientras que en Innovación Educativa y Tecnológica, el reconocimiento fue para el Centro de Estudios Superiores de Educación Especializada. Finalmente, el Reconocimiento Honorífico a la Excelencia Institucional se otorgó al Instituto Tecnológico Superior de Irapuato.

Además, se desarrollaron talleres, conferencias y charlas simultáneas que ofrecieron a las y los jóvenes experiencias prácticas y participativas, orientadas a la construcción de un liderazgo transformador.

Con estos logros, Guanajuato demuestra que en el Gobierno de la Gente el nuevo decir es el hacer, y que cuando la juventud y las instituciones se unen, la transformación es imparable.

Más allá de enseñar, docentes construyen experiencias de aprendizaje

  • Niñas y niños refuerzan sus habilidades lingüísticas a través de actividades innovadoras.
  • Magisterio reafirma su compromiso con una educación que motiva, inspira y deja huella.

Ocampo, Gto. 18 de septiembre de 2025. – Docentes del Sector 505 de Primarias Estatales impulsan estrategias innovadoras para fortalecer la lectura, la escritura y la formación integral de niñas y niños, con el objetivo de consolidar un sistema educativo que no solo enseñe, sino que inspire a aprender.

En la Escuela Primaria Vicente Guerrero del municipio de Ocampo, la maestra Dulce María Carrión Zúñiga, especialista en la Política de Aprendizajes Fundamentales, aplicó los programas Aventuras en Papel y Tipi Lector en una dinámica con motivo del Día de la Independencia Nacional.

La actividad consistió en que estudiantes de tercer grado, organizados en equipos y mediante estaciones de trabajo, elaboraran una infografía sobre la noche del 16 de septiembre de 1810, con lo que reforzaron la comprensión lectora, la ortografía y la gramática, además de su conocimiento histórico.

“Cada actividad está pensada para que el alumnado se sienta parte de algo más grande, para que la lectura no sea solo un ejercicio escolar, sino una experiencia que los motive y les de herramientas para su vida” compartió la docente de primaria, añadiendo que estas experiencias permiten ver cómo los aprendizajes se vuelven significativos cuando se relacionan con nuestra historia, nuestras raíces y nuestra identidad.

Por su parte, el director escolar Benjamín Contreras, subrayó que este esfuerzo no es aislado, sino que “forma parte del compromiso de todo el Sector 505, donde maestras y maestros estamos innovando para consolidar un sistema que no solo enseñe, sino que inspire. La educación es más fuerte cuando logramos que niñas y niños disfruten aprender”.

La experiencia de la primaria Vicente Guerrero es un ejemplo vivo de cómo las y los docentes de Guanajuato, con creatividad, pasión y vocación, están transformando las aulas en espacios donde el conocimiento se convierte en un motor de libertad, identidad y futuro.

Guanajuato impulsa el talento y la genialidad de estudiantes

  • Guanajuato ocupa el cuarto lugar nacional en cuanto a matrícula de estudiantes con aptitudes sobresalientes.
  • 3 mil 892 estudiantes de educación básica son atendidos por las Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación Regular.

Guanajuato, Gto., 12 de septiembre de 2025.– En Guanajuato, el talento de niñas, niños y adolescentes con aptitudes sobresalientes es reconocido y fortalecido a través de un modelo educativo especializado. Actualmente, 3 mil 892 estudiantes de educación básica desde preescolar hasta secundaria forman parte de este esquema que busca identificar sus capacidades y potenciarlas mediante programas de enriquecimiento y actividades de alto impacto académico y formativo.

De acuerdo con datos de la SEP, la entidad ocupa el cuarto lugar nacional en cuanto a matrícula de estudiantes con aptitudes sobresalientes atendidos en las Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER) focalizadas. La Secretaría de Educación Pública define estas aptitudes como la capacidad de un estudiante para destacar significativamente en una o más áreas del quehacer humano, superando a su grupo social y educativo.

Bajo esta visión, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de los servicios de educación especial, ha implementado un modelo que trasciende el rendimiento académico e incluye también el contexto familiar, escolar y socioemocional de cada estudiante.

“El objetivo es asegurar que cada alumna y alumno tenga acceso a las herramientas necesarias para desplegar todo su potencial en un ambiente inclusivo y motivador”, explicó Luis Efraín Hernández Martínez, director de la USAER No. 52 en Salamanca.

El modelo se refleja en trayectorias como la de los estudiantes de la Secundaria General No. 10 de León, quienes, acompañados por su maestro Martín Enrique Corona Zavala, formaron un Club de Robótica. Con disciplina y creatividad, Axel Uriel Gutiérrez, David Juárez Rivera, Samantha Aguilar Guardado y Alan Esteban Alba Hermosillo han conquistado escenarios estatales y nacionales, logrando incluso viajar a Corea del Sur tras ganar la “Batalla de Robots Recarga2”. “La robótica nos enseñó que nuestras ideas sí pueden convertirse en realidad”, compartió Axel, de 14 años, tras una de sus participaciones.

Otra muestra es Alfonso Gómez Cervantes, alumno de tercer grado en la primaria Ignacio Ramírez de Acámbaro, quien destaca por su curiosidad intelectual y madurez socioemocional. “Me gusta leer porque así puedo entender mejor cómo funcionan las cosas”, contó Alfonso, quien además participa activamente en ferias de talento y actividades culturales.

A sus 15 años, María Liliana Ramírez Vargas combina excelencia académica con una destacada formación artística. Desde los 4 años estudia piano y canto, complementando su desarrollo con ballet, batería, violín y participación en un coro eclesiástico. Actualmente interpreta sonatas de Beethoven y piezas instrumentales complejas, además de mantener un sobresaliente desempeño académico.

“Pisar un escenario me hace sentir segura y me permite expresar emociones; la música y la danza son el reflejo de mi esfuerzo diario”, comenta María Liliana, quien también practica natación y voleibol, demostrando disciplina y pasión en todo lo que hace.

Kaori Elisa Escalera Estrella, de nueve años, alumna de la primaria Ignacio Allende en Silao de la Victoria, es ejemplo de creatividad y constancia. Detectada con aptitudes sobresalientes en áreas socioemocionales, creativas y motrices desde primer grado, participa en danza, canto, atletismo y robótica, además de representar a su escuela en proyectos de enriquecimiento académico. “A mí me gusta bailar y también aprender japonés, porque quiero viajar y conocer otros países”, comentó con entusiasmo.

La SEG, a través de sus 157 servicios de educación especial, reafirma su compromiso de promover la inclusión y garantizar que las y los estudiantes con aptitudes sobresalientes no solo permanezcan en la escuela, sino que cuenten con oportunidades reales para desarrollarse plenamente.

Con concursos de talento, actividades científicas, proyectos artísticos y un modelo de acompañamiento integral, el Gobierno de la Gente ratifica que ofrecer educación de calidad también significa identificar, motivar y dar rumbo al talento guanajuatense.

El directorio de servicios de apoyo para estudiantes con aptitudes sobresalientes puede consultarse en el portal oficial de la SEG.

UVEG: 18 años con educación en un mundo interconectado

8 de Septiembre de 2025, Purísima del Rincón, Guanajuato. La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) durante su segundo día de actividades con motivo a su 18º aniversario llevó a cabo la conferencia “18 años con educación en un mundo interconectado”, un espacio de diálogo que reunió a representantes de la academia y de la industria internacional con el objetivo de fortalecer la formación de talento altamente competitivo, impulsar la innovación y promover la vinculación efectiva entre la educación y el sector productivo.

El Rector de la UVEG, Mtro. Ricardo Narváez Martínez, subrayó el llamado de la Gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, a innovar en beneficio de la sociedad:

“Trabajar por la gente no es hacer lo que hacemos cotidianamente, sino hacer cosas innovadoras, acercarnos a las empresas y demostrar que lo que enseñamos es pertinente y funciona para ellos. La educación no puede caminar en un sentido distinto a la industria, debe ser un ecosistema donde todos sumemos y ganemos”, expresó.

El rector resaltó también los logros de más de 639 egresados formados en diversas disciplinas que hoy colaboran en empresas de talla mundial, consolidando un vínculo que trasciende lo académico y fortalece la competitividad del estado.

Durante su intervención, Itzel Casillas Casillas, Directora de Vinculación e Internacionalización de la UVEG, destacó la importancia de construir puentes entre la universidad y las empresas:

“Hoy es una muestra bien precisa de cómo cuando la educación y la industria toman su papel fundamental y lo combinan, pueden generar estrategias de valor para la sociedad. Nos hemos retroalimentado de manera significativa para construir un modelo educativo en función de las necesidades reales del mercado”, puntualizó.

El evento contó con la participación del Lic. Carlos Jacobo Martínez Torres, Gerente de Atracción, Entrenamiento y Desarrollo de Pirelli Neumáticos, quien fungió como conferencista invitado. Desde la perspectiva empresarial, resaltó la pertinencia de la UVEG como aliada en el desarrollo de talento:

“La UVEG ha apostado por fortalecer competencias que son prioridad en la industria global: idiomas, agilidad, flexibilidad y pensamiento proactivo. La viabilidad del talento que forma la UVEG es evidente: permite que los jóvenes trabajen y estudien al mismo tiempo, y lleguen a la industria con capacidad de proponer y resolver problemas”, señaló.

Asimismo, destacó casos de éxito y preparación en la UVEG.

“Hemos visto estudiantes que comenzaron como practicantes en Pirelli, operando una máquina, y gracias a su formación en la UVEG hoy ocupan puestos administrativos y de liderazgo. Eso confirma que la educación virtual de calidad puede transformar trayectorias de vida y responder a lo que la industria realmente necesita.”

La UVEG celebra así su 18º aniversario con la certeza de que la educación es el motor que impulsa el talento, la competitividad y el desarrollo sostenible en Guanajuato, México y el mundo.

Guanajuato celebra 50 años de Telesecundarias

  • Un modelo educativo que ha transformado comunidades rurales 1 mil 124 escuelas en 46 municipios

Guanajuato, Gto., 02 de septiembre de 2025. – El estado de Guanajuato conmemora los 50 años de la Telesecundaria, subsistema educativo que desde 1975 ha sido clave para garantizar el derecho a la educación de las y los jóvenes de comunidades rurales y zonas con alta dispersión poblacional.

Actualmente, la Telesecundaria atiende a 123,082 estudiantes, con el compromiso de más de 5 mil docentes en 1,124 escuelas ubicadas en los 46 municipios de la entidad.

El modelo de Telesecundaria se implementó en Guanajuato el 2 de septiembre de 1975. Con el paso de los años, se consolidó como una alternativa educativa innovadora y flexible, capaz de adaptarse a las necesidades de la población más vulnerable y de difícil acceso.

Hoy, cinco décadas después, este subsistema representa un pilar de inclusión social y equidad educativa, que ha permitido a generaciones completas de guanajuatenses acceder a estudios de secundaria y continuar con su formación profesional y laboral.

Con este motivo se llevaron a cabo diversos eventos conmemorativos. En Silao de la Victoria, la maestra María Berenice Marina Espinoza, directora de la Telesecundaria No. 879 “José Clemente Orozco”, expresó su orgullo por ser egresada y ahora docente de este subsistema: “Ser maestra en este sistema tan bondadoso es una verdadera vocación. La Telesecundaria me abrió las puertas para prepararme y alcanzar mis metas, y hoy me motiva a seguir trabajando por mis estudiantes con el mismo compromiso que recibí de mis maestros”.

Por su parte, el supervisor Juan José Ramírez Alonso, de la Zona 528, recordó sus inicios en la primera generación de Telesecundaria en Guanajuato: “En 1975 arrancamos con incertidumbre, pero con gran entusiasmo. Hoy, ver lo que ha crecido este modelo me llena de orgullo. La Telesecundaria ha sido un éxito y seguirá siendo un motor de desarrollo para nuestras comunidades”.

La Telesecundaria en Guanajuato no solo ha mantenido su cobertura, sino que ha innovado con estrategias que fortalecen los aprendizajes y el bienestar estudiantil. Un ejemplo es la experiencia de la Zona Escolar 560 en San Felipe, donde más de 70 docentes realizan Ferias de Aprendizajes para compartir metodologías y buenas prácticas que impactan en la permanencia escolar y el desarrollo socioemocional de sus estudiantes.

La supervisora de la zona, Fátima Rincón Luna, destacó: “Cuando compartimos nuestras mejores prácticas, todos crecemos. Esta es la esencia de las Telesecundarias, una comunidad que innova, colabora y transforma la vida de generaciones enteras”.

En un emotivo evento realizado en León, se llevó a cabo la develación de una placa conmemorativa por los 50 años del inicio de la modalidad de Telesecundarias en Guanajuato. Supervisores y jefes de sector acompañaron al Delegado Regional de Educación, Alfredo Ling; a los representantes del SNTE secciones 13 y 45, Raúl Espinoza Alonso y Rigoberto Macías Vidales; así como al Director General de Educación Municipal, Jonathan González Muñoz, quienes recordaron y reconocieron el arranque de este modelo educativo que, desde hace medio siglo, ha contribuido de manera significativa al desarrollo académico de la región y del estado.

Asimismo, la Telesecundaria 392 de la comunidad Ejido Begoña, en Doctor Mora, se sumó a la celebración con un acto simbólico en el que la comunidad educativa sembró un árbol para honrar el pasado y, sobre todo, proyectar un futuro lleno de posibilidades para las y los jóvenes rurales.

La maestra María Soledad Martínez Ortiz, docente de la Telesecundaria 307 en Apaseo el Alto, ha dedicado 19 años a este sistema educativo, donde encontró su verdadera vocación. Tanto le apasiona la Telesecundaria que decidió que sus dos hijos estudiaran aquí. Destaca el impacto de su labor en la vida de estudiantes como Fernanda, quien superó dificultades, concluyó la secundaria y ahora es dentista. Historias como esta reflejan el compromiso de docentes que, día a día, impulsan el potencial de cada estudiante y contribuyen a un futuro con más oportunidades.

Con este 50 aniversario, Guanajuato refrenda su compromiso de fortalecer la Telesecundaria como un modelo que asegura equidad, inclusión y oportunidades de desarrollo, consolidándose como una de las principales vías para garantizar la continuidad educativa en las zonas rurales y de difícil acceso del estado.

Arranca el ciclo escolar 2025-2026 en Telebachilleratos Comunitarios de Guanajuato


Romita, Gto., 1 de septiembre de 2025. Desde el Telebachillerato Comunitario San Gonzalo, en el municipio de Romita, se dio inicio oficial al ciclo escolar 2025-2026 de los Telebachilleratos Comunitarios (TBC) del estado de Guanajuato, que hoy representan un espacio de formación y esperanza para más de 15,275 estudiantes, acompañados por el compromiso de 1,053 docentes y el respaldo de las familias, comunidades y autoridades.
El evento simbolizó la unión de los 354 Telebachilleratos Comunitarios que fortalecen la educación media superior en zonas rurales, con la participación de autoridades educativas, municipales y estatales.
Durante el arranque, se destacó la entrega de mochilas a estudiantes como parte del programa estatal QC 3810 Mochilas Escolares para Nivel Medio Superior 2025, refrendando el compromiso de la Gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo por impulsar la permanencia escolar y brindar mejores herramientas para el aprendizaje, a través de la Secretaría de Educación de GuanajuatoUno de los momentos más significativos fue el reconocimiento a la egresada Jennifer Guadalupe Rangel González, del Telebachillerato Comunitario El Escoplo, quien concluyó su formación con un desempeño académico sobresaliente, alcanzando calificación perfecta.
Al respecto, el presidente municipal de Romita, Lic. Pedro Kiyoshi Tanamachi Reyes, expresó:
“No había habido un Rector en la universidad, quizás, que nos acompañara y nos ayudara en alguna comunidad con un avance escolar. Se habla de su sencillez. Vamos a impulsar la educación porque es para que Romita crezca y para que Guanajuato siga saliendo adelante. Los ocupamos a ustedes jóvenes.”
Por su parte, el Rector de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG), Mtro. Ricardo Narváez Martínez, dirigió un mensaje de motivación a las y los estudiantes de nuevo ingreso:
“Yo quiero desearles el mayor de los éxitos. Estamos dando inicio a este nuevo comienzo, donde ustedes, grado nuevo, mochilas nuevas y uniformes nuevos, recibirán también más tecnología de robótica. Estamos haciendo un gran esfuerzo presupuestal con recursos del Gobierno del Estado para fortalecerlos en las habilidades tecnológicas que van a desarrollar aquí.”
El arranque del ciclo escolar reitera que cada Telebachillerato Comunitario es un semillero de sueños, donde la perseverancia vence a la distancia y el esfuerzo cotidiano se traduce en logros.
El evento cerró con un llamado a la unidad: estudiantes, docentes, familias, comunidades y autoridades trabajando juntos para que la educación siga siendo motor de transformación en cada rincón del estado.

Participa Tú Puedes Guanajuato en el arranque de ciclo escolar 2025-2026 en Acámbaro.

Audio: Ivon Padilla Hernández, Directora General de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato.

Acámbaro, Guanajuato, 01 de septiembre del 2025. La Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato, participó en una serie de arranques simultáneos del ciclo escolar 2025-2026 en los municipios del estado.

Ivon Padilla Hernández, titular de la dependencia, en representación de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, dijo ante estudiantes, integrantes del SNTE, maestros y padres de familia de la Escuela Primaria General “Manuel Ávila Camacho” en Acámbaro que este será un gran año.

“La Gobernadora por mi conducto les manda un cordial saludo, un fuerte abrazo y les desea el mayor de los éxitos en este año escolar que inicia. Hoy, en todo Guanajuato, 1 millón 200 mil niñas y niños como ustedes regresan a clases en más de 10 mil escuelas, acompañados por el compromiso y la vocación de 55 mil maestras y maestros”.

Agregó que, previamente el Gobierno de la Gente les entregó sus kits de útiles escolares y mochila, y el personal docente se preparó con mucho entusiasmo para recibirlos en este día.

“La gobernadora me pidió compartir con ustedes, que las niñas, niños y adolescentes son lo más importante para Guanajuato, ya que ustedes tienen todo nuestro cariño y toda nuestra atención para salir adelante”.

Padilla Hernández reiteró que, durante este ciclo tendrán la oportunidad de descubrir y aprender muchas cosas, adquirir nuevos conocimientos y también hacer cosas divertidas.

Al final de su intervención, pidió a los alumnos que, disfruten este capítulo de sus vidas, que nunca dejen de soñar, aprendan, se diviertan, disfruten y siempre logren sus metas.

Más información en:

creemosenti.com

477 148 12 42

Útiles escolares, libros y nuevos espacios, así empieza el ciclo escolar en Guanajuato

Guanajuato, Gto., 01 de septiembre de 2025.– Este lunes inició en Guanajuato el Ciclo Escolar 2025–2026 con el regreso a clases de más de un millón 200 mil estudiantes en 10 mil 544 escuelas, acompañados por la vocación y compromiso de más de 55 mil maestras y maestros.

En eventos simultáneos realizados en los 46 municipios del estado, integrantes del gabinete legal y ampliado encabezaron el arranque oficial del ciclo escolar en representación de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, quien transmitió un mensaje a las comunidades educativas en el que destacó que las niñas, niños y adolescentes son lo más importante para Guanajuato y que cuentan con todo el cariño y la atención del Gobierno del Estado.

 “Mis Niñas y Niños de Guanajuato, se llegó el día. Estoy muy emocionada de darles la más cordial bienvenida al ciclo escolar. Sé que llegan emocionados para ver a sus maestros y a sus compañeros, con todos sus materiales listos, porque ya tienen sus libros y ya les hemos entregado sus kits de mochila y útiles escolares. Quiero desearles que sea un gran año, que aprendan mucho y que se cumplan todas sus metas. Su Gobernadora está muy orgullosa de ustedes. Felicidades y les mando un abrazo de todo corazón.”

En la Escuela Primaria Urbana No. 60 “Revolución Mexicana” de León,
Luis Ignacio Sánchez Gómez, secretario de Educación señaló que durante este ciclo escolar las prioridades estarán enfocadas en lograr que los estudiantes alcancen la lectura, además de fortalecer la escritura, el pensamiento crítico y lógico-matemático. También subrayó que se impulsarán acciones para asegurar la permanencia escolar, ampliar la cobertura en educación inicial, preescolar y media superior, así como fomentar la cultura del buen trato en todas las escuelas.

La presidenta municipal de León, Alejandra Gutiérrez Campos, subrayó el trabajo, la entrega y el compromiso de las maestras y los maestros, quienes —dijo— son pieza fundamental para mejorar las condiciones y la calidad educativa en el municipio. Destacó que gracias a su esfuerzo diario, miles de niñas, niños y jóvenes reciben no solo conocimientos, sino también valores y motivación para construir un mejor futuro.

El secretario general de la Sección 13 del SNTE, Raúl Espinoza Alonso, señaló que el compromiso del magisterio es garantizar espacios seguros para niñas y niños, así como asegurar los aprendizajes y el éxito de los programas educativos.

Por su parte, el secretario general de la Sección 45 del SNTE, Juan Rigoberto Macías Vidales, reconoció el apoyo de las autoridades municipales para mejorar las condiciones de las escuelas, y resaltó el impulso que el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Educación, ha dado al incremento de la cobertura en educación inicial y al crecimiento acelerado en el nivel medio superior.

Como parte del compromiso con la equidad, el Gobierno del Estado entregó 586 mil 621 kits escolares a estudiantes de primaria pública, un apoyo que representa un ahorro directo para las familias. Asimismo, en coordinación con la Federación, se distribuyeron más de 8 millones de Libros de Texto Gratuitos en toda la entidad.

Este ciclo escolar inició también con la apertura de 14 nuevos espacios de atención a la primera infancia, entre ellos un Centro de Atención Infantil en la capital con capacidad para 270 niñas y niños, y 13 Centros Comunitarios de Atención a la Primera Infancia, lo que permitió un crecimiento de tres puntos en la cobertura. La meta en este nivel es pasar de 6.8% a 18% en 2030.

Con este arranque, Guanajuato reafirma su compromiso de ofrecer una educación de calidad, equitativa y con visión de futuro, colocando a la niñez y a la juventud en el centro de las políticas públicas.