Guanajuato, Gto., 05 de noviembre de 2024.- En el marco de la competencia nacional de electromovilidad Electratón, celebrada en Nuevo León, los equipos de Guanajuato lograron destacar al obtener las primeras posiciones. El equipo del SABES UNIDEG Apaseo el Grande se coronó con el primer lugar, mientras que la Universidad Politécnica de Guanajuato (UPG) obtuvo el segundo lugar en esta reñida competencia, donde el talento y capacidad técnica fueron clave para el éxito.
Por primera vez, cinco instituciones de educación superior de Guanajuato participaron en esta competencia de desarrollo de vehículos eléctricos. La Universidad Politécnica de Guanajuato (UPG), el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Irapuato (ITESA), La Salle Bajío, la Ibero León y el SABES UNIDEG Apaseo el Grande representaron al estado, destacando en esta justa de innovación y tecnología sustentable.
El Electratón, la competencia de automovilismo eléctrico más importante de México, fomenta la creatividad y talento de jóvenes ingenieros en el diseño y construcción de vehículos eléctricos desde su creación en 1995. En este certamen, los participantes desarrollan autos eléctricos tipo go-kart que deben sobresalir no solo en velocidad, sino también en eficiencia energética, durabilidad de las baterías y capacidad para completar el mayor número de vueltas en un tiempo determinado. Este evento brinda una plataforma para que estudiantes y profesionales colaboren en la creación de soluciones de movilidad limpia y accesible.
Gracias a su victoria, el equipo del SABES UNIDEG Apaseo el Grande representará a México en la próxima competencia internacional de automovilismo eléctrico en San Antonio, Texas.
La participación de los equipos guanajuatenses en el Electratón fue impulsada por el apoyo de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), que facilitó su inscripción en la etapa clasificatoria realizada durante la Semana de la Hannover Messe, un evento internacional enfocado en la innovación industrial. Aquellos equipos que superaron las pruebas en este evento aseguraron su lugar en la competencia nacional, donde finalmente lograron destacarse y alcanzar los primeros lugares.
Con estos logros, Guanajuato se posiciona como líder en el sector de la movilidad sustentable a nivel nacional y reafirma su compromiso con el desarrollo tecnológico.
León, Gto. 04 de noviembre de 2024.- INgenios es un programa de concursos de TV4, en colaboración con la Secretaría de Educación de Guanajuato, que reta las habilidades físicas y mentales de estudiantes de escuelas públicas de nivel medio superior en Guanajuato. Transmitido en el canal 4.1 de TV4 y disponible en sus redes sociales y en las de la Secretaría de Educación de Guanajuato, este programa busca resaltar el talento, la creatividad y el ingenio de los jóvenes guanajuatenses.
En la edición del pasado fin de semana, el equipo de CECyTE Cuerámaro destacó al enfrentarse al Conalep Irapuato I en una serie de desafíos de conocimiento, habilidad física y creatividad. La competencia incluyó pruebas como “Usa tu Mente, Responde”, donde los participantes respondieron preguntas de cultura general bajo presión; “Usa tu Mente, Cuenta”, una serie de operaciones matemáticas cronometradas; y “Usa tu Cuerpo”, un circuito físico con estaciones que requirieron destreza y rapidez. Además, ambos equipos desarrollaron un innovador proyecto de lavatrastes eficiente, que evaluó su habilidad técnica y enfoque en la sostenibilidad.
Gracias a su desempeño destacado y trabajo en equipo, CECyTE Cuerámaro logró la victoria en esta ronda, aunque la competencia continúa hacia la gran final. Hasta el momento, tres equipos han alcanzado los puntajes más altos y están clasificados para esta última etapa: BBT Irapuato (Bachillerato Bivalente de Talentos), CECyTE Coroneo y BBM Irapuato (Bachillerato Bivalente Militarizado).
La final de Ingenios promete ser un evento emocionante, en el que los estudiantes competirán con toda su energía y habilidad para ganar el título. Esta competencia no solo celebra el talento y el ingenio juvenil, sino que también impulsa el aprendizaje práctico y el desarrollo de habilidades esenciales para su futuro académico y profesional.
San Diego de la Unión, Gto. 04 de noviembre de 2024.- En el marco de los 56 años de su fundación, la Escuela Secundaria Oficial Arq. Carlos Obregón Santacilia celebró con gran entusiasmo y sentido de pertenencia un aniversario que honra el compromiso y esfuerzo colectivo de docentes, estudiantes y exalumnos que han sido parte de su historia.
En la cancha del centro educativo se congregaron sus más de 600 alumnas y alumnos, acompañados por estudiantes de la Telesecundaria Núm. 350 de San Juan Pan de Arriba, autoridades educativas y municipales, personal docente y administrativo, así como maestras y maestros jubilados, para compartir una emotiva jornada llena de recuerdos y gratitud.
Miguel Ángel Ramírez, director de la institución, expresó que estos 56 años han sido un ejemplo de esfuerzo, donde la responsabilidad y el compromiso han sido pilares en la misión de ofrecer a la juventud una educación integral. “Nuestra escuela es más que un edificio; es el sueño de generaciones que han visto en sus aulas un espacio para construir un futuro mejor”, afirmó.
En su intervención, el Delegado Regional I de la Secretaría de Educación de Guanajuato, Juan Rendón López, resaltó el valor del trabajo que día a día realiza la comunidad educativa y alentó a las y los estudiantes a seguir avanzando en su formación académica y profesional, subrayando la importancia de este esfuerzo en beneficio de sus familias y del desarrollo de San Diego de la Unión.
“El mañana de esta comunidad está en sus manos, en su dedicación y en el orgullo de quienes los apoyan incondicionalmente”, motivó Rendón López, invitando a cada uno de la comunidad estudiantil a construir un legado que impacte positivamente en su entorno.
El evento conmemorativo incluyó un acto cívico-cultural en el que estudiantes y exalumnos destacaron con su participación en poesía coral, danza con bailables típicos y canto, demostrando la vitalidad y el talento artístico que florecen en la escuela. Esta celebración no solo enalteció los valores de identidad y pertenencia, sino que también ofreció un espacio para revivir momentos inolvidables en compañía de docentes jubilados, quienes compartieron sus anécdotas y experiencias, enriqueciendo la memoria de la institución.
La ceremonia concluyó con un cálido convivio entre estudiantes, padres y madres de familia, docentes y exalumnos, quienes juntos rememoraron el camino recorrido durante más de medio siglo a partir de la exposición fotográfica. Para muchos, esta fecha marcó un punto de reflexión sobre el impacto de la escuela en sus vidas y en la comunidad, dejando en el ambiente la certeza de que educar va más allá de los muros y es, en esencia, sembrar esperanza para el futuro.
San Miguel de Allende, Gto. 31 de octubre de 2024.- En un esfuerzo por preservar la lengua y cultura hñöhñö, niñas y niños de escuelas primarias de San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo han dado un giro especial al Día de Muertos creando sus propias calaveritas literarias en hñöhñö. Este proyecto, impulsado por docentes de lengua indígena como parte del Plan Anual de Trabajo de Lengua Indígena de la Región I, celebra y fortalece las raíces indígenas en el estado de Guanajuato.
Las escuelas participantes incluyen las primarias Álvaro Obregón, Luis Ferro Medina, Reforma, Manuel Acuña, Miguel Hidalgo, Justo Sierra, Ignacio M. Altamirano y General Francisco Villa, en San Miguel de Allende; junto con la primaria Lázaro Cárdenas, en el municipio de Dolores Hidalgo.
En estos planteles, la creatividad ha florecido en cada rima y verso que las y los estudiantes han construido, llevando la tradición de las calaveritas a un nuevo nivel. Con humor, ingenio y un toque de picardía, estas calaveritas en hñöhñö permiten imaginar a nuestros seres queridos y amigos en su versión “del más allá,” sin dejar de lado las risas y sorpresas. Es una manera única de jugar con la muerte, expresar emociones y honrar la memoria en un idioma que nos conecta profundamente con nuestra historia y cultura.
Para docentes de Lengua Indígena, este proyecto va más allá de la risa y el juego. La maestra Hilaria Sánchez Morales, de la escuela Primaria Manuel Acuña en Ciénega de Juana Ruiz, San Miguel de Allende, comparte su entusiasmo por el proceso creativo: “Hacer calaveritas en hñöhñö es un desafío divertido para los estudiantes. Cada palabra y rima les hace pensar y reescribir, afinando sus habilidades de lectura y escritura mientras celebran su identidad. Es una manera entretenida de decir en palabras lo que a veces no es fácil expresar”.
Por su parte, Juana Frías Domínguez, Jefa de Sector 16 de Primarias, destacó el impacto de esta iniciativa para la identidad cultural de la región; “estas calaveritas son una puerta a la alegría y nostalgia de la cultura hñöhñö. A través de sus versos, nuestros estudiantes nos hacen reír y reflexionar, recordándonos lo especial que es esta tradición y cuánto valoramos a quienes nos rodean. Es un juego, pero también es amor y estima”.
La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) ha recopilado las mejores calaveritas en un compendio que está disponible para toda la comunidad. Te invitamos a sumergirte en estas calaveritas llenas de tradición y humor, y a celebrar el talento de las y los estudiantes de Guanajuato que, con cada verso en su lengua indígena, nos muestran que las raíces de nuestra cultura están tan vivas como siempre.
Consulta el compendio en el siguiente link: https://goo.su/4YdsAp
Valle de Santiago, Gto. 31 de octubre de 2024.- La Escuela Primaria La Corregidora en Valle de Santiago celebró un festival de Día de Muertos lleno de emotividad y cultura, rindiendo homenaje a la maestra Alma Rosa Ayala Villarreal, exdirectora de la institución fallecida en abril de 2022. Recordada por su calidez humana y sus años de servicio en la educación, la comunidad escolar le dedicó un altar especial, promoviendo el recuerdo de aquellos que se han adelantado en un evento que fortalece las tradiciones mexicanas.
El actual director de La Corregidora, Julio César Campos Solórzano, destacó en su mensaje que “este tipo de eventos no solo son para celebrar, sino para transmitir un mensaje profundo, un legado esencial de la cultura mexicana que debemos preservar.” Este festival, realizado con el apoyo de la Asociación de Madres y Padres de Familia y del equipo docente, contó con la colaboración del turno vespertino a cargo de la directora María Guadalupe Reyes Pérez, y de la primaria Profesora Josefina Chávez Gallardo.
Cabe mencionar que para el Gobierno de la Gente que encabeza la gobernadora Libia Denisse Muñoz Ledo, es de suma importancia impulsar acciones que procuran el sentido de pertenencia y valores humanos en la educación. En el festival, estudiantes participaron en un desfile de catrinas y catrines, danzas tradicionales, y presentaron calaveritas literarias que plasmaron en el periódico mural para disfrute de toda la comunidad educativa.
Con un aplauso cargado de cariño, las y los estudiantes enviaron buenos deseos a sus seres queridos, en una muestra de respeto y amor que reafirma la importancia de nuestras raíces y tradiciones.
Celaya, Gto. 30 de octubre de 2024 – La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), en colaboración con el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), llevó a cabo una jornada electoral en la Escuela Primaria Nicolás Bravo, donde 560 alumnas y alumnos participaron para elegir a sus representantes en la República Escolar para el ciclo 2024-2025.
Este ejercicio busca fomentar valores democráticos y una cultura de participación desde temprana edad, promoviendo el derecho al voto libre, informado y secreto. La iniciativa también fortalece un entorno escolar inclusivo y participativo, y prepara a las y los estudiantes para tomar decisiones informadas y conscientes como futuros votantes.
Durante la jornada, los estudiantes pudieron expresar sus propuestas para mejorar la escuela. Estefanía Mora, estudiante de cuarto grado y representante de la planilla “Responsabilidad”, expresó: “Estamos en esta campaña trabajando para tener mejor nuestra escuela y poder aplicar nuestro plan de trabajo”.
Por su parte, Cristopher Rentería, de quinto grado, resaltó la importancia de cuidar las instalaciones: “Proponemos mejorar la escuela con más plantas y vamos a cuidar los baños para que no se averíen y no los rayen”.
Con estas acciones, la SEG y el IEEG reafirman su compromiso de promover una ciudadanía responsable y participativa desde el nivel básico, ayudando a construir una sociedad democrática y consciente de sus derechos y deberes.
Valle de Santiago, Gto. 30 de octubre de 2024.- En un esfuerzo por mantener vivas las tradiciones mexicanas, la Zona Escolar 509 de Primarias en Valle de Santiago, bajo la dirección de la Supervisora Gloria Peña García, organizó una muestra del Día de Muertos que reunió a docentes en torno a esta actividad.
El programa incluyó una cálida bienvenida con pan de muerto y mensaje de la supervisora Gloria Peña García, quien señaló que el objetivo de esta muestra, es primero hacer partícipes a las y los maestros, para que después ellas y ellos, transmitan esta celebración a las y los estudiantes.
La supervisora Peña también compartió su cuento “Que no se te Olvide”, escrito de su propia inspiración y que tiene como mensaje central honrar y preservar las raíces, la familia y la tierra que los antepasados han dejado como herencia. Destaca la importancia de recordar y respetar sus enseñanzas, cuidar la tierra con dedicación y seguir las tradiciones, especialmente las de Día de Muertos, como una forma de mantener viva su memoria y fortalecer los lazos con ellos, aunque ya no estén físicamente presentes.
Entre las actividades principales, maestras y maestros presentaron sus propias calaveras literarias y desfilaron como catrinas y catrines. Esta celebración fue solo el inicio, ya que los docentes llevarán a cabo actividades similares en sus escuelas junto a sus estudiantes, con muestras de altares y actividades que fomentan el arraigo por nuestras raíces culturales.
Gracias a esta iniciativa, las nuevas generaciones tienen la oportunidad de vivir la riqueza de nuestras tradiciones, asegurando que el legado del Día de Muertos siga vivo en cada aula.
León, Gto. 29 de octubre de 2024.– Con la entusiasta participación de alrededor de 100 estudiantes de diversas instituciones educativas, se llevó a cabo con éxito el 2do. Rally #SoydePrepa, un evento impulsado por la Mesa de Retención y Permanencia de la Comisión Estatal para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior en Guanajuato (CEPPEMS GTO) con la colaboración de personal de las instituciones educativas y del Instituto para el Desarrollo y Atención de las Juventudes.
El objetivo del Rally fue promover la aplicación de estrategias y acciones comunes entre los Subsistemas de Educación Media Superior para asegurar la permanencia de los estudiantes en sus estudios, una prioridad clave para el desarrollo educativo de nuestra región.
El evento se desarrolló en las instalaciones deportivas del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos CECYT#17 del Instituto Politécnico Nacional, donde estudiantes de diversas preparatorias compartieron un día de actividades lúdicas y formativas. Este tipo de iniciativas refuerzan la colaboración interinstitucional, elevan la calidad de la educación y estrechan los lazos entre las comunidades educativas de Guanajuato.
La declaratoria inaugural estuvo a cargo del Mtro. Nicolás Gutiérrez Ortega, Presidente de la CEPPEMS y Director General de CONALEP Guanajuato, quien destacó la importancia de sumar esfuerzos entre las instituciones para garantizar el éxito académico y personal de los estudiantes. Lo acompañaron en el acto la Mtra. Ana Celia Reynoso Sánchez, Tesorera de la CEPPEMS y Directora General de la Escuela Preparatoria Regional del Rincón, y autoridades educativas del SABES y CECyT 17.
La ceremonia de clausura estuvo a cargo del Mtro. Alberto Diosdado, Líder de la Mesa de Retención y Permanencia y Director General del Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior (SABES), quien reafirmó el compromiso de continuar trabajando en acciones que favorezcan la permanencia y éxito de los estudiantes en la Educación Media Superior.
El 2do. Rally #SoydePrepa no solo fue una jornada de integración, sino también un ejemplo del compromiso de CEPPEMS y sus instituciones integrantes en la búsqueda constante de estrategias innovadoras para el logro de los indicadores educativos que aseguran la permanencia y el éxito de los jóvenes en su formación.
Celaya, Gto., 28 de octubre de 2024.- 78 estudiantes de la primaria Emiliano Zapata participan en el Rally STEAMatlón, diseñado para aprovechar el tiempo en que las y los docentes están en el Consejo Técnico Escolar mensual, esta iniciativa que se distingue por sus retos en las materias de Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas. De ahí proviene el nombre STEAM, un acrónimo en inglés que representa cada una de estas disciplinas (Science, Technology, Engineering, Arts, and Mathematics). Estos campos de estudio se combinan en el evento para fomentar el desarrollo de habilidades críticas y creativas entre los estudiantes. Los retos planteados, además de incentivar el trabajo en equipo, ayudan a los alumnos a aplicar conocimientos de diferentes áreas, promoviendo así una educación integral que estimule su curiosidad y creatividad.
Durante el evento, el delegado Rito Vargas Varela se unió activamente a las niñas y niños participantes, integrándose en cada una de las estaciones diseñadas para compartir experiencias y prácticas, contribuyendo de primera mano en el intercambio de ideas y retos que potencian el aprendizaje.
Beatriz Elena Arredondo Salazar, supervisora de la zona 164, comentó: “Me parecen muy importantes estas iniciativas porque considero que a través del juego se logran mayores cosas que en un aula cotidiana, donde los niños no se mueven. El juego es una gran oportunidad para que los niños demuestren no solo sus conocimientos, sino también áreas importantes como la colaboración, el trabajo en equipo, habilidades físicas y destrezas”.
Por su parte, Raúl Abineda, estudiante de la primaria Emiliano Zapata, expresó: “Mi opinión acerca de estas dinámicas es que son muy divertidas y nos sirven para la agilidad, para desarrollar habilidades y poner en práctica los conocimientos que recibimos en la escuela”.
Este Rally representa una valiosa experiencia para los estudiantes, promoviendo el aprendizaje activo y la integración de conocimientos en un entorno dinámico y colaborativo. Con la participación entusiasta de los alumnos y el apoyo de los docentes, estas iniciativas se hacen clave para el desarrollo de habilidades esenciales en el futuro.
• 17 estudiantes de 3 a 5 años reciben las bases para iniciar un trayecto formativo exitoso.
San Luis de la Paz, Gto. 28 de octubre de 2024. – En una emocionante inauguración, la comunidad educativa celebró la apertura del preescolar “Nuevo Comienzo”, en la colonia Plan Juárez, de San Luis de la Paz, marcando un hito significativo en los esfuerzos por ofrecer una educación sólida desde la primera infancia.
Esta acción obedece al seguimiento de los compromisos establecidos por el Secretario de Educación de Guanajuato, Luis Ignacio Sánchez Gómez, en gira de trabajo por escuelas del Noreste, donde madres y padres de familia, así como docentes de la primaria indígena “Majurru” solicitaron el servicio educativo para las niñas y los niños.
Al celebrar la respuesta positiva al llamado de madres y padres de familia para que sus hijas e hijos inicien su camino de aprendizaje con alegría, imaginación y esperanza, el funcionario estatal afirmó, que, “me comprometo a que, a partir de ahora, cada paso que den, los acompañaremos a ellos y a sus familias para construirles juntos un mejor futuro”.
El centro educativo “Nuevo Comienzo”, está diseñado para proporcionar a las y los niños una base firme sobre la cual construir un futuro académico exitoso en los niveles educativos siguientes, con la guía y creatividad de la maestra Montserrat Guadalupe Barbosa Díaz.
El evento de apertura se llevó a cabo en las instalaciones de la primaria Majurrú y contó con la presencia de autoridades educativas, madres, padres de familia y miembros de la comunidad, quienes expresaron su alegría por las nuevas oportunidades que este preescolar traerá.
Durante el evento, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, de la Secretaría de Educación de Guanajuato, mencionó que, “este preescolar será un espacio donde las y los niños podrán explorar, aprender y crecer en un ambiente seguro y estimulante, por lo pronto en las instalaciones de la primaria”.
Además, dio a conocer que el trabajo previo a la apertura del nuevo preescolar consistió en la realización de un censo, generación de un estudio de factibilidad, gestión de un aula móvil para brindar el servicio educativo, asignación de maestra, entre otras acciones que hicieron posible que el día de hoy el centro educativo sea una realidad.
Con la apertura de este nuevo preescolar, se da un paso importante hacia el fortalecimiento del sistema educativo local, asegurando que las y los niños reciban una educación de calidad desde sus primeros años.
La comunidad educativa celebra este logro y se compromete a seguir trabajando juntos para brindar a cada estudiante las mejores oportunidades de aprendizaje y desarrollo.